SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
1	
JORNADAS	 SOBRE	 CALIDAD	 DEL	 AIRE	 Y	 OZONO	
TROPOSFERICO.	Mérida,	21	de	Junio.	
Principales contaminantes
Los contaminantes atmosféricos más significativos para la calidad
del aire urbano: las partículas, los óxidos de nitrógeno y el ozono
troposférico debido a que son los que plantean los mayores
problemas de incumplimiento de normativa además de ser los que
originan más problemas de salud humana.
Todos ellos, a excepción del ozono, son contaminantes primarios
y, por tanto, proceden directamente de las fuentes de emisión. El
ozono troposférico, sin embargo, se trata de un contaminante
secundario originado por las complejas reacciones químicas
producidas en la atmósfera entre los contaminantes precursores del
ozono (óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles,
monóxido de carbono y metano) y los propios componentes de la
atmósfera.
Existen otros contaminantes muy significativos que, también
deben tenerse en cuenta, tales como los compuestos orgánicos
volátiles (COV), los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP),
los compuestos orgánicos persistentes (COP), los metales y sus
compuestos, el amianto (partículas en suspensión, fibras), los
halógenos y sus compuestos, los cianuros, las
policlorobenzodioxinas y policlorodibenzofuranos, así como
sustancias y preparados respecto a los que se haya demostrado que
poseen propiedades cancerígenas, mut.genas, teratog.nicas o que
puedan afectar a la reproducción a través del aire, o agotar la capa
de ozono. Para algunos de estos, como las dioxinas o furanos, se ha
demostrado que aumentan la probabilidad de padecer cáncer.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
2	
Los contaminantes atmosféricos considerados como
fundamentales en la contaminación del aire:
• óxidos de nitrógeno (NOx)
Engloban el dióxido de nitrógeno (NO2) y el óxido nítrico (NO).
Los óxidos de nitrógeno se forman durante los procesos de
combustión, por oxidación del nitrógeno atmosférico. El NO2 es el
más importante debido a sus efectos sobre la salud humana,
afectando al sistema respiratorio. Además, en conjunción con el
NO causa daños a la vegetación de tipo acumulativo.
• Partículas en suspensión (PM10)
A diferencia de otros contaminantes, las partículas son emitidas por
una gran variedad de fuentes, en función de las cuales varían sus
propiedades físicas (tamaño, densidad, superficie específica, etc.)
y su composición química. Las partículas primarias son vertidas
directamente a la atmósfera desde la fuente de emisión, mientras
que las secundarias se originan a partir de las emisiones de los
precursores gaseosos.
El tamaño de las partículas es uno de los factores que tiene mayor
incidencia en su peligrosidad.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
3	
• Ozono
El ozono es un contaminante secundario que se forma en la
atmósfera en presencia de radiación solar mediante reacciones
complejas entre determinados compuestos, denominados
precursores del ozono.
El ozono troposférico es un potente oxidante que provoca
problemas respiratorios en la población y agudiza los procesos
asmáticos. En la vegetación provoca daños, como lesiones foliares
y disminución de los rendimientos de las cosechas.
Al formarse mediante un proceso fotoquímico, las mayores
concentraciones de este contaminante se producen en verano. Los
niveles de ozono suelen ser superiores en las zonas suburbanas y
rurales, alejadas de las fuentes de emisión de sus precursores.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
4	
Propuestas de actuación para mejorar la calidad del aire
urbano
La calidad del aire, es uno de los principales problemas
ambientales que preocupa a la sociedad española. Son muchos los
estudios realizados en los últimos años sobre el impacto de la
contaminación atmosférica en la salud pública y en la calidad de
vida de los ciudadanos. El objetivo no es otro que el de generar
mayor información, concienciación y sensibilización entre la
población, así como de crear una mayor coordinación y
cooperación entre las distintas administraciones e instituciones.
En la actualidad el problema principal de la calidad del aire urbano
radica en el sector transporte, siendo el tráfico el principal agente
contaminador en las zonas metropolitanas y responsable de las
mayores emisiones de los contaminantes urbanos como NO2, PM
y precursores del O3 troposférico. Estos contaminantes urbanos,
que son los que más problemas de salud originan, en muchas
ocasiones exceden los límites de inmisión marcados por la
normativa europea, así como los marcados por la Organización
Mundial para la Salud (incluso más restrictivos) en muchas de las
ciudades españolas, principalmente las de mayor densidad de
población.
Es importante señalar que los territorios más alejados también se
ven afectados por la contaminación que se genera en lugares más
congestionados.
Las medidas para la mejora de la calidad del aire a aplicar pueden
ser tecnológicas y no tecnológicas.
Las medidas tecnológicas van dirigidas a reducir emisiones de
combustión por unidad de motor (por el momento no de abrasión,
ni fugitivas del depósito de combustible) y aunque es aconsejable
su aplicación (tanto para medidas con efecto a corto, como medio
y largo plazo) las medidas más efectivas son siempre las no
tecnológicas.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
5	
Medidas de eficiencia y reducción del transporte
El objetivo de las medidas es reducir el transporte privado dentro
de la ciudad, mediante:
• La mayor explotación de otros sistemas de transporte, como el
público o la bicicleta.
• Incentivar los vehículos con varios pasajeros.
• Diseño de ciudades y áreas periféricas con infraestructuras de
transporte adecuadas.
• Diseño de ciudades que incorpore la distribución espacial de los
posibles niveles de exposición de contaminantes, para evitar
solapar áreas de tráfico denso con centros de ocio, escolares,
locales públicos u otros tipos de centros en los que los ciudadanos
ocupen una proporción importante del día o que sean utilizadas por
grupos especialmente vulnerables a la contaminación atmosférica.
Desde el ámbito local, por tanto, se deberán:
- implantar medidas de fomento de desplazamientos no
mecanizados y limitaciones al tráfico,
- medidas dirigidas hacia la reconversión de los actuales
patrones de desplazamiento y transporte urbanos.
- establecimiento de planes de movilidad local que prevean la
minimización y limitación del impacto del tráfico, consumo
energético, emisiones de GEI, etc.
Según informe Cambio Global España 2020/50 programa
ciudades, a fin de conseguir unas ciudades con un ambiente
saludable, para el año 2050 el escenario en el que el reparto modal
del transporte debería tener la siguiente distribución: un 10% en
coche, un 30% en transporte público y un 60%
peatonal/bicicleta.
Para conseguir este objetivo, las ciudades deberán adaptar sus
Planes de Ordenación Urbana a las necesidades de la movilidad
sostenible.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
6	
Dentro de las medidas específicas contempladas en los planes de
calidad del aire actualmente en vigor, se encuentran las siguientes:
- Generación de una Red de itinerarios peatonales.
- Peatonalización de calles.
- Creación de áreas de prioridad residencial y de restricción del
tráfico de paso.
- Establecimiento de zonas de estacionamiento regulado.
- Adecuación de la velocidad de acceso al núcleo urbano.
- Prohibición de la circulación de tráfico pesado por el centro del
núcleo urbano.
- Implantación de zonas de bajas emisiones.
- Regulación de las actividades de carga/descarga de mercancías.
- Prohibición de mantener el motor encendido en vehículos
estacionados.
- Limitación del tiempo de permanencia de vehículos en el centro
de la ciudad.
- Introducción del ecopeaje en zonas sensibles.
- Actuaciones en infraestructuras para el fomento el uso de la
bicicleta.
- Mejora de la cobertura del transporte público.
- Incentivos para el uso del transporte público.
- Dotación de infraestructuras específicas: carril bus, plataformas
o calles de uso exclusivo.
- Implantación de un sistema de Metro o metro ligero o tranvía
- Rediseño de las redes de autobuses
- Renovación de la flota de transporte público aumentando el
número de vehículos impulsados por gas natural comprimido, e
híbridos
- Fomento del uso de ciclomotores eléctricos
- Reducción de emisiones del parque móvil oficial.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
7	
- Fomento de la elaboración de planes de movilidad públicos y de
empresas.
- Planes de movilidad en colegios y centros educativos.
- Elaboración de planes de movilidad singulares
- Fomento del teletrabajo.
- Car sharing.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
8	
Infraestructuras y edificaciones, verdes, azules y grises que
potencien la mejora de la calidad del aire urbano
- infraestructuras verdes y las azules como apuesta por la mejora
del medio ambiente urbano.
- La infraestructura verde urbana, proporciona variedad de
servicios ecosistémicos que inciden en la calidad de vida en las
ciudades, incluido un aire más limpio y un efecto menos acusado
del cambio climático.
- regular el microclima proporcionando sombra, aislamiento
térmico, humedad y protección contra el viento, lo que
disminuirá el efecto de “isla de calor”.
- mantener o aumentar el potencial de infiltración, al mismo
tiempo que evitar una escorrentía elevada y aliviar los sistemas
de canalización.
- creación de grandes superficies descontaminantes que permitan
la limpieza de los mismos en su entorno,
- utilizar los edificios para este propósito,
- rehabilitación energética (lo que puede a su vez ayudar a mitigar
el cambio climático) y convertirse así en un potencial yacimiento
de empleo verde.
- participación social, mientras que los gobiernos nacionales y
europeos deberán ejercer un papel de apoyo a este tipo de
actuaciones.
- mejorar la eficiencia del sector transporte,
- campañas de participación, información y sensibilización
ciudadana, para involucrar e informar a la población que va a
disfrutar de las nuevas infraestructuras.
- campañas con el objetivo de modificar ciertos hábitos y pautas
de consumo entre la población que van en contra del propósito
de la instalación de este tipo de infraestructuras, ya sean verdes
o azules.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
9	
Las medidas en el sector de la edificación incluidas:
- Plan de renovación de calderas y calentadores domésticos.
- Mejora de la normativa sobre eficiencia, ahorro energético y
energías renovables en las edificaciones.
- Aplicación del reglamento de instalaciones térmicas en los
edificios de nueva construcción y en la rehabilitación de
edificios.
- Construcción de nuevos edificios y rehabilitación de existentes
con alta calificación energética y consumo de energía casi nulo
- Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los
edificios en nueva construcción y rehabilitación de edificios
- Aprobación y aplicación de una ordenanza municipal de gestión
ambiental en obras de construcción y demolición. Planificación
de obras
- Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas
de los edificios existentes
- Incorporación de la arquitectura bioclimática en los proyectos y
la ejecución de edificaciones
- Azoteas verdes y fachadas vegetales.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
10	
Medidas encaminadas a sensibilizar a la población en torno a
conductas y acciones que redundan en una mejora de la calidad
del aire urbano:
- Concienciación ciudadana.
- Implicación ciudadana en la política de movilidad.
- Manual de gestión de la movilidad en centros de trabajo.
- Manual de buenas prácticas ambientales destinado a empresas de
servicios logísticos y transporte.
- Formación en conducción eficiente.
- Cursos de gestión del transporte de mercancías
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
11	
	
PLAN DE ENERGIA SOSTENIBLE
El Plan de Acción para la Energía Sostenible de Mérida: marco
estratégico OBJETIVO principal es la REDUCCION de las
emisiones de gases de efecto invernadero y que integre las tres
políticas prioritarias de la ciudad,
- medidas de eficiencia energética mediante una reducción del
consumo de energía primaria,
- movilidad sostenible que permitan una menor dependencia de los
combustibles fósiles y
- la conversión de Mérida en una SMART CITY para una gestión
racional y participativa de sus recursos.
Sus líneas directrices pretenden IMPULSAR la transformación de
la ciudad hacia los objetivos de adaptación al Cambio Climático a
lo largo del período 2014-2020. Se pretende evolucionar hacia un
modelo de ciudad menos dependiente de los recursos energéticos
fósiles, más eficiente y basada en una economía hipocarbónica.
El objetivo principal del Plan de Acción de Energía Sostenible de
Mérida es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
al menos un 20% en 2020, respecto al año de referencia, que en el
caso de Mérida se tomará el 2008.
En la siguiente figura se muestra cuáles son los objetivos
estratégicos de Mérida en el horizonte del 2020 para el PAES.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
12	
	
	
Para la ejecución del Plan se pretende la realización de 10
Programas de Actuación, varios de ellos, destinados a mejorar la
eficiencia energética y disminución de emisiones. Entre otros:
• PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO Y
SERVICIOS PÚBLICOS
• PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
MUNICIPALES
• PROGRAMA DE FOMENTO DE LA EDIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN
URBANA SOSTENIBLE
• PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD DE LA FLOTA MUNICIPAL Y
TRANSPORTE PÚBLICO
• PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO SOSTENIBLE
• PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL
TRANSPORTE PRIVADO
• PROGRAMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA INTELIGENTE
• PROGRAMA DE MOVILIDAD INTELIGENTE
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
13	
PROGRAMAS DE ACTUACION Y MEDIDAS DEL PAES
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
14	
ACCIONES DESARROLLADAS en MERIDA
Alumbrado Público
• Servicio de Alumbrado Público mediante una ESE.
• Ejecución de inversiones en la ciudad con la modificación de
puntos de luz.
• Reducción de la potencia instalada de 2.724 kW a 1.645 kW.
• Instalación de telecontrol del Alumbrado Público.
• Convenio para reciclar las lámparas y luminarias desechadas con
fines sociales.
Dependencias Municipales
• Estudios tarifarios para reducción de potencias contratadas.
Ahorro estimado en el 10%
• Instalación de equipos de Eficiencia Energética y compensación
de reactiva.
• Redacción del Plan de Ahorro en Dependencias Municipales a
través de los trabajadores Municipales elaborando una guía para
que los trabajadores puedan ejecutar modificaciones en sus hábitos
y puestos de trabajo con el fin de reducir el consumo energético,
con un ahorro estimado de un 5%.
• Regulación y control de Fuentes Ornamentales y optimización de
consumos.
• Optimización del funcionamiento de los ascensores en
dependencias municipales.
Movilidad
• Redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
• Inclusión de criterios de sostenibilidad en la adjudicación de la
concesión de transporte urbano a VECTALIA, aplicando las
conclusiones del PMUS para reducir el consumo de carburantes
mejorando el servicio y el recorrido de las líneas.
• Fomento del vehículo eléctrico con la inclusión de dos vehículos
en el parque móvil municipal.
• Creación de una red de recarga para vehículos eléctricos con 9
puntos instalados.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
15
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
16
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
17
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
18
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
19
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
20
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
21
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
22
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
23
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
24
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
25
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
26
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
27
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
28
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
29
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
30
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
31	
RESUMEN DEL IMPACTO DE LAS MEDIDAS DEL PAES
Indicar que las medidas alcanzan una reducción estimada del
20,07% de emisiones de CO2 para el año 2020 respecto de lo que
sería el escenario sin actuaciones establecido en el Inventario de
Referencia de Emisiones, lo cual supone 63.129,89 Tn de CO2
evitadas a la atmósfera y una reducción del consumo de energía
final de 225.327,43 MWh de los sectores considerados en el IRE.
Igualmente se prevé un uso de energía renovable adicional de
5.737,50 MWh para usos térmicos. Sobre la producción de energía
eléctrica por fuentes renovables no se ha actuado ya que según las
tendencias analizadas alcanzará el 20% sobre el total consumido en
el municipio antes del 2020, sin intervención adicional de la
administración local.
FINANCIACION DE LAS MEDIDAS
Fondos propios, cofinanciaciones fondos FEDER EDUSI, ESE
donde sea aplicable y no supongan servicios esenciales. Objetivo
ejecutarlas antes de 2020.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
32	
RESUMEN DE LAS MEDIDAS
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
33	
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE MERIDA
• La movilidad es uno de los factores con más alta repercusión
sobre el medio urbano. La creciente motorización y el uso
cada vez mayor del vehículo privado repercuten
negativamente en el medio ambiente de las ciudades y crea
tensiones en el espacio público.
• Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es un instrumento
de gestión de la movilidad a gran escala. Se trata de un
conjunto de actuaciones encaminadas a implantar formas de
desplazamiento sostenibles y a racionalizar el uso del
vehículo privado para garantizar una mejor calidad de vida
de los ciudadanos, reduciendo los costes del transporte
urbano y los derivados de la congestión del tráfico. De esta
forma, la movilidad urbana sostenible garantiza las
necesidades de movilidad de todos los ciudadanos,
contribuyendo a la mejora del medio ambiente urbano y la
salud.
• La redacción de este Plan sintetizó un trabajo de tres años
realizando por el equipo redactor múltiples tareas o trabajos
que han dado como resultado completos documentos de
salida: informes, memorias, auditorías, etc., en los que se
analiza en profundidad la movilidad urbana en la ciudad de
Mérida.
A continuación se muestran algunas de las acciones recogidas en
implantación, implantadas y pendientes de llevarlas a cabo.
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
34
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
35
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
36
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
37
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
38
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
39
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
40
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
41
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
42
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
43	
DESCONGESTIONAR CASCO URBANO CENTRAL
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
44
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
45
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
46
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
47
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
48
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
49
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
50
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
51
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
52
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
53
Jornadas	sobre	Calidad	del	Aire	y	Ozono	Troposférico
	 	 	
54	
BIBLIOGRAFIA
• Guía de buenas prácticas sobre la Calidad del Aire. Federación Española de Municipios y
Provincias. Red Española de Ciudades por el Clima
• El mosaico de América del Norte: panorama de los problemas ambientales más relevantes.
Commission for Environmental Cooperation. 2006
• Air Implementation Pilot. Lessons learnt from the implementation of air quality legislation at
urban level. European Environmental Agency. 2013
• La contaminación por Ozono en el Estado español 2016. Ecologistas en Acción. 2016
• Salud y Sostenibilidad: efectos de la Calidad del Aire Urbano. Instituto de Prevención, Salud y
Medio Ambiente. Fundación Mapfre. 2013
• Plan de Acción de energía Sostenible de Mérida 2014-2020. Ayuntamiento de Mérida
• Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Ayuntamiento de Mérida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Ecologistas en Accion
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
Ecologistas en Accion
 
Presentación Mario Cárdaba
Presentación Mario CárdabaPresentación Mario Cárdaba
Presentación Mario Cárdaba
Ecologistas en Accion
 
J Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
J Jaime Dieguez Ozono Problematica MediterraneoJ Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
J Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
Ecologistas en Accion
 
Rocio Alonso Ozono y Vegetación
Rocio Alonso Ozono y VegetaciónRocio Alonso Ozono y Vegetación
Rocio Alonso Ozono y Vegetación
Ecologistas en Accion
 
Miguel A Ceballos Ozono Troposferico
Miguel A Ceballos Ozono TroposfericoMiguel A Ceballos Ozono Troposferico
Miguel A Ceballos Ozono Troposferico
Ecologistas en Accion
 
Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas
Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemasEfectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas
Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas
Ecologistas en Accion
 
Ozono troposférico en Laguna de Duero
Ozono troposférico en Laguna de DueroOzono troposférico en Laguna de Duero
Ozono troposférico en Laguna de Duero
Ecologistas en Accion
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Gota 12 1
Gota  12 1Gota  12 1
Gota 12 1
dannarodriguez31
 
Gota 12 1
Gota  12 1Gota  12 1
Gota 12 1
dannarodriguez31
 
Recurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono CovRecurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
Ecologistas en Accion
 
7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion
Gustavo Villarreal Maury
 
Contaminacion AtmosféRica
Contaminacion AtmosféRicaContaminacion AtmosféRica
Contaminacion AtmosféRica
tatys0309
 
Informe calidadairerm 2012-def
Informe calidadairerm 2012-defInforme calidadairerm 2012-def
Informe calidadairerm 2012-def
Cartagena 7 Nova
 
Judith
JudithJudith
Mapa conceptual contaminación del aire
Mapa conceptual contaminación del aireMapa conceptual contaminación del aire
Mapa conceptual contaminación del aire
instructor_alimentos
 
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
leonardo cardona patiño
 
2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos
CARLOS Munich
 

La actualidad más candente (20)

Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
Problemática de la contaminación por ozono troposférico en Madrid y territori...
 
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aireLa reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
La reciente decisión del Tribunal español sobre planes de calidad del aire
 
Presentación Mario Cárdaba
Presentación Mario CárdabaPresentación Mario Cárdaba
Presentación Mario Cárdaba
 
J Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
J Jaime Dieguez Ozono Problematica MediterraneoJ Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
J Jaime Dieguez Ozono Problematica Mediterraneo
 
Rocio Alonso Ozono y Vegetación
Rocio Alonso Ozono y VegetaciónRocio Alonso Ozono y Vegetación
Rocio Alonso Ozono y Vegetación
 
Miguel A Ceballos Ozono Troposferico
Miguel A Ceballos Ozono TroposfericoMiguel A Ceballos Ozono Troposferico
Miguel A Ceballos Ozono Troposferico
 
Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas
Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemasEfectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas
Efectos del ozono troposférico en la vegetación y los ecosistemas
 
Ozono troposférico en Laguna de Duero
Ozono troposférico en Laguna de DueroOzono troposférico en Laguna de Duero
Ozono troposférico en Laguna de Duero
 
Miguel Ceballos
Miguel CeballosMiguel Ceballos
Miguel Ceballos
 
Gota 12 1
Gota  12 1Gota  12 1
Gota 12 1
 
Gota 12 1
Gota  12 1Gota  12 1
Gota 12 1
 
Recurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono CovRecurso Aire Ozono Cov
Recurso Aire Ozono Cov
 
Maria Cruz Mminguillon
Maria Cruz MminguillonMaria Cruz Mminguillon
Maria Cruz Mminguillon
 
7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion7desarrolo sust vii contaminacion
7desarrolo sust vii contaminacion
 
Contaminacion AtmosféRica
Contaminacion AtmosféRicaContaminacion AtmosféRica
Contaminacion AtmosféRica
 
Informe calidadairerm 2012-def
Informe calidadairerm 2012-defInforme calidadairerm 2012-def
Informe calidadairerm 2012-def
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Mapa conceptual contaminación del aire
Mapa conceptual contaminación del aireMapa conceptual contaminación del aire
Mapa conceptual contaminación del aire
 
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.Cambio climático  deterioro  calidad del aire  en colombia.
Cambio climático deterioro calidad del aire en colombia.
 
2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos2. los contaminantes-atmosfericos
2. los contaminantes-atmosfericos
 

Similar a Jornada Contaminación por ozono en Extremadura

Contaminacion atmosferica en barquisimeto.diap
Contaminacion  atmosferica en  barquisimeto.diapContaminacion  atmosferica en  barquisimeto.diap
Contaminacion atmosferica en barquisimeto.diap
Leomar Martinez
 
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
Traffic LLution
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
Crismaxa
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Cabascango iguago ortega_velasco_paper_parqueaderos
Cabascango iguago ortega_velasco_paper_parqueaderosCabascango iguago ortega_velasco_paper_parqueaderos
Cabascango iguago ortega_velasco_paper_parqueaderos
DanielaCabascangoLar
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
luiscarlos956805
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
Liset Correa Londoño
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Proyectar Ciudad
 
Proycto contaminación atmosférica
Proycto  contaminación atmosféricaProycto  contaminación atmosférica
Proycto contaminación atmosférica
Leonardo Menecola
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Karen Estefania
 
Vehiculo y medio ambiente
Vehiculo y medio ambienteVehiculo y medio ambiente
Vehiculo y medio ambiente
accidentesdetraficoaragon
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
uam
 
Debate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación AmbientalDebate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación Ambiental
Federico Gutiérrez Zuluaga
 
Presentación de Ailed Redman.pptx
Presentación de Ailed Redman.pptxPresentación de Ailed Redman.pptx
Presentación de Ailed Redman.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climaticoAstrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid Eugenia Valencia Rodríguez
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Ecologistas en Accion
 
Dispositivo Ambiental
Dispositivo AmbientalDispositivo Ambiental
Dispositivo Ambiental
muestraempresarial2
 
Contaminantes en el aire
Contaminantes en el aireContaminantes en el aire
Contaminantes en el aire
eleazarbautista35
 
Aire Y Ruido
Aire Y RuidoAire Y Ruido
ANÁLISIS COMPARATIVO Y MODELACIÓN DE LAS SITUACIONES DE CALIDAD DEL AIRE EN U...
ANÁLISIS COMPARATIVO Y MODELACIÓN DE LAS SITUACIONES DE CALIDAD DEL AIRE EN U...ANÁLISIS COMPARATIVO Y MODELACIÓN DE LAS SITUACIONES DE CALIDAD DEL AIRE EN U...
ANÁLISIS COMPARATIVO Y MODELACIÓN DE LAS SITUACIONES DE CALIDAD DEL AIRE EN U...
Enrique Posada
 

Similar a Jornada Contaminación por ozono en Extremadura (20)

Contaminacion atmosferica en barquisimeto.diap
Contaminacion  atmosferica en  barquisimeto.diapContaminacion  atmosferica en  barquisimeto.diap
Contaminacion atmosferica en barquisimeto.diap
 
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
PDF CONTAMINACIÓN DEL AIRE PRODUCTO DE LOS AUTOS
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
 
Cabascango iguago ortega_velasco_paper_parqueaderos
Cabascango iguago ortega_velasco_paper_parqueaderosCabascango iguago ortega_velasco_paper_parqueaderos
Cabascango iguago ortega_velasco_paper_parqueaderos
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
Elementos de Ecología Urbana - Virginio Bettini - Cap.11
 
Proycto contaminación atmosférica
Proycto  contaminación atmosféricaProycto  contaminación atmosférica
Proycto contaminación atmosférica
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Vehiculo y medio ambiente
Vehiculo y medio ambienteVehiculo y medio ambiente
Vehiculo y medio ambiente
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Debate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación AmbientalDebate: Contaminación Ambiental
Debate: Contaminación Ambiental
 
Presentación de Ailed Redman.pptx
Presentación de Ailed Redman.pptxPresentación de Ailed Redman.pptx
Presentación de Ailed Redman.pptx
 
Astrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climaticoAstrid valencia ind_cambio_climatico
Astrid valencia ind_cambio_climatico
 
Presentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel CeballosPresentación Miguel Ángel Ceballos
Presentación Miguel Ángel Ceballos
 
Dispositivo Ambiental
Dispositivo AmbientalDispositivo Ambiental
Dispositivo Ambiental
 
Contaminantes en el aire
Contaminantes en el aireContaminantes en el aire
Contaminantes en el aire
 
Aire Y Ruido
Aire Y RuidoAire Y Ruido
Aire Y Ruido
 
ANÁLISIS COMPARATIVO Y MODELACIÓN DE LAS SITUACIONES DE CALIDAD DEL AIRE EN U...
ANÁLISIS COMPARATIVO Y MODELACIÓN DE LAS SITUACIONES DE CALIDAD DEL AIRE EN U...ANÁLISIS COMPARATIVO Y MODELACIÓN DE LAS SITUACIONES DE CALIDAD DEL AIRE EN U...
ANÁLISIS COMPARATIVO Y MODELACIÓN DE LAS SITUACIONES DE CALIDAD DEL AIRE EN U...
 

Más de Ecologistas en Accion

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
Ecologistas en Accion
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Ecologistas en Accion
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Ecologistas en Accion
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
Ecologistas en Accion
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
Ecologistas en Accion
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
Ecologistas en Accion
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Ecologistas en Accion
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Ecologistas en Accion
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
Ecologistas en Accion
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
Ecologistas en Accion
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
Ecologistas en Accion
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
Ecologistas en Accion
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
Ecologistas en Accion
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
Ecologistas en Accion
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
Ecologistas en Accion
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
Ecologistas en Accion
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
Ecologistas en Accion
 
Presentacion velero
Presentacion veleroPresentacion velero
Presentacion velero
Ecologistas en Accion
 
La recogida selectiva en origen de la fracción orgánica: sistemas de recogida...
La recogida selectiva en origen de la fracción orgánica: sistemas de recogida...La recogida selectiva en origen de la fracción orgánica: sistemas de recogida...
La recogida selectiva en origen de la fracción orgánica: sistemas de recogida...
Ecologistas en Accion
 
El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?
El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?
El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?
Ecologistas en Accion
 

Más de Ecologistas en Accion (20)

Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tuttiAria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
Aria più pulita spostamenti più facili e veloci per tutti
 
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisionesLondres en el camino a ciudad cero emisiones
Londres en el camino a ciudad cero emisiones
 
Calidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidadCalidad del aire urbano y movilidad
Calidad del aire urbano y movilidad
 
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
¿Ha sido Madrid Central efectivo para reducir los niveles de NO2?
 
Balance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid CentralBalance del efecto de Madrid Central
Balance del efecto de Madrid Central
 
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS)
 
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a díaCómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
Cómo reducir la huella de Carbono en nuestro día a día
 
Exposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentaciónExposición a contaminantes por la alimentación
Exposición a contaminantes por la alimentación
 
Transformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el climaTransformar el mundo no el clima
Transformar el mundo no el clima
 
El transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminacióEl transport públic front la contaminació
El transport públic front la contaminació
 
Gloria Carrasco
Gloria CarrascoGloria Carrasco
Gloria Carrasco
 
Peatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a BarcelonaPeatge urbá a Barcelona
Peatge urbá a Barcelona
 
Nuria Blazquez
Nuria BlazquezNuria Blazquez
Nuria Blazquez
 
Juan Barcena
Juan BarcenaJuan Barcena
Juan Barcena
 
Josep Manuel Felisi
Josep Manuel FelisiJosep Manuel Felisi
Josep Manuel Felisi
 
Isabell Buschel
Isabell BuschelIsabell Buschel
Isabell Buschel
 
Presentacion velero
Presentacion veleroPresentacion velero
Presentacion velero
 
La recogida selectiva en origen de la fracción orgánica: sistemas de recogida...
La recogida selectiva en origen de la fracción orgánica: sistemas de recogida...La recogida selectiva en origen de la fracción orgánica: sistemas de recogida...
La recogida selectiva en origen de la fracción orgánica: sistemas de recogida...
 
El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?
El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?
El coche eléctrico ¿Una alternativa ecológica?
 

Último

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
ElsakatherineCanales
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
KatiaCorrea12
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
ClarissaCsa
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
gmcollque
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Victoria Sol Planas
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
cruzmezamelant
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
Eduardo Reina
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Luz sarita Chuquiruna meza
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
jefermoransilva
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 

Último (20)

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
FICHA PLANTAS NATIVAS.pdfFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docxSESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
SESION DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 15-5-24.docx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTADIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
DIAPOSITIVA SOBRE LA GERMINACION DE LA PALTA
 
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola AmarillaAchórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
Achórate por el Mono Choro de Cola Amarilla
 
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptxSustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
Sustentabilidad y Medio Ambiente - Planas.pptx
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docxLa contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
La contaminación en Honduras-ITC.2024.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías ModernasEl Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
El Futuro del Mundo Depende de estas Economías Modernas
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
Miraflores- es mi comunidad hermosa lleno de hermosos lugares.
 
Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................Contaminación ambiental ................
Contaminación ambiental ................
 
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
Construyendo un Futuro Sostenible: Incorpora huella de carbono y consumo de a...
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 

Jornada Contaminación por ozono en Extremadura

  • 1.
  • 2. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 1 JORNADAS SOBRE CALIDAD DEL AIRE Y OZONO TROPOSFERICO. Mérida, 21 de Junio. Principales contaminantes Los contaminantes atmosféricos más significativos para la calidad del aire urbano: las partículas, los óxidos de nitrógeno y el ozono troposférico debido a que son los que plantean los mayores problemas de incumplimiento de normativa además de ser los que originan más problemas de salud humana. Todos ellos, a excepción del ozono, son contaminantes primarios y, por tanto, proceden directamente de las fuentes de emisión. El ozono troposférico, sin embargo, se trata de un contaminante secundario originado por las complejas reacciones químicas producidas en la atmósfera entre los contaminantes precursores del ozono (óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, monóxido de carbono y metano) y los propios componentes de la atmósfera. Existen otros contaminantes muy significativos que, también deben tenerse en cuenta, tales como los compuestos orgánicos volátiles (COV), los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), los compuestos orgánicos persistentes (COP), los metales y sus compuestos, el amianto (partículas en suspensión, fibras), los halógenos y sus compuestos, los cianuros, las policlorobenzodioxinas y policlorodibenzofuranos, así como sustancias y preparados respecto a los que se haya demostrado que poseen propiedades cancerígenas, mut.genas, teratog.nicas o que puedan afectar a la reproducción a través del aire, o agotar la capa de ozono. Para algunos de estos, como las dioxinas o furanos, se ha demostrado que aumentan la probabilidad de padecer cáncer.
  • 3. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 2 Los contaminantes atmosféricos considerados como fundamentales en la contaminación del aire: • óxidos de nitrógeno (NOx) Engloban el dióxido de nitrógeno (NO2) y el óxido nítrico (NO). Los óxidos de nitrógeno se forman durante los procesos de combustión, por oxidación del nitrógeno atmosférico. El NO2 es el más importante debido a sus efectos sobre la salud humana, afectando al sistema respiratorio. Además, en conjunción con el NO causa daños a la vegetación de tipo acumulativo. • Partículas en suspensión (PM10) A diferencia de otros contaminantes, las partículas son emitidas por una gran variedad de fuentes, en función de las cuales varían sus propiedades físicas (tamaño, densidad, superficie específica, etc.) y su composición química. Las partículas primarias son vertidas directamente a la atmósfera desde la fuente de emisión, mientras que las secundarias se originan a partir de las emisiones de los precursores gaseosos. El tamaño de las partículas es uno de los factores que tiene mayor incidencia en su peligrosidad.
  • 4. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 3 • Ozono El ozono es un contaminante secundario que se forma en la atmósfera en presencia de radiación solar mediante reacciones complejas entre determinados compuestos, denominados precursores del ozono. El ozono troposférico es un potente oxidante que provoca problemas respiratorios en la población y agudiza los procesos asmáticos. En la vegetación provoca daños, como lesiones foliares y disminución de los rendimientos de las cosechas. Al formarse mediante un proceso fotoquímico, las mayores concentraciones de este contaminante se producen en verano. Los niveles de ozono suelen ser superiores en las zonas suburbanas y rurales, alejadas de las fuentes de emisión de sus precursores.
  • 5. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 4 Propuestas de actuación para mejorar la calidad del aire urbano La calidad del aire, es uno de los principales problemas ambientales que preocupa a la sociedad española. Son muchos los estudios realizados en los últimos años sobre el impacto de la contaminación atmosférica en la salud pública y en la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo no es otro que el de generar mayor información, concienciación y sensibilización entre la población, así como de crear una mayor coordinación y cooperación entre las distintas administraciones e instituciones. En la actualidad el problema principal de la calidad del aire urbano radica en el sector transporte, siendo el tráfico el principal agente contaminador en las zonas metropolitanas y responsable de las mayores emisiones de los contaminantes urbanos como NO2, PM y precursores del O3 troposférico. Estos contaminantes urbanos, que son los que más problemas de salud originan, en muchas ocasiones exceden los límites de inmisión marcados por la normativa europea, así como los marcados por la Organización Mundial para la Salud (incluso más restrictivos) en muchas de las ciudades españolas, principalmente las de mayor densidad de población. Es importante señalar que los territorios más alejados también se ven afectados por la contaminación que se genera en lugares más congestionados. Las medidas para la mejora de la calidad del aire a aplicar pueden ser tecnológicas y no tecnológicas. Las medidas tecnológicas van dirigidas a reducir emisiones de combustión por unidad de motor (por el momento no de abrasión, ni fugitivas del depósito de combustible) y aunque es aconsejable su aplicación (tanto para medidas con efecto a corto, como medio y largo plazo) las medidas más efectivas son siempre las no tecnológicas.
  • 6. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 5 Medidas de eficiencia y reducción del transporte El objetivo de las medidas es reducir el transporte privado dentro de la ciudad, mediante: • La mayor explotación de otros sistemas de transporte, como el público o la bicicleta. • Incentivar los vehículos con varios pasajeros. • Diseño de ciudades y áreas periféricas con infraestructuras de transporte adecuadas. • Diseño de ciudades que incorpore la distribución espacial de los posibles niveles de exposición de contaminantes, para evitar solapar áreas de tráfico denso con centros de ocio, escolares, locales públicos u otros tipos de centros en los que los ciudadanos ocupen una proporción importante del día o que sean utilizadas por grupos especialmente vulnerables a la contaminación atmosférica. Desde el ámbito local, por tanto, se deberán: - implantar medidas de fomento de desplazamientos no mecanizados y limitaciones al tráfico, - medidas dirigidas hacia la reconversión de los actuales patrones de desplazamiento y transporte urbanos. - establecimiento de planes de movilidad local que prevean la minimización y limitación del impacto del tráfico, consumo energético, emisiones de GEI, etc. Según informe Cambio Global España 2020/50 programa ciudades, a fin de conseguir unas ciudades con un ambiente saludable, para el año 2050 el escenario en el que el reparto modal del transporte debería tener la siguiente distribución: un 10% en coche, un 30% en transporte público y un 60% peatonal/bicicleta. Para conseguir este objetivo, las ciudades deberán adaptar sus Planes de Ordenación Urbana a las necesidades de la movilidad sostenible.
  • 7. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 6 Dentro de las medidas específicas contempladas en los planes de calidad del aire actualmente en vigor, se encuentran las siguientes: - Generación de una Red de itinerarios peatonales. - Peatonalización de calles. - Creación de áreas de prioridad residencial y de restricción del tráfico de paso. - Establecimiento de zonas de estacionamiento regulado. - Adecuación de la velocidad de acceso al núcleo urbano. - Prohibición de la circulación de tráfico pesado por el centro del núcleo urbano. - Implantación de zonas de bajas emisiones. - Regulación de las actividades de carga/descarga de mercancías. - Prohibición de mantener el motor encendido en vehículos estacionados. - Limitación del tiempo de permanencia de vehículos en el centro de la ciudad. - Introducción del ecopeaje en zonas sensibles. - Actuaciones en infraestructuras para el fomento el uso de la bicicleta. - Mejora de la cobertura del transporte público. - Incentivos para el uso del transporte público. - Dotación de infraestructuras específicas: carril bus, plataformas o calles de uso exclusivo. - Implantación de un sistema de Metro o metro ligero o tranvía - Rediseño de las redes de autobuses - Renovación de la flota de transporte público aumentando el número de vehículos impulsados por gas natural comprimido, e híbridos - Fomento del uso de ciclomotores eléctricos - Reducción de emisiones del parque móvil oficial.
  • 8. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 7 - Fomento de la elaboración de planes de movilidad públicos y de empresas. - Planes de movilidad en colegios y centros educativos. - Elaboración de planes de movilidad singulares - Fomento del teletrabajo. - Car sharing.
  • 9. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 8 Infraestructuras y edificaciones, verdes, azules y grises que potencien la mejora de la calidad del aire urbano - infraestructuras verdes y las azules como apuesta por la mejora del medio ambiente urbano. - La infraestructura verde urbana, proporciona variedad de servicios ecosistémicos que inciden en la calidad de vida en las ciudades, incluido un aire más limpio y un efecto menos acusado del cambio climático. - regular el microclima proporcionando sombra, aislamiento térmico, humedad y protección contra el viento, lo que disminuirá el efecto de “isla de calor”. - mantener o aumentar el potencial de infiltración, al mismo tiempo que evitar una escorrentía elevada y aliviar los sistemas de canalización. - creación de grandes superficies descontaminantes que permitan la limpieza de los mismos en su entorno, - utilizar los edificios para este propósito, - rehabilitación energética (lo que puede a su vez ayudar a mitigar el cambio climático) y convertirse así en un potencial yacimiento de empleo verde. - participación social, mientras que los gobiernos nacionales y europeos deberán ejercer un papel de apoyo a este tipo de actuaciones. - mejorar la eficiencia del sector transporte, - campañas de participación, información y sensibilización ciudadana, para involucrar e informar a la población que va a disfrutar de las nuevas infraestructuras. - campañas con el objetivo de modificar ciertos hábitos y pautas de consumo entre la población que van en contra del propósito de la instalación de este tipo de infraestructuras, ya sean verdes o azules.
  • 10. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 9 Las medidas en el sector de la edificación incluidas: - Plan de renovación de calderas y calentadores domésticos. - Mejora de la normativa sobre eficiencia, ahorro energético y energías renovables en las edificaciones. - Aplicación del reglamento de instalaciones térmicas en los edificios de nueva construcción y en la rehabilitación de edificios. - Construcción de nuevos edificios y rehabilitación de existentes con alta calificación energética y consumo de energía casi nulo - Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios en nueva construcción y rehabilitación de edificios - Aprobación y aplicación de una ordenanza municipal de gestión ambiental en obras de construcción y demolición. Planificación de obras - Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios existentes - Incorporación de la arquitectura bioclimática en los proyectos y la ejecución de edificaciones - Azoteas verdes y fachadas vegetales.
  • 11. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 10 Medidas encaminadas a sensibilizar a la población en torno a conductas y acciones que redundan en una mejora de la calidad del aire urbano: - Concienciación ciudadana. - Implicación ciudadana en la política de movilidad. - Manual de gestión de la movilidad en centros de trabajo. - Manual de buenas prácticas ambientales destinado a empresas de servicios logísticos y transporte. - Formación en conducción eficiente. - Cursos de gestión del transporte de mercancías
  • 12. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 11 PLAN DE ENERGIA SOSTENIBLE El Plan de Acción para la Energía Sostenible de Mérida: marco estratégico OBJETIVO principal es la REDUCCION de las emisiones de gases de efecto invernadero y que integre las tres políticas prioritarias de la ciudad, - medidas de eficiencia energética mediante una reducción del consumo de energía primaria, - movilidad sostenible que permitan una menor dependencia de los combustibles fósiles y - la conversión de Mérida en una SMART CITY para una gestión racional y participativa de sus recursos. Sus líneas directrices pretenden IMPULSAR la transformación de la ciudad hacia los objetivos de adaptación al Cambio Climático a lo largo del período 2014-2020. Se pretende evolucionar hacia un modelo de ciudad menos dependiente de los recursos energéticos fósiles, más eficiente y basada en una economía hipocarbónica. El objetivo principal del Plan de Acción de Energía Sostenible de Mérida es la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 20% en 2020, respecto al año de referencia, que en el caso de Mérida se tomará el 2008. En la siguiente figura se muestra cuáles son los objetivos estratégicos de Mérida en el horizonte del 2020 para el PAES.
  • 13. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 12 Para la ejecución del Plan se pretende la realización de 10 Programas de Actuación, varios de ellos, destinados a mejorar la eficiencia energética y disminución de emisiones. Entre otros: • PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ALUMBRADO Y SERVICIOS PÚBLICOS • PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS MUNICIPALES • PROGRAMA DE FOMENTO DE LA EDIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN URBANA SOSTENIBLE • PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD DE LA FLOTA MUNICIPAL Y TRANSPORTE PÚBLICO • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO SOSTENIBLE • PROGRAMA DE OPTIMIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE PRIVADO • PROGRAMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA INTELIGENTE • PROGRAMA DE MOVILIDAD INTELIGENTE
  • 15. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 14 ACCIONES DESARROLLADAS en MERIDA Alumbrado Público • Servicio de Alumbrado Público mediante una ESE. • Ejecución de inversiones en la ciudad con la modificación de puntos de luz. • Reducción de la potencia instalada de 2.724 kW a 1.645 kW. • Instalación de telecontrol del Alumbrado Público. • Convenio para reciclar las lámparas y luminarias desechadas con fines sociales. Dependencias Municipales • Estudios tarifarios para reducción de potencias contratadas. Ahorro estimado en el 10% • Instalación de equipos de Eficiencia Energética y compensación de reactiva. • Redacción del Plan de Ahorro en Dependencias Municipales a través de los trabajadores Municipales elaborando una guía para que los trabajadores puedan ejecutar modificaciones en sus hábitos y puestos de trabajo con el fin de reducir el consumo energético, con un ahorro estimado de un 5%. • Regulación y control de Fuentes Ornamentales y optimización de consumos. • Optimización del funcionamiento de los ascensores en dependencias municipales. Movilidad • Redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. • Inclusión de criterios de sostenibilidad en la adjudicación de la concesión de transporte urbano a VECTALIA, aplicando las conclusiones del PMUS para reducir el consumo de carburantes mejorando el servicio y el recorrido de las líneas. • Fomento del vehículo eléctrico con la inclusión de dos vehículos en el parque móvil municipal. • Creación de una red de recarga para vehículos eléctricos con 9 puntos instalados.
  • 32. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 31 RESUMEN DEL IMPACTO DE LAS MEDIDAS DEL PAES Indicar que las medidas alcanzan una reducción estimada del 20,07% de emisiones de CO2 para el año 2020 respecto de lo que sería el escenario sin actuaciones establecido en el Inventario de Referencia de Emisiones, lo cual supone 63.129,89 Tn de CO2 evitadas a la atmósfera y una reducción del consumo de energía final de 225.327,43 MWh de los sectores considerados en el IRE. Igualmente se prevé un uso de energía renovable adicional de 5.737,50 MWh para usos térmicos. Sobre la producción de energía eléctrica por fuentes renovables no se ha actuado ya que según las tendencias analizadas alcanzará el 20% sobre el total consumido en el municipio antes del 2020, sin intervención adicional de la administración local. FINANCIACION DE LAS MEDIDAS Fondos propios, cofinanciaciones fondos FEDER EDUSI, ESE donde sea aplicable y no supongan servicios esenciales. Objetivo ejecutarlas antes de 2020.
  • 34. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 33 PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE MERIDA • La movilidad es uno de los factores con más alta repercusión sobre el medio urbano. La creciente motorización y el uso cada vez mayor del vehículo privado repercuten negativamente en el medio ambiente de las ciudades y crea tensiones en el espacio público. • Un Plan de Movilidad Urbana Sostenible es un instrumento de gestión de la movilidad a gran escala. Se trata de un conjunto de actuaciones encaminadas a implantar formas de desplazamiento sostenibles y a racionalizar el uso del vehículo privado para garantizar una mejor calidad de vida de los ciudadanos, reduciendo los costes del transporte urbano y los derivados de la congestión del tráfico. De esta forma, la movilidad urbana sostenible garantiza las necesidades de movilidad de todos los ciudadanos, contribuyendo a la mejora del medio ambiente urbano y la salud. • La redacción de este Plan sintetizó un trabajo de tres años realizando por el equipo redactor múltiples tareas o trabajos que han dado como resultado completos documentos de salida: informes, memorias, auditorías, etc., en los que se analiza en profundidad la movilidad urbana en la ciudad de Mérida. A continuación se muestran algunas de las acciones recogidas en implantación, implantadas y pendientes de llevarlas a cabo.
  • 55. Jornadas sobre Calidad del Aire y Ozono Troposférico 54 BIBLIOGRAFIA • Guía de buenas prácticas sobre la Calidad del Aire. Federación Española de Municipios y Provincias. Red Española de Ciudades por el Clima • El mosaico de América del Norte: panorama de los problemas ambientales más relevantes. Commission for Environmental Cooperation. 2006 • Air Implementation Pilot. Lessons learnt from the implementation of air quality legislation at urban level. European Environmental Agency. 2013 • La contaminación por Ozono en el Estado español 2016. Ecologistas en Acción. 2016 • Salud y Sostenibilidad: efectos de la Calidad del Aire Urbano. Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente. Fundación Mapfre. 2013 • Plan de Acción de energía Sostenible de Mérida 2014-2020. Ayuntamiento de Mérida • Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Ayuntamiento de Mérida.