SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTES MODIFICADOS
CONJUNTO
SANDRA PATRICIA TARAZONA CASTELLANOS
DOCENTE
JAIME GUALDRON
LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA, RECEREACION Y DEPORTES
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
CREAD BUCARMANGA
DEPORTES MODIFICADOS
DEPORTES DE CONJUNTO
CONOMANO ( D.M.C)
OBJETIVO: Desarrollar la agilidad, coordinación y la motricidad de los participantes,
teniendo en cuenta la integración y actitud en clase.
EDAD: 7 años en adelante:
PARTICIPANTES: Cinco (5) jugadores por equipo
MATERIALES: Globos, pelota plástica, pito y arbitro
DESCRIPCION DEL DEPORTE: cinco jugadores por equipo, (mixto) con un balón de
balón mano, el objetivo es derribar el cono que se encuentra ubicado en la parte central
del circulo, el juego se inicia cuando el árbitro lance el balón hacia arriba desde la mitad
del campo de juego, Los jugadores deben lanzar el balón con una mano, y recibirla con
las dos, el jugador debe durar con el balón cinco segundos al no ser que pelotee o lo
drible en el piso, ningún integrante defensivo debe meterse en el circulo, si alguno de los
jugadores lo hace, se hará acreedor a un tiro de castigo. (golpe de franco) que se
efectuará a una distancia de seis metros., Ningún jugador puede golpear, empujar o quitar
bruscamente el balón, si lo hace se hará un saque de banda. La duración del partido es
de dos tiempos de 20 minutos.
Gana quien derribe más veces el cono,
GRÁFICA:
VARIANTE: Se puede ubicar cierta cantidad de conos en el círculo, quien los derribe
primero gana.
MODIFICADO POR:Elquin Fernando Esteban Acosta
FUTBCARRETA ( D.M.C )
OBJETIVO: Coordinar y crear la confianza en parejas y en equipo demostrar su estrategia
y habilidad para realizar el ejercicio.
EDAD: de 11 a 14 años en adelante
PARTICIPANTES: dos grupos de a 10 estudiantes por parejas
MATERIALES: Balón de micro, pito, cronómetro.
DESCRIPCION DEL JUEGO:
Dos equipos con el mismo número participantes por parejas uno tomara al otro por las
piernas (carretilla), el objetivo es llevar el balón con las manos hasta la portería del equipo
contrario y hacer el gol, se pueden cambiar cuando se cansen, no habrá portero. Se
pueden jugar dos tiempos de 15 minutos. Gana quien haga más goles.
GRAFICA
VARIANTES: Se podrá vendar a los jugadores para mayor complejidad
MODIFICADO POR: Elquin Fernando Esteban Acosta
KIKBALL ( PARTIBOL) (D.M.C)
OBJETIVO: Mejorar la motricidad gruesa en los niños, y la técnica para patear el balón.
EDAD: Niños y niñas de 6 años en adelante.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: Equipos de 8 a 11 jugadores.
MATERIALES: Balón, tiza para marcar el campo de juego similar al de beisbol.
DESCRIPCIÓN:
El Kickball es un juego simple que consiste en que 2 equipos de 8 a 10 jugadores cada
uno, con 2 Coaches, jugado en un campo similar al del Béisbol con 4 bases,el pitcher
envía el balón y este debe golpearlo sin dejarlo caer, sino lo logra será strike. Una ve
golpeado el jugador deberá correr tanta bases como sea necesario., se hará out en el
momento que los jugadores del equipo contrario le peque al jugador con el balón con los
pies se puede jugar a 5 Entradas, ganando al final el equipo que haya anotado más
carreras.
GRAFICA:
VARIANTES: Se puede jugar con los 3 strikes, sin strikes, 1 solo out o con los 3 outs para
cambiar a ser pateador o lanzador.
MODIFICADO POR:Elquin Fernando Esteban Acosta
FUTBOL TENIS
OBJETIVO:Desarrollar las acciones técnicas y capacidades coordinativas.
EDAD: Desde los 10 años en adelante.
NUMERO DE PARTICIPANTES:Máximo 4 por equipo
MATERIALES: Espacio abierto, un balón de futbol, platillos y una red.
DESCRIPCION DEL JUEGO: El objetivo es pasar el balón al área contraria hasta que el
rival no pueda devolverlo correctamente, obteniendo un punto favorable.
El balón puede dar un bote en el campo contrario antes de tocarlo un jugador. En función
de la edad de los jugadores podemos llegar a eliminar el sistema de puntuación y los
límites del campo para que el jugador no preste solo su atención al objetivo competitivo de
hacer punto o estar pendiente si el balón ha botado dentro o fuera del campo. En
categorías de jugadores muy jóvenes nos interesa mucho más que su atención este
focalizada en el aprendizaje del gesto de control o habilidad a realizar a que el jugador
sólo esté atento de si el balón ha entrado o no en el campo rival.
ESQUEMATIZACION O GRAFICACION:
VARIANTES:1.Obligar al jugador a realizar un determinado control con una superficie en
concreto (pecho, muslo, interior del pie, cabeza, etc…)
2. Cambiar de pelota de juego más liviana, tamaño etc.
MODIFICADO POR: MARISELLA GODOY AYALA
FUTBOL CIEGO
OBJETIVO: Dar a conocer e informar sobre este deporte tan conocido adaptado para los
discapacitados visuales
EDAD: Desde los 8 años en adelante.
NUMERO DE PARTICIPANTES: Máximo 5 por equipo
MATERIALES: Balón con cascabel orientación, cancha de salón.
DESCRIPCION DEL JUEGO:
Se juega igual que un partido de futbol sala las mismas reglas solo se incluye al balón un
sonajero para que los deportistas puedan saber en dónde se encuentra el balón.
El entrenador puede ubicarlos por medio de sus llamados.
ESQUEMATIZACION O GRAFICACION:
VARIANTES: Se puede determinar numero de pase para poder hacer el gool.
Se puede reducir el espacio de juego.
MODIFICADO POR: MARISELLA GODOY AYALA
RELEVOS CON GLOBOS
OBJETIVO: Desarrollar agilidad, reacción y velocidad
EDAD: Desde los 8 años en adelante.
NUMERO DE PARTICIPANTES: 2 grupos de 10
MATERIALES: Espacio abierto (Cancha Multifuncional), dos conos, 20 globos, 2
sombreros de piñata, 2 alfileres
DESCRIPCION:
El juego consiste en descubrir la frase oculta con las palabras que hay dentro de los
globos, que estaran pendiendo del arco. Para allar las palabras hay que revenrtarlos por
medio de un sombrero de piñata el cual lleva un alfiler en la punta hay que saltar para
reventarlos. los grupos se conformaran dependeindo el numero de participantes y el
primero que arme la frace ganara
ESQUEMATIZACION O GRAFICACION:
VARIANTES: reventarlos con las manos, alarlos, morderlos
Se puede incluir un implemento
ADAPTADO: IVONNE ADRIANA ESPARZA OBREGON
VOLEY TOALLA
OBJETIVO: desarrollar agilidad, coordinación, y estrategia
EDAD: de (10) años en adelante
NUMERO DE PARTICIPANTES: 10 participantes por grupo
MATERIALES: pelotas de diferentes tamaños, globos, toallas, una red u o lazo
DESCRIPCION:
Se harán equipos de 10 participantes, las cuales se les asignara un número a, cada
pareja que tendrá una toalla que será con la que recepcionara la pelota.
El profesor escoge las parejas que iniciarán el juego. Se dará inicio cuándo el profesor
de la señal. Las demás parejas esperaran y entraran al campo de juego cuando escuchen
el número que se les asigno. Gana el grupo que logre hacer más puntos
ESQUEMATIZACION O GRAFICACION:
VARIANTES: se pueden hacer con pelotas de diferentes tamaños,globos.
Se pueden hacer con bastantes pelotas al mismo tiempo.
Se pueden hacer individual o en trios.
MODIFICADO POR : IVONNE ADRIANA ESPARZA OBREGON
BALONCESTO
OBJETIVO:Integrar los estudiantes de licenciatura de educación física, recreación y
deportes de la Universidad de Pamplona mediante la aplicación de una actividad con
balón en la cancha.
EDAD:Mayores de Edad
NÚMERO DE PARTICIPANTES:10
MATERIALES: Un balón de baloncesto, cancha, aros, y estudiantes.
DESCRIPCIÓN: Se realizaran 2 equipos con el mismo número de participantes cada uno,
y se procederá a jugar, con la regla de hacer mínimo 2 pases por el piso solamente para
poder encestar el aro.
GRÁFICO:
VARIANTES:
* Hacer máximo 5 pases para encestar
* Pases por debajo de las piernas de espalda.
MODIFICADO POR:José Vicente Morales Sánchez
Voleibol
Objetivo: Estimular la Coordinación Óculo Manual de los estudiantes de licenciatura de
educación física, recreación y deportes de la Universidad de Pamplona mediante el
desarrollo de una actividad con pelota en la cancha.
Edad: Mayores de Edad
Número de participantes: 10
Materiales: Bate, balón de voleibol, cancha, estudiantes.
Descripción: Se formaran 2 equipos, y procederán a jugar un mini partido de 5 puntos,
con la modificación de jugar solamente con los pies y el balón rebotara solo 1 vez en la
cancha del equipo y se responderá con las piernas, pierde el equipo que deje golpear 2
veces en el piso o que el balón salga fuera de las líneas de la cancha
Grafico:
VARIANTES:
*Golpear el balón con la cabeza.
MODIFICADO POR: José Vicente Morales Sánchez
BALONCESTO CON PELOTA DE SOFTBOL
OBJETIVO:Precisión en el pase y recepción
EDAD: 15 años en adelante
NÚMERO DE PARTICIPANTES:Seispor equipo y mínimo cuatro
MATERIALES:cancha de baloncesto y pelota de softbol
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:Se ubican dos equipos en el campo de juego, cada uno
mínimo de cuatro integrantes, a diferencia del juego normal en este no se deja caer la
bola, si se deja caer pasara a posesión del equipo contrario, los puntos se marcan de la
misma forma que es encestando la bola en el aro con la precaución de no golpear al
compañero con la bola de softbol ya que es de un material rígido.
VARIANTES O MODIFICACIONES:
(1) adicionar una pelota en el juego
(2) disminuir integrantes en el equipo poseedor de la pelota
MODIFICADO POR: HARVY GARCIA
BALONMANO CON PELOTA DE PING PONG
OBJETIVO: Precisión en pase y recepción
EDAD: 10 años en adelante
NÚMERO DE PARTICIPANTES:mínimo cuatro por equipo
MATERIALES: cancha de balonmano y pelota de ping pong
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: se ubican los dos equipos en el campo correspondiente, se
realiza el juego de acuerdo a las reglas del balonmano, solo que en este caso cambiamos
el balón habitual por una pelota de ping pong.
VARIANTES O MODIFICACIONES:
(1) cada vez que se reanude el juego , la pelota solo se puede mantener en campo a
favor 5 segundos, antes de ese tiempo debe pasar al campo contrario. De lo
contrario pasara la posesion de la bola al equipo contrario.
MODIFICADO POR:HARVY GARCIA
VOLEIBOL MARCIANO
OBJETIVO: Estimular al trabajo en equipo, bajo la influencia de una correcta
coordinación óculo manual y la fuerza dirigida
CLASE DE JUEGO:En equipo
NRO DE PARTICIPANTES: 6 personas por equipo (modificable la cantidad)
EDAD: de 13 años en adelante
MATERIALES:
 Una cancha de las mismas dimensiones
 Una balón de terapias
 Una red o soga que divida el campo de juego
DESCRIPCION: Al igual que el voleibol tradicional, de dividirán en 2 equipos de la misma
cantidad, la idea es no dejar que el balón toque el suelo, solo se permiten tres toques por
equipo para así pasarla por encima de la red.
En este juego solo se permite 3 tipos de golpes utilizados en voleibol tradicional: golpe de
dedos (ofensivo), golpe de armado (lanzamiento hacia arriba), golpe de antebrazos
(defensivo).
El equipo deberá rotar tal cual se da en el voleibol.
VARIANTES: se puede incluir el golpe con la cabeza (solo hombres) e incluso que sean 4
golpes por equipo teniendo en cuenta la utilización de las piernas.
PRESENTADO POR: MARVIN FABIANNY DIAZ BASTILLA
CURLING CRIOLLO
OBJETIVO: estimular la precisión en el lanzamiento y el trabajo en equipo
CLASE DE JUEGO: grupal
EDAD: de 8 años en adelante
NÚMERO DE PARTICIPANTES: de 4 o 5 por equipo
MATERIALES:
 10 balones de una misma característica (tamaño, forma)
 Un terreno plano
 Una diana o un blanco (en el suelo)
DESCRIPCIÓN: el juego consiste en que cada equipo debe lograr el mayor número de
puntos en la totalidad del juego, se juegan 3 set de 5 tiros para cada equipo.
La idea es lanzar el balón a una diana o blanco, la puntuación mayor es de 3 y se da si
queda en el centro, la diana o blanco tendrá 3 círculos mas, que otorgaran 2 y 1 punto en
la medida de lo cercano que estén.
Los equipos al igual que en el curling podrán mover los demás balones de su posición
inicial, siempre buscando el que quede cerca para así acumular el mayor número de
puntos.
VARIANTES: el objeto de lanzamiento puede ser cambiado por una pelota de tenis.
MODIFICADO POR: Marvin Fabianny Díaz bastilla
3 PUNTOS
2 PUNTOS
1 PUNTO
MOSQUITO
OBJETIVO: Fomentar el trabajo en equipo mediante el “MOSQUITO”.
EDAD: Desde los 7 años en adelante, masculino, femenino y mixto.
NUMERO DE PARTICIPANTES: Mínimo 4, máximo 20.
MATERIALES: Conos, pelotas de tenis, raquetas de tenis, malla de minitenis.
DESCRIPCION: Una sola raqueta, golpeando la pelota, pasándole la raqueta al
compañero y pasando atrás de la hilera de su respectivo equipo, la pelota la pone en
juego el juez, quien falle la pelota va quedando eliminado del juego y el equipo que pierde
es quien pierde primero todos sus integrantes.
EQUIPO A EQUIPO B
juez
VARIANTES O MODIFICACIONES:
A) Todos los integrantes del equipo pueden tener raqueta.
B) Golpean la pelota y pasan al final de la hilera del equipo rival.
C) Cogen la raqueta con la mano no hábil.
MODIFICADO POR: Wilmar Nuñez Fuentes
VOLEYTENIS
OBJETIVO: Aumentar la confianza y el control en equipo con el “voleytenis”
EDAD: Desde los 7 años en adelante, masculino, femenino y mixto.
NUMERO DE PARTICIPANTES: Mínimo 4, máximo 8.
MATERIALES: Conos, pelotas de tenis, raquetas de tenis, malla de tenis.
DESCRIPCION: Se arman dos equipos con igual número de participantes todos con
raqueta, el juez hace un sorteo para ver quién gana el saque, el equipo que sirve pone la
bola en juego, cada equipo puede tocar la bola mínimo 2 veces y máximo 3 veces sin
dejar caer la bola al piso, el equipo que gana es quien llegue primero a 21 puntos.
EQUIPO A
EQUIPO B
VARIANTES O MODIFICACIONES:
A) Se colocan dos bolas en juego.
B) Se coge la raqueta con las dos manos sin soltar ninguna mano.
C) Cogen la raqueta con la mano no hábil.
MODIFICADO POR: Wilmar Núñez Fuentes
VOLEIBOL CON BOMBAS DE AGUA
OBJETIVO: Realizar actividades conocidas en los deportes con variaciones para lograr
más atracción por parte de los participantes.
EDAD: de los 7 años en adelante.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 16 participantes, 8 por equipo.
MATERIALES: costales, bombas con agua, mayas de voleibol o laso.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: el saque es planteado por la ley de la moneda (cara o
sello), la bomba no puede tocar el piso, se hacen 3 toques máximos por equipo, el juego
es válido si hay una sola bomba en el campo, se usan 8 bombas en total 4 bombas por
tiempo.
VARIANTES O MODIFICACIONES: se cambia el balón por una bomba con agua y a su
vez se cambia las manos para golpear por unos sacos o costales para recibir y devolver la
bomba.
MODIFICADO POR: Julián Andrés Arias Builes.
MICROFÚTBOL POR PAREJAS AGARRADOS DE LA
MANO
OBJETIVO: Realizar actividades conocidas en los deportes con variaciones para lograr
más atracción por parte de los participantes.
EDAD: de los 7 años en adelante.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 14 personas, 7 por equipo,
MATERIALES: cancha de microfútbol y balón de microfútbol
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: se juega como el microfútbol a diferencia de que van en
parejas sin poderse soltar, el soltarse es falta, cualquiera de los dos puede anotar, el
arquero no es movible, la falta es sancionada a la pareja, se pueden hacer 6 cambios y
son 15 minutos cada tiempo.
VARIANTES O MODIFICACIONES: en vez de ser 5 jugadores por equipo, se agregan
dos jugadores más y se asignan en parejas para dar un grado más de dificultad al juego y
motivar a los jugadores a ser más colectivos.
MODIFICADO POR: Julian Andrés Arias Builes.
FUTBEISBOL
OBJETIVO:desarrollar el trabajo en equipo y la capacidad técnica en el futbol
EDAD:10 a 12 años
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 8
MATERIALES:discos, balón, espacio mínimo una cancha de microfútbol
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: consiste en realizar un posicionamiento similar al de
un partido de béisbol, pero se utilizan menos jugadores, y a diferencia de un bate
se responde con la pierna a una pelota de goma o si estamos en cancha de futbol
sería bueno utilizar una de este y en términos no tenemos bateador si no
pateador. Cada compañero del jugador que está lanzando la pelota debe ubicarse
en una base para intentar atrapar la pelota del pateador, si estos no logran atrapar
la pelota, el pateador debe correr a la bases y así hasta poder llegar a la base del
pateador y hacer una vuelta.
ESQUEMATIZACIÓN GRÁFICA:
VARIANTES O MODIFICACIONES: una variante es que en el momento de lanzar
la pelota este (lanzador) debe hacerlo con el pie, de ahí en adelante podemos
variarle a todos que en el momento del golpe deben hacerlo con alguna parte del
pie.
MODIFICADO POR: Jorge Cifuentes Oyola
FUTBOLMANO
OBJETIVO: desarrollo del trabajo en equipo, la técnica y movimientos
sincronizados
EDAD:10
NÚMERO DE PARTICIPANTES: equipos mínimo de 2
MATERIALES: balón, discos, una cancha de micro como espacio mínimo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: consiste en ubicar dos equipos en un campo de
acuerdo al número de participantes para poder realizar un punto deben hacer
cierta cantidad de pases los que el guía decida esto en base al número de
participantes y el equipo contrario evitando que el rival logre realizar los pases.
ESQUEMATIZACIÓN O GRAFICACION:
VARIANTES O MODIFICACIONES:la base fundamental y objetivo es acercarlo al
futbol por esto las variantes de este juego son; en el momento del lanzamiento o
pase al compañero que lo hagan con la cabeza u o con alguna parte del pie sea
empeine, borde interno, o borde externo.
MODIFICADO POR: Jorge Cifuentes Oyola
HOCKEY COLECTIVO SOBRE CEMENTO
OBJETIVO: anotar en la portería contraria con el bastón
EDAD 10 años en adelante
NÚMERO DE PARTICIPANTES 5 jugadores por equipo
RECURSO FÍSICO. Cancha de micro
RECURSOS MATERIALES. Banquitas, pelota de caucho, bastones, silbato
DESCRIPCIÓN. Se organizan dos equipos de cinco la idea es que anoten en las porterías
contrarias sin golpear al rival, las bancas se colocan debajo de las porterías de micro
VARIANTES
-conducir la pelota con el bastón y patear al arco con el pie
-jugar sin portero y hacer disparos al arco desde fuera del área grande
-los que no llevan el balón se pueden mover libremente por el terreno de juego mientras el
que tiene el balón no
MODIFICADO POR José David cantillo
ATLETISMO POR EQUIPOS COLECTIVO
OBJETIVO desarrollar la velocidad, rapidez y agilidad en los alumnos
EDAD 8 años en adelante
RECURSOS FÍSICOS cancha de micro
RECURSOS MATERIALES Conos, pelota de cauchos, cintas de colores, silbato
cronometro
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:
- Se ubican dos grupos de 6 alumnos con la señalización de los conos, los alumnos
correrán a gran velocidad al sonido del silbato del profesor a una distancia del
cono que estará ubicado aunos 3 metros de distancia y se devolverán hasta su
puestos
VARIANTES
- El alumno sale corriendo al pitido del profesor se devuelve y sale corriendo y pasa
por debajo de las piernas de los compañeros y pasa al puesto de atrás hasta que
todos pasen
- Con una pelota el primero alumno tira por debajo de las piernas la pelota el cual la
recoja el ultimo que sale corriendo hasta el cono y se ubica en la primera posición
y hace lo mismo hasta que todos pasen
- El ultimo compañero tira la pelota por debajo de las piernas del compañero y el
primero de la fila sale corriendo recoge la pelota y se devuelve y pasa al último
puesto de la fila realizando la misma función
MODIFICADO POR José David cantillo
SALTA LA TAPIA
OBJETIVO: realizar saltos a dos pies de forma coordinada sin perder el equilibrio, con
actitud dinámica y de trabajo en equipo.
EDAD: 10 a 15 años
NUMERO DE PARTICIPANTES: 5 por Grupo
MATERIALES: pito, cronometro.
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: El grupo se divide en varios equipos que se ubican en hilera,
con separaciones aproximadas de unos 4m. entre ellos. Los participantes adoptan las
posiciones del jugador (Con los pies separados a la ancho de los hombros, rodillas
flexionadas y sobre ella las manos, tronco flexionado). A la señal el ultimo de cada grupo
sale corriendo hasta donde se encuentra el compañero anterior, salta sobre el apoyando
las manos sobre su espalda y continua su recorrido hasta llegar al primero de su grupo,
luego se separa de él y se ubica como sus compañeros a esperar que ellos pasen sobre
él.Gana el grupo que pasando todos sus integrantes primero quede en la formación inicial.
ESQUEMATIZACIÓN O GRAFICACIÓN:
VARIANTES O MODIFICACIONES:el participante debe pasar los obstáculos unos por
arriba y otro por abajo.(por abajo seria por el medio de las piernas de su compañero)
MODIFICADO POR:Cristian Andrés Díaz Moreno
CIRCULO LUCHADOR
OBJETIVO: potenciar la fuerza de brazos (con empujes y tirones) mediante juegos pre
deportivo.
EDAD: 10 a 15 años
NUMERO DE PARTICIPANTES: 6 por Grupo
MATERIALES: Un circulo dibujado en el suelo
DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: los participantes forman un círculo sujetándose de las
manos por fuera de la circunferencia dibujada.A la señal, los jugadores luchando todos
contra todos, intentan conseguir que los demás ingresen en el círculo dibujado mediante
tracciones y empujes, quien ingrese en él obtiene un punto negativo o queda eliminado.
ESQUEMATIZACIÓN O GRAFICACIÓN:
VARIANTES O MODIFICACIONES:ahora los participantes saltan intentando conseguir el
mismo objetivo del ejercicio.
MODIFICADO POR: Cristian Andrés Díaz Moreno
PATINAJE
OBJETIVO: Mejorar la coordinación general, la óculo pedica y óculo manual mediante la
velocidad.
EDAD: Niños a partir de los 5 años
NUMEROS DE PARTICIPANTES: De un salón 25 o 30 alumnos
MATERIALES: PATINES, CASCO, RODILLERAS, MUÑEQUERAS, TRIÁNGULOS, PISTA,
TRAJE ESPECIAL.
DESCRIPCION DEL DEPORTE: Es un deporte reconocido a nivel nacional e internacional.
Consiste en demostrar fuerza, resistencia y velocidad en competencias sencillas
Los patinadores utilizan una pista adecuada con traje incluido, demuestran cualidades mediante
velocidad, fuerza en correr y ganar en equipo
ESQUEMATIZACION O GRAFICACION:
VARIANTES O MODIFICACIONES:
- Correr con un solo patín
- Correr en un terreno arenoso
- Correr llevando obstáculos en la mano
- Correr esquivando obstáculos en zigzag (llantas, palos)
MODIFICADO POR: Luz Patricia Muñoz León
GIMNASIA, PORRISMO
OBJETIVO: Mejorar las habilidades con baile, ritmo, equilibrio, coordinación con el fin de presentar
un espectáculo lúdico.
EDAD: Alumnos de 8 años en adelante
NUMERO DE PARTICIPANTES: Equipos mínimo de 6 y máximo de 12 alumnos, todo el salón.
MATERIALES: cintas, lazos, triángulos, trajes, música, CD, Grabadora.
DESCRIPCION DEL DEPORTE: Consiste en una preparación anticipada, estudio de pasos,
utilización de materiales, involucra la música, mejorar las habilidades, la postura, imagen y
posiciones en tiempo y espacio. Se pueden anexar más figuras, de debe incluir las básicas.
ESQUEMATIZACION O GRAFICACION:
VARIANTES O MODIFICACIONES: Se puede variar con un calentamiento antes, unas figuras con
lazos, triángulos, cintas, carreras, saltos, todo se vale y los que los participantes puedan aportar.
MODIFICADO POR: Luz Patricia Muñoz León.
KISKIMBOLL.
Objetivo: Familiarizar a los estudiantes con la mecánica del juego de béisbol con la
variante que se bateara con raqueta y bola de tenis
Materiales: Bases, raqueta y bola de tenis.
Organización: Se forman 2 equipos de 11 integrantes cada uno, que harán funciones
ofensivas y defensivas. Las bases se ubicarán igual que en el béisbol y la colocación de
los jugadores será en que se jugara con 4 jardineros y un jugador defensivo detrás de la
2da base.
El equipo ofensivo se repartirá el bate según estime.
Desarrollo: Al comenzar el juego el lanzador tirará la pelota rodada en dirección al home
por lo que el bateador ofensivo tratará de golpearla con la raqueta. Se jugará con las
mismas reglas del béisbol excepto la que abajo se modifican.
Reglas:
 1. Se jugará a 3 out igual que en el béisbol.
 2. Cuando el jugador trate de golpear labola de tenisése contará como un strike y a los 2
strike o los dos foul es out.
 3. La Bola de tenis para que sea declarado en juego debe sobrepasar al lanzador.
 4. No se podrá adelantar ni salir adelantado hasta que el jugador ofensivo no haga
contacto con la bola de tennis
 5. El jugador ofensivo escoge la raqueta con la que golpeara, pero si este pasa por
encima de cada lado del home se considera strike.
 6. El jugador ofensivo no se podrá parar por encima del home sino respetando a cada
lado del home.
MODIFICADOPOR JANETH ARRIETA
BASQUETBOL A CABALLITO (M)
OBJETIVO: Afianzar la confianza, mejorar equilibrio y la coordinación.
EDADES: De 10 años en adelante.
MATERIALES: Balón de basquetbol
DESCRIPCION DEL JUEGO:
Se forman dos equipos con igual número de jugadores. Unos van abajo y los otros a
caballito. Las reglas del básquet, son las mismas que en el básquet normal. Los que están
subidos a caballito deben hacerla rebotar todo el tiempo mientras que los chicos que van
abajo corren, vale quitar la pelota, pero no golpear a los caballitos ni intentar derribar a los
jinetes. (Los caballos y jinetes se pueden turnar).
GRÁFICA:
VARIANTE: Los “jinetes” solo podrán lanzar luego de dos pases seguidos de su equipo.
MODIFICADO POR: JANETH ARRIETA
COJA LA BOLA
OBJETIVO: Desarrollar habilidad física y mental.
EDAD: Desde los 7 años en adelante.
NUMERO DE PARTICIPANTES: maximo 10 por equipo
MATERIALES: Espacio abierto (Cancha Multifuncional), Un balón o bola de peso liviano.
DESCRIPCION DEL JUEGO: Se organizan dos equipos de igual número de
participantes. El inicio del juego se da con un saque al aire en la mitad del terreno de
juego diseñado o demarcado para tal fin.
El propósito del juego consiste en hacer cierto número de pases entre los mismos
compañeros del equipo, sin que la bola sea intersectada por un jugador contrario, en el
momento que algún integrante del otro equipo coja la bola, se continua el juego sin hacer
pausa y se reiniciara el conteo de numero de pases, solo se pierde la posesión del balón
cuando un jugador sale con la bola o balón, del espacio demarcado, en dicho caso el
poder del balón pasa al otro equipo, al igual que cuando la bola sale, saca el equipo
contrario al jugador que lo toco por última vez.
Gana el juego, el equipo que cumpla con el número de pases pactado de manera
consecutiva.El equipo perdedor, deberá cumplir con una penitencia física, cuyo propósito
es fortalecer las capacidades condicionantes y será impuesta por el equipo ganador.
ESQUEMATIZACION O GRAFICACION:
VARIANTES: Se puede reducir el numero de pases.
Se puede reducir el espacio de juego.
Que no se pueden hacer pases consecutivos con el mismo jugador.
MODIFICADO POR: MOISES FUENTES GARCIA
BATE GOOL
OBJETIVO: Desarrollar habilidad física y mental.
EDAD: Desde los 7 años en adelante.
NUMERO DE PARTICIPANTES: maximo 12 por equipo
MATERIALES: Espacio abierto (Cancha Multifuncional), bola de peso liviano.
DESCRIPCION DEL JUEGO: Se organizan dos equipos de igual número de participantes
y en una cancha de microfútbol, mini futbol o en un espacio diseñado y/o demarcado para
tal fin, se da inicio al juego, en la mitad del terreno de juego al igual que cuando hay gool.
El propósito del juego consiste en hacer pases entre los mismos compañeros del equipo
con un bate y hacer goles en el arco contrario. Cuando la bola sale, saca el equipo
contrario al jugador que toco la bola por última vez. Solo se permite golpear la bola con el
bate, no se puede agarrar a su rival ni tratar de detenerlo con el bate, se permite cubrir la
bola con el cuerpo.
Gana el juego, el equipo que haga más goles, en un tiempo determinado, en caso de
empate se desempatara con tiros penaltis.
ESQUEMATIZACION O GRAFICACION:
VARIANTES: Se puede determinar numero de pase para poder hacer el gool.
Se puede reducir el espacio de juego.
MODIFICADO POR: MOISES FUENTES GARCIA
G O L F - P I N G P O N G D E P I S O (Dobles)
OBJETIVO: Incrementar el mayor grado de concentración y destreza óculo-manual a
través del juego ya que es muy complejo.
EDAD: 14 años en adelante
NUMERO DE PARTICIPANTES: 4 participantes
MATERIALES: Bolas , tacos de golf (wedge), malla , tiza, cancha múltiple
DESCRIPCIPON DEL JUEGO: Se debe enviar la bola al espacio libre, neutralizar
espacios buscando posiciones idóneas de ataque y de defensa. Se juega con las
medidas de la cancha de ping pong y las reglas del mismo. Se golpea con la cara del
taco (wedge), se deja picar una sola vez y se contesta, se juega en superficie dura y
terreno demarcado, con red y a tres set, dos de 11 puntos y el último de veintiuno.
Variantes o modificaciones:
a) Se puede aumentar el espacio de juego
b) Se puede cambiar el total de puntos
c) Se puede cambiar el numero de jugadores
MODIFICADO POR: HERNANDO LIZARAZO AMOROCHO
G O L F - B O L I C H E (Equipo)
OBJETIVO: Desarrollar un alto grado en los tiros de precisión de tal manera que sean
efectivos a la hora de lanzar hacia los pines
EDAD: 4 años en adelante
NUMERO DE PARTICIPANTES: Máximo 10 personas
MATERIALES: Bolas, putter o wedge de golf, turras o pines, lápiz, hoja de anotación
DESCRIPCIPON DEL JUEGO: Se lanza a una distancia establecida para todos con el
putt o el wedge, los lanzamientos pueden ser directos o parabólicos, se juega por equipos
y se intercalan los turnos de lanzar, se intenta tumbar los seis (6) pines hasta completar
18 tumbados o más, el primero en llegar es el ganador.
VARIANTES O MODIFICACIONES:
a) Cambiar el número de pines
b) Modificar las distancias
c) Colocar mayor grado de dificultad
MODIFICADO POR: HERNANDO LIZARAZO AMOROCHO
POLO PATIN
OBJETIVO: Incentivar al desarrollo físico, equilibrio, agilidad y potencia
EDAD: Estudiantes de 10 años en adelante
Nº DE PARTICIPANTES: 2 equipos de 4 personas
MATERIALES: Cancha con arcos, patines por jugador, un taco por jugador, una pelota
pequeña y un pito
DESCRIPCION DEL DEPORTE: Se divide el grupo en 2 equipos los cuales se
enfrentaran. El objetivo del jugador es lograr el mayor número de goles al equipo
contrario, utilizando los tacos y sobre los patines para golpear la pelota y hacer anotación.
GRAFICA:
VARIANTES:
 Cambiar el tamaño de la pelota
 Jugar con 2 tacos
 Sin patines
MODIFICADO POR: LAURA VILLAR SILVA
RUGBY CESTO
OBJETIVO: Enseñar la multilateralidad en el campo de juego. Introducir trabajos de
fuerza en el entrenamiento pre deportivo.
EDAD: Desde 8 años
Nº DE PARTICIPANTES: 8-10
MATERIALES: Balón de baloncesto, petos y pitos.
DESCRIPCION DEL DEPORTE: Los jugadores se distribuirán en el campo de baloncesto
e intentaran marcar punto en el aro contrario. Basado en las reglas básicas del rugby, los
jugadores solo pueden pasar el balón hacia los lados y hacia atrás.
Pueden ser sujetados sin agredir al compañero.
GRAFICA:
VARIANTES:
 Numero de pases
 Tiempo para sostener el balón
 Jugar solo en media cancha
 Solo cubrir al contrario.
MODIFICADO POR: LAURA VILLAR SILVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbolSandor2013
 
El mini voleibol
El mini voleibolEl mini voleibol
El mini voleibol
Carlos______13
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
nadia
 
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Exequiel Riquelme González
 
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.defdertercerob
 
Juegos pre deportivos del balonmano
Juegos pre deportivos del balonmanoJuegos pre deportivos del balonmano
Juegos pre deportivos del balonmanoJosecito Salazar
 
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Mario Vásquez Espinoza
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Santos Rivera
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
Tema12 Balonmano
Tema12 BalonmanoTema12 Balonmano
Tema12 Balonmanoguestc220c6
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
francriado
 
8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clasejamalmalik
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-añosSesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-añosChico Cabrera Cortes
 
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Fichero de juegos educación física para imprimir 25Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
karina lopez
 
prueba de voleibol
prueba de voleibol prueba de voleibol
prueba de voleibol paulinavh
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
Alvaro Gonzalez
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)fr0985748997
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion basquetbol
Planificacion basquetbolPlanificacion basquetbol
Planificacion basquetbol
 
El mini voleibol
El mini voleibolEl mini voleibol
El mini voleibol
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
 
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
Enseñanza del Balonmano en la Escuela para niños entre 5 y 11 años
 
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
Minivoley: Origen, Objetivos y Reglamento.
 
Juegos pre deportivos del balonmano
Juegos pre deportivos del balonmanoJuegos pre deportivos del balonmano
Juegos pre deportivos del balonmano
 
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
Manual de MiniVoleibol, FIVB en español (traducido)
 
Clases de handball
Clases de handballClases de handball
Clases de handball
 
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer cicloSecuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos primer ciclo
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
Tema12 Balonmano
Tema12 BalonmanoTema12 Balonmano
Tema12 Balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Mini hockey. reglamento.
Mini hockey. reglamento.Mini hockey. reglamento.
Mini hockey. reglamento.
 
8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase8vo unidad 1 clase a clase
8vo unidad 1 clase a clase
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-añosSesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
Sesiones de-entrenamiento-para-categoria-5-años
 
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Fichero de juegos educación física para imprimir 25Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
 
prueba de voleibol
prueba de voleibol prueba de voleibol
prueba de voleibol
 
Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala Cartilla de juegos fútbol sala
Cartilla de juegos fútbol sala
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
 

Similar a Juegos modificados grupalesconjunto

Algunos juegos
Algunos juegos  Algunos juegos
Algunos juegos
pecq
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
capoal
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
capoal
 
Taller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos bTaller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos bluisjaviermesa
 
Jose armando pacheco ramirez
Jose armando pacheco ramirezJose armando pacheco ramirez
Jose armando pacheco ramirez
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
Fabian Cruz
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
Fabian Cruz
 
Juegos Predeportivos
Juegos PredeportivosJuegos Predeportivos
Juegos Predeportivos
evavictor
 
ejercicios benjamines
ejercicios benjaminesejercicios benjamines
ejercicios benjamines
Miguel Ángel Rueda
 
Juegos Infantiles
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
gisel
 
Juegos de todo tipo (1)
Juegos de todo tipo (1)Juegos de todo tipo (1)
Juegos de todo tipo (1)marso2710
 
BALONMANO.docx
BALONMANO.docxBALONMANO.docx
BALONMANO.docx
CRISTIANLEONARDOHERN2
 
Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Alberto García
 
Deportes alternativos. Alberto García Huerta
Deportes alternativos. Alberto García HuertaDeportes alternativos. Alberto García Huerta
Deportes alternativos. Alberto García Huerta
pcasano8
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
rubenmarin
 
Juegos de Futbol
Juegos de FutbolJuegos de Futbol
Juegos de FutbolDiegoDiaz23
 

Similar a Juegos modificados grupalesconjunto (20)

Algunos juegos
Algunos juegos  Algunos juegos
Algunos juegos
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Taller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos bTaller nº 8 juegos predeportivos b
Taller nº 8 juegos predeportivos b
 
Jose armando pacheco ramirez
Jose armando pacheco ramirezJose armando pacheco ramirez
Jose armando pacheco ramirez
 
Jose armando pacheco ramirez
Jose armando pacheco ramirezJose armando pacheco ramirez
Jose armando pacheco ramirez
 
3
33
3
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Juegos Predeportivos
Juegos PredeportivosJuegos Predeportivos
Juegos Predeportivos
 
ejercicios benjamines
ejercicios benjaminesejercicios benjamines
ejercicios benjamines
 
Juegos Infantiles
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
 
Juegos de todo tipo (1)
Juegos de todo tipo (1)Juegos de todo tipo (1)
Juegos de todo tipo (1)
 
BALONMANO.docx
BALONMANO.docxBALONMANO.docx
BALONMANO.docx
 
Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14Deportes alternativos 13 14
Deportes alternativos 13 14
 
23. silvia
23. silvia23. silvia
23. silvia
 
Deportes alternativos. Alberto García Huerta
Deportes alternativos. Alberto García HuertaDeportes alternativos. Alberto García Huerta
Deportes alternativos. Alberto García Huerta
 
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIOEDUCACION FISICA MAGISTERIO
EDUCACION FISICA MAGISTERIO
 
Juegos de Futbol
Juegos de FutbolJuegos de Futbol
Juegos de Futbol
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Juegos modificados grupalesconjunto

  • 1. DEPORTES MODIFICADOS CONJUNTO SANDRA PATRICIA TARAZONA CASTELLANOS DOCENTE JAIME GUALDRON LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA, RECEREACION Y DEPORTES UNIVERSIDAD DE PAMPLONA CREAD BUCARMANGA
  • 3. CONOMANO ( D.M.C) OBJETIVO: Desarrollar la agilidad, coordinación y la motricidad de los participantes, teniendo en cuenta la integración y actitud en clase. EDAD: 7 años en adelante: PARTICIPANTES: Cinco (5) jugadores por equipo MATERIALES: Globos, pelota plástica, pito y arbitro DESCRIPCION DEL DEPORTE: cinco jugadores por equipo, (mixto) con un balón de balón mano, el objetivo es derribar el cono que se encuentra ubicado en la parte central del circulo, el juego se inicia cuando el árbitro lance el balón hacia arriba desde la mitad del campo de juego, Los jugadores deben lanzar el balón con una mano, y recibirla con las dos, el jugador debe durar con el balón cinco segundos al no ser que pelotee o lo drible en el piso, ningún integrante defensivo debe meterse en el circulo, si alguno de los jugadores lo hace, se hará acreedor a un tiro de castigo. (golpe de franco) que se efectuará a una distancia de seis metros., Ningún jugador puede golpear, empujar o quitar bruscamente el balón, si lo hace se hará un saque de banda. La duración del partido es de dos tiempos de 20 minutos. Gana quien derribe más veces el cono, GRÁFICA: VARIANTE: Se puede ubicar cierta cantidad de conos en el círculo, quien los derribe primero gana. MODIFICADO POR:Elquin Fernando Esteban Acosta
  • 4. FUTBCARRETA ( D.M.C ) OBJETIVO: Coordinar y crear la confianza en parejas y en equipo demostrar su estrategia y habilidad para realizar el ejercicio. EDAD: de 11 a 14 años en adelante PARTICIPANTES: dos grupos de a 10 estudiantes por parejas MATERIALES: Balón de micro, pito, cronómetro. DESCRIPCION DEL JUEGO: Dos equipos con el mismo número participantes por parejas uno tomara al otro por las piernas (carretilla), el objetivo es llevar el balón con las manos hasta la portería del equipo contrario y hacer el gol, se pueden cambiar cuando se cansen, no habrá portero. Se pueden jugar dos tiempos de 15 minutos. Gana quien haga más goles. GRAFICA VARIANTES: Se podrá vendar a los jugadores para mayor complejidad MODIFICADO POR: Elquin Fernando Esteban Acosta
  • 5. KIKBALL ( PARTIBOL) (D.M.C) OBJETIVO: Mejorar la motricidad gruesa en los niños, y la técnica para patear el balón. EDAD: Niños y niñas de 6 años en adelante. NÚMERO DE PARTICIPANTES: Equipos de 8 a 11 jugadores. MATERIALES: Balón, tiza para marcar el campo de juego similar al de beisbol. DESCRIPCIÓN: El Kickball es un juego simple que consiste en que 2 equipos de 8 a 10 jugadores cada uno, con 2 Coaches, jugado en un campo similar al del Béisbol con 4 bases,el pitcher envía el balón y este debe golpearlo sin dejarlo caer, sino lo logra será strike. Una ve golpeado el jugador deberá correr tanta bases como sea necesario., se hará out en el momento que los jugadores del equipo contrario le peque al jugador con el balón con los pies se puede jugar a 5 Entradas, ganando al final el equipo que haya anotado más carreras. GRAFICA: VARIANTES: Se puede jugar con los 3 strikes, sin strikes, 1 solo out o con los 3 outs para cambiar a ser pateador o lanzador. MODIFICADO POR:Elquin Fernando Esteban Acosta
  • 6. FUTBOL TENIS OBJETIVO:Desarrollar las acciones técnicas y capacidades coordinativas. EDAD: Desde los 10 años en adelante. NUMERO DE PARTICIPANTES:Máximo 4 por equipo MATERIALES: Espacio abierto, un balón de futbol, platillos y una red. DESCRIPCION DEL JUEGO: El objetivo es pasar el balón al área contraria hasta que el rival no pueda devolverlo correctamente, obteniendo un punto favorable. El balón puede dar un bote en el campo contrario antes de tocarlo un jugador. En función de la edad de los jugadores podemos llegar a eliminar el sistema de puntuación y los límites del campo para que el jugador no preste solo su atención al objetivo competitivo de hacer punto o estar pendiente si el balón ha botado dentro o fuera del campo. En categorías de jugadores muy jóvenes nos interesa mucho más que su atención este focalizada en el aprendizaje del gesto de control o habilidad a realizar a que el jugador sólo esté atento de si el balón ha entrado o no en el campo rival. ESQUEMATIZACION O GRAFICACION: VARIANTES:1.Obligar al jugador a realizar un determinado control con una superficie en concreto (pecho, muslo, interior del pie, cabeza, etc…) 2. Cambiar de pelota de juego más liviana, tamaño etc. MODIFICADO POR: MARISELLA GODOY AYALA
  • 7. FUTBOL CIEGO OBJETIVO: Dar a conocer e informar sobre este deporte tan conocido adaptado para los discapacitados visuales EDAD: Desde los 8 años en adelante. NUMERO DE PARTICIPANTES: Máximo 5 por equipo MATERIALES: Balón con cascabel orientación, cancha de salón. DESCRIPCION DEL JUEGO: Se juega igual que un partido de futbol sala las mismas reglas solo se incluye al balón un sonajero para que los deportistas puedan saber en dónde se encuentra el balón. El entrenador puede ubicarlos por medio de sus llamados. ESQUEMATIZACION O GRAFICACION: VARIANTES: Se puede determinar numero de pase para poder hacer el gool. Se puede reducir el espacio de juego. MODIFICADO POR: MARISELLA GODOY AYALA
  • 8. RELEVOS CON GLOBOS OBJETIVO: Desarrollar agilidad, reacción y velocidad EDAD: Desde los 8 años en adelante. NUMERO DE PARTICIPANTES: 2 grupos de 10 MATERIALES: Espacio abierto (Cancha Multifuncional), dos conos, 20 globos, 2 sombreros de piñata, 2 alfileres DESCRIPCION: El juego consiste en descubrir la frase oculta con las palabras que hay dentro de los globos, que estaran pendiendo del arco. Para allar las palabras hay que revenrtarlos por medio de un sombrero de piñata el cual lleva un alfiler en la punta hay que saltar para reventarlos. los grupos se conformaran dependeindo el numero de participantes y el primero que arme la frace ganara ESQUEMATIZACION O GRAFICACION: VARIANTES: reventarlos con las manos, alarlos, morderlos Se puede incluir un implemento ADAPTADO: IVONNE ADRIANA ESPARZA OBREGON
  • 9. VOLEY TOALLA OBJETIVO: desarrollar agilidad, coordinación, y estrategia EDAD: de (10) años en adelante NUMERO DE PARTICIPANTES: 10 participantes por grupo MATERIALES: pelotas de diferentes tamaños, globos, toallas, una red u o lazo DESCRIPCION: Se harán equipos de 10 participantes, las cuales se les asignara un número a, cada pareja que tendrá una toalla que será con la que recepcionara la pelota. El profesor escoge las parejas que iniciarán el juego. Se dará inicio cuándo el profesor de la señal. Las demás parejas esperaran y entraran al campo de juego cuando escuchen el número que se les asigno. Gana el grupo que logre hacer más puntos ESQUEMATIZACION O GRAFICACION: VARIANTES: se pueden hacer con pelotas de diferentes tamaños,globos. Se pueden hacer con bastantes pelotas al mismo tiempo. Se pueden hacer individual o en trios. MODIFICADO POR : IVONNE ADRIANA ESPARZA OBREGON
  • 10. BALONCESTO OBJETIVO:Integrar los estudiantes de licenciatura de educación física, recreación y deportes de la Universidad de Pamplona mediante la aplicación de una actividad con balón en la cancha. EDAD:Mayores de Edad NÚMERO DE PARTICIPANTES:10 MATERIALES: Un balón de baloncesto, cancha, aros, y estudiantes. DESCRIPCIÓN: Se realizaran 2 equipos con el mismo número de participantes cada uno, y se procederá a jugar, con la regla de hacer mínimo 2 pases por el piso solamente para poder encestar el aro. GRÁFICO: VARIANTES: * Hacer máximo 5 pases para encestar * Pases por debajo de las piernas de espalda. MODIFICADO POR:José Vicente Morales Sánchez
  • 11. Voleibol Objetivo: Estimular la Coordinación Óculo Manual de los estudiantes de licenciatura de educación física, recreación y deportes de la Universidad de Pamplona mediante el desarrollo de una actividad con pelota en la cancha. Edad: Mayores de Edad Número de participantes: 10 Materiales: Bate, balón de voleibol, cancha, estudiantes. Descripción: Se formaran 2 equipos, y procederán a jugar un mini partido de 5 puntos, con la modificación de jugar solamente con los pies y el balón rebotara solo 1 vez en la cancha del equipo y se responderá con las piernas, pierde el equipo que deje golpear 2 veces en el piso o que el balón salga fuera de las líneas de la cancha Grafico: VARIANTES: *Golpear el balón con la cabeza. MODIFICADO POR: José Vicente Morales Sánchez
  • 12. BALONCESTO CON PELOTA DE SOFTBOL OBJETIVO:Precisión en el pase y recepción EDAD: 15 años en adelante NÚMERO DE PARTICIPANTES:Seispor equipo y mínimo cuatro MATERIALES:cancha de baloncesto y pelota de softbol DESCRIPCIÓN DEL JUEGO:Se ubican dos equipos en el campo de juego, cada uno mínimo de cuatro integrantes, a diferencia del juego normal en este no se deja caer la bola, si se deja caer pasara a posesión del equipo contrario, los puntos se marcan de la misma forma que es encestando la bola en el aro con la precaución de no golpear al compañero con la bola de softbol ya que es de un material rígido. VARIANTES O MODIFICACIONES: (1) adicionar una pelota en el juego (2) disminuir integrantes en el equipo poseedor de la pelota MODIFICADO POR: HARVY GARCIA
  • 13. BALONMANO CON PELOTA DE PING PONG OBJETIVO: Precisión en pase y recepción EDAD: 10 años en adelante NÚMERO DE PARTICIPANTES:mínimo cuatro por equipo MATERIALES: cancha de balonmano y pelota de ping pong DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: se ubican los dos equipos en el campo correspondiente, se realiza el juego de acuerdo a las reglas del balonmano, solo que en este caso cambiamos el balón habitual por una pelota de ping pong. VARIANTES O MODIFICACIONES: (1) cada vez que se reanude el juego , la pelota solo se puede mantener en campo a favor 5 segundos, antes de ese tiempo debe pasar al campo contrario. De lo contrario pasara la posesion de la bola al equipo contrario. MODIFICADO POR:HARVY GARCIA
  • 14. VOLEIBOL MARCIANO OBJETIVO: Estimular al trabajo en equipo, bajo la influencia de una correcta coordinación óculo manual y la fuerza dirigida CLASE DE JUEGO:En equipo NRO DE PARTICIPANTES: 6 personas por equipo (modificable la cantidad) EDAD: de 13 años en adelante MATERIALES:  Una cancha de las mismas dimensiones  Una balón de terapias  Una red o soga que divida el campo de juego DESCRIPCION: Al igual que el voleibol tradicional, de dividirán en 2 equipos de la misma cantidad, la idea es no dejar que el balón toque el suelo, solo se permiten tres toques por equipo para así pasarla por encima de la red. En este juego solo se permite 3 tipos de golpes utilizados en voleibol tradicional: golpe de dedos (ofensivo), golpe de armado (lanzamiento hacia arriba), golpe de antebrazos (defensivo). El equipo deberá rotar tal cual se da en el voleibol. VARIANTES: se puede incluir el golpe con la cabeza (solo hombres) e incluso que sean 4 golpes por equipo teniendo en cuenta la utilización de las piernas. PRESENTADO POR: MARVIN FABIANNY DIAZ BASTILLA
  • 15. CURLING CRIOLLO OBJETIVO: estimular la precisión en el lanzamiento y el trabajo en equipo CLASE DE JUEGO: grupal EDAD: de 8 años en adelante NÚMERO DE PARTICIPANTES: de 4 o 5 por equipo MATERIALES:  10 balones de una misma característica (tamaño, forma)  Un terreno plano  Una diana o un blanco (en el suelo) DESCRIPCIÓN: el juego consiste en que cada equipo debe lograr el mayor número de puntos en la totalidad del juego, se juegan 3 set de 5 tiros para cada equipo. La idea es lanzar el balón a una diana o blanco, la puntuación mayor es de 3 y se da si queda en el centro, la diana o blanco tendrá 3 círculos mas, que otorgaran 2 y 1 punto en la medida de lo cercano que estén. Los equipos al igual que en el curling podrán mover los demás balones de su posición inicial, siempre buscando el que quede cerca para así acumular el mayor número de puntos. VARIANTES: el objeto de lanzamiento puede ser cambiado por una pelota de tenis. MODIFICADO POR: Marvin Fabianny Díaz bastilla 3 PUNTOS 2 PUNTOS 1 PUNTO
  • 16. MOSQUITO OBJETIVO: Fomentar el trabajo en equipo mediante el “MOSQUITO”. EDAD: Desde los 7 años en adelante, masculino, femenino y mixto. NUMERO DE PARTICIPANTES: Mínimo 4, máximo 20. MATERIALES: Conos, pelotas de tenis, raquetas de tenis, malla de minitenis. DESCRIPCION: Una sola raqueta, golpeando la pelota, pasándole la raqueta al compañero y pasando atrás de la hilera de su respectivo equipo, la pelota la pone en juego el juez, quien falle la pelota va quedando eliminado del juego y el equipo que pierde es quien pierde primero todos sus integrantes. EQUIPO A EQUIPO B juez VARIANTES O MODIFICACIONES: A) Todos los integrantes del equipo pueden tener raqueta. B) Golpean la pelota y pasan al final de la hilera del equipo rival. C) Cogen la raqueta con la mano no hábil. MODIFICADO POR: Wilmar Nuñez Fuentes
  • 17. VOLEYTENIS OBJETIVO: Aumentar la confianza y el control en equipo con el “voleytenis” EDAD: Desde los 7 años en adelante, masculino, femenino y mixto. NUMERO DE PARTICIPANTES: Mínimo 4, máximo 8. MATERIALES: Conos, pelotas de tenis, raquetas de tenis, malla de tenis. DESCRIPCION: Se arman dos equipos con igual número de participantes todos con raqueta, el juez hace un sorteo para ver quién gana el saque, el equipo que sirve pone la bola en juego, cada equipo puede tocar la bola mínimo 2 veces y máximo 3 veces sin dejar caer la bola al piso, el equipo que gana es quien llegue primero a 21 puntos. EQUIPO A EQUIPO B VARIANTES O MODIFICACIONES: A) Se colocan dos bolas en juego. B) Se coge la raqueta con las dos manos sin soltar ninguna mano. C) Cogen la raqueta con la mano no hábil. MODIFICADO POR: Wilmar Núñez Fuentes
  • 18. VOLEIBOL CON BOMBAS DE AGUA OBJETIVO: Realizar actividades conocidas en los deportes con variaciones para lograr más atracción por parte de los participantes. EDAD: de los 7 años en adelante. NÚMERO DE PARTICIPANTES: 16 participantes, 8 por equipo. MATERIALES: costales, bombas con agua, mayas de voleibol o laso. DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: el saque es planteado por la ley de la moneda (cara o sello), la bomba no puede tocar el piso, se hacen 3 toques máximos por equipo, el juego es válido si hay una sola bomba en el campo, se usan 8 bombas en total 4 bombas por tiempo. VARIANTES O MODIFICACIONES: se cambia el balón por una bomba con agua y a su vez se cambia las manos para golpear por unos sacos o costales para recibir y devolver la bomba. MODIFICADO POR: Julián Andrés Arias Builes.
  • 19. MICROFÚTBOL POR PAREJAS AGARRADOS DE LA MANO OBJETIVO: Realizar actividades conocidas en los deportes con variaciones para lograr más atracción por parte de los participantes. EDAD: de los 7 años en adelante. NÚMERO DE PARTICIPANTES: 14 personas, 7 por equipo, MATERIALES: cancha de microfútbol y balón de microfútbol DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: se juega como el microfútbol a diferencia de que van en parejas sin poderse soltar, el soltarse es falta, cualquiera de los dos puede anotar, el arquero no es movible, la falta es sancionada a la pareja, se pueden hacer 6 cambios y son 15 minutos cada tiempo. VARIANTES O MODIFICACIONES: en vez de ser 5 jugadores por equipo, se agregan dos jugadores más y se asignan en parejas para dar un grado más de dificultad al juego y motivar a los jugadores a ser más colectivos. MODIFICADO POR: Julian Andrés Arias Builes.
  • 20. FUTBEISBOL OBJETIVO:desarrollar el trabajo en equipo y la capacidad técnica en el futbol EDAD:10 a 12 años NÚMERO DE PARTICIPANTES: 8 MATERIALES:discos, balón, espacio mínimo una cancha de microfútbol DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: consiste en realizar un posicionamiento similar al de un partido de béisbol, pero se utilizan menos jugadores, y a diferencia de un bate se responde con la pierna a una pelota de goma o si estamos en cancha de futbol sería bueno utilizar una de este y en términos no tenemos bateador si no pateador. Cada compañero del jugador que está lanzando la pelota debe ubicarse en una base para intentar atrapar la pelota del pateador, si estos no logran atrapar la pelota, el pateador debe correr a la bases y así hasta poder llegar a la base del pateador y hacer una vuelta. ESQUEMATIZACIÓN GRÁFICA: VARIANTES O MODIFICACIONES: una variante es que en el momento de lanzar la pelota este (lanzador) debe hacerlo con el pie, de ahí en adelante podemos variarle a todos que en el momento del golpe deben hacerlo con alguna parte del pie. MODIFICADO POR: Jorge Cifuentes Oyola
  • 21. FUTBOLMANO OBJETIVO: desarrollo del trabajo en equipo, la técnica y movimientos sincronizados EDAD:10 NÚMERO DE PARTICIPANTES: equipos mínimo de 2 MATERIALES: balón, discos, una cancha de micro como espacio mínimo DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: consiste en ubicar dos equipos en un campo de acuerdo al número de participantes para poder realizar un punto deben hacer cierta cantidad de pases los que el guía decida esto en base al número de participantes y el equipo contrario evitando que el rival logre realizar los pases. ESQUEMATIZACIÓN O GRAFICACION: VARIANTES O MODIFICACIONES:la base fundamental y objetivo es acercarlo al futbol por esto las variantes de este juego son; en el momento del lanzamiento o pase al compañero que lo hagan con la cabeza u o con alguna parte del pie sea empeine, borde interno, o borde externo. MODIFICADO POR: Jorge Cifuentes Oyola
  • 22. HOCKEY COLECTIVO SOBRE CEMENTO OBJETIVO: anotar en la portería contraria con el bastón EDAD 10 años en adelante NÚMERO DE PARTICIPANTES 5 jugadores por equipo RECURSO FÍSICO. Cancha de micro RECURSOS MATERIALES. Banquitas, pelota de caucho, bastones, silbato DESCRIPCIÓN. Se organizan dos equipos de cinco la idea es que anoten en las porterías contrarias sin golpear al rival, las bancas se colocan debajo de las porterías de micro VARIANTES -conducir la pelota con el bastón y patear al arco con el pie -jugar sin portero y hacer disparos al arco desde fuera del área grande -los que no llevan el balón se pueden mover libremente por el terreno de juego mientras el que tiene el balón no MODIFICADO POR José David cantillo
  • 23. ATLETISMO POR EQUIPOS COLECTIVO OBJETIVO desarrollar la velocidad, rapidez y agilidad en los alumnos EDAD 8 años en adelante RECURSOS FÍSICOS cancha de micro RECURSOS MATERIALES Conos, pelota de cauchos, cintas de colores, silbato cronometro DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: - Se ubican dos grupos de 6 alumnos con la señalización de los conos, los alumnos correrán a gran velocidad al sonido del silbato del profesor a una distancia del cono que estará ubicado aunos 3 metros de distancia y se devolverán hasta su puestos VARIANTES - El alumno sale corriendo al pitido del profesor se devuelve y sale corriendo y pasa por debajo de las piernas de los compañeros y pasa al puesto de atrás hasta que todos pasen - Con una pelota el primero alumno tira por debajo de las piernas la pelota el cual la recoja el ultimo que sale corriendo hasta el cono y se ubica en la primera posición y hace lo mismo hasta que todos pasen - El ultimo compañero tira la pelota por debajo de las piernas del compañero y el primero de la fila sale corriendo recoge la pelota y se devuelve y pasa al último puesto de la fila realizando la misma función MODIFICADO POR José David cantillo
  • 24. SALTA LA TAPIA OBJETIVO: realizar saltos a dos pies de forma coordinada sin perder el equilibrio, con actitud dinámica y de trabajo en equipo. EDAD: 10 a 15 años NUMERO DE PARTICIPANTES: 5 por Grupo MATERIALES: pito, cronometro. DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: El grupo se divide en varios equipos que se ubican en hilera, con separaciones aproximadas de unos 4m. entre ellos. Los participantes adoptan las posiciones del jugador (Con los pies separados a la ancho de los hombros, rodillas flexionadas y sobre ella las manos, tronco flexionado). A la señal el ultimo de cada grupo sale corriendo hasta donde se encuentra el compañero anterior, salta sobre el apoyando las manos sobre su espalda y continua su recorrido hasta llegar al primero de su grupo, luego se separa de él y se ubica como sus compañeros a esperar que ellos pasen sobre él.Gana el grupo que pasando todos sus integrantes primero quede en la formación inicial. ESQUEMATIZACIÓN O GRAFICACIÓN: VARIANTES O MODIFICACIONES:el participante debe pasar los obstáculos unos por arriba y otro por abajo.(por abajo seria por el medio de las piernas de su compañero) MODIFICADO POR:Cristian Andrés Díaz Moreno
  • 25. CIRCULO LUCHADOR OBJETIVO: potenciar la fuerza de brazos (con empujes y tirones) mediante juegos pre deportivo. EDAD: 10 a 15 años NUMERO DE PARTICIPANTES: 6 por Grupo MATERIALES: Un circulo dibujado en el suelo DESCRIPCIÓN DEL JUEGO: los participantes forman un círculo sujetándose de las manos por fuera de la circunferencia dibujada.A la señal, los jugadores luchando todos contra todos, intentan conseguir que los demás ingresen en el círculo dibujado mediante tracciones y empujes, quien ingrese en él obtiene un punto negativo o queda eliminado. ESQUEMATIZACIÓN O GRAFICACIÓN: VARIANTES O MODIFICACIONES:ahora los participantes saltan intentando conseguir el mismo objetivo del ejercicio. MODIFICADO POR: Cristian Andrés Díaz Moreno
  • 26. PATINAJE OBJETIVO: Mejorar la coordinación general, la óculo pedica y óculo manual mediante la velocidad. EDAD: Niños a partir de los 5 años NUMEROS DE PARTICIPANTES: De un salón 25 o 30 alumnos MATERIALES: PATINES, CASCO, RODILLERAS, MUÑEQUERAS, TRIÁNGULOS, PISTA, TRAJE ESPECIAL. DESCRIPCION DEL DEPORTE: Es un deporte reconocido a nivel nacional e internacional. Consiste en demostrar fuerza, resistencia y velocidad en competencias sencillas Los patinadores utilizan una pista adecuada con traje incluido, demuestran cualidades mediante velocidad, fuerza en correr y ganar en equipo ESQUEMATIZACION O GRAFICACION: VARIANTES O MODIFICACIONES: - Correr con un solo patín - Correr en un terreno arenoso - Correr llevando obstáculos en la mano - Correr esquivando obstáculos en zigzag (llantas, palos) MODIFICADO POR: Luz Patricia Muñoz León
  • 27. GIMNASIA, PORRISMO OBJETIVO: Mejorar las habilidades con baile, ritmo, equilibrio, coordinación con el fin de presentar un espectáculo lúdico. EDAD: Alumnos de 8 años en adelante NUMERO DE PARTICIPANTES: Equipos mínimo de 6 y máximo de 12 alumnos, todo el salón. MATERIALES: cintas, lazos, triángulos, trajes, música, CD, Grabadora. DESCRIPCION DEL DEPORTE: Consiste en una preparación anticipada, estudio de pasos, utilización de materiales, involucra la música, mejorar las habilidades, la postura, imagen y posiciones en tiempo y espacio. Se pueden anexar más figuras, de debe incluir las básicas. ESQUEMATIZACION O GRAFICACION: VARIANTES O MODIFICACIONES: Se puede variar con un calentamiento antes, unas figuras con lazos, triángulos, cintas, carreras, saltos, todo se vale y los que los participantes puedan aportar. MODIFICADO POR: Luz Patricia Muñoz León.
  • 28. KISKIMBOLL. Objetivo: Familiarizar a los estudiantes con la mecánica del juego de béisbol con la variante que se bateara con raqueta y bola de tenis Materiales: Bases, raqueta y bola de tenis. Organización: Se forman 2 equipos de 11 integrantes cada uno, que harán funciones ofensivas y defensivas. Las bases se ubicarán igual que en el béisbol y la colocación de los jugadores será en que se jugara con 4 jardineros y un jugador defensivo detrás de la 2da base. El equipo ofensivo se repartirá el bate según estime. Desarrollo: Al comenzar el juego el lanzador tirará la pelota rodada en dirección al home por lo que el bateador ofensivo tratará de golpearla con la raqueta. Se jugará con las mismas reglas del béisbol excepto la que abajo se modifican. Reglas:  1. Se jugará a 3 out igual que en el béisbol.  2. Cuando el jugador trate de golpear labola de tenisése contará como un strike y a los 2 strike o los dos foul es out.  3. La Bola de tenis para que sea declarado en juego debe sobrepasar al lanzador.  4. No se podrá adelantar ni salir adelantado hasta que el jugador ofensivo no haga contacto con la bola de tennis  5. El jugador ofensivo escoge la raqueta con la que golpeara, pero si este pasa por encima de cada lado del home se considera strike.  6. El jugador ofensivo no se podrá parar por encima del home sino respetando a cada lado del home. MODIFICADOPOR JANETH ARRIETA
  • 29. BASQUETBOL A CABALLITO (M) OBJETIVO: Afianzar la confianza, mejorar equilibrio y la coordinación. EDADES: De 10 años en adelante. MATERIALES: Balón de basquetbol DESCRIPCION DEL JUEGO: Se forman dos equipos con igual número de jugadores. Unos van abajo y los otros a caballito. Las reglas del básquet, son las mismas que en el básquet normal. Los que están subidos a caballito deben hacerla rebotar todo el tiempo mientras que los chicos que van abajo corren, vale quitar la pelota, pero no golpear a los caballitos ni intentar derribar a los jinetes. (Los caballos y jinetes se pueden turnar). GRÁFICA: VARIANTE: Los “jinetes” solo podrán lanzar luego de dos pases seguidos de su equipo. MODIFICADO POR: JANETH ARRIETA
  • 30. COJA LA BOLA OBJETIVO: Desarrollar habilidad física y mental. EDAD: Desde los 7 años en adelante. NUMERO DE PARTICIPANTES: maximo 10 por equipo MATERIALES: Espacio abierto (Cancha Multifuncional), Un balón o bola de peso liviano. DESCRIPCION DEL JUEGO: Se organizan dos equipos de igual número de participantes. El inicio del juego se da con un saque al aire en la mitad del terreno de juego diseñado o demarcado para tal fin. El propósito del juego consiste en hacer cierto número de pases entre los mismos compañeros del equipo, sin que la bola sea intersectada por un jugador contrario, en el momento que algún integrante del otro equipo coja la bola, se continua el juego sin hacer pausa y se reiniciara el conteo de numero de pases, solo se pierde la posesión del balón cuando un jugador sale con la bola o balón, del espacio demarcado, en dicho caso el poder del balón pasa al otro equipo, al igual que cuando la bola sale, saca el equipo contrario al jugador que lo toco por última vez. Gana el juego, el equipo que cumpla con el número de pases pactado de manera consecutiva.El equipo perdedor, deberá cumplir con una penitencia física, cuyo propósito es fortalecer las capacidades condicionantes y será impuesta por el equipo ganador. ESQUEMATIZACION O GRAFICACION: VARIANTES: Se puede reducir el numero de pases. Se puede reducir el espacio de juego. Que no se pueden hacer pases consecutivos con el mismo jugador. MODIFICADO POR: MOISES FUENTES GARCIA
  • 31. BATE GOOL OBJETIVO: Desarrollar habilidad física y mental. EDAD: Desde los 7 años en adelante. NUMERO DE PARTICIPANTES: maximo 12 por equipo MATERIALES: Espacio abierto (Cancha Multifuncional), bola de peso liviano. DESCRIPCION DEL JUEGO: Se organizan dos equipos de igual número de participantes y en una cancha de microfútbol, mini futbol o en un espacio diseñado y/o demarcado para tal fin, se da inicio al juego, en la mitad del terreno de juego al igual que cuando hay gool. El propósito del juego consiste en hacer pases entre los mismos compañeros del equipo con un bate y hacer goles en el arco contrario. Cuando la bola sale, saca el equipo contrario al jugador que toco la bola por última vez. Solo se permite golpear la bola con el bate, no se puede agarrar a su rival ni tratar de detenerlo con el bate, se permite cubrir la bola con el cuerpo. Gana el juego, el equipo que haga más goles, en un tiempo determinado, en caso de empate se desempatara con tiros penaltis. ESQUEMATIZACION O GRAFICACION: VARIANTES: Se puede determinar numero de pase para poder hacer el gool. Se puede reducir el espacio de juego. MODIFICADO POR: MOISES FUENTES GARCIA
  • 32. G O L F - P I N G P O N G D E P I S O (Dobles) OBJETIVO: Incrementar el mayor grado de concentración y destreza óculo-manual a través del juego ya que es muy complejo. EDAD: 14 años en adelante NUMERO DE PARTICIPANTES: 4 participantes MATERIALES: Bolas , tacos de golf (wedge), malla , tiza, cancha múltiple DESCRIPCIPON DEL JUEGO: Se debe enviar la bola al espacio libre, neutralizar espacios buscando posiciones idóneas de ataque y de defensa. Se juega con las medidas de la cancha de ping pong y las reglas del mismo. Se golpea con la cara del taco (wedge), se deja picar una sola vez y se contesta, se juega en superficie dura y terreno demarcado, con red y a tres set, dos de 11 puntos y el último de veintiuno. Variantes o modificaciones: a) Se puede aumentar el espacio de juego b) Se puede cambiar el total de puntos c) Se puede cambiar el numero de jugadores MODIFICADO POR: HERNANDO LIZARAZO AMOROCHO
  • 33. G O L F - B O L I C H E (Equipo) OBJETIVO: Desarrollar un alto grado en los tiros de precisión de tal manera que sean efectivos a la hora de lanzar hacia los pines EDAD: 4 años en adelante NUMERO DE PARTICIPANTES: Máximo 10 personas MATERIALES: Bolas, putter o wedge de golf, turras o pines, lápiz, hoja de anotación DESCRIPCIPON DEL JUEGO: Se lanza a una distancia establecida para todos con el putt o el wedge, los lanzamientos pueden ser directos o parabólicos, se juega por equipos y se intercalan los turnos de lanzar, se intenta tumbar los seis (6) pines hasta completar 18 tumbados o más, el primero en llegar es el ganador. VARIANTES O MODIFICACIONES: a) Cambiar el número de pines b) Modificar las distancias c) Colocar mayor grado de dificultad MODIFICADO POR: HERNANDO LIZARAZO AMOROCHO
  • 34. POLO PATIN OBJETIVO: Incentivar al desarrollo físico, equilibrio, agilidad y potencia EDAD: Estudiantes de 10 años en adelante Nº DE PARTICIPANTES: 2 equipos de 4 personas MATERIALES: Cancha con arcos, patines por jugador, un taco por jugador, una pelota pequeña y un pito DESCRIPCION DEL DEPORTE: Se divide el grupo en 2 equipos los cuales se enfrentaran. El objetivo del jugador es lograr el mayor número de goles al equipo contrario, utilizando los tacos y sobre los patines para golpear la pelota y hacer anotación. GRAFICA: VARIANTES:  Cambiar el tamaño de la pelota  Jugar con 2 tacos  Sin patines MODIFICADO POR: LAURA VILLAR SILVA
  • 35. RUGBY CESTO OBJETIVO: Enseñar la multilateralidad en el campo de juego. Introducir trabajos de fuerza en el entrenamiento pre deportivo. EDAD: Desde 8 años Nº DE PARTICIPANTES: 8-10 MATERIALES: Balón de baloncesto, petos y pitos. DESCRIPCION DEL DEPORTE: Los jugadores se distribuirán en el campo de baloncesto e intentaran marcar punto en el aro contrario. Basado en las reglas básicas del rugby, los jugadores solo pueden pasar el balón hacia los lados y hacia atrás. Pueden ser sujetados sin agredir al compañero. GRAFICA: VARIANTES:  Numero de pases  Tiempo para sostener el balón  Jugar solo en media cancha  Solo cubrir al contrario. MODIFICADO POR: LAURA VILLAR SILVA