SlideShare una empresa de Scribd logo
Juegos tradicionales y Recreativos de Venezuela


     Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular
por gran cantidad de tiempo, algunos tienen orígenes de más de 400 años.
Existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto de la mezcla de
influencias que actuaron sobre la formación de la cultura criolla de este país.
     Entre los juguetes más populares se cuentan la perinola, el yo-yo, el
gurrufío, el trompo, las metras o pichas, la zaranda y el papagayo, así como las
muñecas de trapo. En el grupo de los juegos destacan la popular carrera de
sacos, las rondas, saltar la cuerda, la candelita y el palito mantequillero.
     A continuación se detallan dos de los juegos y juguetes que han divertido
a los venezolanos a través de los años.
LA PERINOLA
             Es un juguete de dos piezas para niños y adultos. Sirve para divertirnos, ser más ágiles y compartir.
Existe en muchos países aunque la llaman de forma diferente. En Venezuela, simplemente es nuestra Perinola.
      Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar
la primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con
latas vacías y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico.
      Está constituido por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la
primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Este juego consiste en tratar de ensartar la parte
superior en la base o viceversa, de forma lenta o rápida (depende de la preferencia del jugador).
      La Perinola, también llamada balero, boliche, emboque o capirucho, es un juguete compuesto de un
tallo generalmente de madera unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un
diámetro ajustado al tallo, cuyo objetivo es hacer incrustar un eje delgado al hueco del mazo. Su nombre en
francés es bilboquet y viene de bille (bola de billar) y bocquet que designa la punta de un dardo. Estuvo
presente en numerosas culturas y épocas con diferentes nombres y su origen es muy antiguo. También se
considera originario de Latinoamérica, jugado ya desde la época precolombina



                                               LAS PRIMERAS PERINOLAS
                                               Luego en las carpinterías comenzaron a fabricar las perinolas de madera, sobre
                                         todo en la frontera Colombia-Venezuela, empezaron aparecer así perinolas de todos los
                                         tamaños, en las familias comenzaron a comprar de dimensión gigante y se jugaban en
                                         las salas de la casa rotándolas entre los miembros de la familia, más tarde aparecieron
                                         las perinolas de plástico y de colores.
                                               El origen del juego es desconocido, apareciendo en diversas culturas y épocas con
                                         diferentes nombres. En América Latina es considerado un juego tradicional en muchos
                                         países y se ha rastreado su uso desde épocas precolombinas.
Antiguamente las perinolas o cocas se construían con latas chiquitas, palos de
madera y cordel; los pasos para construirlas eran los siguientes.
•Se buscaba una lata chiquita de sardina, se lavaba bien.
•Con un una piedra se le pisaba todo el orillo para que no cortara.
•Por la parte inferior se le habría un hueco con una puntilla.
•Luego se buscaba un palo, con condiciones resistente.
•Se buscaba un cordel.
•Una punta del cordel se amarraba bien al palo y la otra punta por el hueco que se abrió con el
clavo en la lata de sardina, bien resistente para que no se saliera.
•Y estaba lista para utilizarse.
Formas de jugar perinola:
      El juego de perinola consiste en ensartar la cabeza o parte superior en la base, lenta o rápidamente
(depende de la preferencia del jugador).
      Con la mano más hábil, se sostiene el mango del que cuelga por el cordón la cabeza o parte superior,
boca abajo.
      Cuando estamos aprendiendo, es recomendable, elevar el mango de manera vertical y mover la parte
superior hasta insertarla en el mango.
      Este movimiento se conoce como emboque.
      ¡Es muy fácil, solo debes practicar y ser constante!
      Luego, cuando hayas desarrollado esta habilidad, con el movimiento del brazo el emboque será más
fácil y la cabeza debe ser lanzada al aire y podrás darle un tirón en un momento específico, con la idea de que
se incruste en la base o mango.
      Existen diferentes tipos de emboque que se conocen con el nombre de simple, doble, vertical, mariquita,
puñalada, purtiña o dominio de revés.
                                           Juego rápido (martillito): Se sujeta la base y se deja en reposo la parte superior,
                                  tratando luego de ensartarla agitando la mano hacia arriba y hacia abajo, simultáneamente,
                                  halando la perinola en dirección a la base. Una vez ensartada se trata de hacerla salir con el
                                  dedo pulgar en forma rápida y sucesiva, para intentar ensartarla nuevamente.


                                           Juego lento: Se sujeta la base de la perinola, dejándola reposar para luego intentar
                                  ensartarla balanceándola hacia adelante e impulsándola hacia arriba. Se sujeta la cuerda por
                                  la mitad, tratando de ayudar a que la parte superior entre con mayor facilidad en la base.
                                  Luego, se trata de sacar dándole una o más vueltas sobre sí misma.
GURRUFÍO

Es un juego muy antiguo que a veces si se quiere se torna peligroso cuando
los "runches" (nombre que se le da en los Andes) son construidos con metal,
o algún material demasiado delgado, ya que los mismos pueden causar daños
físicos. A nuestros a niños se les orienta para que los construyan con botones
grandes o ruedas de maderas con grosor y con sus cantos redondeados que
eliminan el peligro y propician una diversión sana.
GURRUFÍO

                El gurrufío es, en Venezuela, el nombre de un juguete normalmente compuesto por dos chapas de botella
aplanadas y ensartadas en dos orificios por una cuerda atada a sí misma. Se sostiene con ambas manos, cada una
sosteniendo una parte de la cuerda (normalmente opuestas).
                El juego es así: se usan las chapas como peso para enrollar la cuerda, y luego halando por ambos
extremos. Las intensas vueltas que dan las chapas tras halar normalmente hacen que la cuerda se vuelva a enroscar
(aunque en sentido contrario); si la acción es ejecutada correctamente, cada vez pueden volverse a halar los extremos de
la cuerda de inmediato y obtener las vueltas (y el enrosque sucesivo, alternando el sentido).


                Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad de tiempo,
algunos tienen orígenes de más de 400 años.
Fueron inventados por los indígenas utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta nuestros días
que el más utilizado es el plástico.
                Todavía se conserva esta tradición en gran parte de nuestro país como en los
estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón, Sucre y Amazonas.
GURRUFÍO

                Las competencias de runche consisten en "cortar" la cuerda del oponente para eliminarlo, usando el movimiento
giratorio del runche cuando se "baila". Gana el jugador que llegue al final de la competencia con su runche intacto.
 En otros países le dan otros nombres:

- Argentina: zumbador, rumbador.
- Brasil: zunidor,berra-boi, urra-boi, rói-rói.
- Colombia: rumbador, zumbador.
- Chile: run run, también existe runrún del diablo, will will (mapudungún).
- Ecuador: zun-zun.
- España: zumbado.
- Guatemala: run run, chajalele.
- Puerto Rico: run run.
- República Dominicana (Santo Domingo): run run.
- Venezuela: gurrufio, furrunco, runcha.



                                     Pasos para construir un gurrufio.

                                                    Toma un Botón grande para ropa
                                     de dos agujeros, con un trozo de hilo grueso de
                                     unos 40 cm aproximadamente, pasa cada punta de
                                     extremo de hilo por cada uno de los agujeros,
                                     posteriormente une los extremos del hilo con un
                                     nudo.
                                                    Luego toma con uno de los dedos
                                     de cada mano tratando de enrrollar, luego hala los
                                     extremos las veces que quieras y escucharas el
                                     sonido del gurrufio girando a gran velocidad.
Juegos tradicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinezPresentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Universidad Fermin Toro
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
Lucita Prieto
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
NathaliaBenfele
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Municipio garcía
Municipio garcíaMunicipio garcía
Municipio garcía
Rodolfo Rodriguez
 
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
LA VIDA DEL ESTADO MERIDALA VIDA DEL ESTADO MERIDA
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
emberlin108
 
Estado amazonas juaaaan terminado
Estado amazonas juaaaan terminadoEstado amazonas juaaaan terminado
Estado amazonas juaaaan terminado
JackzMc
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Patricia Morao
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
ZuamyR
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
jennibellvielma
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
eileem de bracho
 
Región Andina de Venezuela
Región Andina de VenezuelaRegión Andina de Venezuela
Región Andina de Venezuela
LumyMeyer
 
Estado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuelaEstado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuela
MarglenFigueroa
 
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
PDVMA
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
Michael Castillo
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
DavidPerlaza
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
Alex_Daniel
 

La actualidad más candente (20)

Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela Situacion geografica y astronomica de Venezuela
Situacion geografica y astronomica de Venezuela
 
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinezPresentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Exposicion geografia
Exposicion geografiaExposicion geografia
Exposicion geografia
 
Nueva esparta
Nueva espartaNueva esparta
Nueva esparta
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Municipio garcía
Municipio garcíaMunicipio garcía
Municipio garcía
 
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
LA VIDA DEL ESTADO MERIDALA VIDA DEL ESTADO MERIDA
LA VIDA DEL ESTADO MERIDA
 
Estado amazonas juaaaan terminado
Estado amazonas juaaaan terminadoEstado amazonas juaaaan terminado
Estado amazonas juaaaan terminado
 
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
Manifestaciones Culturales del Estado Nueva Esparta.
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
 
Folklore de Venezuela
Folklore de VenezuelaFolklore de Venezuela
Folklore de Venezuela
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
Región Andina de Venezuela
Región Andina de VenezuelaRegión Andina de Venezuela
Región Andina de Venezuela
 
Estado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuelaEstado Nueva Esparta/venezuela
Estado Nueva Esparta/venezuela
 
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
Manifestaciones Culturales del estado Nueva Esparta, Venezuela.
 
Kuna Yala
Kuna YalaKuna Yala
Kuna Yala
 
Estado bólivar
Estado bólivarEstado bólivar
Estado bólivar
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 

Destacado

Juegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuelaJuegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuela
ADGLYLUGO
 
Juegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuelaJuegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuela
HeylerPineda
 
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
IVAN DARIO PEREZ
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
milangelae
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Magdali Silva de Adrian
 
Juegos tradicionales y actividades recreativas
Juegos tradicionales y actividades recreativasJuegos tradicionales y actividades recreativas
Juegos tradicionales y actividades recreativas
Carol
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
veronicaviloria
 
Juego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El PapagayoJuego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El Papagayo
UFT
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Miguel Ángel
 
Juego tinjoroch
Juego tinjorochJuego tinjoroch
Juego tinjoroch
Zoar Queb
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES
Plenilunio Infinito
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
Cristina
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Karla Torrealba
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
villiortega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angiwiel Suarez
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
Maslhy Sanz F
 
LA PERINOLA
LA PERINOLALA PERINOLA
LA PERINOLA
NoraudyNadal
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
fjiz
 
Presentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionalesPresentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionales
damuru
 

Destacado (20)

Juegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuelaJuegos tradicionales de venezuela
Juegos tradicionales de venezuela
 
Juegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuelaJuegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuela
 
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales y actividades recreativas
Juegos tradicionales y actividades recreativasJuegos tradicionales y actividades recreativas
Juegos tradicionales y actividades recreativas
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Juego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El PapagayoJuego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El Papagayo
 
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de PrimariaRecopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
Recopilación de juegos tradicionales por alumnos/as de 3º de Primaria
 
Juego tinjoroch
Juego tinjorochJuego tinjoroch
Juego tinjoroch
 
LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES LOS JUEGOS TRADICIONALES
LOS JUEGOS TRADICIONALES
 
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power pointJuegos tradicionales power point
Juegos tradicionales power point
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
LA PERINOLA
LA PERINOLALA PERINOLA
LA PERINOLA
 
Juegos Tradicionales
Juegos TradicionalesJuegos Tradicionales
Juegos Tradicionales
 
Presentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionalesPresentación juegos tradicionales
Presentación juegos tradicionales
 

Similar a Juegos tradicionales

Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1
renequero
 
La perinola11
La perinola11La perinola11
La perinola11
universidadlili
 
Juegos Chilenos
Juegos ChilenosJuegos Chilenos
Juegos Chilenos
Marco Vera Marquez
 
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
AngieAlvarez60
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
Maslhy Sanz F
 
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
Juegos y juguetes tradicionales de venezuelaJuegos y juguetes tradicionales de venezuela
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
JUCARVA
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
soutomartinez
 
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOSJUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
Felipe_Toscano
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
catamartinez28
 
Juegostradicionalesjoseangulo
JuegostradicionalesjoseanguloJuegostradicionalesjoseangulo
Juegostradicionalesjoseangulo
jguillermoac
 
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelosJuegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
Santa Sayavera Cortés
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
ANArosa73
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
Gledsi
 
Juguetes tradicionales
Juguetes tradicionalesJuguetes tradicionales
Juguetes tradicionales
Thomas Turkington
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALESJUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
universidadlili
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
universidadlili
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
universidadlili
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
universidadlili
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal0278
 

Similar a Juegos tradicionales (20)

Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1
 
La perinola11
La perinola11La perinola11
La perinola11
 
Juegos Chilenos
Juegos ChilenosJuegos Chilenos
Juegos Chilenos
 
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
Juegos y juguetes tradicionales de venezuelaJuegos y juguetes tradicionales de venezuela
Juegos y juguetes tradicionales de venezuela
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
 
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOSJUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
JUEGOS Y JUGUETES MEXICANOS
 
Juego tradicional
Juego tradicionalJuego tradicional
Juego tradicional
 
Juegostradicionalesjoseangulo
JuegostradicionalesjoseanguloJuegostradicionalesjoseangulo
Juegostradicionalesjoseangulo
 
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelosJuegos y juguetes de nuestros abuelos
Juegos y juguetes de nuestros abuelos
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Eltrompo
EltrompoEltrompo
Eltrompo
 
Juguetes tradicionales
Juguetes tradicionalesJuguetes tradicionales
Juguetes tradicionales
 
JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALESJUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
 
La perinola1
La perinola1La perinola1
La perinola1
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Juegos tradicionales

  • 1. Juegos tradicionales y Recreativos de Venezuela Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad de tiempo, algunos tienen orígenes de más de 400 años. Existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto de la mezcla de influencias que actuaron sobre la formación de la cultura criolla de este país. Entre los juguetes más populares se cuentan la perinola, el yo-yo, el gurrufío, el trompo, las metras o pichas, la zaranda y el papagayo, así como las muñecas de trapo. En el grupo de los juegos destacan la popular carrera de sacos, las rondas, saltar la cuerda, la candelita y el palito mantequillero. A continuación se detallan dos de los juegos y juguetes que han divertido a los venezolanos a través de los años.
  • 2. LA PERINOLA Es un juguete de dos piezas para niños y adultos. Sirve para divertirnos, ser más ágiles y compartir. Existe en muchos países aunque la llaman de forma diferente. En Venezuela, simplemente es nuestra Perinola. Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico. Está constituido por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Este juego consiste en tratar de ensartar la parte superior en la base o viceversa, de forma lenta o rápida (depende de la preferencia del jugador). La Perinola, también llamada balero, boliche, emboque o capirucho, es un juguete compuesto de un tallo generalmente de madera unido por una cuerda a una bola horadada por uno o varios agujeros de un diámetro ajustado al tallo, cuyo objetivo es hacer incrustar un eje delgado al hueco del mazo. Su nombre en francés es bilboquet y viene de bille (bola de billar) y bocquet que designa la punta de un dardo. Estuvo presente en numerosas culturas y épocas con diferentes nombres y su origen es muy antiguo. También se considera originario de Latinoamérica, jugado ya desde la época precolombina LAS PRIMERAS PERINOLAS Luego en las carpinterías comenzaron a fabricar las perinolas de madera, sobre todo en la frontera Colombia-Venezuela, empezaron aparecer así perinolas de todos los tamaños, en las familias comenzaron a comprar de dimensión gigante y se jugaban en las salas de la casa rotándolas entre los miembros de la familia, más tarde aparecieron las perinolas de plástico y de colores. El origen del juego es desconocido, apareciendo en diversas culturas y épocas con diferentes nombres. En América Latina es considerado un juego tradicional en muchos países y se ha rastreado su uso desde épocas precolombinas.
  • 3. Antiguamente las perinolas o cocas se construían con latas chiquitas, palos de madera y cordel; los pasos para construirlas eran los siguientes. •Se buscaba una lata chiquita de sardina, se lavaba bien. •Con un una piedra se le pisaba todo el orillo para que no cortara. •Por la parte inferior se le habría un hueco con una puntilla. •Luego se buscaba un palo, con condiciones resistente. •Se buscaba un cordel. •Una punta del cordel se amarraba bien al palo y la otra punta por el hueco que se abrió con el clavo en la lata de sardina, bien resistente para que no se saliera. •Y estaba lista para utilizarse.
  • 4. Formas de jugar perinola: El juego de perinola consiste en ensartar la cabeza o parte superior en la base, lenta o rápidamente (depende de la preferencia del jugador). Con la mano más hábil, se sostiene el mango del que cuelga por el cordón la cabeza o parte superior, boca abajo. Cuando estamos aprendiendo, es recomendable, elevar el mango de manera vertical y mover la parte superior hasta insertarla en el mango. Este movimiento se conoce como emboque. ¡Es muy fácil, solo debes practicar y ser constante! Luego, cuando hayas desarrollado esta habilidad, con el movimiento del brazo el emboque será más fácil y la cabeza debe ser lanzada al aire y podrás darle un tirón en un momento específico, con la idea de que se incruste en la base o mango. Existen diferentes tipos de emboque que se conocen con el nombre de simple, doble, vertical, mariquita, puñalada, purtiña o dominio de revés. Juego rápido (martillito): Se sujeta la base y se deja en reposo la parte superior, tratando luego de ensartarla agitando la mano hacia arriba y hacia abajo, simultáneamente, halando la perinola en dirección a la base. Una vez ensartada se trata de hacerla salir con el dedo pulgar en forma rápida y sucesiva, para intentar ensartarla nuevamente. Juego lento: Se sujeta la base de la perinola, dejándola reposar para luego intentar ensartarla balanceándola hacia adelante e impulsándola hacia arriba. Se sujeta la cuerda por la mitad, tratando de ayudar a que la parte superior entre con mayor facilidad en la base. Luego, se trata de sacar dándole una o más vueltas sobre sí misma.
  • 5. GURRUFÍO Es un juego muy antiguo que a veces si se quiere se torna peligroso cuando los "runches" (nombre que se le da en los Andes) son construidos con metal, o algún material demasiado delgado, ya que los mismos pueden causar daños físicos. A nuestros a niños se les orienta para que los construyan con botones grandes o ruedas de maderas con grosor y con sus cantos redondeados que eliminan el peligro y propician una diversión sana.
  • 6. GURRUFÍO El gurrufío es, en Venezuela, el nombre de un juguete normalmente compuesto por dos chapas de botella aplanadas y ensartadas en dos orificios por una cuerda atada a sí misma. Se sostiene con ambas manos, cada una sosteniendo una parte de la cuerda (normalmente opuestas). El juego es así: se usan las chapas como peso para enrollar la cuerda, y luego halando por ambos extremos. Las intensas vueltas que dan las chapas tras halar normalmente hacen que la cuerda se vuelva a enroscar (aunque en sentido contrario); si la acción es ejecutada correctamente, cada vez pueden volverse a halar los extremos de la cuerda de inmediato y obtener las vueltas (y el enrosque sucesivo, alternando el sentido). Los juegos tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad de tiempo, algunos tienen orígenes de más de 400 años. Fueron inventados por los indígenas utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta nuestros días que el más utilizado es el plástico. Todavía se conserva esta tradición en gran parte de nuestro país como en los estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón, Sucre y Amazonas.
  • 7. GURRUFÍO Las competencias de runche consisten en "cortar" la cuerda del oponente para eliminarlo, usando el movimiento giratorio del runche cuando se "baila". Gana el jugador que llegue al final de la competencia con su runche intacto. En otros países le dan otros nombres: - Argentina: zumbador, rumbador. - Brasil: zunidor,berra-boi, urra-boi, rói-rói. - Colombia: rumbador, zumbador. - Chile: run run, también existe runrún del diablo, will will (mapudungún). - Ecuador: zun-zun. - España: zumbado. - Guatemala: run run, chajalele. - Puerto Rico: run run. - República Dominicana (Santo Domingo): run run. - Venezuela: gurrufio, furrunco, runcha. Pasos para construir un gurrufio. Toma un Botón grande para ropa de dos agujeros, con un trozo de hilo grueso de unos 40 cm aproximadamente, pasa cada punta de extremo de hilo por cada uno de los agujeros, posteriormente une los extremos del hilo con un nudo. Luego toma con uno de los dedos de cada mano tratando de enrrollar, luego hala los extremos las veces que quieras y escucharas el sonido del gurrufio girando a gran velocidad.