SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
 Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
                 Universidad Fermín Toro
                  Facultad de Ingeniería




JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES DE VENEZUELA




            EDUCACION FISICA Y DEPORTE


                  Juan Carlos Vásquez Astzian
                         C.I. 7.400.375
• Los juegos y juguetes tradicionales en Venezuela
  han representado la cultura popular por gran
  cantidad de tiempo, algunos tienen orígenes de
  más de 400 años. Fueron inventados por los
  indígenas utilizando madera como materia prima,
  la cual fue avanzando hasta nuestros días que el
  más utilizado es el plástico. Todavía se conserva
  esta tradición en gran parte de nuestro país como
  en los estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón,
  Sucre y Amazonas. En Venezuela existen
  diversos juegos y juguetes tradicionales producto
  de la mezcla de influencias que actuaron sobre la
  formación de la cultura criolla de este país.
JUGUETES
Entre los juguetes más populares se encuentran:

• La perinola: Este juguete está formado por dos partes, una superior o
  cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas
  partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida
  artesanalmente con latas vacías y palos o tallando las partes en madera,
  actualmente se fabrican con plástico.

• El trompo: Tiene forma torneada semi−circular y una punta metálica. Se
  juega enrollándole un cordel o guaral alrededor y lanzándolo al suelo
  haciéndolo girar sobre su propio eje. Artesanalmente es elaborado en
  madera o totuma, actualmente se consigue hecho de plástico.

• El yo−yo: Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una
  pequeña cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una corta
  distancia. En la cuña se enrolla un cordel que permite al niño hacerlo
  subir y bajar. Tradicionalmente se fabricaba en madera, hoy día se
  elabora comercialmente con plástico.
JUGUETES
•   El gurrufío: Este juguete consta de una lámina circular de madera, lata o plástico,
    en la cual se realizan dos agujeros a través de los cuales se pasa un cordel o guaral.
    El cordel se hace girar y luego se estira haciendo que se enrolle y desenrolle para
    que el disco de vueltas.

•   Metras o pichas: Son bolitas de barro, madera, vidrio o porcelana que se hacen
    rodar sobre el suelo para chocarlas unas con otras. En ocasiones se sustituyen por
    semillas esféricas. Existen infinidad de variantes para este juego.

•   El papagayo: Nació hace miles de años en tierras asiáticas y llegó a Venezuela, al
    igual que muchas otras tradiciones, gracias a los colonizadores españoles. Consta
    de una estructura liviana de madera que se cubre con papel de seda, una tela liviana
    o plástico. Se le amarra un cordel y se le hace volar con la fuerza del viento. En
    ocasiones se le agrega una cola de tela que le brinda estabilidad.

•   La zaranda: Este juguete está conformado por una totuma (cuenco que se obtiene
    de picar en dos partes una semilla hueca y grande) que es atravesada por un palito.
    En la parte superior del palito se enrolla un cordel que al halarlo hace girar la
    zaranda.
JUEGOS
En el grupo de los juegos se destacan:

•   Las rondas: Este juego, mayoritariamente jugado sólo por niñas, consiste en la formación
    de un círculo en el que los participantes se agarran de las manos y cantan canciones
    típicas de esta actividad. La música y letra de las canciones puede variar según la región,
    en Venezuela son populares arroz con leche, la señorita y la víbora de la mar.

•   Carreras de sacos: Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas con
    unos sacos que deben sostener con sus manos. Para avanzar sólo es válido saltar, sin
    soltar el saco. El primero en llegar a la meta es el ganador.

•   El palo ensebado: Un grupo de participantes intenta trepar a un palo o poste que ha sido
    previamente engrasado para aumentar la dificultar de la tarea.

•   El palito mantequillero: Un niño esconde un palo o varita y el resto debe buscarlo. El
    niño que sabe la ubicación del palito da pistas a los participantes usando la palabra
    caliente cuando están cerca y frío cuando están lejos.

•   La candelita: Cuatro niños se esconden detrás de cuatro columnas o árboles, un quinto
    participante se acerca a uno de ellos y pide "una candelita", el niño en el árbol o columna
    dirá "por allá fumea" señalando hacia otro de los participantes. Mientras el que busca la
    candelita se dirige al lugar indicado, el resto se moviliza intercambiando posiciones, el que
    busca la candelita debe ocupar el puesto de uno de ellos en ese instante. El que se quede
    sin árbol será el siguiente en buscar la candelita.
JUEGOS
•   Saltar la cuerda: La actividad de saltar la cuerda es practicada por niños y por
    deportistas. Consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda
    que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre sus cabezas.

•   El escondite: Es un juego en el que deben participar más de 2 personas
    puesto que este se lleva a cabo encontrando a las personas, las cuales se
    esconden mientras que una persona cuentas una cantidad de números y
    cuando termina debe empezar a buscar a los que estas escondidos. Si el niño
    que estaba contando los encuentra a todos el primero que encontró va a pasar
    a contar, pero si encuentra a todos menos a uno y este toca la base antes que
    el niño que cuenta, este deberá seguir contando hasta que pueda ganar.

•   Piedra-Papel-Tijera: Piedra, papel o tijera es un juego infantil conocido también
    como chinchampú, cachipún o jankenpon. Es un juego de manos en el cual
    existen tres elementos. La piedra que vence a las tijeras rompiéndolas; las
    tijeras que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra
    envolviéndola. Esto representa un ciclo, el cual le da su esencia al juego. Este
    juego es muy utilizado para decidir quién de dos personas hará algo, tal y como
    a veces se hace usando una moneda, o para dirimir algún asunto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
veronicaclaret
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
Nairoby Torrens
 
Trabajo del baloncesto
Trabajo del baloncestoTrabajo del baloncesto
Trabajo del baloncesto
josegomez87
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
marcosmrb98
 
LA PERINOLA
LA PERINOLALA PERINOLA
LA PERINOLA
NoraudyNadal
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
Liceo Bolivariano Alejandro Febres
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
Enith Blanco D Oviedo
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
DurvisE
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
nixon_geovanny
 
Juegos Tradicionales de Venezuela
Juegos Tradicionales de Venezuela Juegos Tradicionales de Venezuela
Juegos Tradicionales de Venezuela
Mafemar2003
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
Triptico de antonio jose de sucre copia
Triptico de antonio jose de sucre   copiaTriptico de antonio jose de sucre   copia
Triptico de antonio jose de sucre copia
Maria Canache
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg110490
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
Yoximar Damiano
 
Delta Amacuro
Delta Amacuro Delta Amacuro
Delta Amacuro
Leo Sagin
 
Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)
carlosgavidiac
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
Alex_Daniel
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Distribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolanaDistribucion de la poblacion venezolana
Distribucion de la poblacion venezolana
 
Trabajo del baloncesto
Trabajo del baloncestoTrabajo del baloncesto
Trabajo del baloncesto
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
 
LA PERINOLA
LA PERINOLALA PERINOLA
LA PERINOLA
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Región andina de Venezuela
Región andina de VenezuelaRegión andina de Venezuela
Región andina de Venezuela
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
Juegos Tradicionales de Venezuela
Juegos Tradicionales de Venezuela Juegos Tradicionales de Venezuela
Juegos Tradicionales de Venezuela
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Triptico de antonio jose de sucre copia
Triptico de antonio jose de sucre   copiaTriptico de antonio jose de sucre   copia
Triptico de antonio jose de sucre copia
 
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
RESEÑA Batalla de la victoria 12 febrero
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
 
Delta Amacuro
Delta Amacuro Delta Amacuro
Delta Amacuro
 
Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)
 
Estado trujillo
Estado trujilloEstado trujillo
Estado trujillo
 

Destacado

El chismoso
El chismosoEl chismoso
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
IVAN DARIO PEREZ
 
San pedro
San pedroSan pedro
San pedro
virgiperez
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Nieves Florez
 
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinezPresentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Universidad Fermin Toro
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
veronicaviloria
 
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionalesCuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Edgarli Bustos
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas Venezolanas
Alfredo Lopez
 
Juegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y Virginia
Juegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y VirginiaJuegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y Virginia
Juegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y Virginia
arinani
 
Lectura 1 formacion en investigacion accio
Lectura 1 formacion en investigacion accioLectura 1 formacion en investigacion accio
Lectura 1 formacion en investigacion accio
Lorenaa Ramiirez Gutiierez
 
Munduko Jolasak
Munduko JolasakMunduko Jolasak
Munduko Jolasak
adriantximi
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal0278
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
villiortega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angiwiel Suarez
 
Juego tinjoroch
Juego tinjorochJuego tinjoroch
Juego tinjoroch
Zoar Queb
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Luispick
 
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
JUEGOS TRADICIONALES EN LA REDJUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
maritzaramirezp
 
Juegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuelaJuegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuela
HeylerPineda
 
El juego y el juguete
El juego y el jugueteEl juego y el juguete
El juego y el juguete
Colegio Cristiano Bethel
 
Miranda
MirandaMiranda

Destacado (20)

El chismoso
El chismosoEl chismoso
El chismoso
 
Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-Cultura popular juegos tradicionales.-
Cultura popular juegos tradicionales.-
 
San pedro
San pedroSan pedro
San pedro
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinezPresentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
Presentación juegos tradicionales papagayo trompo bertzaih_martinez
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionalesCuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
Cuadro comparativo entre juguetes y juegos tradicionales
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas Venezolanas
 
Juegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y Virginia
Juegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y VirginiaJuegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y Virginia
Juegos tradicionales de África,Álvaro, Antonio y Virginia
 
Lectura 1 formacion en investigacion accio
Lectura 1 formacion en investigacion accioLectura 1 formacion en investigacion accio
Lectura 1 formacion en investigacion accio
 
Munduko Jolasak
Munduko JolasakMunduko Jolasak
Munduko Jolasak
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionalesJuegos populares y tradicionales
Juegos populares y tradicionales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Juego tinjoroch
Juego tinjorochJuego tinjoroch
Juego tinjoroch
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
JUEGOS TRADICIONALES EN LA REDJUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
JUEGOS TRADICIONALES EN LA RED
 
Juegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuelaJuegos tradicionales en venezuela
Juegos tradicionales en venezuela
 
El juego y el juguete
El juego y el jugueteEl juego y el juguete
El juego y el juguete
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 

Similar a Juegos y juguetes tradicionales de venezuela

Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
AngieAlvarez60
 
Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1
renequero
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal78
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
luisleal0278
 
La perinola11
La perinola11La perinola11
La perinola11
universidadlili
 
Juegos Chilenos
Juegos ChilenosJuegos Chilenos
Juegos Chilenos
Marco Vera Marquez
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
yasmin pina
 
Juegos y juguetes de la epoca colonial
Juegos y juguetes de la epoca colonialJuegos y juguetes de la epoca colonial
Juegos y juguetes de la epoca colonial
RomiZomb Lindemann Graves
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
Alexis Alvarez
 
Juego tradicionales
Juego tradicionalesJuego tradicionales
Juego tradicionales
yohannapsa
 
Juegos tradicionales de los niños
Juegos tradicionales de los niños Juegos tradicionales de los niños
Juegos tradicionales de los niños
olgabeatriza
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
YulisQuintero
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
rusel renojo benito
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
soutomartinez
 
Trifolio
TrifolioTrifolio

Similar a Juegos y juguetes tradicionales de venezuela (20)

Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
 
Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
La perinola11
La perinola11La perinola11
La perinola11
 
Juegos Chilenos
Juegos ChilenosJuegos Chilenos
Juegos Chilenos
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos y juguetes de la epoca colonial
Juegos y juguetes de la epoca colonialJuegos y juguetes de la epoca colonial
Juegos y juguetes de la epoca colonial
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
 
Juego tradicionales
Juego tradicionalesJuego tradicionales
Juego tradicionales
 
Juegos tradicionales de los niños
Juegos tradicionales de los niños Juegos tradicionales de los niños
Juegos tradicionales de los niños
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
 
Trifolio
TrifolioTrifolio
Trifolio
 

Juegos y juguetes tradicionales de venezuela

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES DE VENEZUELA EDUCACION FISICA Y DEPORTE Juan Carlos Vásquez Astzian C.I. 7.400.375
  • 2. • Los juegos y juguetes tradicionales en Venezuela han representado la cultura popular por gran cantidad de tiempo, algunos tienen orígenes de más de 400 años. Fueron inventados por los indígenas utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta nuestros días que el más utilizado es el plástico. Todavía se conserva esta tradición en gran parte de nuestro país como en los estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón, Sucre y Amazonas. En Venezuela existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto de la mezcla de influencias que actuaron sobre la formación de la cultura criolla de este país.
  • 3. JUGUETES Entre los juguetes más populares se encuentran: • La perinola: Este juguete está formado por dos partes, una superior o cabeza y una inferior o base en la que debe encajar la primera. Ambas partes están unidas por un cordel. Inicialmente la perinola era construida artesanalmente con latas vacías y palos o tallando las partes en madera, actualmente se fabrican con plástico. • El trompo: Tiene forma torneada semi−circular y una punta metálica. Se juega enrollándole un cordel o guaral alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre su propio eje. Artesanalmente es elaborado en madera o totuma, actualmente se consigue hecho de plástico. • El yo−yo: Consta de dos partes circulares unidas en el medio por una pequeña cuña cilíndrica que las mantiene separadas a una corta distancia. En la cuña se enrolla un cordel que permite al niño hacerlo subir y bajar. Tradicionalmente se fabricaba en madera, hoy día se elabora comercialmente con plástico.
  • 4. JUGUETES • El gurrufío: Este juguete consta de una lámina circular de madera, lata o plástico, en la cual se realizan dos agujeros a través de los cuales se pasa un cordel o guaral. El cordel se hace girar y luego se estira haciendo que se enrolle y desenrolle para que el disco de vueltas. • Metras o pichas: Son bolitas de barro, madera, vidrio o porcelana que se hacen rodar sobre el suelo para chocarlas unas con otras. En ocasiones se sustituyen por semillas esféricas. Existen infinidad de variantes para este juego. • El papagayo: Nació hace miles de años en tierras asiáticas y llegó a Venezuela, al igual que muchas otras tradiciones, gracias a los colonizadores españoles. Consta de una estructura liviana de madera que se cubre con papel de seda, una tela liviana o plástico. Se le amarra un cordel y se le hace volar con la fuerza del viento. En ocasiones se le agrega una cola de tela que le brinda estabilidad. • La zaranda: Este juguete está conformado por una totuma (cuenco que se obtiene de picar en dos partes una semilla hueca y grande) que es atravesada por un palito. En la parte superior del palito se enrolla un cordel que al halarlo hace girar la zaranda.
  • 5. JUEGOS En el grupo de los juegos se destacan: • Las rondas: Este juego, mayoritariamente jugado sólo por niñas, consiste en la formación de un círculo en el que los participantes se agarran de las manos y cantan canciones típicas de esta actividad. La música y letra de las canciones puede variar según la región, en Venezuela son populares arroz con leche, la señorita y la víbora de la mar. • Carreras de sacos: Es una carrera en la cual los participantes cubren sus piernas con unos sacos que deben sostener con sus manos. Para avanzar sólo es válido saltar, sin soltar el saco. El primero en llegar a la meta es el ganador. • El palo ensebado: Un grupo de participantes intenta trepar a un palo o poste que ha sido previamente engrasado para aumentar la dificultar de la tarea. • El palito mantequillero: Un niño esconde un palo o varita y el resto debe buscarlo. El niño que sabe la ubicación del palito da pistas a los participantes usando la palabra caliente cuando están cerca y frío cuando están lejos. • La candelita: Cuatro niños se esconden detrás de cuatro columnas o árboles, un quinto participante se acerca a uno de ellos y pide "una candelita", el niño en el árbol o columna dirá "por allá fumea" señalando hacia otro de los participantes. Mientras el que busca la candelita se dirige al lugar indicado, el resto se moviliza intercambiando posiciones, el que busca la candelita debe ocupar el puesto de uno de ellos en ese instante. El que se quede sin árbol será el siguiente en buscar la candelita.
  • 6. JUEGOS • Saltar la cuerda: La actividad de saltar la cuerda es practicada por niños y por deportistas. Consiste en que uno o más participantes saltan sobre una cuerda que se hace girar de modo que pase debajo de sus pies y sobre sus cabezas. • El escondite: Es un juego en el que deben participar más de 2 personas puesto que este se lleva a cabo encontrando a las personas, las cuales se esconden mientras que una persona cuentas una cantidad de números y cuando termina debe empezar a buscar a los que estas escondidos. Si el niño que estaba contando los encuentra a todos el primero que encontró va a pasar a contar, pero si encuentra a todos menos a uno y este toca la base antes que el niño que cuenta, este deberá seguir contando hasta que pueda ganar. • Piedra-Papel-Tijera: Piedra, papel o tijera es un juego infantil conocido también como chinchampú, cachipún o jankenpon. Es un juego de manos en el cual existen tres elementos. La piedra que vence a las tijeras rompiéndolas; las tijeras que vencen al papel cortándolo; y el papel que vence a la piedra envolviéndola. Esto representa un ciclo, el cual le da su esencia al juego. Este juego es muy utilizado para decidir quién de dos personas hará algo, tal y como a veces se hace usando una moneda, o para dirimir algún asunto.