SlideShare una empresa de Scribd logo
José Gregorio Contreras Caro
V-19.097.976
Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia “SAIA”
Escuela de Derecho
Educación para la Salud Física y Deporte. Prof.: Samir Matute
Los juegos tradicionales son juegos típicos de
una región o país, formando parte importante
de nuestra cultura popular, constituyen un
tesoro nacional de juegos practicados de
generación en generación.
En Venezuela han representado los juegos
tradicionales la cultura popular por gran cantidad de
tiempo, algunos tienen orígenes de más de 400
años. Fueron inventados por los indígenas utilizando
madera como materia prima, la cual fue avanzando
hasta nuestros días que el más utilizado es el
plástico.
En Venezuela existen diversos juegos y juguetes
tradicionales producto de la mezcla de influencias
que actuaron sobre la formación de la cultura criolla
de este país. Entre los juguetes más populares se
cuentan la perinola, el yo-yo, el gurrufío, el trompo,
las metras o pichas, la zaranda y el papagayo, así
como las muñecas de trapo. Todavía se conserva
esta tradición en gran parte de nuestro país como en
los estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón, Sucre y
Amazonas.
Estas manifestaciones
folklóricas cumplen la
función de traducir en
lenguaje poético las
vivencias, formas de
pensar y sentir del
hombre del campo
venezolano. La manera
de relacionarse con la
naturaleza, su empatía
con algunos animales, su
espíritu mágico religioso
y, sobretodo, su ingenio y
su creatividad, su
espontaneidad a la hora
de crear nuevos versos
para relatar la historia
diaria o los viejos
cantares que de gente en
gente pasan.
La principal
características de los
juegos tradicionales es
resaltar las tradiciones
del pueblo desde
generaciones. El juego
es un comportamiento
universal del hombre y
vital para la existencia
humana. Desde los
tiempos primitivos el
hombre manifestó sus
creencias religiosas y
formas de vida por
medio de la actividad
del juego, en sus
diferentes formas.
Dentro de la
clasificación de los
juegos tradicionales
encontramos algunos
juegos que llegaron a
América durante la
conquista española. Es
por ello, que muchos de
estas actividades
lúdicas también son
conocidos en varios
países de nuestro
continente, aunque con
diferente
denominaciones.
El Papagayo es un juguete conformado por una
armazón poligonal, realizada con maderas
livianas forradas con papel de seda. Se hace
volar con una larga cuerda y se estabiliza con
una cola hecha de trapos.
El Papagayo es un juguete conformado por una
armazón poligonal, realizada con maderas livianas
forradas con papel de seda. Se hace volar con una
larga cuerda y se estabiliza con una cola hecha de
trapos. En Venezuela se practica cuando hay
fuertes vientos y en Semana Santa.
¿Cómo construir un Papagayo? / Materiales
Arista (verada de caña amarga) de construcción,
Medio pliego de papel de seda, 1 rollo de cinta de
tela, 1 rollo de pabilo, Pegamento.
Elaboración
Se corta en cuatro partes iguales la arista de
construcción, Se amarran con el pabilo tres de las
aristas en su parte central, Pase la cuerda por cada uno
de los extremos de las aristas entrelazándolas para
formar el bastidor del Papagayo, Coloque el mismo
sobre el papel de seda previamente demarcado, Échele
pegamento por los bordes, únalos y espere hasta que
sequen bien, El Papagayo está listo para ser volado.
El controlador de vuelo o frenillos consiste en
colocarle una cuerda amarrada a dos de los extremos
superiores de las aristas y otra a la parte central del
Papagayo, ambas de igual tamaño y que guarden
una separación equivalente a la distancia existente
entre los extremos del bastidor y el centro mismo.
Amarre uniendo las tres cuerdas al rollo de pabilo.
Sujete una cuerda en los extremos de las dos
aristas opuestas a los frenillos y colóquele la cinta
de tela. Divídala en dos partes, dejando una más
larga que la otra, de manera que éstas sirvan de
contrapeso al papagayo y no pierda el equilibrio.
Aunque prohibido en algunas competencias de
papagayos, los competidores atan hojillas en las
colas para intentar cortar el pabilo del contrincante
más cercano.
Valores de el Juego del Papagayo: ayuda a
describir el derecho ajeno, a conducirse dentro del
grupo social y aprender compañerismo, disciplina,
cooperación, liderazgo y comunicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos tradicionales de Venezuela
Juegos tradicionales de VenezuelaJuegos tradicionales de Venezuela
Juegos tradicionales de Venezuela
JesusValladares9
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Leisi07
 
Miranda
MirandaMiranda
Cierre de proyecto 5to "A" Mi Patria Venezuela
Cierre de proyecto 5to   "A" Mi Patria VenezuelaCierre de proyecto 5to   "A" Mi Patria Venezuela
Cierre de proyecto 5to "A" Mi Patria Venezuela
Yaritza Rodriguez
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
melimm13
 
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la PatriaSemana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
gill86
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
AlbinRodriguez1
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesgabrielaszc
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
nicole fernandez
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
Vicky Guadalupe Vera Fajardo
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
maryemmy23
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
Yoximar Damiano
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
Alexis Alvarez
 
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraPilipao14
 
Indicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lenguaIndicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lengua
kampanilla08
 
Reconocimiento maestros
Reconocimiento maestrosReconocimiento maestros
Reconocimiento maestros
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 

La actualidad más candente (20)

Juegos tradicionales de Venezuela
Juegos tradicionales de VenezuelaJuegos tradicionales de Venezuela
Juegos tradicionales de Venezuela
 
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
Proyecto final. mapa de simbolos patrios 1
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Miranda
MirandaMiranda
Miranda
 
Cierre de proyecto 5to "A" Mi Patria Venezuela
Cierre de proyecto 5to   "A" Mi Patria VenezuelaCierre de proyecto 5to   "A" Mi Patria Venezuela
Cierre de proyecto 5to "A" Mi Patria Venezuela
 
La Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de VenezuelaLa Cultura Indigena de Venezuela
La Cultura Indigena de Venezuela
 
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la PatriaSemana Bolivariana y Plan de la Patria
Semana Bolivariana y Plan de la Patria
 
Explorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais VenezuelaExplorando Mi Pais Venezuela
Explorando Mi Pais Venezuela
 
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELADIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
DIVERSIDAD CULTURAL DE LOS ESTADOS DE VENEZUELA
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Estado sucre
Estado sucreEstado sucre
Estado sucre
 
importancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionalesimportancia de los juegos tradicionales
importancia de los juegos tradicionales
 
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentesDeberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
Deberes y derechos de niñas, niños y adolescentes
 
Patrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en VenezuelaPatrimonio Natural en Venezuela
Patrimonio Natural en Venezuela
 
Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.Presentación de juegos tradicionales.
Presentación de juegos tradicionales.
 
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar GuevaraJuegos tradicionales Paola Pilar Guevara
Juegos tradicionales Paola Pilar Guevara
 
Indicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lenguaIndicadores de evaluación lengua
Indicadores de evaluación lengua
 
Reconocimiento maestros
Reconocimiento maestrosReconocimiento maestros
Reconocimiento maestros
 
Matematica 1er año
Matematica 1er añoMatematica 1er año
Matematica 1er año
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 

Similar a Juegos tradicionales

Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1
renequero
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosveronicaviloria
 
Juego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El PapagayoJuego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El Papagayo
UFT
 
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
AngieAlvarez60
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesluisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesluisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesluisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesluisleal78
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesluisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesluisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesluisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesluisleal0278
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionalesoscaradriann
 
El papagayo Juego tradicional
El papagayo Juego tradicionalEl papagayo Juego tradicional
El papagayo Juego tradicional
ortega2015
 
Juego tradicional venezolano
Juego tradicional venezolanoJuego tradicional venezolano
Juego tradicional venezolano
GleidysCulpa07
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
yasmin pina
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2soutomartinez
 

Similar a Juegos tradicionales (20)

Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1Juegos tradicionale1
Juegos tradicionale1
 
Juegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanosJuegos tradicionales venezolanos
Juegos tradicionales venezolanos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Juego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El PapagayoJuego tradicional El Papagayo
Juego tradicional El Papagayo
 
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
El papagayo Juego tradicional
El papagayo Juego tradicionalEl papagayo Juego tradicional
El papagayo Juego tradicional
 
Juego tradicional venezolano
Juego tradicional venezolanoJuego tradicional venezolano
Juego tradicional venezolano
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegostradicionales2
Juegostradicionales2Juegostradicionales2
Juegostradicionales2
 

Más de Jose Gregorio Contreras Caro

Ensayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronicoEnsayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronico
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuaciónFormas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
Jose Gregorio Contreras Caro
 

Más de Jose Gregorio Contreras Caro (11)

La tecnologia y el derecho
La tecnologia y el derechoLa tecnologia y el derecho
La tecnologia y el derecho
 
Ensayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronicoEnsayo principios rectores del comercio electronico
Ensayo principios rectores del comercio electronico
 
Conocimiento axiologico
Conocimiento axiologicoConocimiento axiologico
Conocimiento axiologico
 
Jose contreras
Jose contrerasJose contreras
Jose contreras
 
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuaciónFormas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
Formas gramaticales, párrafo y signos de puntuación
 
Lesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseasLesiones articulares, musculares y oseas
Lesiones articulares, musculares y oseas
 
La tutela
La tutelaLa tutela
La tutela
 
Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Test de aptitud fisica
Test de aptitud fisicaTest de aptitud fisica
Test de aptitud fisica
 
El pulso
El pulsoEl pulso
El pulso
 

Último

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 

Último (9)

Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 

Juegos tradicionales

  • 1. José Gregorio Contreras Caro V-19.097.976 Sistema de Aprendizaje Interactivo a Distancia “SAIA” Escuela de Derecho Educación para la Salud Física y Deporte. Prof.: Samir Matute
  • 2. Los juegos tradicionales son juegos típicos de una región o país, formando parte importante de nuestra cultura popular, constituyen un tesoro nacional de juegos practicados de generación en generación. En Venezuela han representado los juegos tradicionales la cultura popular por gran cantidad de tiempo, algunos tienen orígenes de más de 400 años. Fueron inventados por los indígenas utilizando madera como materia prima, la cual fue avanzando hasta nuestros días que el más utilizado es el plástico. En Venezuela existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto de la mezcla de influencias que actuaron sobre la formación de la cultura criolla de este país. Entre los juguetes más populares se cuentan la perinola, el yo-yo, el gurrufío, el trompo, las metras o pichas, la zaranda y el papagayo, así como las muñecas de trapo. Todavía se conserva esta tradición en gran parte de nuestro país como en los estados Barinas, Apure, Táchira, Falcón, Sucre y Amazonas.
  • 3. Estas manifestaciones folklóricas cumplen la función de traducir en lenguaje poético las vivencias, formas de pensar y sentir del hombre del campo venezolano. La manera de relacionarse con la naturaleza, su empatía con algunos animales, su espíritu mágico religioso y, sobretodo, su ingenio y su creatividad, su espontaneidad a la hora de crear nuevos versos para relatar la historia diaria o los viejos cantares que de gente en gente pasan. La principal características de los juegos tradicionales es resaltar las tradiciones del pueblo desde generaciones. El juego es un comportamiento universal del hombre y vital para la existencia humana. Desde los tiempos primitivos el hombre manifestó sus creencias religiosas y formas de vida por medio de la actividad del juego, en sus diferentes formas. Dentro de la clasificación de los juegos tradicionales encontramos algunos juegos que llegaron a América durante la conquista española. Es por ello, que muchos de estas actividades lúdicas también son conocidos en varios países de nuestro continente, aunque con diferente denominaciones.
  • 4. El Papagayo es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada con maderas livianas forradas con papel de seda. Se hace volar con una larga cuerda y se estabiliza con una cola hecha de trapos. El Papagayo es un juguete conformado por una armazón poligonal, realizada con maderas livianas forradas con papel de seda. Se hace volar con una larga cuerda y se estabiliza con una cola hecha de trapos. En Venezuela se practica cuando hay fuertes vientos y en Semana Santa. ¿Cómo construir un Papagayo? / Materiales Arista (verada de caña amarga) de construcción, Medio pliego de papel de seda, 1 rollo de cinta de tela, 1 rollo de pabilo, Pegamento. Elaboración Se corta en cuatro partes iguales la arista de construcción, Se amarran con el pabilo tres de las aristas en su parte central, Pase la cuerda por cada uno de los extremos de las aristas entrelazándolas para formar el bastidor del Papagayo, Coloque el mismo sobre el papel de seda previamente demarcado, Échele pegamento por los bordes, únalos y espere hasta que sequen bien, El Papagayo está listo para ser volado.
  • 5. El controlador de vuelo o frenillos consiste en colocarle una cuerda amarrada a dos de los extremos superiores de las aristas y otra a la parte central del Papagayo, ambas de igual tamaño y que guarden una separación equivalente a la distancia existente entre los extremos del bastidor y el centro mismo. Amarre uniendo las tres cuerdas al rollo de pabilo. Sujete una cuerda en los extremos de las dos aristas opuestas a los frenillos y colóquele la cinta de tela. Divídala en dos partes, dejando una más larga que la otra, de manera que éstas sirvan de contrapeso al papagayo y no pierda el equilibrio. Aunque prohibido en algunas competencias de papagayos, los competidores atan hojillas en las colas para intentar cortar el pabilo del contrincante más cercano. Valores de el Juego del Papagayo: ayuda a describir el derecho ajeno, a conducirse dentro del grupo social y aprender compañerismo, disciplina, cooperación, liderazgo y comunicación.