SlideShare una empresa de Scribd logo
Sentido corporal mediante el cual se perciben el contacto o la
presión de las cosas sobre la piel y se distinguen ciertas
cualidades que tienen, como la forma, el tamaño, la rugosidad,
la dureza o la temperatura.
LA EPIDERMIS
es la superficie de la piel y a pesar de ser tan fina como una hoja
de papel, nos proporciona una barrera protectora contra el frío,
el calor la humedad, las bacterias y los rayos solares.
Estrato germinativo o basal
es el más profundo de todos y se asienta sobre la dermis.
Tiene forma ondulada y está formado por una capa de
células de forma más o menos cilíndrica.
Está formado por un promedio de dos a seis capas de
células, que van tomando forma de cubo y aplanándose a
medida que se acercan a la capa siguiente, es decir, hacia
la superficie. Estas células están repletas de sustancias
nutritivas y tienen un importante papel biológico.
En este estrato mueren las células originadas en el
estrato basal: el citoplasma de estas células sufre
alteraciones y su núcleo se atrofia para desaparecer en la
capa más superficial del propio estrato granuloso.
Está formado por una sola capa de células homogéneas y
trasparentes, ya sin núcleo, completamente infiltradas de
queratina, la cual reseca las células y por este proceso de
envejecimiento las reducirá a capa córnea. Este estrato
existe solo en las zonas de piel gruesa, no en las de piel
delgada.
Es la capa callosa más externa y más superficial de
la epidermis (piel), constituida por células muertas convertidas en
queratina que se descaman continuamente y que constituyen las
tres cuartas partes de la epidermis.
DERMIS
es una de las tres capas que forman la piel. Está situada entre la epidermis y la
hipodermis. La dermis contiene colágeno, elastina y fibronectina que la mantienen
blanda y elástica, proteínas que le permiten absorber el agua y conservar
la piel hidratada y por células inmunitarias o de textura.
HIPODERMISLa hipodermis forma la capa más espesa de la piel y está unida a
la dermis por fibras de elastina y de colágeno. Está constituida
principalmente por células denominadas adipocitos, especializados en la
producción y el almacenamiento de grasas.
LOS CORPÚSCULOS DE LA PIEL.
La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de
los corpúsculos, que son receptores que están encerrados en
cápsulas de tejido conjuntivo y distribuidos entre las distintas
capas de la piel –epidermis, dermis e hipodermis, desde la
superficie hacia abajo–.
CORPÚSCULO DE MEISSNER.
Los receptores encargados del tacto o de la sensación de contacto
son los corpúsculos de Meissner, que nos permiten darnos cuenta de
la forma y tamaño de los objetos y discriminar entre lo suave y lo
áspero.
CORPÚSCULO DE PACINI.
son los que determinan el grado de presión que sentimos; nos
permiten darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos y
saber si son duros o blandos
CORPÚSCULOS DE RUFFINI.
perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor –
nuestra temperatura normal oscila entre los 36 y los 37 grados– .
Especialmente sensible a estas variaciones es la superficie o cara
dorsal de las manos.
CORPÚSCULO DE KRAUSE.
son los encargados de registrar la sensación de frío, que se
produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un
espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo.
RECEPTOR ÁLGIDO.
Cuando el estímulo supera los límites normales –frío por debajo de
los 0° Celsius, calor por encima de los 70° C, presión excesiva,
punción o desgarradura de la piel– es captado por estas
terminaciones, produciéndose el dolor. Por ejemplo, si la piel entra
en contacto con un papel en llamas, la sensación ya no es de calor,
sino de mucho dolor.
julieth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 10 aps1100
Clase 10 aps1100Clase 10 aps1100
Clase 10 aps1100
Hernan Bustos Toledo
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
mariaeugeniajimenez
 
El sentido del tacto
El sentido del tactoEl sentido del tacto
El sentido del tacto
Susana Alvarez_2
 
La piel y sus partes
La piel y sus partesLa piel y sus partes
Sentido tacto
Sentido tactoSentido tacto
Sentido tacto
katty peña suarez
 
La pielangelamhr
La pielangelamhrLa pielangelamhr
La pielangelamhr
angelahector
 
Piel y tacto
Piel y tactoPiel y tacto
Piel y tacto
marirosbravo
 
Sentido tacto
Sentido tactoSentido tacto
Sentido tacto
katty peña suarez
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Profe Lucy Pereira
 
Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema Integumentario
EMILY CARRERAS
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
ahmedhidd
 
Tacto murillo
Tacto murilloTacto murillo
Tacto murillo
Oscar Murillo Urbina
 
7mo B.El Tacto
7mo B.El Tacto7mo B.El Tacto
7mo B.El Tacto
gabrielamistral
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3
Jean Márquez
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
Gerardo Luna
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
jubier94
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
martinezchepito
 
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Lizzie Aguilar Van Harker
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Elizabeth Lópea Alemán
 

La actualidad más candente (19)

Clase 10 aps1100
Clase 10 aps1100Clase 10 aps1100
Clase 10 aps1100
 
Anatomia de la piel
Anatomia de la pielAnatomia de la piel
Anatomia de la piel
 
El sentido del tacto
El sentido del tactoEl sentido del tacto
El sentido del tacto
 
La piel y sus partes
La piel y sus partesLa piel y sus partes
La piel y sus partes
 
Sentido tacto
Sentido tactoSentido tacto
Sentido tacto
 
La pielangelamhr
La pielangelamhrLa pielangelamhr
La pielangelamhr
 
Piel y tacto
Piel y tactoPiel y tacto
Piel y tacto
 
Sentido tacto
Sentido tactoSentido tacto
Sentido tacto
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema Integumentario
Sistema IntegumentarioSistema Integumentario
Sistema Integumentario
 
Sentido del Tacto
Sentido del TactoSentido del Tacto
Sentido del Tacto
 
Tacto murillo
Tacto murilloTacto murillo
Tacto murillo
 
7mo B.El Tacto
7mo B.El Tacto7mo B.El Tacto
7mo B.El Tacto
 
Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3Sistema tegumentario 3
Sistema tegumentario 3
 
Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.Anatomia de la piel.
Anatomia de la piel.
 
El tacto
El tactoEl tacto
El tacto
 
Sistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y fanerasSistema tegumentario y faneras
Sistema tegumentario y faneras
 
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
Terminología anatómica y sistema tegumentario practica 1
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 

Similar a julieth

Sistema tegumendario.pptx
Sistema tegumendario.pptxSistema tegumendario.pptx
Sistema tegumendario.pptx
AdrianaTrejos7
 
Presentación 8 (1).pptx
Presentación 8 (1).pptxPresentación 8 (1).pptx
Presentación 8 (1).pptx
isaacflorez5
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
Marianita Segovia
 
Qué es la piel
Qué es la pielQué es la piel
Qué es la piel
luisamoraramirez
 
EstructuradelaPiel..pptx
EstructuradelaPiel..pptxEstructuradelaPiel..pptx
EstructuradelaPiel..pptx
MARIBELCHANCIMAZO
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
PaolaReyes210175
 
Estructura de la piel
Estructura de la pielEstructura de la piel
Estructura de la piel
Liliana C
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
CARMEN COLON DE JORGE
 
Piel
PielPiel
La piel
La pielLa piel
la piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptxla piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
Jorge Carrion
 
LA PIEL ANATOMIA SISTEMA TEGUMENTARIO 2.pptx
LA PIEL ANATOMIA SISTEMA TEGUMENTARIO  2.pptxLA PIEL ANATOMIA SISTEMA TEGUMENTARIO  2.pptx
LA PIEL ANATOMIA SISTEMA TEGUMENTARIO 2.pptx
MILAGROSCAROLINACUEV
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Fernando Villalpando
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Dinho Araújo
 
Terminología, vocablos greco-latinos
Terminología, vocablos greco-latinosTerminología, vocablos greco-latinos
Terminología, vocablos greco-latinos
Luis Carlos GonzalezVelez Zagasta
 
Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
Carlos Diaz
 
Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02
karlaguzmn
 
Minimanual cosmetología
Minimanual cosmetologíaMinimanual cosmetología
Minimanual cosmetología
SauJemse
 

Similar a julieth (20)

Sistema tegumendario.pptx
Sistema tegumendario.pptxSistema tegumendario.pptx
Sistema tegumendario.pptx
 
Presentación 8 (1).pptx
Presentación 8 (1).pptxPresentación 8 (1).pptx
Presentación 8 (1).pptx
 
Fundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeriaFundamentos de enfermeria
Fundamentos de enfermeria
 
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCIONSISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
SISTEMA DE PROTECCIÓN Y LOCOMOCION
 
Qué es la piel
Qué es la pielQué es la piel
Qué es la piel
 
EstructuradelaPiel..pptx
EstructuradelaPiel..pptxEstructuradelaPiel..pptx
EstructuradelaPiel..pptx
 
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdfSISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
SISTEMA TEGUMENTARIO.pdf
 
Estructura de la piel
Estructura de la pielEstructura de la piel
Estructura de la piel
 
La Piel , Sus Funciones
La Piel , Sus  FuncionesLa Piel , Sus  Funciones
La Piel , Sus Funciones
 
Piel
PielPiel
Piel
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
la piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptxla piel y estructuras.pptx
la piel y estructuras.pptx
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
LA PIEL ANATOMIA SISTEMA TEGUMENTARIO 2.pptx
LA PIEL ANATOMIA SISTEMA TEGUMENTARIO  2.pptxLA PIEL ANATOMIA SISTEMA TEGUMENTARIO  2.pptx
LA PIEL ANATOMIA SISTEMA TEGUMENTARIO 2.pptx
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
Histologia (SISTEMA TEGUMENTARIO)
 
Terminología, vocablos greco-latinos
Terminología, vocablos greco-latinosTerminología, vocablos greco-latinos
Terminología, vocablos greco-latinos
 
Introducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologiaIntroducion a la dermatologia
Introducion a la dermatologia
 
Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02Tacto2 110717144559-phpapp02
Tacto2 110717144559-phpapp02
 
Minimanual cosmetología
Minimanual cosmetologíaMinimanual cosmetología
Minimanual cosmetología
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

julieth

  • 1. Sentido corporal mediante el cual se perciben el contacto o la presión de las cosas sobre la piel y se distinguen ciertas cualidades que tienen, como la forma, el tamaño, la rugosidad, la dureza o la temperatura.
  • 2. LA EPIDERMIS es la superficie de la piel y a pesar de ser tan fina como una hoja de papel, nos proporciona una barrera protectora contra el frío, el calor la humedad, las bacterias y los rayos solares.
  • 3. Estrato germinativo o basal es el más profundo de todos y se asienta sobre la dermis. Tiene forma ondulada y está formado por una capa de células de forma más o menos cilíndrica.
  • 4. Está formado por un promedio de dos a seis capas de células, que van tomando forma de cubo y aplanándose a medida que se acercan a la capa siguiente, es decir, hacia la superficie. Estas células están repletas de sustancias nutritivas y tienen un importante papel biológico.
  • 5. En este estrato mueren las células originadas en el estrato basal: el citoplasma de estas células sufre alteraciones y su núcleo se atrofia para desaparecer en la capa más superficial del propio estrato granuloso.
  • 6. Está formado por una sola capa de células homogéneas y trasparentes, ya sin núcleo, completamente infiltradas de queratina, la cual reseca las células y por este proceso de envejecimiento las reducirá a capa córnea. Este estrato existe solo en las zonas de piel gruesa, no en las de piel delgada.
  • 7. Es la capa callosa más externa y más superficial de la epidermis (piel), constituida por células muertas convertidas en queratina que se descaman continuamente y que constituyen las tres cuartas partes de la epidermis.
  • 8. DERMIS es una de las tres capas que forman la piel. Está situada entre la epidermis y la hipodermis. La dermis contiene colágeno, elastina y fibronectina que la mantienen blanda y elástica, proteínas que le permiten absorber el agua y conservar la piel hidratada y por células inmunitarias o de textura.
  • 9. HIPODERMISLa hipodermis forma la capa más espesa de la piel y está unida a la dermis por fibras de elastina y de colágeno. Está constituida principalmente por células denominadas adipocitos, especializados en la producción y el almacenamiento de grasas.
  • 10. LOS CORPÚSCULOS DE LA PIEL. La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los corpúsculos, que son receptores que están encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo y distribuidos entre las distintas capas de la piel –epidermis, dermis e hipodermis, desde la superficie hacia abajo–.
  • 11. CORPÚSCULO DE MEISSNER. Los receptores encargados del tacto o de la sensación de contacto son los corpúsculos de Meissner, que nos permiten darnos cuenta de la forma y tamaño de los objetos y discriminar entre lo suave y lo áspero.
  • 12. CORPÚSCULO DE PACINI. son los que determinan el grado de presión que sentimos; nos permiten darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos y saber si son duros o blandos
  • 13. CORPÚSCULOS DE RUFFINI. perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor – nuestra temperatura normal oscila entre los 36 y los 37 grados– . Especialmente sensible a estas variaciones es la superficie o cara dorsal de las manos.
  • 14. CORPÚSCULO DE KRAUSE. son los encargados de registrar la sensación de frío, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo.
  • 15. RECEPTOR ÁLGIDO. Cuando el estímulo supera los límites normales –frío por debajo de los 0° Celsius, calor por encima de los 70° C, presión excesiva, punción o desgarradura de la piel– es captado por estas terminaciones, produciéndose el dolor. Por ejemplo, si la piel entra en contacto con un papel en llamas, la sensación ya no es de calor, sino de mucho dolor.