SlideShare una empresa de Scribd logo
La lengua es algo que viene más atrás de nosotros desde nuestro
antepasados como comenzaron a comunicarse por medio de sonidos,
dibujos, señas,el conocimiento lingüístico es lo que vamos adquiriendo en el
transcurso de nuestra vida y como es algo esencial y
fundamental para poder comunicarnos no nos damos cuenta de cómo lo
aprendemos, ya sea visual, por oído o las dos.
El conocimiento lingüístico es lo que vamos adquiriendo en el transcurso
de nuestra vida y como es algo esencia
l y fundamental para poder comunicarnos no nos damos
cuenta de cómo lo aprendemos, ya sea visual, por oído o las dos.


La lingüística nos ayuda a crear estos
fundamentos en base a diversos estilos
periodísticos que es: la enunciación
facticia de tenor testimonial pero
también nos da otras que no son tan
creíbles como la enunciación ficticia
testimonial y la enunciación ficticia de
tenor mito poético y falaz.
La enunciación facticia de tenor
documental: está caracterizada por su
veracidad y su alta verificabilidad, en
actos del habla como la afirmación y la
constatación, o en géneros periodísticos
como la información, la crónica el
reportaje el documental.
 La enunciación facticia de tenor
testimonial: caracterizada por su
veracidad y su poca verificabilidad
ejemplos podrían ser “la literatura del yo”,
semblanzas, libros de memoria.

La enunciación ficticia de tenor realista:
caracterizada por la búsqueda de una
verdad esencial esto es, por su carácter
representativo respecto de un mundo
posible reconocible para el interlocutor
ejemplo: el cine realista.
 La enunciación ficticia de tenor mitopoético:
caracterizada por la búsqueda de una
verdad esencial destilada por medio del
cultivo de la verosimilitud autorreferencial,
sino por una apelación a esas otras
realidades interiores, propias de la
imaginación, fantasía, sueños. Ejemplos de
esto serian el mito la leyenda la novela y el
cine fantástico.



La enunciación ficticia de tenor:
caracterizada por su búsqueda
deliberada de la mentira, el engaño, la
tergiversación.
Entonces debemos de recalcar que así como en los textos es
muy importante la semiótica, los símbolos, la manera de escribir,
también debe de ser lo mismo en la hipermedia en la web.
La hipermedia es algo que nos está atacando tecnológicamente
y cada vez somos más las personas que requerimos de este medio
y como los seres humanos procesamos y absorbemos todo lo que
vemos por eso es importante saber que buscar y en donde
buscar.


Todo va ligado y se va convirtiendo en
una red tejida en un eslabón y que si
alguno de sus componentes faltara no
sería tan resistente. Así podremos saber si
la hipermedia esta lista para nosotros o
nosotros para ella sin olvidar los
fundamentos de la lingüística y la
semiótica, los símbolos, la credibilidad
para no caer en tropiezos de una mala
redacción, dicción y textual que
podemos llegar a caer en los medios y
poder hacer un buen uso de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas y Dimensiones de la Comunicacion
Formas y Dimensiones de la ComunicacionFormas y Dimensiones de la Comunicacion
Formas y Dimensiones de la Comunicacion
Dario Fernando Verax Bravoz
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
Astrid Alonso
 
La comunicación y la historia de la humanidad
La comunicación y la historia de la humanidadLa comunicación y la historia de la humanidad
La comunicación y la historia de la humanidadisa_toxy
 
íNdice
íNdiceíNdice
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicaciondanijara
 
La Comunicación y la Historia de la Humanidad
La Comunicación y la Historia de la HumanidadLa Comunicación y la Historia de la Humanidad
La Comunicación y la Historia de la HumanidadDiegoyPedro
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Raudimar Suárez
 
Oralidad y literatura oral
Oralidad y literatura oralOralidad y literatura oral
Oralidad y literatura oral
Eldi Toro
 
La narracion 1
La narracion 1La narracion 1
La narracion 1manuelmeta
 

La actualidad más candente (11)

La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Formas y Dimensiones de la Comunicacion
Formas y Dimensiones de la ComunicacionFormas y Dimensiones de la Comunicacion
Formas y Dimensiones de la Comunicacion
 
Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
 
La comunicación y la historia de la humanidad
La comunicación y la historia de la humanidadLa comunicación y la historia de la humanidad
La comunicación y la historia de la humanidad
 
íNdice
íNdiceíNdice
íNdice
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
La Comunicación y la Historia de la Humanidad
La Comunicación y la Historia de la HumanidadLa Comunicación y la Historia de la Humanidad
La Comunicación y la Historia de la Humanidad
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Oralidad y literatura oral
Oralidad y literatura oralOralidad y literatura oral
Oralidad y literatura oral
 
La narracion
La narracionLa narracion
La narracion
 
La narracion 1
La narracion 1La narracion 1
La narracion 1
 

Similar a Lingüística, hipermedios y semiotica en los nuevos medios

LA IMPORTANCIA DE LA TRASMEDIA
LA IMPORTANCIA DE LA TRASMEDIALA IMPORTANCIA DE LA TRASMEDIA
LA IMPORTANCIA DE LA TRASMEDIA
ermaos
 
Manifiesto transmedia
Manifiesto transmediaManifiesto transmedia
Manifiesto transmedia
Tamara Eléa Tonetti Buono
 
Proyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Proyecto de textos narrativos de español 4 primariaProyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Proyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Sheryl Rojas
 
Lenguaje como-una-actividad
Lenguaje como-una-actividadLenguaje como-una-actividad
Lenguaje como-una-actividad
miguel
 
Las palabras, Julio Cortazar
Las palabras, Julio CortazarLas palabras, Julio Cortazar
Las palabras, Julio Cortazar
Diego Ariel Rios Diaz
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLesly Rios
 
El arte de contar historias
El arte de contar historiasEl arte de contar historias
El arte de contar historias
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoYelena Navia
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoYelena Navia
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoYelena Navia
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Alex Valencia
 
Ontología Del Lenguaje
Ontología Del LenguajeOntología Del Lenguaje
Ontología Del LenguajeMónica
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudioabraham108
 
Nietzsche . sobre verdad y mentira
Nietzsche . sobre verdad y mentiraNietzsche . sobre verdad y mentira
Nietzsche . sobre verdad y mentiraVito Fernandez
 
historia de la comunicacion
historia de la comunicacionhistoria de la comunicacion
historia de la comunicacionveronica
 
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
canipalabracas .
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
SisaAnrango1
 
Algunas reflexiones sobre el piropo en la era digital
Algunas reflexiones sobre el piropo en la era digitalAlgunas reflexiones sobre el piropo en la era digital
Algunas reflexiones sobre el piropo en la era digital
MaiteEstebanLeiva
 
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
Dinora12321
 
Influencia de los medios en la cultura
Influencia de los medios en la culturaInfluencia de los medios en la cultura
Influencia de los medios en la cultura
José Agustín Muñiz Viu
 

Similar a Lingüística, hipermedios y semiotica en los nuevos medios (20)

LA IMPORTANCIA DE LA TRASMEDIA
LA IMPORTANCIA DE LA TRASMEDIALA IMPORTANCIA DE LA TRASMEDIA
LA IMPORTANCIA DE LA TRASMEDIA
 
Manifiesto transmedia
Manifiesto transmediaManifiesto transmedia
Manifiesto transmedia
 
Proyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Proyecto de textos narrativos de español 4 primariaProyecto de textos narrativos de español 4 primaria
Proyecto de textos narrativos de español 4 primaria
 
Lenguaje como-una-actividad
Lenguaje como-una-actividadLenguaje como-una-actividad
Lenguaje como-una-actividad
 
Las palabras, Julio Cortazar
Las palabras, Julio CortazarLas palabras, Julio Cortazar
Las palabras, Julio Cortazar
 
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicaciónLa relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
La relación de la lingüistica y la semiótica con los medios de comunicación
 
El arte de contar historias
El arte de contar historiasEl arte de contar historias
El arte de contar historias
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Ontología Del Lenguaje
Ontología Del LenguajeOntología Del Lenguaje
Ontología Del Lenguaje
 
Guia de estudio
Guia de estudioGuia de estudio
Guia de estudio
 
Nietzsche . sobre verdad y mentira
Nietzsche . sobre verdad y mentiraNietzsche . sobre verdad y mentira
Nietzsche . sobre verdad y mentira
 
historia de la comunicacion
historia de la comunicacionhistoria de la comunicacion
historia de la comunicacion
 
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
7ª etapa del VIAJE AL PAÍS DE LAS PALABRAS - La comunicación y la información
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Algunas reflexiones sobre el piropo en la era digital
Algunas reflexiones sobre el piropo en la era digitalAlgunas reflexiones sobre el piropo en la era digital
Algunas reflexiones sobre el piropo en la era digital
 
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
2 mapas-conceptuales-practicas-sociales...
 
Influencia de los medios en la cultura
Influencia de los medios en la culturaInfluencia de los medios en la cultura
Influencia de los medios en la cultura
 

Lingüística, hipermedios y semiotica en los nuevos medios

  • 1.
  • 2. La lengua es algo que viene más atrás de nosotros desde nuestro antepasados como comenzaron a comunicarse por medio de sonidos, dibujos, señas,el conocimiento lingüístico es lo que vamos adquiriendo en el transcurso de nuestra vida y como es algo esencial y fundamental para poder comunicarnos no nos damos cuenta de cómo lo aprendemos, ya sea visual, por oído o las dos. El conocimiento lingüístico es lo que vamos adquiriendo en el transcurso de nuestra vida y como es algo esencia l y fundamental para poder comunicarnos no nos damos cuenta de cómo lo aprendemos, ya sea visual, por oído o las dos.
  • 3.  La lingüística nos ayuda a crear estos fundamentos en base a diversos estilos periodísticos que es: la enunciación facticia de tenor testimonial pero también nos da otras que no son tan creíbles como la enunciación ficticia testimonial y la enunciación ficticia de tenor mito poético y falaz.
  • 4. La enunciación facticia de tenor documental: está caracterizada por su veracidad y su alta verificabilidad, en actos del habla como la afirmación y la constatación, o en géneros periodísticos como la información, la crónica el reportaje el documental.  La enunciación facticia de tenor testimonial: caracterizada por su veracidad y su poca verificabilidad ejemplos podrían ser “la literatura del yo”, semblanzas, libros de memoria. 
  • 5. La enunciación ficticia de tenor realista: caracterizada por la búsqueda de una verdad esencial esto es, por su carácter representativo respecto de un mundo posible reconocible para el interlocutor ejemplo: el cine realista.  La enunciación ficticia de tenor mitopoético: caracterizada por la búsqueda de una verdad esencial destilada por medio del cultivo de la verosimilitud autorreferencial, sino por una apelación a esas otras realidades interiores, propias de la imaginación, fantasía, sueños. Ejemplos de esto serian el mito la leyenda la novela y el cine fantástico. 
  • 6.  La enunciación ficticia de tenor: caracterizada por su búsqueda deliberada de la mentira, el engaño, la tergiversación.
  • 7. Entonces debemos de recalcar que así como en los textos es muy importante la semiótica, los símbolos, la manera de escribir, también debe de ser lo mismo en la hipermedia en la web. La hipermedia es algo que nos está atacando tecnológicamente y cada vez somos más las personas que requerimos de este medio y como los seres humanos procesamos y absorbemos todo lo que vemos por eso es importante saber que buscar y en donde buscar.
  • 8.
  • 9.  Todo va ligado y se va convirtiendo en una red tejida en un eslabón y que si alguno de sus componentes faltara no sería tan resistente. Así podremos saber si la hipermedia esta lista para nosotros o nosotros para ella sin olvidar los fundamentos de la lingüística y la semiótica, los símbolos, la credibilidad para no caer en tropiezos de una mala redacción, dicción y textual que podemos llegar a caer en los medios y poder hacer un buen uso de ellos.