SlideShare una empresa de Scribd logo
Se define como tradición oral a la forma de trasmitir desde
tiempo inmemorial la cultura, la experiencia y las tradiciones de
una sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas,
fábulas, conjuros, mitos, cuentos, etc. Se trasmite de padres a hijos,
de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene
como función primordial la de conservar los conocimientos
ancestrales a través de los tiempos.
Desde épocas remotas en el que el hombre comenzó a comunicarse a
través del habla, la oralidad ha sido fuente de trasmisión de
conocimientos, al ser el medio de comunicación más rápido, fácil y
utilizado.
La tradición oral ha sido fuente de gran información para el
conocimiento de la historia y costumbres de gran valor frente a los
que han defendido la historiografía como único método fiable de
conocimiento de la Historia y de la vida.
Características de los Mitos
Un mito (del griego μῦθος, mythos, 'cuento') es un relato de hechos maravillosos
protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o
extraordinarios (héroes).
Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera
historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias
centrales de la comunidad.
Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento
sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma
actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican
como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología
griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone).
Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo
mito lo caracterizan tres atributos:
•
•
•

trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte,
el nacimiento y similares.
está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida
frente a muerte, dioses contra hombres.
proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.

Como los demás géneros tradicionales, el mito es en origen un relato oral, cuyos
detalles varían a medida que es transmitido de generación en generación, dando lugar a
diferentes versiones. En las sociedades que conocen la escritura, el mito ha sido objeto
de reelaboración literaria, ampliando así su arco de versiones y variantes.
Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas
entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de
un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña,
creencia extendida pero falsa: p.ej., la sociedad sin clases es un mito comunista, o la
mano invisible del mercado es un mito liberal. También es común el uso un tanto laxo
de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o
contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour:
Charlot es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico.
Características de la Leyenda
Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de
elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o
fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite
habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con
frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones.

Etimología y características
Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») y es en origen una narración
puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios,
durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los
fieles cuando se celebra la festividad de un santo. En las leyendas la precisión histórica
pasa a un segundo plano en beneficio de la intención moral o espiritual (en las
hagiografías o leyendas hagiográficas o piadosas, cuyo más conocido testimonio es La
leyenda dorada de Jacopo della Vorágine).
Ese es el significado que da a la palabra el maestro Gonzalo de Berceo, cuando en
Milagros de Nuestra Señora habla de "todas las leyendas que son del Criador" y en
otros pasajes, aunque también se refiere ocasionalmente a leyendas de forma más
general; en otros autores el significado de la palabra se extiende a lecturas no solamente
piadosas. Su significado posterior se profaniza como lectura de algo no ajustado
estrictamente a la historia y con valor poético. Durante el Romanticismo, la leyenda se
vuelve sinónima de lo conocido en el siglo XIX como "tradición popular".
En literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que hace
apelación a lo maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre
a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje histórico etcétera) y se centra menos en
ella misma que en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de
la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un
tiempo ("érase una vez...") y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás)
convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un
tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y explicación
a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido
ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo). Durante el Romanticismo la
leyenda se escribía por autores conocidos en prosa o verso en diversas colecciones; sus
autores más celebrados fueron en ese siglo Ángel de Saavedra, José Zorrilla, Gustavo
Adolfo Bécquer y José Joaquín de Mora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
messisanchez1992
 
Los 57 temas más importantes en ciencias sociales
Los 57 temas más importantes en ciencias socialesLos 57 temas más importantes en ciencias sociales
Los 57 temas más importantes en ciencias sociales
Jorge Prioretti
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
profesornfigueroa
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
Maribeluya
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9luis197901
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Jhoani Rave Rivera
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
Pauly Stephany
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mitoMelina Reyes
 
Simil, metafora y prosopopeya
Simil, metafora y prosopopeyaSimil, metafora y prosopopeya
Simil, metafora y prosopopeya
inschalar
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
Edith Porras Sanabria
 
el libro y sus partes
el libro y sus partesel libro y sus partes
el libro y sus partes
Yanina C.J
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasKatiuska Jalca
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Lizeth Carolina Rondon
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 

La actualidad más candente (20)

Todo sobre el mito
Todo sobre el mitoTodo sobre el mito
Todo sobre el mito
 
Los 57 temas más importantes en ciencias sociales
Los 57 temas más importantes en ciencias socialesLos 57 temas más importantes en ciencias sociales
Los 57 temas más importantes en ciencias sociales
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Características del cuento
Características del cuentoCaracterísticas del cuento
Características del cuento
 
Historieta y sus partes
Historieta y sus partesHistorieta y sus partes
Historieta y sus partes
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9
 
Uso de c, s y z
Uso de c, s y zUso de c, s y z
Uso de c, s y z
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
Produccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategiasProduccion de texto estrategias
Produccion de texto estrategias
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 10°
 
Presentación poema
Presentación poemaPresentación poema
Presentación poema
 
Cuestionario del mito
Cuestionario del mitoCuestionario del mito
Cuestionario del mito
 
Simil, metafora y prosopopeya
Simil, metafora y prosopopeyaSimil, metafora y prosopopeya
Simil, metafora y prosopopeya
 
El cuento y sus partes
El cuento y sus partesEl cuento y sus partes
El cuento y sus partes
 
el libro y sus partes
el libro y sus partesel libro y sus partes
el libro y sus partes
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMOTaller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
Taller mito y leyenda GRADO SEPTIMO
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 

Destacado

Poe local salamanca
Poe local salamancaPoe local salamanca
Poe local salamancaNahum Castro
 
Kimia koloid & stoikiometri larutan
Kimia koloid & stoikiometri larutanKimia koloid & stoikiometri larutan
Kimia koloid & stoikiometri larutan
Annisa Aprillisda
 
PNV-PSE Hitzarmena
PNV-PSE HitzarmenaPNV-PSE Hitzarmena
PNV-PSE Hitzarmena
Irekia - EJGV
 
Tabakorik gabeko munduko eguna
Tabakorik gabeko munduko egunaTabakorik gabeko munduko eguna
Tabakorik gabeko munduko egunaIrekia - EJGV
 
Customer experience: la empresa en su laberinto (Enrique Dans)
Customer experience: la empresa en su laberinto (Enrique Dans)Customer experience: la empresa en su laberinto (Enrique Dans)
Customer experience: la empresa en su laberinto (Enrique Dans)
Alfonso Gadea
 
Paris 2.0 = campagne de communication interactive / social media pour SAMSUN...
Paris 2.0 =  campagne de communication interactive / social media pour SAMSUN...Paris 2.0 =  campagne de communication interactive / social media pour SAMSUN...
Paris 2.0 = campagne de communication interactive / social media pour SAMSUN...
PSST (opinions et tendances 2.0) par jeremy dumont
 

Destacado (9)

Poe local salamanca
Poe local salamancaPoe local salamanca
Poe local salamanca
 
Gran viale
Gran vialeGran viale
Gran viale
 
Kimia koloid & stoikiometri larutan
Kimia koloid & stoikiometri larutanKimia koloid & stoikiometri larutan
Kimia koloid & stoikiometri larutan
 
PNV-PSE Hitzarmena
PNV-PSE HitzarmenaPNV-PSE Hitzarmena
PNV-PSE Hitzarmena
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
Tabakorik gabeko munduko eguna
Tabakorik gabeko munduko egunaTabakorik gabeko munduko eguna
Tabakorik gabeko munduko eguna
 
Tartufi di pandispagna
Tartufi di pandispagnaTartufi di pandispagna
Tartufi di pandispagna
 
Customer experience: la empresa en su laberinto (Enrique Dans)
Customer experience: la empresa en su laberinto (Enrique Dans)Customer experience: la empresa en su laberinto (Enrique Dans)
Customer experience: la empresa en su laberinto (Enrique Dans)
 
Paris 2.0 = campagne de communication interactive / social media pour SAMSUN...
Paris 2.0 =  campagne de communication interactive / social media pour SAMSUN...Paris 2.0 =  campagne de communication interactive / social media pour SAMSUN...
Paris 2.0 = campagne de communication interactive / social media pour SAMSUN...
 

Similar a Tradicion oral

Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
Camuchitaqueen Mena
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
miriam6211
 
Leyenda elida power point
Leyenda elida power pointLeyenda elida power point
Leyenda elida power point
elidaramires
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Edgar Paul
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuador Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
Jairo Danilo Oñate Urrutia
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
kaneratc
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
camilaandrea1996
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
coloman
 
MITO y LEYENDA.pptx
MITO y LEYENDA.pptxMITO y LEYENDA.pptx
MITO y LEYENDA.pptx
Robixuwuuwu
 
MITOS
MITOSMITOS
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
telefonodeofi
 

Similar a Tradicion oral (20)

Diferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendasDiferencias entre mitos y leyendas
Diferencias entre mitos y leyendas
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
 
Leyenda elida power point
Leyenda elida power pointLeyenda elida power point
Leyenda elida power point
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuador Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)Mitosyleyendas(1)
Mitosyleyendas(1)
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Todo sobre la leyenda
Todo sobre la leyendaTodo sobre la leyenda
Todo sobre la leyenda
 
Mito y leyenda dipositiva
Mito y leyenda dipositivaMito y leyenda dipositiva
Mito y leyenda dipositiva
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
MITO y LEYENDA.pptx
MITO y LEYENDA.pptxMITO y LEYENDA.pptx
MITO y LEYENDA.pptx
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
Época clásica
Época clásica Época clásica
Época clásica
 

Más de Cybernet De México

Animales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincionAnimales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincion
Cybernet De México
 
Qué es el vanguardismo
Qué es el vanguardismoQué es el vanguardismo
Qué es el vanguardismo
Cybernet De México
 
Contrato arrenadamiento local comercial
Contrato arrenadamiento local comercialContrato arrenadamiento local comercial
Contrato arrenadamiento local comercial
Cybernet De México
 
Math enginner
Math enginnerMath enginner
Math enginner
Cybernet De México
 
Trabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Trabajo Sobre las Pirámides de TeotihuacánTrabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Trabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Cybernet De México
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Cybernet De México
 
Proyecto aula-lógica (1)
Proyecto aula-lógica (1)Proyecto aula-lógica (1)
Proyecto aula-lógica (1)
Cybernet De México
 
Aro gol y cono fut
Aro gol y cono futAro gol y cono fut
Aro gol y cono fut
Cybernet De México
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
Cybernet De México
 
Mi plan de vida
Mi plan de vidaMi plan de vida
Mi plan de vida
Cybernet De México
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
Cybernet De México
 
Propuesta estructural
Propuesta estructuralPropuesta estructural
Propuesta estructural
Cybernet De México
 
Breve Vocabulario académico en ingles
Breve Vocabulario académico en inglesBreve Vocabulario académico en ingles
Breve Vocabulario académico en ingles
Cybernet De México
 
Números ordinales y cardinales ingles
Números ordinales y cardinales inglesNúmeros ordinales y cardinales ingles
Números ordinales y cardinales ingles
Cybernet De México
 
Linea del Tiempo de México 1900-2005
Linea del Tiempo de México 1900-2005Linea del Tiempo de México 1900-2005
Linea del Tiempo de México 1900-2005
Cybernet De México
 
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Cybernet De México
 
Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"
Cybernet De México
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
Cybernet De México
 

Más de Cybernet De México (20)

Animales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincionAnimales en peligros de extincion
Animales en peligros de extincion
 
Qué es el vanguardismo
Qué es el vanguardismoQué es el vanguardismo
Qué es el vanguardismo
 
Contrato arrenadamiento local comercial
Contrato arrenadamiento local comercialContrato arrenadamiento local comercial
Contrato arrenadamiento local comercial
 
Math enginner
Math enginnerMath enginner
Math enginner
 
Trabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Trabajo Sobre las Pirámides de TeotihuacánTrabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
Trabajo Sobre las Pirámides de Teotihuacán
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto aula-lógica (1)
Proyecto aula-lógica (1)Proyecto aula-lógica (1)
Proyecto aula-lógica (1)
 
Aro gol y cono fut
Aro gol y cono futAro gol y cono fut
Aro gol y cono fut
 
¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?¿Qué es hiperactividad?
¿Qué es hiperactividad?
 
Mi plan de vida
Mi plan de vidaMi plan de vida
Mi plan de vida
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Propuesta estructural
Propuesta estructuralPropuesta estructural
Propuesta estructural
 
Breve Vocabulario académico en ingles
Breve Vocabulario académico en inglesBreve Vocabulario académico en ingles
Breve Vocabulario académico en ingles
 
Números ordinales y cardinales ingles
Números ordinales y cardinales inglesNúmeros ordinales y cardinales ingles
Números ordinales y cardinales ingles
 
Linea del Tiempo de México 1900-2005
Linea del Tiempo de México 1900-2005Linea del Tiempo de México 1900-2005
Linea del Tiempo de México 1900-2005
 
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
Linea del Tiempo de la Historia de México 1800 -2005
 
Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"Proyecto “Elaboración de un producto"
Proyecto “Elaboración de un producto"
 
Proyecto microempresa
Proyecto microempresaProyecto microempresa
Proyecto microempresa
 
¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica? ¿Que es la Devaluacion Economica?
¿Que es la Devaluacion Economica?
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Tradicion oral

  • 1. Se define como tradición oral a la forma de trasmitir desde tiempo inmemorial la cultura, la experiencia y las tradiciones de una sociedad a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos, etc. Se trasmite de padres a hijos, de generación a generación, llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la de conservar los conocimientos ancestrales a través de los tiempos. Desde épocas remotas en el que el hombre comenzó a comunicarse a través del habla, la oralidad ha sido fuente de trasmisión de conocimientos, al ser el medio de comunicación más rápido, fácil y utilizado. La tradición oral ha sido fuente de gran información para el conocimiento de la historia y costumbres de gran valor frente a los que han defendido la historiografía como único método fiable de conocimiento de la Historia y de la vida.
  • 2. Características de los Mitos Un mito (del griego μῦθος, mythos, 'cuento') es un relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrenaturales (dioses, semidioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias centrales de la comunidad. Según Mircea Eliade, el mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio, en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito (por ejemplo, en la mitología griega el ciclo de las estaciones se explica a partir del rapto de Perséfone). Según la visión de Lévi-Strauss, uno de los estudiosos más influyentes del mito, a todo mito lo caracterizan tres atributos: • • • trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares. está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres. proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia. Como los demás géneros tradicionales, el mito es en origen un relato oral, cuyos detalles varían a medida que es transmitido de generación en generación, dando lugar a diferentes versiones. En las sociedades que conocen la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando así su arco de versiones y variantes. Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa: p.ej., la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del mercado es un mito liberal. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: Charlot es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico.
  • 3. Características de la Leyenda Leyenda es una narración oral o escrita, con una mayor o menor proporción de elementos imaginativos y que generalmente quiere hacerse pasar por verdadera o fundada en la verdad, o ligada en todo caso a un elemento de la realidad. Se transmite habitualmente de generación en generación, casi siempre de forma oral, y con frecuencia experimenta supresiones, añadidos o modificaciones. Etimología y características Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») y es en origen una narración puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo. En las leyendas la precisión histórica pasa a un segundo plano en beneficio de la intención moral o espiritual (en las hagiografías o leyendas hagiográficas o piadosas, cuyo más conocido testimonio es La leyenda dorada de Jacopo della Vorágine). Ese es el significado que da a la palabra el maestro Gonzalo de Berceo, cuando en Milagros de Nuestra Señora habla de "todas las leyendas que son del Criador" y en otros pasajes, aunque también se refiere ocasionalmente a leyendas de forma más general; en otros autores el significado de la palabra se extiende a lecturas no solamente piadosas. Su significado posterior se profaniza como lectura de algo no ajustado estrictamente a la historia y con valor poético. Durante el Romanticismo, la leyenda se vuelve sinónima de lo conocido en el siglo XIX como "tradición popular". En literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, que hace apelación a lo maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje histórico etcétera) y se centra menos en ella misma que en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo ("érase una vez...") y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido ser probada (la leyenda de las sirenas, por ejemplo). Durante el Romanticismo la leyenda se escribía por autores conocidos en prosa o verso en diversas colecciones; sus autores más celebrados fueron en ese siglo Ángel de Saavedra, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer y José Joaquín de Mora