SlideShare una empresa de Scribd logo
JUSTICIA
ADMINISTRATIVA.
ALDO MUÑOZ VEGA
Justicia administrativa
■ La justicia administrativa consiste en un conjunto de instrumentos jurídicos y
procesales que tienen como finalidad la tutela de los particulares frente a la
administración pública
Defensas Jurídicas de los
Particulares.
Se manifiesta en dos sentidos:
1. Administrativo: a través de recursos interpuestos ante la misma autoridad que
dictamino el estado.
2. Jurisdiccional: a través de la interposición de demandas ante los tribunales de la
materia, lo cual tiene su fundamentación en la naturaleza jurídica de la misma
administración publica.
Recursos Administrativos.
■ mecanismos puestos a disposición de los particulares. para hacer valer sus derechos frente a la
administración.
■ fuente principal del control administrativo, los administrados pueden "invocar argumentos de
hecho o de derecho, apoyarse en consideraciones de legalidad o de oportunidad e impugnar la
justicia de las apreciaciones de la administración y las consecuencias de éstas“
■ El recurso administrativo puede definirse como un medio para atacar un acto administrativo
que se hace valer normalmente ante un órgano administrativo.
Acto administrativo.
■ Es el acto administrativo en beneficio de la parte que se ve afectada por una resolución
administrativa para obtener la modificación, revocación o invalidación de la misma.
■ Los elementos que caracterizan los actos administrativos son los siguientes:
• Resolución administrativa existente que afecte un derecho o un interés legítimo del
particular recurrente.
• Autoridades administrativas fijadas por la ley ante cuales debe de presentarse dicho
recurso.
• Plazo fijado mediante el cual se interponga dicho recurso.
• Requisitos de forma y elementos en el escrito de interposición
• Procedimiento para tramitación del recurso, especificando sus etapas procesales.
•Obligación de la autoridad revisora de dictar nueva resolución en cuanto al fondo.
La interposición de este recurso con sus requisitos y formalidades que la ley establece, condiciona
el comienzo de la competencia de la autoridad, que de acuerdo a la ley deberá conocer del
propio recurso. La autoridad puede ser la misma que dicto el acto. Por regla general, la
interposición del recurso no suspende la ejecución del acto reclamado. En sí el objetivo del
recurso administrativo es presentar recursos contra la resolución del procedimiento, los actos de
trámite que decidan ya sea directa o indirectamente en el fondo del asunto o que imposibilite la
continuación del procedimiento, se deberán basar por lo regular en la nulidad o anulabilidad de
los actos o resoluciones.
Recursos y ordenamientos legales.
■ En materia administrativa y administrativa contenciosa.
■ Código Fiscal de la Federación –que regula el recurso de revocación y recurso
de revocación exclusivo de fondo
■ Ley Federal de Procedimiento Administrativo –con el recurso de revisión
■ Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo con diferentes
modalidades o vías jurisdiccionales: tradicional, en línea, sumaria y juicio de
resolución exclusiva de fondo, así como sus propios recursos de reclamación y
revisión.
El estado ante los tribunales
El contencioso administrativo.
■ o de control de la legalidad. Se puntualiza como: Un medio que tiene el
gobernado, para que un acto administrativo sea verificado por una autoridad
distinta a la que ha emitido, para que determine la legalidad del mismo y
como resultado la validez o invalidez del propio acto impugnado.
■ Fraga (2015) nos indica que el contencioso administrativo puede puntualizarse
de dos maneras:
■ a) De manera formal en razón de los órganos facultados para entender la
controversia motivada por la acción administrativa, cuando esos órganos son
tribunales especiales.
■ b) Materialmente cuando nace una controversia entre un particular afectado
en sus derechos y la administración con motivo de un acto de esta.
Tribunal Federal de Justicia Fiscal Y
Administrativa.
■ Partiendo de la base de que el derecho administrativo comprende, entre otras cuestiones, la
organización y estructura del sector del Estado en que recae la función administrativa.
■ La competencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa puede ser entendida
desde dos puntos de vista:
• Formal. Su competencia está determinada por los órganos que realizan la función
administrativa y dirigida específicamente a corroborar la legalidad de sus actos, el
Tribunal estará enfocado particularmente a valorar la legalidad de los actos emitidos por
las dependencias y órganos de la administración pública, pues, en teoría, sólo en estos
recae la función administrativa.
• Material. Su competencia está determinada a partir de un criterio objetivo,
intrínsecamente vinculado a la naturaleza de la función administrativa, con
independencia del órgano que emita el acto, pues podría pertenecer a cualquiera de los
poderes ejecutivo, legislativo o judicial.
■ De conformidad con el artículo 2º de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, el juicio procede de conformidad con tres hipótesis normativas diversas:
1. En contra de las resoluciones administrativas a que se refiere el artículo 14 de la Ley
Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
2. En contra los actos administrativos, Decretos y Acuerdos de carácter general, diversos
a los reglamentos, y
3. En contra de las resoluciones que favorezcan a un particular, cuando las autoridades de
la administración pública federal estimen que es contraria a la Ley.
Procuraduría social y su relación con el
Ombudsman
■ El Ombudsman es una institución que protege a las personas contra los abusos o actos
arbitrarios de la administración pública, que pueden afectar sus derechos y garantías
fundamentales.
■ Se le conoce como:
• Procuraduría de los Derechos Humanos
• Comisionado de los Derechos Humanos
■ ¿Cómo se puede conseguir que el Ombudsman conozca de mi casoo el de mi comunidad?
■ El Ombudsman puede recibir e investigar las denuncias que realicen las personas que se vean
afectadas. Para ello, puede conocer de los documentos (información) que vengan de la
autoridad pública y que sea importante para comprobar los hechos denunciados. También,
puede actuar de oficio; es decir, sin necesidad de una denuncia de una persona, en cuyo caso
también investiga y se pronuncia a través de informes o recomendaciones.
■ ¿Qué son las recomendaciones del Ombudsman?
■ La búsqueda de solución de un caso se hace por medio de un pronunciamiento sobre los hechos
denunciados, a través de recomendaciones que ponen en conocimiento de la parte afectada y
de la autoridad a la que se denunció, incluyendo a su jefe o superior.
■ El titular del Ombudsman es la persona responsable de emitir o dar las recomendaciones.

Más contenido relacionado

Similar a Justicia administrativa (1).pptx

Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
mirtaderecho
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
gabogadosv
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
guestb1f353
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
gabogadosv
 
Deradvo2 tema 3.5 complementaria
Deradvo2 tema 3.5 complementariaDeradvo2 tema 3.5 complementaria
Deradvo2 tema 3.5 complementaria
liclinea11
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
ANTONIAMONTILLA
 
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho AdministrativoENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ
 
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ
 
Lo contencioso administrativo: control jurídico de las actuaciones y omisione...
Lo contencioso administrativo: control jurídico de las actuaciones y omisione...Lo contencioso administrativo: control jurídico de las actuaciones y omisione...
Lo contencioso administrativo: control jurídico de las actuaciones y omisione...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Repaso derecho administrativo actualizado 2013
Repaso derecho administrativo actualizado 2013Repaso derecho administrativo actualizado 2013
Repaso derecho administrativo actualizado 2013
ruiz4530
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
Mirta Hnriquez
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
cefic
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
TONYMS123
 
ACTO ADMINISTRATIVO.docx
ACTO ADMINISTRATIVO.docxACTO ADMINISTRATIVO.docx
ACTO ADMINISTRATIVO.docx
AlexMalchic
 
Acto adm2
Acto adm2Acto adm2
Acto adm2
yambemar
 
Acto adm1
Acto adm1Acto adm1
Acto adm1
yambemar
 
Módulo I Generalidades de los Recursos.pptx
Módulo I Generalidades de los Recursos.pptxMódulo I Generalidades de los Recursos.pptx
Módulo I Generalidades de los Recursos.pptx
ENJ
 
Unidad 3 medios auxiliares jurisdicción admva
Unidad 3 medios auxiliares jurisdicción admvaUnidad 3 medios auxiliares jurisdicción admva
Unidad 3 medios auxiliares jurisdicción admva
Diaz Azamar y Asociados
 
Ley de procedimiento administrativo general 27444
Ley de procedimiento administrativo general 27444Ley de procedimiento administrativo general 27444
Ley de procedimiento administrativo general 27444
Lia Sandrita Vargas
 
ENJ- 400 Control Jurisdiccional de la Actividad de la Administración
ENJ- 400 Control Jurisdiccional de la Actividad de la AdministraciónENJ- 400 Control Jurisdiccional de la Actividad de la Administración
ENJ- 400 Control Jurisdiccional de la Actividad de la Administración
ENJ
 

Similar a Justicia administrativa (1).pptx (20)

Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Deradvo2 tema 3.5 complementaria
Deradvo2 tema 3.5 complementariaDeradvo2 tema 3.5 complementaria
Deradvo2 tema 3.5 complementaria
 
Resumen tema 11
Resumen tema 11Resumen tema 11
Resumen tema 11
 
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho AdministrativoENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo
 
ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo ENJ-400 Derecho Administrativo
ENJ-400 Derecho Administrativo
 
Lo contencioso administrativo: control jurídico de las actuaciones y omisione...
Lo contencioso administrativo: control jurídico de las actuaciones y omisione...Lo contencioso administrativo: control jurídico de las actuaciones y omisione...
Lo contencioso administrativo: control jurídico de las actuaciones y omisione...
 
Repaso derecho administrativo actualizado 2013
Repaso derecho administrativo actualizado 2013Repaso derecho administrativo actualizado 2013
Repaso derecho administrativo actualizado 2013
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Modulo4
Modulo4Modulo4
Modulo4
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
ACTO ADMINISTRATIVO.docx
ACTO ADMINISTRATIVO.docxACTO ADMINISTRATIVO.docx
ACTO ADMINISTRATIVO.docx
 
Acto adm2
Acto adm2Acto adm2
Acto adm2
 
Acto adm1
Acto adm1Acto adm1
Acto adm1
 
Módulo I Generalidades de los Recursos.pptx
Módulo I Generalidades de los Recursos.pptxMódulo I Generalidades de los Recursos.pptx
Módulo I Generalidades de los Recursos.pptx
 
Unidad 3 medios auxiliares jurisdicción admva
Unidad 3 medios auxiliares jurisdicción admvaUnidad 3 medios auxiliares jurisdicción admva
Unidad 3 medios auxiliares jurisdicción admva
 
Ley de procedimiento administrativo general 27444
Ley de procedimiento administrativo general 27444Ley de procedimiento administrativo general 27444
Ley de procedimiento administrativo general 27444
 
ENJ- 400 Control Jurisdiccional de la Actividad de la Administración
ENJ- 400 Control Jurisdiccional de la Actividad de la AdministraciónENJ- 400 Control Jurisdiccional de la Actividad de la Administración
ENJ- 400 Control Jurisdiccional de la Actividad de la Administración
 

Más de LuisEnriqueRodriguez703495

606 dercho procesal civil.doc
606 dercho procesal civil.doc606 dercho procesal civil.doc
606 dercho procesal civil.doc
LuisEnriqueRodriguez703495
 
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptxJOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA.pdf
CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA.pdfCODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA.pdf
CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA.pdf
LuisEnriqueRodriguez703495
 
Power Point, La Competencia.ppt
Power Point, La Competencia.pptPower Point, La Competencia.ppt
Power Point, La Competencia.ppt
LuisEnriqueRodriguez703495
 
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptxClase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
clase ètica1.ppt
clase ètica1.pptclase ètica1.ppt
clase ètica1.ppt
LuisEnriqueRodriguez703495
 
SUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptx
SUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptxSUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptx
SUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
exposicionMgy.pptx
exposicionMgy.pptxexposicionMgy.pptx
exposicionMgy.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
LuisEnriqueRodriguez703495
 

Más de LuisEnriqueRodriguez703495 (9)

606 dercho procesal civil.doc
606 dercho procesal civil.doc606 dercho procesal civil.doc
606 dercho procesal civil.doc
 
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptxJOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
JOSE ALAN TEORIA ECONOMICA .pptx
 
CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA.pdf
CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA.pdfCODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA.pdf
CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA.pdf
 
Power Point, La Competencia.ppt
Power Point, La Competencia.pptPower Point, La Competencia.ppt
Power Point, La Competencia.ppt
 
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptxClase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
Clase etapas del procedimiento penal acusatorio.pptx
 
clase ètica1.ppt
clase ètica1.pptclase ètica1.ppt
clase ètica1.ppt
 
SUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptx
SUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptxSUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptx
SUJETOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL 2 CORRECTO.pptx
 
exposicionMgy.pptx
exposicionMgy.pptxexposicionMgy.pptx
exposicionMgy.pptx
 
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptxCLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Justicia administrativa (1).pptx

  • 2. Justicia administrativa ■ La justicia administrativa consiste en un conjunto de instrumentos jurídicos y procesales que tienen como finalidad la tutela de los particulares frente a la administración pública
  • 3. Defensas Jurídicas de los Particulares. Se manifiesta en dos sentidos: 1. Administrativo: a través de recursos interpuestos ante la misma autoridad que dictamino el estado. 2. Jurisdiccional: a través de la interposición de demandas ante los tribunales de la materia, lo cual tiene su fundamentación en la naturaleza jurídica de la misma administración publica.
  • 4. Recursos Administrativos. ■ mecanismos puestos a disposición de los particulares. para hacer valer sus derechos frente a la administración. ■ fuente principal del control administrativo, los administrados pueden "invocar argumentos de hecho o de derecho, apoyarse en consideraciones de legalidad o de oportunidad e impugnar la justicia de las apreciaciones de la administración y las consecuencias de éstas“ ■ El recurso administrativo puede definirse como un medio para atacar un acto administrativo que se hace valer normalmente ante un órgano administrativo.
  • 5. Acto administrativo. ■ Es el acto administrativo en beneficio de la parte que se ve afectada por una resolución administrativa para obtener la modificación, revocación o invalidación de la misma. ■ Los elementos que caracterizan los actos administrativos son los siguientes: • Resolución administrativa existente que afecte un derecho o un interés legítimo del particular recurrente. • Autoridades administrativas fijadas por la ley ante cuales debe de presentarse dicho recurso. • Plazo fijado mediante el cual se interponga dicho recurso. • Requisitos de forma y elementos en el escrito de interposición • Procedimiento para tramitación del recurso, especificando sus etapas procesales. •Obligación de la autoridad revisora de dictar nueva resolución en cuanto al fondo. La interposición de este recurso con sus requisitos y formalidades que la ley establece, condiciona el comienzo de la competencia de la autoridad, que de acuerdo a la ley deberá conocer del propio recurso. La autoridad puede ser la misma que dicto el acto. Por regla general, la interposición del recurso no suspende la ejecución del acto reclamado. En sí el objetivo del recurso administrativo es presentar recursos contra la resolución del procedimiento, los actos de trámite que decidan ya sea directa o indirectamente en el fondo del asunto o que imposibilite la continuación del procedimiento, se deberán basar por lo regular en la nulidad o anulabilidad de los actos o resoluciones.
  • 6. Recursos y ordenamientos legales. ■ En materia administrativa y administrativa contenciosa. ■ Código Fiscal de la Federación –que regula el recurso de revocación y recurso de revocación exclusivo de fondo ■ Ley Federal de Procedimiento Administrativo –con el recurso de revisión ■ Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo con diferentes modalidades o vías jurisdiccionales: tradicional, en línea, sumaria y juicio de resolución exclusiva de fondo, así como sus propios recursos de reclamación y revisión.
  • 7. El estado ante los tribunales
  • 8.
  • 9. El contencioso administrativo. ■ o de control de la legalidad. Se puntualiza como: Un medio que tiene el gobernado, para que un acto administrativo sea verificado por una autoridad distinta a la que ha emitido, para que determine la legalidad del mismo y como resultado la validez o invalidez del propio acto impugnado. ■ Fraga (2015) nos indica que el contencioso administrativo puede puntualizarse de dos maneras: ■ a) De manera formal en razón de los órganos facultados para entender la controversia motivada por la acción administrativa, cuando esos órganos son tribunales especiales. ■ b) Materialmente cuando nace una controversia entre un particular afectado en sus derechos y la administración con motivo de un acto de esta.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tribunal Federal de Justicia Fiscal Y Administrativa. ■ Partiendo de la base de que el derecho administrativo comprende, entre otras cuestiones, la organización y estructura del sector del Estado en que recae la función administrativa. ■ La competencia del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa puede ser entendida desde dos puntos de vista: • Formal. Su competencia está determinada por los órganos que realizan la función administrativa y dirigida específicamente a corroborar la legalidad de sus actos, el Tribunal estará enfocado particularmente a valorar la legalidad de los actos emitidos por las dependencias y órganos de la administración pública, pues, en teoría, sólo en estos recae la función administrativa. • Material. Su competencia está determinada a partir de un criterio objetivo, intrínsecamente vinculado a la naturaleza de la función administrativa, con independencia del órgano que emita el acto, pues podría pertenecer a cualquiera de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial.
  • 14. ■ De conformidad con el artículo 2º de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, el juicio procede de conformidad con tres hipótesis normativas diversas: 1. En contra de las resoluciones administrativas a que se refiere el artículo 14 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 2. En contra los actos administrativos, Decretos y Acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, y 3. En contra de las resoluciones que favorezcan a un particular, cuando las autoridades de la administración pública federal estimen que es contraria a la Ley.
  • 15. Procuraduría social y su relación con el Ombudsman ■ El Ombudsman es una institución que protege a las personas contra los abusos o actos arbitrarios de la administración pública, que pueden afectar sus derechos y garantías fundamentales. ■ Se le conoce como: • Procuraduría de los Derechos Humanos • Comisionado de los Derechos Humanos ■ ¿Cómo se puede conseguir que el Ombudsman conozca de mi casoo el de mi comunidad? ■ El Ombudsman puede recibir e investigar las denuncias que realicen las personas que se vean afectadas. Para ello, puede conocer de los documentos (información) que vengan de la autoridad pública y que sea importante para comprobar los hechos denunciados. También, puede actuar de oficio; es decir, sin necesidad de una denuncia de una persona, en cuyo caso también investiga y se pronuncia a través de informes o recomendaciones. ■ ¿Qué son las recomendaciones del Ombudsman? ■ La búsqueda de solución de un caso se hace por medio de un pronunciamiento sobre los hechos denunciados, a través de recomendaciones que ponen en conocimiento de la parte afectada y de la autoridad a la que se denunció, incluyendo a su jefe o superior. ■ El titular del Ombudsman es la persona responsable de emitir o dar las recomendaciones.