SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTO ADMINISTRATIVO.
El Estado de Guatemala para el logro de sus fines desarrolla a través de sus
órganos administrativos, una serie de actividades llamadas según sea el caso, actos
de la administración y actos administrativos, debido a que no toda la actuación de
la administración se expresa a través de actos administrativos, ya que en ocasiones
realiza actos que no reúnen las características de éstos.
La diferencia entre "acto de administración" y "acto administrativo" radica en que
este último proyecta sus efectos hacia el exterior, hacia afuera del ámbito de la
Administración Pública, incidiendo en el ámbito jurídico del administrado, en tanto
que el "acto de administración" retiene sus efectos dentro de la esfera jurídica de la
Administración Pública, agotándose dentro de tal ámbito.
DEFINICIÓN.
El acto administrativo se puede conceptualizar como una declaración de voluntad
motivado, unilateral y concreta de un órgano competente de la administración
pública, siguiendo el procedimiento que establece la Ley, que produce efectos
jurídicos directos e inmediatos entre la administración y los sujetos a quienes va
dirigido, a partir de su debida notificación.
“Para emitir "actos de administración", el órgano administrador puede hacer uso,
según las circunstancias, de diversos instrumentos jurídicos adecuados a los fines
que en la especie persiga. Es así como se vale de los "reglamentos internos" de las
"instrucciones", de las "circulares", de las "órdenes de servicio" etc., sin perjuicio de
otros actos realizados por órganos administrativos que substancialmente
constituyen "actos de administración".
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
Los actos administrativos se clasifican desde distintos puntos de vista de acuerdo
con la doctrina moderna. Estos puntos de vista no son excluyentes entre sí, sino
complementarios. En este trabajo sólo se hará un resumen de la clasificación que
se considera más importante, entre ellas, las desarrolladas por los tratadistas Rafael
Godínez Bolaños y Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez.
a) Por sus efectos: Actos Internos y Actos Externos. Los actos administrativos
internos, agotan sus efectos, se cumplen, en el seno de la administración sin afectar
a los particulares en forma directa (por ejemplo, nombramientos, destituciones,
licencias, ascensos, etcétera).
b) Por el órgano que dicta el acto: Simples y Complejos. El acto administrativo es
simple, cuando emana de un órgano o entidad (resolución ministerial, de un alcalde,
de una corporación municipal, del consejo superior universitario, de un gobernador,
etcétera).
c) Por los efectos del acto: Limitativo y de Ampliación. El acto administrativo es
limitativo, cuando contiene provisiones y disminuye el patrimonio de la persona o
controla el ejercicio de los derechos de los particulares (por ejemplo: No autorizar
una manifestación pública en resguardo del orden; limitar la 26 velocidad en una
carretera, etcétera).
d) Por la concurrencia de elementos: Válidos o perfectos y Viciados o imperfectos.
Cuando el acto administrativo contiene todos los elementos de fondo o forma
necesarios, está ajustado a derecho y al encontrarse firme porque no se impugna o
porque se declara sin lugar el recurso, se procede a su cumplimiento o ejecución en
forma voluntaria o coactiva; éste es acto válido o perfecto. Si por el contrario, el acto
adolece de la falta de algún elemento esencial de fondo o de forma y es impugnado,
y el recurso es declarado con lugar en la vía administrativa o judicial, no produce
efectos jurídicos y es un acto viciado o imperfecto, que viola los principios de
juridicidad, legalidad y de seguridad.
e) Por la decisión que contiene el acto: Reglados y Discrecionales. El acto
administrativo es arreglado, cuando la Ley señala el procedimiento, los requisitos y
el sentido de la resolución negativo o positivo (de limitación o de ampliación). La Ley
le indica al funcionario como debe resolver como norma de observancia obligatoria.
Cuando el funcionario resuelve en contra de lo dispuesto en la Ley, en perjudicado
pueden interponer el recurso administrativo que corresponda y en caso de
confirmación del acto en la vía administrativa, puede acudir a la vía judicial
(contencioso administrativa).
f) Por su ámbito de aplicación: Internos y Externos. Se consideran actos
administrativos internos aquellos cuya existencia sólo se manifiesta dentro de la
propia administración, por lo que no pueden producir efectos respecto de los
particulares, como la orden de un superior a un inferior jerárquico o la imposición de
una sanción disciplinaria a un servidor público.
g) Por las voluntades que intervienen: Simples o Complejos. Un acto simple es aquel
que es emitido por un sólo órgano, sin importar que sean varias las personas que
hayan participado en la preparación del acto. Los actos complejos o colectivos se
emiten por la concurrencia de diferentes órganos de la administración pública,
identificados respecto de una misma materia y un mismo fin, como puede ser un
acuerdo de gabinete en que concurren diferentes Ministros o un decreto del
Ejecutivo en el que se conjuntan las voluntades del Presidente de la República y de
los titulares de las dependencias ministeriales.
h) Por el margen de libertad para su creación. Reglados y Discrecionales. Los actos
reglados son aquellos que la autoridad debe emitir necesariamente, cuando se dan
los supuestos que la norma establece, sin dejar algún margen de libertad a la
autoridad para decidir sobre su pronunciamiento, a diferencia de los discrecionales.
i) Por los efectos que producen en la esfera jurídica de los administrados. Actos que
aumentan los derechos de los particulares y Actos que los limitan. Por ejemplo, los
actos administrativos que aumentan los derechos de los particulares son: La
concesión. Derecho que se otorga a un sujeto para el uso o explotación de bienes
del Estado o la prestación de un servicio público.
j) Por lo que hacen constar. - Certificaciones: Son manifestaciones que dan validez
o autenticidad a constancias de registros. Por ejemplo, constancia de la vida civil de
los particulares, constancias del registro de propiedad, etcétera.
k) Por el órgano que lo emite: Unipersonales y Colegiados. Los unipersonales son
aquellos que provienen de un órgano integrado por un sujeto. En cambio, los
colegiados se presentan cuando el órgano está compuesto por una pluralidad de
individuos.
l) Por el sujeto a que se refiere: Singulares o Plurales. Son singulares los actos
dirigidos a un sujeto determinado, por ejemplo, la imposición de una sanción, el
nombramiento de un servidor público, etcétera. Son plurales aquellos actos
destinados a sujetos indeterminados pero identificados o identificables como es el
caso de una convocatoria para una licitación pública.
ELEMENTOS.
El acto administrativo está constituido por una serie de elementos que le dan forma
y validez, por lo que su conocimiento es de suma importancia, ya que las
irregularidades que puedan presentarse en su formación, constituyen vicios que lo
afectan. La validez del acto se deriva de una presunción que la Ley establece y que
subsiste mientras no se demuestre lo contrario, lo cual da al acto administrativo las
características de legitimidad y ejecutoriedad.
Si los elementos del acto administrativo faltan o están viciados provocan la nulidad
absoluta del acto y el decaimiento del mismo, ya que no es subsanable y se retrotrae
todo a la situación anterior, como si no hubiera habido acto.
Para que un acto administrativo sea válido y eficaz debe contar con los elementos
requeridos por el ordenamiento jurídico para su formación y existencia. Válido en
tato que ha reunido los requisitos que la Ley establece, y eficaz en virtud de que
siendo válido, ha sido notificado debidamente al particular.
PRINCIPIOS.
Principio de Transparencia
Principio de Publicidad, art. 30 CPRG
Principio de Legalidad, art. 154 CPRG
Principio de Juridicidad, art. 221 CPRG
Principio de justicia administrativa
Principio de informalidad
Principio de escritura
ELEMENTOS
Los actos administrativos tienen elementos de fondo también denominados
esenciales y subjetivos y elementos de forma.
Elementos subjetivos, de fondo o esenciales del acto administrativo:
1- Los sujetos del acto administrativo (órgano competente y el interesado),
2- La voluntad administrativa legalmente manifestada,
3- La motivación del acto administrativo,
4- El objeto del acto administrativo y
5- La finalidad del acto administrativo
Los sujetos del acto administrativo. En toda relación jurídico administrativa
(procedimiento administrativo), de actos administrativos intervienen dos sujetos de
derecho, por un lado la administración pública, quien ejerce la función pública
administrativa y la persona individual o jurídica que se relaciona con ella, a quien
van dirigidos los efectos jurídicos que produce el acto.
La voluntad administrativa legalmente manifestada.
Consiste en el contenido necesario, que debe hacerse saber al administrado
mediante una resolución administrativa, a través de una notificación, por los medios
que normalmente lo hace el propio órgano administrativo.
La motivación del acto administrativo. El motivo y la motivación del acto
administrativo es el antecedente de hecho y de derecho que provoca y fundamenta
la realización del mismo. Las resoluciones de la administración deben contener el
motivo, el cual implica argumentar legal y administrativamente cual es el
fundamento del acto administrativo que se está declarando en la resolución
notificada.
CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO.
1- Presunción de legitimidad, legalidad y de juridicidad,
2- Ejecutoriedad o posibilidad de ejecución,
3- Revocabilidad,
4- Irretroactividad,
5- Unilateralidad,
6- La decisión administrativa y
7- Sometimiento al derecho administrativo.
Presunción de legalidad. Consiste en la suposición legal que el acto administrativo
fue emitido conforme a derecho, también se le denomina presunción de validez.
La ejecutoriedad. Consiste en que el acto produce todos sus efectos jurídicos e
inmediatos y, por lo tanto, debe ser cumplido aún en contra de la voluntad de los
administrados a que va dirigido, es decir produce efectos sin necesidad de una
declaración posterior.
La irretroactividad. La disposición constitucional de irretroactividad contenida en el
artículo 15, se impone en este caso. La irretroactividad implica que el acto
administrativo, en primer lugar, puede ser dictado posterior al otorgamiento legal de
una competencia administrativa del órgano; en segundo lugar, debe surtir efectos a
partir de la notificación o publicación a la persona a quien se dirige y nunca antes.
La unilateralidad. El acto administrativo depende únicamente de la voluntad del
Estado y es de derecho público, toda vez que la administración al tomar sus
decisiones, no requiere la voluntad del particular.
La revocabilidad. Se refiere a la posibilidad que un determinado acto pueda ser
dejado sin efecto, por la administración pública o por impugnación, razón por la que
se puede analizar desde dos puntos de vista, a petición del interesado o de manera
oficiosa, este último caso en base al artículo 6 del Dto. 119-96.
Sometimiento al derecho administrativo. Todo el actuar de la administración pública
debe sujetarse al derecho administrativo.
EL ACTO JURISDICCIONAL
El acto jurisdiccional se define como la manifestación exterior y unilateral de la
voluntad del Estado, realizada con la intención de producir consecuencias jurídicas,
cuyo sentido constituye una norma individualizada, proveniente de los órganos
jurisdiccionales del Estado.
El acto jurisdiccional puede producirse dentro del proceso o bien ser la conclusión
de este. Si se acepta que los actos jurisdiccionales se producen dentro de un
proceso, debe estimarse que, en sentido estricto, son actos procesales.
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6063.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
ALBERTO VEGA HERNÁNDEZ
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
Elmer
 
Relacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativaRelacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativa
Cesar Valverde Dieguez
 
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Saia2015
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
SAM CORR
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
Jhon Ramos Rodriguez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
ECORREA01
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 
La obligacion juridica
La obligacion juridicaLa obligacion juridica
La obligacion juridica
beatrizbaby
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
vglibota
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Melii Jirafhas
 
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
María Varga
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativoRequisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
glei94m
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
jopiga
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
JOSE JOAQUIN ANDUEZA ESCALONA
 

La actualidad más candente (20)

Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Relacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativaRelacion juridica administrativa
Relacion juridica administrativa
 
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
Requisitos de validez del acto administrativo Act. 2
 
Unidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebasUnidad 8. Las pruebas
Unidad 8. Las pruebas
 
Fuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativoFuentes del derecho administrativo
Fuentes del derecho administrativo
 
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particularesMedios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
Medios de comunicación de autoridades judiciales a los particulares
 
Derecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucionalDerecho procesal constitucional
Derecho procesal constitucional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
 
La obligacion juridica
La obligacion juridicaLa obligacion juridica
La obligacion juridica
 
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
Capítulo 6   obligaciones - 2° parteCapítulo 6   obligaciones - 2° parte
Capítulo 6 obligaciones - 2° parte
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.Requisitos de validez Del acto Administrativo.
Requisitos de validez Del acto Administrativo.
 
Requisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativoRequisitos de validez del acto administrativo
Requisitos de validez del acto administrativo
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las ObligacionesMapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
Mapa Conceptual Cumplimiento e Incumplimiento de las Obligaciones
 

Similar a ACTO ADMINISTRATIVO.docx

Cuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativoCuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativo
chirley mendoza
 
Los Actos Administrativos
Los Actos AdministrativosLos Actos Administrativos
Los Actos Administrativos
francisco Montero
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
uts saia
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
kamidani
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
I.U.T Antonio Jose De Sucre
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
raularturo324
 
La dinámica administrativa
La dinámica administrativaLa dinámica administrativa
La dinámica administrativa
Juan Francisco Gómez Silva
 
Actos administratvos
Actos administratvosActos administratvos
Actos administratvos
sarilitmaita
 
Jawi pdf
Jawi pdfJawi pdf
Jawi pdf
jhawy
 
sintesis del acto administrativo
sintesis del acto administrativosintesis del acto administrativo
sintesis del acto administrativo
juan192216
 
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Trabajo t10
Trabajo t10Trabajo t10
Trabajo t10
laslicenciadas
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Antonio Díaz Piña
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
Krlitos Sanz
 
Efectos del acto administrativo rrrrrrr
Efectos del acto administrativo rrrrrrrEfectos del acto administrativo rrrrrrr
Efectos del acto administrativo rrrrrrr
francysalvarez
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
Diplomada2010
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
Juan Carlos Muñoz Q.
 
Clasificación de los actos administrativos
Clasificación de los actos administrativosClasificación de los actos administrativos
Clasificación de los actos administrativos
Anneris Parra
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
Mirta Hnriquez
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docxEL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
MARIAGUADALUPESALGAD3
 

Similar a ACTO ADMINISTRATIVO.docx (20)

Cuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativoCuadro acto administrativo
Cuadro acto administrativo
 
Los Actos Administrativos
Los Actos AdministrativosLos Actos Administrativos
Los Actos Administrativos
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
El acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerinEl acto administrativo...katerin
El acto administrativo...katerin
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
 
La dinámica administrativa
La dinámica administrativaLa dinámica administrativa
La dinámica administrativa
 
Actos administratvos
Actos administratvosActos administratvos
Actos administratvos
 
Jawi pdf
Jawi pdfJawi pdf
Jawi pdf
 
sintesis del acto administrativo
sintesis del acto administrativosintesis del acto administrativo
sintesis del acto administrativo
 
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
Procedimiento administrativo (Esquemas de Derecho Administrativo)
 
Trabajo t10
Trabajo t10Trabajo t10
Trabajo t10
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Efectos del acto administrativo rrrrrrr
Efectos del acto administrativo rrrrrrrEfectos del acto administrativo rrrrrrr
Efectos del acto administrativo rrrrrrr
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
Clasificación de los actos administrativos
Clasificación de los actos administrativosClasificación de los actos administrativos
Clasificación de los actos administrativos
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docxEL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
EL ACTO ADMINISTRATIVO.docx
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

ACTO ADMINISTRATIVO.docx

  • 1. ACTO ADMINISTRATIVO. El Estado de Guatemala para el logro de sus fines desarrolla a través de sus órganos administrativos, una serie de actividades llamadas según sea el caso, actos de la administración y actos administrativos, debido a que no toda la actuación de la administración se expresa a través de actos administrativos, ya que en ocasiones realiza actos que no reúnen las características de éstos. La diferencia entre "acto de administración" y "acto administrativo" radica en que este último proyecta sus efectos hacia el exterior, hacia afuera del ámbito de la Administración Pública, incidiendo en el ámbito jurídico del administrado, en tanto que el "acto de administración" retiene sus efectos dentro de la esfera jurídica de la Administración Pública, agotándose dentro de tal ámbito. DEFINICIÓN. El acto administrativo se puede conceptualizar como una declaración de voluntad motivado, unilateral y concreta de un órgano competente de la administración pública, siguiendo el procedimiento que establece la Ley, que produce efectos jurídicos directos e inmediatos entre la administración y los sujetos a quienes va dirigido, a partir de su debida notificación. “Para emitir "actos de administración", el órgano administrador puede hacer uso, según las circunstancias, de diversos instrumentos jurídicos adecuados a los fines que en la especie persiga. Es así como se vale de los "reglamentos internos" de las "instrucciones", de las "circulares", de las "órdenes de servicio" etc., sin perjuicio de otros actos realizados por órganos administrativos que substancialmente constituyen "actos de administración". CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. Los actos administrativos se clasifican desde distintos puntos de vista de acuerdo con la doctrina moderna. Estos puntos de vista no son excluyentes entre sí, sino complementarios. En este trabajo sólo se hará un resumen de la clasificación que se considera más importante, entre ellas, las desarrolladas por los tratadistas Rafael Godínez Bolaños y Luis Humberto Delgadillo Gutiérrez. a) Por sus efectos: Actos Internos y Actos Externos. Los actos administrativos internos, agotan sus efectos, se cumplen, en el seno de la administración sin afectar a los particulares en forma directa (por ejemplo, nombramientos, destituciones, licencias, ascensos, etcétera). b) Por el órgano que dicta el acto: Simples y Complejos. El acto administrativo es simple, cuando emana de un órgano o entidad (resolución ministerial, de un alcalde,
  • 2. de una corporación municipal, del consejo superior universitario, de un gobernador, etcétera). c) Por los efectos del acto: Limitativo y de Ampliación. El acto administrativo es limitativo, cuando contiene provisiones y disminuye el patrimonio de la persona o controla el ejercicio de los derechos de los particulares (por ejemplo: No autorizar una manifestación pública en resguardo del orden; limitar la 26 velocidad en una carretera, etcétera). d) Por la concurrencia de elementos: Válidos o perfectos y Viciados o imperfectos. Cuando el acto administrativo contiene todos los elementos de fondo o forma necesarios, está ajustado a derecho y al encontrarse firme porque no se impugna o porque se declara sin lugar el recurso, se procede a su cumplimiento o ejecución en forma voluntaria o coactiva; éste es acto válido o perfecto. Si por el contrario, el acto adolece de la falta de algún elemento esencial de fondo o de forma y es impugnado, y el recurso es declarado con lugar en la vía administrativa o judicial, no produce efectos jurídicos y es un acto viciado o imperfecto, que viola los principios de juridicidad, legalidad y de seguridad. e) Por la decisión que contiene el acto: Reglados y Discrecionales. El acto administrativo es arreglado, cuando la Ley señala el procedimiento, los requisitos y el sentido de la resolución negativo o positivo (de limitación o de ampliación). La Ley le indica al funcionario como debe resolver como norma de observancia obligatoria. Cuando el funcionario resuelve en contra de lo dispuesto en la Ley, en perjudicado pueden interponer el recurso administrativo que corresponda y en caso de confirmación del acto en la vía administrativa, puede acudir a la vía judicial (contencioso administrativa). f) Por su ámbito de aplicación: Internos y Externos. Se consideran actos administrativos internos aquellos cuya existencia sólo se manifiesta dentro de la propia administración, por lo que no pueden producir efectos respecto de los particulares, como la orden de un superior a un inferior jerárquico o la imposición de una sanción disciplinaria a un servidor público. g) Por las voluntades que intervienen: Simples o Complejos. Un acto simple es aquel que es emitido por un sólo órgano, sin importar que sean varias las personas que hayan participado en la preparación del acto. Los actos complejos o colectivos se emiten por la concurrencia de diferentes órganos de la administración pública, identificados respecto de una misma materia y un mismo fin, como puede ser un acuerdo de gabinete en que concurren diferentes Ministros o un decreto del Ejecutivo en el que se conjuntan las voluntades del Presidente de la República y de los titulares de las dependencias ministeriales. h) Por el margen de libertad para su creación. Reglados y Discrecionales. Los actos reglados son aquellos que la autoridad debe emitir necesariamente, cuando se dan los supuestos que la norma establece, sin dejar algún margen de libertad a la autoridad para decidir sobre su pronunciamiento, a diferencia de los discrecionales.
  • 3. i) Por los efectos que producen en la esfera jurídica de los administrados. Actos que aumentan los derechos de los particulares y Actos que los limitan. Por ejemplo, los actos administrativos que aumentan los derechos de los particulares son: La concesión. Derecho que se otorga a un sujeto para el uso o explotación de bienes del Estado o la prestación de un servicio público. j) Por lo que hacen constar. - Certificaciones: Son manifestaciones que dan validez o autenticidad a constancias de registros. Por ejemplo, constancia de la vida civil de los particulares, constancias del registro de propiedad, etcétera. k) Por el órgano que lo emite: Unipersonales y Colegiados. Los unipersonales son aquellos que provienen de un órgano integrado por un sujeto. En cambio, los colegiados se presentan cuando el órgano está compuesto por una pluralidad de individuos. l) Por el sujeto a que se refiere: Singulares o Plurales. Son singulares los actos dirigidos a un sujeto determinado, por ejemplo, la imposición de una sanción, el nombramiento de un servidor público, etcétera. Son plurales aquellos actos destinados a sujetos indeterminados pero identificados o identificables como es el caso de una convocatoria para una licitación pública. ELEMENTOS. El acto administrativo está constituido por una serie de elementos que le dan forma y validez, por lo que su conocimiento es de suma importancia, ya que las irregularidades que puedan presentarse en su formación, constituyen vicios que lo afectan. La validez del acto se deriva de una presunción que la Ley establece y que subsiste mientras no se demuestre lo contrario, lo cual da al acto administrativo las características de legitimidad y ejecutoriedad. Si los elementos del acto administrativo faltan o están viciados provocan la nulidad absoluta del acto y el decaimiento del mismo, ya que no es subsanable y se retrotrae todo a la situación anterior, como si no hubiera habido acto. Para que un acto administrativo sea válido y eficaz debe contar con los elementos requeridos por el ordenamiento jurídico para su formación y existencia. Válido en tato que ha reunido los requisitos que la Ley establece, y eficaz en virtud de que siendo válido, ha sido notificado debidamente al particular. PRINCIPIOS. Principio de Transparencia Principio de Publicidad, art. 30 CPRG Principio de Legalidad, art. 154 CPRG Principio de Juridicidad, art. 221 CPRG Principio de justicia administrativa Principio de informalidad Principio de escritura
  • 4. ELEMENTOS Los actos administrativos tienen elementos de fondo también denominados esenciales y subjetivos y elementos de forma. Elementos subjetivos, de fondo o esenciales del acto administrativo: 1- Los sujetos del acto administrativo (órgano competente y el interesado), 2- La voluntad administrativa legalmente manifestada, 3- La motivación del acto administrativo, 4- El objeto del acto administrativo y 5- La finalidad del acto administrativo Los sujetos del acto administrativo. En toda relación jurídico administrativa (procedimiento administrativo), de actos administrativos intervienen dos sujetos de derecho, por un lado la administración pública, quien ejerce la función pública administrativa y la persona individual o jurídica que se relaciona con ella, a quien van dirigidos los efectos jurídicos que produce el acto. La voluntad administrativa legalmente manifestada. Consiste en el contenido necesario, que debe hacerse saber al administrado mediante una resolución administrativa, a través de una notificación, por los medios que normalmente lo hace el propio órgano administrativo. La motivación del acto administrativo. El motivo y la motivación del acto administrativo es el antecedente de hecho y de derecho que provoca y fundamenta la realización del mismo. Las resoluciones de la administración deben contener el motivo, el cual implica argumentar legal y administrativamente cual es el fundamento del acto administrativo que se está declarando en la resolución notificada. CARACTERÍSTICAS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. 1- Presunción de legitimidad, legalidad y de juridicidad, 2- Ejecutoriedad o posibilidad de ejecución, 3- Revocabilidad, 4- Irretroactividad, 5- Unilateralidad, 6- La decisión administrativa y 7- Sometimiento al derecho administrativo. Presunción de legalidad. Consiste en la suposición legal que el acto administrativo fue emitido conforme a derecho, también se le denomina presunción de validez. La ejecutoriedad. Consiste en que el acto produce todos sus efectos jurídicos e inmediatos y, por lo tanto, debe ser cumplido aún en contra de la voluntad de los administrados a que va dirigido, es decir produce efectos sin necesidad de una declaración posterior.
  • 5. La irretroactividad. La disposición constitucional de irretroactividad contenida en el artículo 15, se impone en este caso. La irretroactividad implica que el acto administrativo, en primer lugar, puede ser dictado posterior al otorgamiento legal de una competencia administrativa del órgano; en segundo lugar, debe surtir efectos a partir de la notificación o publicación a la persona a quien se dirige y nunca antes. La unilateralidad. El acto administrativo depende únicamente de la voluntad del Estado y es de derecho público, toda vez que la administración al tomar sus decisiones, no requiere la voluntad del particular. La revocabilidad. Se refiere a la posibilidad que un determinado acto pueda ser dejado sin efecto, por la administración pública o por impugnación, razón por la que se puede analizar desde dos puntos de vista, a petición del interesado o de manera oficiosa, este último caso en base al artículo 6 del Dto. 119-96. Sometimiento al derecho administrativo. Todo el actuar de la administración pública debe sujetarse al derecho administrativo. EL ACTO JURISDICCIONAL El acto jurisdiccional se define como la manifestación exterior y unilateral de la voluntad del Estado, realizada con la intención de producir consecuencias jurídicas, cuyo sentido constituye una norma individualizada, proveniente de los órganos jurisdiccionales del Estado. El acto jurisdiccional puede producirse dentro del proceso o bien ser la conclusión de este. Si se acepta que los actos jurisdiccionales se producen dentro de un proceso, debe estimarse que, en sentido estricto, son actos procesales. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6063.pdf