SlideShare una empresa de Scribd logo
0
0
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
La metamorfosis
Franz Kafka
Literatura Universal. Bloque III
1
CONTEXTO LITERARIO: LA RENOVACIÓN DE LA NOVELA
Si la novela del siglo XIX mostraba una realidad de modo racional, en la del siglo XX aparece una
imagen del hombre y la sociedad caótica e inestable. Los rasgos formales de la novela del siglo XX son:
 Relación con los movimientos artísticos de vanguardia (cubismo, futurismo, surrealismo)
 Saltos cronológicos y fragmentación del relato
 Sustitución de los capítulos por secuencias
 Presencia del monólogo interior y de varias voces narrativas
 El objetivo es hacer reflexionar al lector
 No existe una interpretación única o clara, se busca un lector activo
 Influencia de las técnicas cinematográficas en el relato
FRANZ KAFKA
Nació en 1883 en Praga, de familia acomodada y judía. Fue el primogénito de la familia, tuvo dos
hermanos que fallecieron pronto y tres hermanas. Estudió Derecho, se doctoró y trabajo en una compañía
de seguros. Comienza a escribir, publicó en 1915 su primera obra, Contemplación. Al estallar la Primera
Guerra Mundial empieza a escribir El proceso. Se le diagnostica tuberculosis y pasa temporadas en
sanatorios. Escribe El castillo y su salud empeora. Tras varias relaciones amorosas murió en 1924 en un
sanatorio de Viena. Ordenó que sus manuscritos fueran quemados, cosa que no sucedió.
CONSTANTES DE SU OBRA
Las obras de Kafka pueden ser consideradas como “relatos metafísicos”, en sus novelas los
personajes se ven sometidos a situaciones inexplicables, no olvidemos que el adjetivo “kafkiano” se ha
generalizado en nuestra lengua. Sus relatos presentan un mundo angustioso, caótico y opresivo:
 Retrata la exclusión social y el desarraigo
 Critica la burocracia y el totalitarismo
 El imperio al que pertenecía (el Austro-Húngaro) se fragmentó después de la Primera Guerra
Mundial
 El tema de la culpa, es un castigo inexplicable del que a veces no se conoce el origen. Hay que
relacionarlo con su personalidad atormentada, con la presencia constante de la enfermedad y los
fracasos amorosos.
 Escribió en alguna ocasión “Vivo en medio de mi familia, entre las mejores y más amables personas
que uno pueda imaginar, como alguien más extraño que un extraño”.
OBRAS
Carta al padre. Es una crítica al carácter dominante de su progenitor, le reprocha la incomprensión y
humillación a las que era sometido por parte de éste.
La condena: relato en el que Georg, comerciante de éxito al frente de la empresa familiar y a punto de
casarse, invita a la boda a un amigo que había abandonado el país y se encontraba en una situación
personal y profesional difícil. El padre del protagonista reacciona de modo airado ante esta invitación y le
dice “yo te condeno a morir ahogado”, vaticinio que se cumple cuando el protagonista se suicida tirándose
al río desde un puente.
2
El proceso: el protagonista, Josef K. es arrestado por una razón que desconoce, no sabe ni por qué ni quién
lo juzga. Es condenado a muerte y al final acepta la culpa que no ha cometido.
El castillo: el protagonista, K, intenta ser agrimensor (puesto que ostenta por error) en un castillo que
controla las vidas de los habitantes de la zona. Es una metáfora del deseo de ascenso social.
LA METAMORFOSIS
Se publicó en 1915. Fue uno de los pocos textos de Kafka editados en vida. Es una de las principales
novelas del siglo XX.
Gregor Samsa, viajante de comercio y apoyo económico de su familia, despierta un día convertido en un
insecto. Se recluye en su habitación y se ve marginado y apartado por su familia, que lo considera un ser
repulsivo y un estorbo.
TEMAS
La obra ha sido interpretada en clave autobiográfica, social y existencial. Desde el punto de vista
autobiográfico, existen en la obra datos autobiográficos, así, los apellidos tienen el mismo número de
letras y coincidencia en las vocales. En la novela se critica la figura paterna, su carácter dominante, que
atormenta incluso físicamente al hijo, y también se destaca la crueldad y distanciamiento de la familia (en
el libro es su hermana quien dicta la sentencia de muerte).
Desde el punto de vista social se puede considerar como la marginación del ser humano y la
pérdida de la identidad d éste (no olvidemos el origen judío del autor). Y desde la perspectiva existencial el
relato refleja el absurdo de la vida humana, y puede conectarse con el existencialismo francés (Sartre,
Camus) o el teatro del absurdo (Ionesco, Beckett)
En la novela de Kafka la transformación no tiene ninguna explicación y es espontánea. El tema de la
transformación aparece en otros textos del autor. Por ejemplo en Investigaciones de un perro o Un informe
para una academia, que cuenta las vivencias de un simio que dirige una carta a unos académicos. Es una
metáfora del hombre que pierde su libertad para cumplir con las metas impuestas por la sociedad.
El tema de la transformación o metamorfosis del hombre en animal está presente desde la
Antigüedad. Así, las metamorfosis de los dioses para lograr sus propósitos (las de Zeus en cisne, águila). En
Roma el poeta Ovidio escribió a principios del siglo I Las metamorfosis, extensa obra en verso centrada en
las transformaciones mitológicas. En el siglo siguiente Apuleyo escribe El asno de oro, que cuenta cómo el
protagonista Lucio es transformado en asno por una equivocación de su amante Fotis, que quería
transformarlo en pájaro y es una obra que critica la corrupción de la sociedad romana y las desigualdades
sociales.
PERSONAJES
Antes de la transformación Gregor sólo se preocupaba por sustentar a su familia, y cuando se
convierte en una carga, en un “bicho raro” se le condena a la soledad, la marginación y la muerte. Es
curioso que antes de su cambio no sintiera especial emoción ante la música, cosa que sí sucede después.
Según el escritor ruso Vladimir Nabokov, “Gregor Samsa es un ser humano bajo un disfraz de insecto: sus
familiares son insectos disfrazados de personas”.
3
Los miembros de su familia también sufren una transformación: el padre no trabajaba desde hacía
cinco años, es poco ágil, y la madre tenía asma. De todos los miembros de su familia es la madre quien está
descrita con mayor ternura (en una alusión a la madre del autor) Por su parte, la hermana tiene 19 años y
trabajaba en casa. Después de la transformación de Gregor van cambiando paulatinamente, se vuelven
activos en el campo laboral y crueles, sobre todo la hermana, que evoluciona de interesarse por su
hermano a sentir repulsión hacia él hasta culminar con la frase “debemos librarnos de él”.
ESTRUCTURA
Tiene tres partes (planteamiento, nudo y desenlace), que se podrían relacionar, según señala
Gabriel Mas Mateu en la edición de cátedra (2013), con el nacimiento, adaptación o vida y muerte del
insecto. En el planteamiento Gregor despierta convertido en un insecto y tras describir su nuevo estado,
se relatan sus intentos por salir de la habitación y hablar con su apoderado. Tras un empujón del padre,
queda recluido en su habitación.
En la adaptación se narra cómo su hermana lo cuida y le lleva comida aunque cada vez siente mayor
repulsión hacia él. Tras dos meses la hermana descubre el entretenimiento de Gregor, corretear por las
paredes y decide retirar los muebles de su habitación. Gregor se rebela ante esta decisión e intenta salvar
alguna de sus pertenencias. La madre lo ve por primera vez, se desmaya y el padre ataca a su hijo y lo deja
malherido.
En el final se cuenta el descenso hacia la muerte de Gregor. La familia trabaja duramente y
tiene como huéspedes a tres hombres, mientras Gregor vive en un estado de completo abandono. Un día
Gregor sale de su habitación y es descubierto por los huéspedes. Ante tal suceso la familia decide librarse
de él y Gregor comprende que la mejor solución es la muerte. El final es durísimo: la familia se deshace de
él y lo olvida, sus vidas prosperan y la vida continúa.
RELACIÓN CON OTRAS ARTES
El tema de la transformación está presente por ejemplo en la mitología egipcia, para quienes
algunos animales eran la reencarnación de los hombres, por ejemplo el escarabajo (cuyo significado
traduciendo de la escritura jeroglífica es “transformación”) era un animal sagrado.
El doble aparece también en leyendas nórdicas y germanas o en relatos como El extraño caso del
Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson (1886).
El tema de la transformación ha sido tratado en La mosca de David Cronenberg, remake de otra
película anterior).
4
GUÍA DE LECTURA
1. Describe la transformación que sufre Gregor Samsa
2. ¿A qué se dedica el protagonista? ¿Cómo describe su trabajo?
3. Explica su situación familiar
4. Los intentos de salir de la cama del protagonista: subraya los pasajes más significativos
5. ¿Quién llega a buscarlo a su casa y cuál es la reflexión de Gregor sobre este hecho?
6. ¿Cómo reacciona su familia cuando él no sale de la habitación? ¿Y él ante su familia?
7. Cuando por fin sale… explica las reacciones de sus familiares
8. Caracterización del apoderado en estas páginas iniciales
9. ¿Qué sucede cuando intenta salir?
10. Resume los pensamientos de Gregor durante esa tarde y noche, especialmente los referidos a su
familia
11. Explica la ironía en el comportamiento de la hermana: “Pero jamás hubiese podido adivinar lo que
la bondad de la hermana iba a procurar realmente”
12. Ejemplifica el rechazo que provoca en la familia el estado de Gregor
13. Alusiones a la economía familiar y el papel de Gregor en ella
14. Descripción de los padres y la hermana de Gregor
15. ¿Por qué apartan los muebles de su habitación? ¿Qué opina Gregor de este hecho?
16. Resume el incidente ocurrido posteriormente y la crueldad hacia Gregor
17. ¿Qué conclusiones extrae el lector al observar a través de los ojos de Gregor a su familia desde la
habitación?
18. Explica el declive de la economía familiar
19. ¿Quién es la única que no tiene miedo de Gregor?
20. ¿Quiénes entran a vivir en la casa? ¿Qué consecuencias trae ello para Gregor?
21. Reacción de Gregor ante la música interpretada por su hermana
22. ¿Qué consecuencias trae la salida de la habitación de Gregor?
23. Subraya los pasajes en los que se muestra la crueldad de la familia hacia Gregor
24. ¿Por qué desea morir Gregor?
25. Reacciones posteriores de los suyos
26. Situación final de la familia. ¿Cómo puede ser interpretado el final?
Temas para reflexionar
-¿Por qué se transforma Gregor en insecto?
-¿Qué aspectos del actual Gregor contrastan con su vida anterior?
-Papel de la familia y del trabajo en su vida. La soledad del protagonista
-Interpretación existencial: la soledad, marginación…
-Cuando lo inexplicable invade nuestras vidas….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La metamorfosisfinal (1)
La metamorfosisfinal (1)La metamorfosisfinal (1)
La metamorfosisfinal (1)
sebastiancr7
 
La metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literarioLa metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literario
Mariana Luz Escudero Artola
 
EGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POEEGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POE
Marii Cativelli
 
Reseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Reseña rápida: Aura Carlos FuentesReseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Reseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Hector Man Carlos H
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Cecy De Alvarado
 
LA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCAVamkGntg
 
Borges
BorgesBorges
Borges
guestc3821e
 
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"Luis Correa
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
Shiro Usagi
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
kenandres
 
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
Didier Serpa
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La Metamorfosis
melanie conislla custodio
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
Mari Cruz Jiménez Pomares
 
Novela gótica
Novela góticaNovela gótica
Novela gótica
crishea
 
La metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafkaLa metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafka
alejandra9706
 
Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)guestcff735
 
El cepillo de dientes y el velero
El cepillo de dientes  y el veleroEl cepillo de dientes  y el velero
El cepillo de dientes y el velero
yadia21
 

La actualidad más candente (20)

Literatura gotica
Literatura goticaLiteratura gotica
Literatura gotica
 
La metamorfosisfinal (1)
La metamorfosisfinal (1)La metamorfosisfinal (1)
La metamorfosisfinal (1)
 
La metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literarioLa metamorfosis analisis literario
La metamorfosis analisis literario
 
Frankenstein
FrankensteinFrankenstein
Frankenstein
 
EGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POEEGDAR ALLAN POE
EGDAR ALLAN POE
 
Reseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Reseña rápida: Aura Carlos FuentesReseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Reseña rápida: Aura Carlos Fuentes
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
LA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCALA NOVELA PICARESCA
LA NOVELA PICARESCA
 
Borges
BorgesBorges
Borges
 
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
ANALISIS DE LA OBRA LITERARIA "LA METAMORFOSIS"
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
METAMORFOSIS LIBRO EDUCATIVO
 
La Metamorfosis
La MetamorfosisLa Metamorfosis
La Metamorfosis
 
Mujeres escritoras
Mujeres escritorasMujeres escritoras
Mujeres escritoras
 
Novela gótica
Novela góticaNovela gótica
Novela gótica
 
La metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafkaLa metamorfosis, por franz kafka
La metamorfosis, por franz kafka
 
tipos de novelas
tipos de novelas tipos de novelas
tipos de novelas
 
Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)Teoria Don Quijote(1)
Teoria Don Quijote(1)
 
El cepillo de dientes y el velero
El cepillo de dientes  y el veleroEl cepillo de dientes  y el velero
El cepillo de dientes y el velero
 

Similar a Kafka

Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obramaripazoe
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obramaripazoe
 
kafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.pptkafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.ppt
german hernandez
 
kafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.pptkafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.ppt
Matías Dinamarca Avalos
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
Roger Fernandez
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Cecy De Alvarado
 
Franz Kafka por Karla Flores
Franz Kafka por Karla Flores Franz Kafka por Karla Flores
Franz Kafka por Karla Flores Krlytha
 
Periodico Estudiantil - la metamorfosis
Periodico Estudiantil - la metamorfosisPeriodico Estudiantil - la metamorfosis
Periodico Estudiantil - la metamorfosis
BeautifulSwim
 
Franz Kafka
Franz  KafkaFranz  Kafka
Franz KafkaJhonatan
 
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docxensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
FlorMonznMauricio
 
Franz kafka biografia
Franz kafka biografiaFranz kafka biografia
Franz kafka biografia
vicuser1
 
Control de lectura metamorfosis............
Control de lectura metamorfosis............Control de lectura metamorfosis............
Control de lectura metamorfosis............dayanacantarero
 
Control de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis dannyControl de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis dannySinddy Jubitza
 
Controldelecturametamorfosis 110826065803-phpapp01 (1)
Controldelecturametamorfosis 110826065803-phpapp01 (1)Controldelecturametamorfosis 110826065803-phpapp01 (1)
Controldelecturametamorfosis 110826065803-phpapp01 (1)sinddyguardado
 
La metamorfosisfinal (1)
La metamorfosisfinal (1)La metamorfosisfinal (1)
La metamorfosisfinal (1)
josé félix restrepo
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Guzman Malament
 
1.Resumen novela
1.Resumen novela1.Resumen novela
1.Resumen novelaThrashard
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Mercedezz18
 

Similar a Kafka (20)

Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obra
 
Franz kafka y su obra
Franz kafka y su obraFranz kafka y su obra
Franz kafka y su obra
 
kafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.pptkafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.ppt
 
kafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.pptkafka-y-su-obra.ppt
kafka-y-su-obra.ppt
 
Control de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosisControl de lectura metamorfosis
Control de lectura metamorfosis
 
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
Analisis de la obra literaria   la metamorfosisAnalisis de la obra literaria   la metamorfosis
Analisis de la obra literaria la metamorfosis
 
Franz Kafka por Karla Flores
Franz Kafka por Karla Flores Franz Kafka por Karla Flores
Franz Kafka por Karla Flores
 
Periodico Estudiantil - la metamorfosis
Periodico Estudiantil - la metamorfosisPeriodico Estudiantil - la metamorfosis
Periodico Estudiantil - la metamorfosis
 
Franz Kafka
Franz  KafkaFranz  Kafka
Franz Kafka
 
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docxensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
ensayo-la-metamorfosis-de-kafka_compress.docx
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Franz kafka biografia
Franz kafka biografiaFranz kafka biografia
Franz kafka biografia
 
Control de lectura metamorfosis............
Control de lectura metamorfosis............Control de lectura metamorfosis............
Control de lectura metamorfosis............
 
Control de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis dannyControl de lectura metamrfosis danny
Control de lectura metamrfosis danny
 
Controldelecturametamorfosis 110826065803-phpapp01 (1)
Controldelecturametamorfosis 110826065803-phpapp01 (1)Controldelecturametamorfosis 110826065803-phpapp01 (1)
Controldelecturametamorfosis 110826065803-phpapp01 (1)
 
La metamorfosisfinal (1)
La metamorfosisfinal (1)La metamorfosisfinal (1)
La metamorfosisfinal (1)
 
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docxComprensión textual La continuidad de los parques  Kevin Guzmán Malament.docx
Comprensión textual La continuidad de los parques Kevin Guzmán Malament.docx
 
1.Resumen novela
1.Resumen novela1.Resumen novela
1.Resumen novela
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
Hoja de trabajo previo la metamorfosis.
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Kafka

  • 2. 1 CONTEXTO LITERARIO: LA RENOVACIÓN DE LA NOVELA Si la novela del siglo XIX mostraba una realidad de modo racional, en la del siglo XX aparece una imagen del hombre y la sociedad caótica e inestable. Los rasgos formales de la novela del siglo XX son:  Relación con los movimientos artísticos de vanguardia (cubismo, futurismo, surrealismo)  Saltos cronológicos y fragmentación del relato  Sustitución de los capítulos por secuencias  Presencia del monólogo interior y de varias voces narrativas  El objetivo es hacer reflexionar al lector  No existe una interpretación única o clara, se busca un lector activo  Influencia de las técnicas cinematográficas en el relato FRANZ KAFKA Nació en 1883 en Praga, de familia acomodada y judía. Fue el primogénito de la familia, tuvo dos hermanos que fallecieron pronto y tres hermanas. Estudió Derecho, se doctoró y trabajo en una compañía de seguros. Comienza a escribir, publicó en 1915 su primera obra, Contemplación. Al estallar la Primera Guerra Mundial empieza a escribir El proceso. Se le diagnostica tuberculosis y pasa temporadas en sanatorios. Escribe El castillo y su salud empeora. Tras varias relaciones amorosas murió en 1924 en un sanatorio de Viena. Ordenó que sus manuscritos fueran quemados, cosa que no sucedió. CONSTANTES DE SU OBRA Las obras de Kafka pueden ser consideradas como “relatos metafísicos”, en sus novelas los personajes se ven sometidos a situaciones inexplicables, no olvidemos que el adjetivo “kafkiano” se ha generalizado en nuestra lengua. Sus relatos presentan un mundo angustioso, caótico y opresivo:  Retrata la exclusión social y el desarraigo  Critica la burocracia y el totalitarismo  El imperio al que pertenecía (el Austro-Húngaro) se fragmentó después de la Primera Guerra Mundial  El tema de la culpa, es un castigo inexplicable del que a veces no se conoce el origen. Hay que relacionarlo con su personalidad atormentada, con la presencia constante de la enfermedad y los fracasos amorosos.  Escribió en alguna ocasión “Vivo en medio de mi familia, entre las mejores y más amables personas que uno pueda imaginar, como alguien más extraño que un extraño”. OBRAS Carta al padre. Es una crítica al carácter dominante de su progenitor, le reprocha la incomprensión y humillación a las que era sometido por parte de éste. La condena: relato en el que Georg, comerciante de éxito al frente de la empresa familiar y a punto de casarse, invita a la boda a un amigo que había abandonado el país y se encontraba en una situación personal y profesional difícil. El padre del protagonista reacciona de modo airado ante esta invitación y le dice “yo te condeno a morir ahogado”, vaticinio que se cumple cuando el protagonista se suicida tirándose al río desde un puente.
  • 3. 2 El proceso: el protagonista, Josef K. es arrestado por una razón que desconoce, no sabe ni por qué ni quién lo juzga. Es condenado a muerte y al final acepta la culpa que no ha cometido. El castillo: el protagonista, K, intenta ser agrimensor (puesto que ostenta por error) en un castillo que controla las vidas de los habitantes de la zona. Es una metáfora del deseo de ascenso social. LA METAMORFOSIS Se publicó en 1915. Fue uno de los pocos textos de Kafka editados en vida. Es una de las principales novelas del siglo XX. Gregor Samsa, viajante de comercio y apoyo económico de su familia, despierta un día convertido en un insecto. Se recluye en su habitación y se ve marginado y apartado por su familia, que lo considera un ser repulsivo y un estorbo. TEMAS La obra ha sido interpretada en clave autobiográfica, social y existencial. Desde el punto de vista autobiográfico, existen en la obra datos autobiográficos, así, los apellidos tienen el mismo número de letras y coincidencia en las vocales. En la novela se critica la figura paterna, su carácter dominante, que atormenta incluso físicamente al hijo, y también se destaca la crueldad y distanciamiento de la familia (en el libro es su hermana quien dicta la sentencia de muerte). Desde el punto de vista social se puede considerar como la marginación del ser humano y la pérdida de la identidad d éste (no olvidemos el origen judío del autor). Y desde la perspectiva existencial el relato refleja el absurdo de la vida humana, y puede conectarse con el existencialismo francés (Sartre, Camus) o el teatro del absurdo (Ionesco, Beckett) En la novela de Kafka la transformación no tiene ninguna explicación y es espontánea. El tema de la transformación aparece en otros textos del autor. Por ejemplo en Investigaciones de un perro o Un informe para una academia, que cuenta las vivencias de un simio que dirige una carta a unos académicos. Es una metáfora del hombre que pierde su libertad para cumplir con las metas impuestas por la sociedad. El tema de la transformación o metamorfosis del hombre en animal está presente desde la Antigüedad. Así, las metamorfosis de los dioses para lograr sus propósitos (las de Zeus en cisne, águila). En Roma el poeta Ovidio escribió a principios del siglo I Las metamorfosis, extensa obra en verso centrada en las transformaciones mitológicas. En el siglo siguiente Apuleyo escribe El asno de oro, que cuenta cómo el protagonista Lucio es transformado en asno por una equivocación de su amante Fotis, que quería transformarlo en pájaro y es una obra que critica la corrupción de la sociedad romana y las desigualdades sociales. PERSONAJES Antes de la transformación Gregor sólo se preocupaba por sustentar a su familia, y cuando se convierte en una carga, en un “bicho raro” se le condena a la soledad, la marginación y la muerte. Es curioso que antes de su cambio no sintiera especial emoción ante la música, cosa que sí sucede después. Según el escritor ruso Vladimir Nabokov, “Gregor Samsa es un ser humano bajo un disfraz de insecto: sus familiares son insectos disfrazados de personas”.
  • 4. 3 Los miembros de su familia también sufren una transformación: el padre no trabajaba desde hacía cinco años, es poco ágil, y la madre tenía asma. De todos los miembros de su familia es la madre quien está descrita con mayor ternura (en una alusión a la madre del autor) Por su parte, la hermana tiene 19 años y trabajaba en casa. Después de la transformación de Gregor van cambiando paulatinamente, se vuelven activos en el campo laboral y crueles, sobre todo la hermana, que evoluciona de interesarse por su hermano a sentir repulsión hacia él hasta culminar con la frase “debemos librarnos de él”. ESTRUCTURA Tiene tres partes (planteamiento, nudo y desenlace), que se podrían relacionar, según señala Gabriel Mas Mateu en la edición de cátedra (2013), con el nacimiento, adaptación o vida y muerte del insecto. En el planteamiento Gregor despierta convertido en un insecto y tras describir su nuevo estado, se relatan sus intentos por salir de la habitación y hablar con su apoderado. Tras un empujón del padre, queda recluido en su habitación. En la adaptación se narra cómo su hermana lo cuida y le lleva comida aunque cada vez siente mayor repulsión hacia él. Tras dos meses la hermana descubre el entretenimiento de Gregor, corretear por las paredes y decide retirar los muebles de su habitación. Gregor se rebela ante esta decisión e intenta salvar alguna de sus pertenencias. La madre lo ve por primera vez, se desmaya y el padre ataca a su hijo y lo deja malherido. En el final se cuenta el descenso hacia la muerte de Gregor. La familia trabaja duramente y tiene como huéspedes a tres hombres, mientras Gregor vive en un estado de completo abandono. Un día Gregor sale de su habitación y es descubierto por los huéspedes. Ante tal suceso la familia decide librarse de él y Gregor comprende que la mejor solución es la muerte. El final es durísimo: la familia se deshace de él y lo olvida, sus vidas prosperan y la vida continúa. RELACIÓN CON OTRAS ARTES El tema de la transformación está presente por ejemplo en la mitología egipcia, para quienes algunos animales eran la reencarnación de los hombres, por ejemplo el escarabajo (cuyo significado traduciendo de la escritura jeroglífica es “transformación”) era un animal sagrado. El doble aparece también en leyendas nórdicas y germanas o en relatos como El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde de Stevenson (1886). El tema de la transformación ha sido tratado en La mosca de David Cronenberg, remake de otra película anterior).
  • 5. 4 GUÍA DE LECTURA 1. Describe la transformación que sufre Gregor Samsa 2. ¿A qué se dedica el protagonista? ¿Cómo describe su trabajo? 3. Explica su situación familiar 4. Los intentos de salir de la cama del protagonista: subraya los pasajes más significativos 5. ¿Quién llega a buscarlo a su casa y cuál es la reflexión de Gregor sobre este hecho? 6. ¿Cómo reacciona su familia cuando él no sale de la habitación? ¿Y él ante su familia? 7. Cuando por fin sale… explica las reacciones de sus familiares 8. Caracterización del apoderado en estas páginas iniciales 9. ¿Qué sucede cuando intenta salir? 10. Resume los pensamientos de Gregor durante esa tarde y noche, especialmente los referidos a su familia 11. Explica la ironía en el comportamiento de la hermana: “Pero jamás hubiese podido adivinar lo que la bondad de la hermana iba a procurar realmente” 12. Ejemplifica el rechazo que provoca en la familia el estado de Gregor 13. Alusiones a la economía familiar y el papel de Gregor en ella 14. Descripción de los padres y la hermana de Gregor 15. ¿Por qué apartan los muebles de su habitación? ¿Qué opina Gregor de este hecho? 16. Resume el incidente ocurrido posteriormente y la crueldad hacia Gregor 17. ¿Qué conclusiones extrae el lector al observar a través de los ojos de Gregor a su familia desde la habitación? 18. Explica el declive de la economía familiar 19. ¿Quién es la única que no tiene miedo de Gregor? 20. ¿Quiénes entran a vivir en la casa? ¿Qué consecuencias trae ello para Gregor? 21. Reacción de Gregor ante la música interpretada por su hermana 22. ¿Qué consecuencias trae la salida de la habitación de Gregor? 23. Subraya los pasajes en los que se muestra la crueldad de la familia hacia Gregor 24. ¿Por qué desea morir Gregor? 25. Reacciones posteriores de los suyos 26. Situación final de la familia. ¿Cómo puede ser interpretado el final? Temas para reflexionar -¿Por qué se transforma Gregor en insecto? -¿Qué aspectos del actual Gregor contrastan con su vida anterior? -Papel de la familia y del trabajo en su vida. La soledad del protagonista -Interpretación existencial: la soledad, marginación… -Cuando lo inexplicable invade nuestras vidas….