SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NOVELA PICARESCA
HECHO POR: KENNY GUAYACONDO ,José Loja, Santiago mata,
Ricardo rivera
ORIGENDELANOVELA
PICARESCA
La novela picaresca aparece
después de la aparición de
la literatura y el
renacimiento que se iba
caracterizando hasta
entonces por la creación de
epopeyas, novelas, etc.
El carácter anti heroico y
protagonistas son
personajes empobrecidos,
miserables, etc.
La novela picaresca es una
representación metafórica
de la crueldad del mundo.
Elementos narrativos de la novela picaresca
Protagonista:
Proceden de
bajas clases
sociales, es anti
héroe, es
justiciero, etc.
Carácter
autobiográfico:
El narra sus
propias
aventuras, el
narra con una
orientación de
critica el cual
ejercerá la
novela
picaresca.
Doble
temporalidad:
Esta aparece
en doble
prospectiva
como: actor y
autor.
Estructura
abierta:
Esta tiene
conexión
argumental de
cada persona.
Carácter
moralizante:
Esta es
descarriada,
castigada, o se
arrepiente.
Carácter satírico:
Es un relato
picaresco
importante, será
narrado con
actitud critica.
Consecuencias de las publicaciones:
la población del latín publica la acción que consiste
en llevar cierta información al conocimiento del
publico. El termino también habla de impresión, de
aparición o puesta en venta una de la obra impresa
ya sea libro, revista, texto, etc.
Estas fueron escritas por las publicaciones
clandestinas las cuales fueron un factor que
averigua el régimen y cuestiona sus ilustraciones
fundamentales.
Contextosquepermitenla
interpretacióndelantihéroedelos
diferentestextos
elementosestéticosdelrealismo
grotesco
• El realismo grotesco tal y como lo define es el sistema de
imágenes de la cultura cómica popular . Es principio clave
para la comprensión de la parodia de la edad media, tales
como:
• Degradar un modelo basado en imágenes del cuerpo
• Sus resultados son: monstruosas, deformes o de mal gusto
• La parodia medieval es grotesca
• el rasgo sobresaliente del realismo grotesco es la
degradación
Pasar del realismo grotesco hasta llegar a lo
esperpéntico(tremendismo)
Es la culminación del expresionismo tanto en los temas
personales como en los temas ,personajes ,ambientes y
estilos . El esperpento tiene raíces comunes con
manifestaciones artísticas de finales del siglo XIX y
principios del XX critica a todas la clases sociales e
instituciones.
técnicas del esperpento:
Se fundamenta en la deformación expresionista que se
puede observar en la deshumanización, la perdida de
identidad y la quiebra del sistema lógico y de las
convenciones sociales. Pero lo brillante del esperpento es la
deformación
Laautobiografíaenlaficción
• Es el relato de la vida de una
persona escritas por ella misma,
pertenece a los escritos de no
ficción se trata de una obra
artística sumamente personal.
• Características de la autobiografía:
• Relátala la vida del autor
• Libertad de la escritura y en le
lenguaje
• el autobiógrafo es autor y
protagonista
Efectosenloslectoresdela
época
• Estas novelas presentan unos
picaros y vagabundos
perfectamente jerarquizados
• El Lazarillo de Tormes visto por el
pintor español Francisco de Goya
(1746-1828).
• Novela picaresca es un género
literario narrativo en prosa muy
característico de la literatura
española, aunque trascendió a la
europea en general. Surgió en los
años de transición entre el
Renacimiento y el Barroco, durante
el llamado Siglo de Oro de las
letras españolas.
La novela picaresca surgió como crítica
La novela picaresca surgió como crítica por un lado de las instituciones
degradadas de la España imperial y por otro de las narraciones
idealizadoras del Renacimiento: epopeyas, libros de caballerías, novela
sentimental y novela pastoril. El fuerte contraste de valores entre los
distintos estamentos sociales de la España de la época generó, como
respuesta irónica, unas llamadas «anti novelas» de carácter anti heroico,
mostrando lo sórdido del momento histórico: las pretensiones de los
hidalgos empobrecidos, los miserables desheredados, los falsos religiosos y
los conversos marginados. Todos éstos se contraponían a los caballeros y
burgueses enriquecidos que vivían en otra realidad observada por encima
de sus cuellos engolados. Por otra parte, y según Miguel Herrero García, el
género es «Un producto pseudoascético, hijo de las circunstancias
peculiares del espíritu español, que hace de las confesiones
autobiográficas de pecadores escarmentados un instrumento de
corrección». (Miguel Herrero García, Vida de Cervantes (Madrid: Editora
Nacional),
El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin
honor o abiertamente marginales o delincuentes. Perfilándose como un antihéroe, resulta un
antípoda al verdadero ideal caballeresco que ya no existe en la sociedad contemporánea. Su
aspiración es mejorar su condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos
ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las
clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran bien, pero también posee una
frecuente mala conciencia que, por ejemplo en Guzmán de Alfa rache, se extiende a lo largo de
páginas y más páginas de consideraciones éticas, morales y religiosas.
Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar
de condición social, fracasa siempre y nunca dejará
de ser un pícaro. Por eso, la estructura de la novela
picaresca es normalmente abierta. Las aventuras
que se narran podrían continuarse indefinidamente
para sugerir que no hay evolución posible que
cambie dicha historia. Este paradigma, al que apela
Lázaro para justificar sus propios errores y ganarse
la simpatía del lector en La vida de Lazarillo de
Tormes, fue contestada por Mateo Alemán,
Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes y otros
autores de narraciones picarescas en años
posteriores, puesto que contravenía la doctrina
católica del libre albedrío tan importante en la
contrarreforma. (Ver el artículo de Boruchoff
abajo)
Ideología moralizante y pesimista.
Cada novela picaresca está narrada
desde una perspectiva final de
desengaño; vendría a ser un gran
«ejemplo» de conducta aberrante
que, sistemáticamente, resulta
castigada. La picaresca está muy
influida por la retórica sacra de la
época, basada en muchos casos, en
la predicación de «ejemplos», en los
que se narra la conducta descarriada
de un individuo que, finalmente, es
castigado o se arrepiente.
Referencia listas, que contemplan la novela picaresca esencialmente
según su sentido y contenido histórico. Así los estudios de Chandler,
que entendía la picaresca como el resultado de una paupérrima
situación histórico-social; Ludwig Pfandl, que estableció una división
en tres grandes grupos: con enfoque «idea listico-satírico», como el
Guzmán y el Buscón; con enfoque «realístico-optimista», como la
Pícara Justina, La hija de Celestina o el Estebanillo y, por último, con
enfoque «novelesco-descriptivo» como el Segundo Guzmán, el
Marcos, la Desordenada Codicia o el Alonso, aunque cometió el gran
error de dejar fuera de su clasificación al Lazarillo. Miguel Herrero
García se dedicó al estudio del ascetismo como factor definitorio del
género, a pesar de que no era un rasgo típico de la picaresca sino
que, más bien, se trataba de una característica muy presente en todo
el Siglo de Oro; Ángel Valbuena Prat presenta una perspectiva
omnicomprensiva e incluye, por tanto, cualquier título que roce el
tema picaresco y presta especial atención a la enseñanza ética que
subyace en el Lazarillo, el Guzmán y la Pícara Justina, entre otros
Temáticos, centrados en conceptos como la «delincuencia», la «honra», el «anti honor», como los de Alexander
Parker que consideró el tema de la delincuencia y el de la biografía criminal como motor de la novela picaresca
y, aplicando este criterio a las distintas obras, decidió cuáles eran picarescas y cuáles no: el Lazarillo no sería
picaresca, mientras que el prototipo vendría definido por el Guzmán, el Buscón alcanzaría el cenit y el
Estebanillo el nadir. Pero esta visión peca de exclusivismo temático y demasiada atención al Guzmán. Con
Marcel Bataillon ocurre algo parecido, pues se centra en el concepto de honra y deja fuera al Lazarillo, a la
Pícara y al Marcos. Maurice Molho se detiene en el honor y entiende al pícaro como la encarnación del anti
honor, que a diferencia de otros críticos, solo encuentra en el Lazarillo, el Guzmán y el Buscón. Enrique Tierno
Galván entendía la picaresca como expresión de la lucha de clases y por tanto, solo el Lazarillo, el Guzmán, la
Pícara, el Buscón y el Este bañillo serían propiamente picarescas
ESTRUCTURA EXTERNA DEL LAZARILLO DE TORMES
Esta historia consta de un prologo y siete capítulos.
Pero tiene 3 bloques:
El núcleo : prologo y capitulo Vll
El periodo de aprendizaje: Capitulo l al lll
La practica de las enseñanzas aprendidas: capítulos lV al Vl
Influencia de
diferentes
personajes en
estos bloques
• Los personajes son los que desarrollan la
acción de la novela. Pueden ser reales
ficticios, según su importancia en la
narración, puede ser:
• Principales: Sobre los que recae el peso de la
trama
• Secundarios: Sustentan a los principales
• Portavoz: Recae la narración de la acción
Personajes en
el Lazarillo de
Tormes
• Principales: Lázaro de Tormes, antihéroe,
opuesto al héroe épico ,viene de una familia
humilde, con el objetivo de alimentarse
diariamente; sus amos son el Clérigo, el
Ciego, Escudero, Fraile, Buldero, Aguador.
• Secundarios: Toné González (padre) Antona
Pérez (madre), Zaide (padrastro) ,
hermanastro y pintor de panderos(uno de sus
amos con el que estuvo menos tiempo)
Estructura segmentada en
tratados, libros, capítulos:
Las novelas se estructuran de acuerdo
a lo que quiere su autor, separándola
por tratados o capítulos. Ejemplo:
La novela del Lazarillo de Tormes
tiene 7 capítulos, llamados tratados,
con su prologo:
Tratado primero: Lázaro cuenta su
vida y cuyo hijo fue
Tratado segundo: como se asentó con
un clérigo y lo que paso
Tratado tercero: como se asentó con
un escudero y lo que paso con el
Tratado cuarto: como se asentó con
un fraile de la Merced y lo que paso
Tratado quinto: como se asentó con
un bulero y lo que paso con el
Tratado sexto: como se asentó con un
capellán y lo que paso con el
Tratado séptimo: como se asentó con
un alguacil y lo que paso con el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.ameliafreire
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
Alanthony Palacios Ramos
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
Sonia Núñez
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
Lidia Aragón
 
La novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oroLa novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oro
Alfredo Márquez
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
vhriverosr
 
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIAGÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
UTPL UTPL
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
Marina H Herrera
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
Hablamos del Romanticismo
Hablamos del RomanticismoHablamos del Romanticismo
Hablamos del Romanticismo
Miren Linaza
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
poeticscascales
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
Angel Romero Calle
 
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.ELENA GALLARDO PAÚLS
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
guestde396f
 

La actualidad más candente (20)

Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
Prosa en la Edad Media. Esquemas de alumnos.
 
Poesía barroca
Poesía barrocaPoesía barroca
Poesía barroca
 
El renacimiento literario
El renacimiento literarioEl renacimiento literario
El renacimiento literario
 
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
 
Capítulos sueltos de la Celestina
Capítulos sueltos de la CelestinaCapítulos sueltos de la Celestina
Capítulos sueltos de la Celestina
 
La novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oroLa novela del_siglo_de_oro
La novela del_siglo_de_oro
 
El Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en ColombiaEl Romanticismo en Colombia
El Romanticismo en Colombia
 
Charles baudelaire
Charles baudelaireCharles baudelaire
Charles baudelaire
 
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIAGÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
GÉNEROS LITERARIOS DE LA EDAD MEDIA
 
El realismo magico
El realismo magicoEl realismo magico
El realismo magico
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Hablamos del Romanticismo
Hablamos del RomanticismoHablamos del Romanticismo
Hablamos del Romanticismo
 
Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe Movimiento literario Edgar Allan Poe
Movimiento literario Edgar Allan Poe
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
Literatura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantesLiteratura medieval y sus representantes
Literatura medieval y sus representantes
 
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
Tema 6. La literatura helenística. Poesia.
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 

Destacado

La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela históricaTheilus Horan
 
La novela policíaca de edgar allan poe
La novela policíaca de edgar allan poeLa novela policíaca de edgar allan poe
La novela policíaca de edgar allan poeeddysito
 
Novela picaresca -lazarillo_de_tormes[1][1][1][1][1]
Novela picaresca -lazarillo_de_tormes[1][1][1][1][1]Novela picaresca -lazarillo_de_tormes[1][1][1][1][1]
Novela picaresca -lazarillo_de_tormes[1][1][1][1][1]floritijera
 
Novela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Novela Picaresca Y Lazarillo De TormesNovela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Novela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Maria Cortes
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
Myriam Velecela
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
almujarillo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
kathbere
 
Novela policíaca defin.
Novela policíaca defin.Novela policíaca defin.
Novela policíaca defin.
bibliotecavalleinclan
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
Jhon Valencia
 
Novela policial jennifer 10 a
Novela policial  jennifer 10 aNovela policial  jennifer 10 a
Novela policial jennifer 10 a
Miguitama18
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
crishea
 
Sir arthur conan doyle
Sir arthur conan doyleSir arthur conan doyle
Sir arthur conan doylePaula Garciia
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Begoña Roldán
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTEg1n4
 
La Novela Picaresca
La  Novela  PicarescaLa  Novela  Picaresca
La Novela Picarescacortadillo
 
LA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICALA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICAelfo-llador
 

Destacado (20)

La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
La novela policíaca de edgar allan poe
La novela policíaca de edgar allan poeLa novela policíaca de edgar allan poe
La novela policíaca de edgar allan poe
 
Novela policiaca
 Novela policiaca Novela policiaca
Novela policiaca
 
Novela picaresca -lazarillo_de_tormes[1][1][1][1][1]
Novela picaresca -lazarillo_de_tormes[1][1][1][1][1]Novela picaresca -lazarillo_de_tormes[1][1][1][1][1]
Novela picaresca -lazarillo_de_tormes[1][1][1][1][1]
 
La novela pastoril 2
La novela pastoril 2La novela pastoril 2
La novela pastoril 2
 
Novela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Novela Picaresca Y Lazarillo De TormesNovela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Novela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
 
Novela policiaca
Novela policiacaNovela policiaca
Novela policiaca
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Novela policíaca defin.
Novela policíaca defin.Novela policíaca defin.
Novela policíaca defin.
 
Novela picaresca
Novela picarescaNovela picaresca
Novela picaresca
 
Novela policial jennifer 10 a
Novela policial  jennifer 10 aNovela policial  jennifer 10 a
Novela policial jennifer 10 a
 
La novela histórica
La novela históricaLa novela histórica
La novela histórica
 
Literatura policiaca
Literatura policiacaLiteratura policiaca
Literatura policiaca
 
Sir arthur conan doyle
Sir arthur conan doyleSir arthur conan doyle
Sir arthur conan doyle
 
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez ReverteNovela histórica en Arturo Pérez Reverte
Novela histórica en Arturo Pérez Reverte
 
Novela policial
Novela policialNovela policial
Novela policial
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 
La Novela Picaresca
La  Novela  PicarescaLa  Novela  Picaresca
La Novela Picaresca
 
LA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICALA NOVELA HISTÓRICA
LA NOVELA HISTÓRICA
 

Similar a La novela picaresca

La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
kenandres
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentistaantonio_cbb8
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
pernutote
 
Literatura renacentista prosa
Literatura renacentista   prosaLiteratura renacentista   prosa
Literatura renacentista prosa
AnnaMoyaS
 
Realismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoacmilan0909
 
Examen de bloque
Examen de bloqueExamen de bloque
Examen de bloque
19andres1999
 
8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual
María Belén García Llamas
 
Novela
NovelaNovela
Novela
melissacelis
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
INTEF
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
Florbelloni
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picarescaflower24
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picarescaflower24
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
flower24
 
La Novela Picaresca[1]
La Novela Picaresca[1]La Novela Picaresca[1]
La Novela Picaresca[1]carooliinaa
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela PicarescaFlorbelloni
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picarescaflower24
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela PicarescaFlorbelloni
 
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de OroLa novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
rafaelmartin43
 

Similar a La novela picaresca (20)

La novela picaresca
La novela picarescaLa novela picaresca
La novela picaresca
 
3.5 6.literatura renacentista prosa
3.5 6.literatura renacentista   prosa3.5 6.literatura renacentista   prosa
3.5 6.literatura renacentista prosa
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentista
 
Renacimiento (1)
Renacimiento (1)Renacimiento (1)
Renacimiento (1)
 
Literatura renacentista prosa
Literatura renacentista   prosaLiteratura renacentista   prosa
Literatura renacentista prosa
 
Realismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismoRealismo y+naturalismo
Realismo y+naturalismo
 
Examen de bloque
Examen de bloqueExamen de bloque
Examen de bloque
 
8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual
 
Novela
NovelaNovela
Novela
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
La Novela Picaresca[1]
La Novela Picaresca[1]La Novela Picaresca[1]
La Novela Picaresca[1]
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de OroLa novela picaresca en la España del siglo de Oro
La novela picaresca en la España del siglo de Oro
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

La novela picaresca

  • 1. LA NOVELA PICARESCA HECHO POR: KENNY GUAYACONDO ,José Loja, Santiago mata, Ricardo rivera
  • 2. ORIGENDELANOVELA PICARESCA La novela picaresca aparece después de la aparición de la literatura y el renacimiento que se iba caracterizando hasta entonces por la creación de epopeyas, novelas, etc. El carácter anti heroico y protagonistas son personajes empobrecidos, miserables, etc. La novela picaresca es una representación metafórica de la crueldad del mundo.
  • 3. Elementos narrativos de la novela picaresca Protagonista: Proceden de bajas clases sociales, es anti héroe, es justiciero, etc. Carácter autobiográfico: El narra sus propias aventuras, el narra con una orientación de critica el cual ejercerá la novela picaresca. Doble temporalidad: Esta aparece en doble prospectiva como: actor y autor. Estructura abierta: Esta tiene conexión argumental de cada persona. Carácter moralizante: Esta es descarriada, castigada, o se arrepiente. Carácter satírico: Es un relato picaresco importante, será narrado con actitud critica.
  • 4.
  • 5. Consecuencias de las publicaciones: la población del latín publica la acción que consiste en llevar cierta información al conocimiento del publico. El termino también habla de impresión, de aparición o puesta en venta una de la obra impresa ya sea libro, revista, texto, etc. Estas fueron escritas por las publicaciones clandestinas las cuales fueron un factor que averigua el régimen y cuestiona sus ilustraciones fundamentales.
  • 6. Contextosquepermitenla interpretacióndelantihéroedelos diferentestextos elementosestéticosdelrealismo grotesco • El realismo grotesco tal y como lo define es el sistema de imágenes de la cultura cómica popular . Es principio clave para la comprensión de la parodia de la edad media, tales como: • Degradar un modelo basado en imágenes del cuerpo • Sus resultados son: monstruosas, deformes o de mal gusto • La parodia medieval es grotesca • el rasgo sobresaliente del realismo grotesco es la degradación
  • 7. Pasar del realismo grotesco hasta llegar a lo esperpéntico(tremendismo) Es la culminación del expresionismo tanto en los temas personales como en los temas ,personajes ,ambientes y estilos . El esperpento tiene raíces comunes con manifestaciones artísticas de finales del siglo XIX y principios del XX critica a todas la clases sociales e instituciones. técnicas del esperpento: Se fundamenta en la deformación expresionista que se puede observar en la deshumanización, la perdida de identidad y la quiebra del sistema lógico y de las convenciones sociales. Pero lo brillante del esperpento es la deformación
  • 8. Laautobiografíaenlaficción • Es el relato de la vida de una persona escritas por ella misma, pertenece a los escritos de no ficción se trata de una obra artística sumamente personal. • Características de la autobiografía: • Relátala la vida del autor • Libertad de la escritura y en le lenguaje • el autobiógrafo es autor y protagonista Efectosenloslectoresdela época • Estas novelas presentan unos picaros y vagabundos perfectamente jerarquizados • El Lazarillo de Tormes visto por el pintor español Francisco de Goya (1746-1828). • Novela picaresca es un género literario narrativo en prosa muy característico de la literatura española, aunque trascendió a la europea en general. Surgió en los años de transición entre el Renacimiento y el Barroco, durante el llamado Siglo de Oro de las letras españolas.
  • 9. La novela picaresca surgió como crítica La novela picaresca surgió como crítica por un lado de las instituciones degradadas de la España imperial y por otro de las narraciones idealizadoras del Renacimiento: epopeyas, libros de caballerías, novela sentimental y novela pastoril. El fuerte contraste de valores entre los distintos estamentos sociales de la España de la época generó, como respuesta irónica, unas llamadas «anti novelas» de carácter anti heroico, mostrando lo sórdido del momento histórico: las pretensiones de los hidalgos empobrecidos, los miserables desheredados, los falsos religiosos y los conversos marginados. Todos éstos se contraponían a los caballeros y burgueses enriquecidos que vivían en otra realidad observada por encima de sus cuellos engolados. Por otra parte, y según Miguel Herrero García, el género es «Un producto pseudoascético, hijo de las circunstancias peculiares del espíritu español, que hace de las confesiones autobiográficas de pecadores escarmentados un instrumento de corrección». (Miguel Herrero García, Vida de Cervantes (Madrid: Editora Nacional),
  • 10. El protagonista es un pícaro, de muy bajo rango social o estamento y descendiente de padres sin honor o abiertamente marginales o delincuentes. Perfilándose como un antihéroe, resulta un antípoda al verdadero ideal caballeresco que ya no existe en la sociedad contemporánea. Su aspiración es mejorar su condición social, pero para ello recurre a su astucia y a procedimientos ilegítimos como el engaño y la estafa. Vive al margen de los códigos de honra propios de las clases altas de la sociedad de su época y su libertad es su gran bien, pero también posee una frecuente mala conciencia que, por ejemplo en Guzmán de Alfa rache, se extiende a lo largo de páginas y más páginas de consideraciones éticas, morales y religiosas.
  • 11. Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y nunca dejará de ser un pícaro. Por eso, la estructura de la novela picaresca es normalmente abierta. Las aventuras que se narran podrían continuarse indefinidamente para sugerir que no hay evolución posible que cambie dicha historia. Este paradigma, al que apela Lázaro para justificar sus propios errores y ganarse la simpatía del lector en La vida de Lazarillo de Tormes, fue contestada por Mateo Alemán, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes y otros autores de narraciones picarescas en años posteriores, puesto que contravenía la doctrina católica del libre albedrío tan importante en la contrarreforma. (Ver el artículo de Boruchoff abajo)
  • 12. Ideología moralizante y pesimista. Cada novela picaresca está narrada desde una perspectiva final de desengaño; vendría a ser un gran «ejemplo» de conducta aberrante que, sistemáticamente, resulta castigada. La picaresca está muy influida por la retórica sacra de la época, basada en muchos casos, en la predicación de «ejemplos», en los que se narra la conducta descarriada de un individuo que, finalmente, es castigado o se arrepiente.
  • 13. Referencia listas, que contemplan la novela picaresca esencialmente según su sentido y contenido histórico. Así los estudios de Chandler, que entendía la picaresca como el resultado de una paupérrima situación histórico-social; Ludwig Pfandl, que estableció una división en tres grandes grupos: con enfoque «idea listico-satírico», como el Guzmán y el Buscón; con enfoque «realístico-optimista», como la Pícara Justina, La hija de Celestina o el Estebanillo y, por último, con enfoque «novelesco-descriptivo» como el Segundo Guzmán, el Marcos, la Desordenada Codicia o el Alonso, aunque cometió el gran error de dejar fuera de su clasificación al Lazarillo. Miguel Herrero García se dedicó al estudio del ascetismo como factor definitorio del género, a pesar de que no era un rasgo típico de la picaresca sino que, más bien, se trataba de una característica muy presente en todo el Siglo de Oro; Ángel Valbuena Prat presenta una perspectiva omnicomprensiva e incluye, por tanto, cualquier título que roce el tema picaresco y presta especial atención a la enseñanza ética que subyace en el Lazarillo, el Guzmán y la Pícara Justina, entre otros
  • 14. Temáticos, centrados en conceptos como la «delincuencia», la «honra», el «anti honor», como los de Alexander Parker que consideró el tema de la delincuencia y el de la biografía criminal como motor de la novela picaresca y, aplicando este criterio a las distintas obras, decidió cuáles eran picarescas y cuáles no: el Lazarillo no sería picaresca, mientras que el prototipo vendría definido por el Guzmán, el Buscón alcanzaría el cenit y el Estebanillo el nadir. Pero esta visión peca de exclusivismo temático y demasiada atención al Guzmán. Con Marcel Bataillon ocurre algo parecido, pues se centra en el concepto de honra y deja fuera al Lazarillo, a la Pícara y al Marcos. Maurice Molho se detiene en el honor y entiende al pícaro como la encarnación del anti honor, que a diferencia de otros críticos, solo encuentra en el Lazarillo, el Guzmán y el Buscón. Enrique Tierno Galván entendía la picaresca como expresión de la lucha de clases y por tanto, solo el Lazarillo, el Guzmán, la Pícara, el Buscón y el Este bañillo serían propiamente picarescas
  • 15. ESTRUCTURA EXTERNA DEL LAZARILLO DE TORMES Esta historia consta de un prologo y siete capítulos. Pero tiene 3 bloques: El núcleo : prologo y capitulo Vll El periodo de aprendizaje: Capitulo l al lll La practica de las enseñanzas aprendidas: capítulos lV al Vl
  • 16. Influencia de diferentes personajes en estos bloques • Los personajes son los que desarrollan la acción de la novela. Pueden ser reales ficticios, según su importancia en la narración, puede ser: • Principales: Sobre los que recae el peso de la trama • Secundarios: Sustentan a los principales • Portavoz: Recae la narración de la acción Personajes en el Lazarillo de Tormes • Principales: Lázaro de Tormes, antihéroe, opuesto al héroe épico ,viene de una familia humilde, con el objetivo de alimentarse diariamente; sus amos son el Clérigo, el Ciego, Escudero, Fraile, Buldero, Aguador. • Secundarios: Toné González (padre) Antona Pérez (madre), Zaide (padrastro) , hermanastro y pintor de panderos(uno de sus amos con el que estuvo menos tiempo)
  • 17. Estructura segmentada en tratados, libros, capítulos: Las novelas se estructuran de acuerdo a lo que quiere su autor, separándola por tratados o capítulos. Ejemplo: La novela del Lazarillo de Tormes tiene 7 capítulos, llamados tratados, con su prologo: Tratado primero: Lázaro cuenta su vida y cuyo hijo fue Tratado segundo: como se asentó con un clérigo y lo que paso Tratado tercero: como se asentó con un escudero y lo que paso con el Tratado cuarto: como se asentó con un fraile de la Merced y lo que paso Tratado quinto: como se asentó con un bulero y lo que paso con el Tratado sexto: como se asentó con un capellán y lo que paso con el Tratado séptimo: como se asentó con un alguacil y lo que paso con el