SlideShare una empresa de Scribd logo
KARL JASPERS: ORIGEN Y META
DE LA HISTORIA.
                                          Francisco Almansa González, filósofo.
                                              http://aletheia-informa.blogspot.com

Karl Jaspers (1883-1969) es un filósofo alemán hoy en buena medida relegado
a un papel subsidiario que, no obstante, por algunas de sus intuiciones y
lúcidas reflexiones, pensamos debe tomarse, al menos en parte, nuevamente
en consideración. Es por ello que traemos aquí unas breves referencias a su
obra Origen y meta de la Historia (Barcelona, Altaya, 1994), algunas de las
cuales -especialmente en lo que se refiere al tema de la libertad, hoy tan
trivializado, y, al mismo tiempo, tan falto de transparencia- pueden ayudarnos a
un hoy más que nunca necesario replanteamiento de estas y otras cuestiones.

Para Jaspers, la Historia es un constante impulso progresivo producido por
hombres singulares. Pero al tiempo que esto se produce, surge una inmensa
pesantez que frena dicho movimiento, siendo las masas, con sus cualidades
medias, las que -según la visión del filósofo alemán- crean una inercia
prácticamente insalvable que supone una paralización del proceso.




Para él, la creencia es un fenómeno envolvente que llena el fondo del hombre y
se mueve con él, enlazándose con el origen del ser. Pero al hablar de la
creencia no se refiere a un contenido definido o a un dogma. Para Jaspers no
es la inteligencia la que rige en el hombre, sino que, conforme creemos, así
pensamos. Es, pues, lógico, en función de lo anterior, que considere como
enemigo fundamental -el que está siempre pronto- al nihilismo. Pero incluso en
el nihilismo se revela el hombre mismo -aunque sea negativamente, por el
cinismo y rencor que de la actitud nihilista se desprenden-, ya que estas
cualidades son sólo propias del ser humano (pp. 277-278).

Jaspers se remite a Hegel para reivindicar un aspecto fundamental de la
libertad humana que, paradójicamente, en la llamada hoy “era de la libertad”,
se encuentra más olvidado que nunca. Es ni más ni menos que el «derecho
infinito» del ser humano a realizarse creativamente en su trabajo, en lugar de
convertirse en mero apéndice de la máquina, sin oportunidades apenas (éstas
sólo existen en casos excepcionales) de desarrollar su humanidad en su
actividad fundamental: su trabajo. Y he aquí la cita de Hegel que trae a colación
Jaspers: «Este es el infinito derecho del sujeto: que se encuentre satisfecho de
sí mismo en una actividad y trabajo». De esta manera, el autor nos remite a
una sensibilidad, presente ya en el siglo XVIII, y hoy, al parecer, casi
completamente olvidada y silenciada.

Pero Jaspers avanza mucho más en su análisis de la libertad. Ésta no es lo
que únicamente parece en un principio: superación de lo externo que constriñe,
tal y como es concebida casi exclusivamente hoy en día. Por el contrario, se
desarrolla fundamentalmente donde lo otro no nos resulta extraño, esto es, allí
donde nos podamos reconocer en lo otro. Y donde lo que parece límite se
asimila creativamente. Así pues, paradójicamente, «libertad es sobre todo
superación del propio albedrío» (p. 202), ya que es expresión de la necesidad
de lo verdadero. Ser libre, pues, no es simplemente querer u optar por algo,
sino actuar porque me he convencido de la razón. Es obrar por convicción
intelectiva.

Según Jaspers, en demasiadas ocasiones el capricho se establece en forma de
opinión por el simple hecho de ser tal opinión. En cambio, la verdadera libertad
exige la superación de las meras opiniones, la cual se produciría por la
contención y las ataduras que nos imponemos en la relación con los demás.
Además, subraya el filósofo, y esto es de extrema importancia, la libertad sólo
se realiza en comunidad: sólo se puede ser libre en la medida en que lo sean
los otros. Así pues, y en contraposición a la concepción de la libertad
individualista burguesa (para la cual unos hombres son límites para la libertad
de los otros), los seres humanos se harían libres unos con otros conjuntamente
en los planes correctos de las tareas concretas (p. 207).

Contrariamente a su concepción envolvente de la creencia, hoy la religión,
según el autor, es un hecho de elección, convirtiéndose, además, en una mera
esfera particular. Según él, el fenómeno de la descristianización ha sido debido
en parte a un mal entendimiento de la ciencia y al desarrollo de la técnica que
ha conducido a la sociedad de masas. Pero en una situación de incredulidad
general se genera todo tipo de creencias irracionales y extravagantes. Es por
ello la meta a fijar es la de la elevación de la conciencia, superando lo
inconsciente en la historia para alcanzar una conciencia potenciada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hegel
HegelHegel
Il pessimismo in Schopenhauer
Il pessimismo in SchopenhauerIl pessimismo in Schopenhauer
Il pessimismo in SchopenhauerValentina Cona
 
literatura universal: literatura medieval I
 literatura universal: literatura medieval I literatura universal: literatura medieval I
literatura universal: literatura medieval I
jcgarlop
 
Svevo
SvevoSvevo
Svevo
jacckino
 
Taller de ciberfeminismo
Taller de ciberfeminismoTaller de ciberfeminismo
Taller de ciberfeminismo
Ptqk
 
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)JackDa13
 
Critica Della Ragion Pura
Critica Della Ragion PuraCritica Della Ragion Pura
Critica Della Ragion Pura
robertnozick
 
Vilfredo Pareto e Gaetano Mosca by Lucia Gangale
Vilfredo Pareto e Gaetano Mosca by Lucia GangaleVilfredo Pareto e Gaetano Mosca by Lucia Gangale
Vilfredo Pareto e Gaetano Mosca by Lucia Gangalereportages1
 
Kant - "Critica del Giudizio"
Kant - "Critica del Giudizio"Kant - "Critica del Giudizio"
Kant - "Critica del Giudizio"
Roberto Gregoratti
 
Kant
KantKant
Kant
maiellod
 
Nietzsche 2
Nietzsche 2Nietzsche 2
Nietzsche 2
RiccardoGaluca
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comprafernandezgon
 
Il Manifesto del Partito Comunista.pptx
Il Manifesto del Partito Comunista.pptxIl Manifesto del Partito Comunista.pptx
Il Manifesto del Partito Comunista.pptx
MatteoEolini
 
Los fragmentos del poema de parmenides
Los fragmentos del poema de parmenidesLos fragmentos del poema de parmenides
Los fragmentos del poema de parmenides
sebascorreajimenez
 
Il Novecento
Il NovecentoIl Novecento
Il Novecento
SpaanIt
 
Leyes de la dialéctica
Leyes de la dialécticaLeyes de la dialéctica
Leyes de la dialéctica
Sara de Cifuentes
 
Scienza e fede
Scienza  e fedeScienza  e fede
Scienza e fede
Vincenzo Cremone
 

La actualidad más candente (20)

Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Il pessimismo in Schopenhauer
Il pessimismo in SchopenhauerIl pessimismo in Schopenhauer
Il pessimismo in Schopenhauer
 
literatura universal: literatura medieval I
 literatura universal: literatura medieval I literatura universal: literatura medieval I
literatura universal: literatura medieval I
 
Svevo
SvevoSvevo
Svevo
 
Taller de ciberfeminismo
Taller de ciberfeminismoTaller de ciberfeminismo
Taller de ciberfeminismo
 
Hanna arendt
Hanna arendtHanna arendt
Hanna arendt
 
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)Pierre Bourdieu  - sociología y cultura (completo)
Pierre Bourdieu - sociología y cultura (completo)
 
Critica Della Ragion Pura
Critica Della Ragion PuraCritica Della Ragion Pura
Critica Della Ragion Pura
 
Vilfredo Pareto e Gaetano Mosca by Lucia Gangale
Vilfredo Pareto e Gaetano Mosca by Lucia GangaleVilfredo Pareto e Gaetano Mosca by Lucia Gangale
Vilfredo Pareto e Gaetano Mosca by Lucia Gangale
 
Kant - "Critica del Giudizio"
Kant - "Critica del Giudizio"Kant - "Critica del Giudizio"
Kant - "Critica del Giudizio"
 
Los presocraticos presentación
Los presocraticos presentaciónLos presocraticos presentación
Los presocraticos presentación
 
Kant
KantKant
Kant
 
Nietzsche 2
Nietzsche 2Nietzsche 2
Nietzsche 2
 
Realismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).compRealismo y naturalismo(4º).comp
Realismo y naturalismo(4º).comp
 
Il Manifesto del Partito Comunista.pptx
Il Manifesto del Partito Comunista.pptxIl Manifesto del Partito Comunista.pptx
Il Manifesto del Partito Comunista.pptx
 
Los fragmentos del poema de parmenides
Los fragmentos del poema de parmenidesLos fragmentos del poema de parmenides
Los fragmentos del poema de parmenides
 
Il Novecento
Il NovecentoIl Novecento
Il Novecento
 
Leyes de la dialéctica
Leyes de la dialécticaLeyes de la dialéctica
Leyes de la dialéctica
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Scienza e fede
Scienza  e fedeScienza  e fede
Scienza e fede
 

Similar a Karl Jaspers: origen y meta de la Historia

castoriadis
castoriadis castoriadis
castoriadis
mogal
 
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Jesús Bustos García
 
Dialnet-IdealismoYRealismoEnPolitica-2128694 (1).pdf
Dialnet-IdealismoYRealismoEnPolitica-2128694 (1).pdfDialnet-IdealismoYRealismoEnPolitica-2128694 (1).pdf
Dialnet-IdealismoYRealismoEnPolitica-2128694 (1).pdf
NICOLECARRASCOMARMAN
 
Para leer a althusser.d - g5
  Para leer a althusser.d - g5  Para leer a althusser.d - g5
Para leer a althusser.d - g5Javier SaaDapart
 
Pascal existencialista
Pascal existencialistaPascal existencialista
Pascal existencialistaveresnina
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Filomatic
 
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, VitalismoHegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
GerardoSanchezReales
 
Ser y Existencia, desde Heidegger
Ser y Existencia, desde HeideggerSer y Existencia, desde Heidegger
Ser y Existencia, desde Heidegger
miguelmiranda610617
 
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)Diego Alejandro
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Edmundo Diego Bonini ஃ
 
Saber - Poder
Saber - PoderSaber - Poder
Saber - Poder311014457
 
Tema 12 Sartre 2011 12
Tema 12 Sartre 2011 12Tema 12 Sartre 2011 12
Tema 12 Sartre 2011 12Filomatic
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
Pedro Luis Diaz Arroyo
 
Hegel pessoa
Hegel pessoaHegel pessoa
Hegel pessoa
godoy guillermo
 

Similar a Karl Jaspers: origen y meta de la Historia (20)

castoriadis
castoriadis castoriadis
castoriadis
 
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
Nietzsche y sloterdijk. nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últim...
 
Dialnet-IdealismoYRealismoEnPolitica-2128694 (1).pdf
Dialnet-IdealismoYRealismoEnPolitica-2128694 (1).pdfDialnet-IdealismoYRealismoEnPolitica-2128694 (1).pdf
Dialnet-IdealismoYRealismoEnPolitica-2128694 (1).pdf
 
Para leer a althusser.d - g5
  Para leer a althusser.d - g5  Para leer a althusser.d - g5
Para leer a althusser.d - g5
 
Pascal existencialista
Pascal existencialistaPascal existencialista
Pascal existencialista
 
Sartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismoSartre, El existencialismo es un humanismo
Sartre, El existencialismo es un humanismo
 
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, VitalismoHegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
Hegel y el idealismo, Marxismo, Vitalismo
 
Examen De Sartre
Examen De SartreExamen De Sartre
Examen De Sartre
 
Ser y Existencia, desde Heidegger
Ser y Existencia, desde HeideggerSer y Existencia, desde Heidegger
Ser y Existencia, desde Heidegger
 
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
Critica de la razón instrumental (max horkheimer)
 
El exitencialismo
El exitencialismo El exitencialismo
El exitencialismo
 
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
Castiriadis, c. imaginario instituyente (1)
 
El exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvasEl exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvas
 
El exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvasEl exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvas
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
 
Saber - Poder
Saber - PoderSaber - Poder
Saber - Poder
 
Tema 12 Sartre 2011 12
Tema 12 Sartre 2011 12Tema 12 Sartre 2011 12
Tema 12 Sartre 2011 12
 
Humanismo existencial
Humanismo existencialHumanismo existencial
Humanismo existencial
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Hegel pessoa
Hegel pessoaHegel pessoa
Hegel pessoa
 

Más de Asociación Aletheia

Cuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XXCuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
Asociación Aletheia
 

Más de Asociación Aletheia (10)

Cómo colaborar con nosotros
Cómo colaborar con nosotrosCómo colaborar con nosotros
Cómo colaborar con nosotros
 
¿Qué es la izquierda?
¿Qué es la izquierda?¿Qué es la izquierda?
¿Qué es la izquierda?
 
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XXCuentos de Arte: arte del siglo XX
Cuentos de Arte: arte del siglo XX
 
Mitología
MitologíaMitología
Mitología
 
El proyecto de Aletheia
El proyecto de AletheiaEl proyecto de Aletheia
El proyecto de Aletheia
 
Cuentos de Arte: Brueghel-Vermeer
Cuentos de Arte: Brueghel-VermeerCuentos de Arte: Brueghel-Vermeer
Cuentos de Arte: Brueghel-Vermeer
 
Cuentos de Arte: Chagall
Cuentos de Arte: ChagallCuentos de Arte: Chagall
Cuentos de Arte: Chagall
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Cristianismo
CristianismoCristianismo
Cristianismo
 
10 puntos-de-educacion
10 puntos-de-educacion10 puntos-de-educacion
10 puntos-de-educacion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Karl Jaspers: origen y meta de la Historia

  • 1. KARL JASPERS: ORIGEN Y META DE LA HISTORIA. Francisco Almansa González, filósofo. http://aletheia-informa.blogspot.com Karl Jaspers (1883-1969) es un filósofo alemán hoy en buena medida relegado a un papel subsidiario que, no obstante, por algunas de sus intuiciones y lúcidas reflexiones, pensamos debe tomarse, al menos en parte, nuevamente en consideración. Es por ello que traemos aquí unas breves referencias a su obra Origen y meta de la Historia (Barcelona, Altaya, 1994), algunas de las cuales -especialmente en lo que se refiere al tema de la libertad, hoy tan trivializado, y, al mismo tiempo, tan falto de transparencia- pueden ayudarnos a un hoy más que nunca necesario replanteamiento de estas y otras cuestiones. Para Jaspers, la Historia es un constante impulso progresivo producido por hombres singulares. Pero al tiempo que esto se produce, surge una inmensa pesantez que frena dicho movimiento, siendo las masas, con sus cualidades medias, las que -según la visión del filósofo alemán- crean una inercia prácticamente insalvable que supone una paralización del proceso. Para él, la creencia es un fenómeno envolvente que llena el fondo del hombre y se mueve con él, enlazándose con el origen del ser. Pero al hablar de la creencia no se refiere a un contenido definido o a un dogma. Para Jaspers no es la inteligencia la que rige en el hombre, sino que, conforme creemos, así pensamos. Es, pues, lógico, en función de lo anterior, que considere como enemigo fundamental -el que está siempre pronto- al nihilismo. Pero incluso en el nihilismo se revela el hombre mismo -aunque sea negativamente, por el
  • 2. cinismo y rencor que de la actitud nihilista se desprenden-, ya que estas cualidades son sólo propias del ser humano (pp. 277-278). Jaspers se remite a Hegel para reivindicar un aspecto fundamental de la libertad humana que, paradójicamente, en la llamada hoy “era de la libertad”, se encuentra más olvidado que nunca. Es ni más ni menos que el «derecho infinito» del ser humano a realizarse creativamente en su trabajo, en lugar de convertirse en mero apéndice de la máquina, sin oportunidades apenas (éstas sólo existen en casos excepcionales) de desarrollar su humanidad en su actividad fundamental: su trabajo. Y he aquí la cita de Hegel que trae a colación Jaspers: «Este es el infinito derecho del sujeto: que se encuentre satisfecho de sí mismo en una actividad y trabajo». De esta manera, el autor nos remite a una sensibilidad, presente ya en el siglo XVIII, y hoy, al parecer, casi completamente olvidada y silenciada. Pero Jaspers avanza mucho más en su análisis de la libertad. Ésta no es lo que únicamente parece en un principio: superación de lo externo que constriñe, tal y como es concebida casi exclusivamente hoy en día. Por el contrario, se desarrolla fundamentalmente donde lo otro no nos resulta extraño, esto es, allí donde nos podamos reconocer en lo otro. Y donde lo que parece límite se asimila creativamente. Así pues, paradójicamente, «libertad es sobre todo superación del propio albedrío» (p. 202), ya que es expresión de la necesidad de lo verdadero. Ser libre, pues, no es simplemente querer u optar por algo, sino actuar porque me he convencido de la razón. Es obrar por convicción intelectiva. Según Jaspers, en demasiadas ocasiones el capricho se establece en forma de opinión por el simple hecho de ser tal opinión. En cambio, la verdadera libertad exige la superación de las meras opiniones, la cual se produciría por la contención y las ataduras que nos imponemos en la relación con los demás. Además, subraya el filósofo, y esto es de extrema importancia, la libertad sólo se realiza en comunidad: sólo se puede ser libre en la medida en que lo sean los otros. Así pues, y en contraposición a la concepción de la libertad individualista burguesa (para la cual unos hombres son límites para la libertad de los otros), los seres humanos se harían libres unos con otros conjuntamente en los planes correctos de las tareas concretas (p. 207). Contrariamente a su concepción envolvente de la creencia, hoy la religión, según el autor, es un hecho de elección, convirtiéndose, además, en una mera esfera particular. Según él, el fenómeno de la descristianización ha sido debido en parte a un mal entendimiento de la ciencia y al desarrollo de la técnica que ha conducido a la sociedad de masas. Pero en una situación de incredulidad general se genera todo tipo de creencias irracionales y extravagantes. Es por ello la meta a fijar es la de la elevación de la conciencia, superando lo inconsciente en la historia para alcanzar una conciencia potenciada.