SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PRESOCRATICOS
• Se llaman así por haber desarrollado su
filosofía con anterioridad a Sócrates, filosofo
que marca un estudio diferente en la filosofía
griega.
• La principal preocupación de los presocráticos
es la naturaleza(fisis)y el principio de las cosas
(arjé);por ello, se considera a esta etapa,
dentro de la filosofía griega, como la etapa
cosmológica.
• La filosofía de este tiempo se desarrolla en las
costas Jónicas e itálicas.
• Colonias jónicas: situadas en el mar Jónico y
Egeo, son filósofos mas empíricos mas
apegados a la experiencia sensible con
caracteres más materiales.
• Colonias Itálicas: situadas en torno al mar
Adriático y al mar Tirreno, son más
especulativos, más abstractos.
EL CONCEPTO DE NATURALEZA
(PHYSIS, FISIS)
• El termino “ fisis” tiene fundamentalmente
dos acepciones:
LOS PRESOCRÁTICOS
• 1. Conjunto de seres que pueblan el universo,
exceptuando de este conjunto las cosas
producidas por el hombre.
• 2. También se puede aplicar a clases o
conjunto de cosas, en este caso naturaleza
viene a significar lo que las cosas son lo que
antes denominábamos esencia, modo de ser
permanente o constante.
LOS PRESOCRÁTICOS
• El concepto naturaleza tiende un puente entre las
oposiciones vistas: es lo permanente pero en
cuanto explica el cambio, es lo que realmente son
las cosas pero en cuanto fundamento de lo que
parecen ser, es el principio de unidad capaz de
generar pluralidad.
• Preguntar por la naturaleza es preguntar por lo
que las cosas son para, a partir de ello, explicar
sus movimientos y procesos.
• La pregunta de los presocráticos es:
• ¿Cual es la naturaleza de las cosas? Que
significa ¿cuál es la ley interna que rige las
cosas?
2. Principio originario material
(arché arjé)
• Dentro del pensamiento griego no existe la idea
de creación (procedente del judeo-cristianismo)
que admite la formación de algo a partir de la
nada. Para los griegos esto es inconcebible
siempre tendrá que haber un principio originario
o arjé a partir del cual se generan, aparecen las
cosas que componen el mundo.
• La pregunta es ¿cuál es el principio de donde
provienen todas las cosas?.
Principio =constitutivo último de todas
las cosas
• Los presocráticos pretenden explicar la
realidad que existe a partir de algo (principio
arjé) que se encuentra dentro de las cosas. En
esta búsqueda no se han liberado del todo de
los elementos míticos. Se va abandonando la
explicación mítica, sustituyéndola por una
racional aunque no se hace de golpe.
• Los filósofos presocráticos pueden clasificarse
en:
• MONISTA: hay un único principio que explica
todas las cosas.
• PLURALISTAS: diversidad de principios.
1. TALES DE MILETO (585 a.c.)
• Considerado uno de los siete sabios de
Grecia, por predecir un eclipse que pone fin a
la guerra entre los lidios y los medos(28 de
mayo del 585 a,c.)
• Hombre de negocios y de acción (demostró
como hacerse rico comerciando con aceitunas
solo para demostrar que no le interesaba el
dinero, matemático, astrónomo y filósofo. Su
pensamiento aún conserva elementos míticos.
TALES DE MILETO
• Considera que el primer principio es el agua,
por varias razones:
• Todo ser vivo no puede vivir sin agua.
• Las semillas de todas las cosas poseen una
naturaleza húmeda.
• En agua se transforman los distintos estados,
(sólido, gaseoso) o se convierten en otras
cosas, niebla, lluvia, fuentes subterráneas etc.
TALES DE MILETO
• Como es de esperar la tierra flota sobre el
agua.
• Defendió el hilozoísmo, la suposición de que
todas las cosas, incluso las inanimadas, tienen
vida.
ANAXIMANDRO DE MILETO
• El principal material de las cosas es el APEIRON
(sin termino, sin límite, sin definición): lo
indeterminado, lo indefinido. no parecía a
ninguna clase de materia del mundo ya formado.
• También es el primero en hablar de los opuestos
como esenciales en la evolución del mundo que
luego retomará Heráclito, Parménides,
Empédocles y los pitagóricos.
• Creyó en la existencia de mundos
innumerables.
ANAXIMENES DE MILETO
• Principio material el aire, por condensación y
rarefacción.
• El aire aliento del mundo, su fuente eterna y
divina, “al igual que nuestra alma, que es aire,
nos gobierna, igualmente el soplo y el aire
envuelven el mundo todo”. Tiene algunas de las
cualidades del Ápeiron de Anaximandro.
• Ocupa una vasta región del mundo ya formado.
• Tierra: como gran hoja flotante en el aire.
HERÁCLITO DE EFESO (500 a.C.)
HERÁCLITO DE EFESO
• El universo está en continuo devenir, en incesante
transformación, en continuo movimiento, “todo
fluye” “no se puede uno bañar dos veces en el
mismo río.”
• Ese devenir o cambio no es irracional o caótico
sino que se realiza atendiendo a una ley o logos
interno. Ley=Razón=Dios.
• Esta ley que rige el universo es la lucha de
contrarios(día-noche, invierno-verano, guerra-
paz, hartazgo- hambre, etc…)
HERÁCLITODE EFESO
• El orden, la armonía del universo proviene de
la contradicción, de la lucha de contrarios.
• Creador de la dialéctica .La naturaleza es
dialéctica ,un continuo devenir conforme a
una ley que lo ordena.
• El fuego es el principio material, Razón del
movimiento y cambio.
PARMÉNIDES DE ELEA(470 a.c.)
Parménides de Elea
• La razón es la única fuente valida de conocimiento(vía
de la verdad),los sentidos(vía de la opinión)nos
ofrecen meras apariencias.
• A partir de una única realidad es imposible que surja
la pluralidad(en contra de lo que afirmaban los
milesios).Supongamos que originalmente solo existía
agua ¿Por qué no sigue habiendo agua? Si solamente
había agua , esta no pudo generarse a partir de otras
sustancias(que, por hipótesis ,no había).
• Lo que hay, lo que existe ha de ser una única realidad
• Parménides elimina lo cambiante al afirmar lo
permanente.
DIFERENCIAS
• Todos los filósofos presocráticos coinciden en
que la naturaleza es la razón del pensamiento
humano.
• Todos tienen un principio como base para
hablar de como se explica la existencia.
• Siendo desde una época tan antigua es
admirable que estos hombres pensaran en
resolver los problemas del mundo a través del
pensamiento.
COINCIDENCIAS
• Los filósofos presocráticos coinciden en que el ser se
explica con los componentes de la naturaleza, unos
dicen que el aire es la explicación al origen del
universo; otros dicen que la tierra es la respuesta a
muchos de los interrogantes del hombre en el
universo.
• También toman el agua como ser constitutivo de la
naturaleza y como parte importante para la vida.
• Todos tienen algo de razón pues muchos de sus
pensamientos fueron y son utilizados hoy por los
pensadores del siglo XXI.
PRESENTACIÓN
POR
JORGE EDUARDO RESTREPO GALVIS
GRADO 10-2
I.E. C. E.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
kascencio
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
arme
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Gerardo Viau Mollinedo
 
La Actitud Filosofica
La Actitud FilosoficaLa Actitud Filosofica
La Actitud Filosofica
Laurence HR
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
Victor Gonzalez
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
Marga Fernández
 
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesMilagros Chavez
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
AriMaya900
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticosbelenis75
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
umastruco
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
 

La actualidad más candente (20)

La filosofia de Aristoteles
La filosofia de AristotelesLa filosofia de Aristoteles
La filosofia de Aristoteles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Leucipo
LeucipoLeucipo
Leucipo
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los PresocráticosFilosofía antigua I: Los Presocráticos
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
 
La Actitud Filosofica
La Actitud FilosoficaLa Actitud Filosofica
La Actitud Filosofica
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Epistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseologíaEpistemología y gnoseología
Epistemología y gnoseología
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y AristotelesTeorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
Teorias del conocimiento de Platon y Aristoteles
 
Los Presocráticos
Los PresocráticosLos Presocráticos
Los Presocráticos
 
Cuadro presocraticos
Cuadro presocraticosCuadro presocraticos
Cuadro presocraticos
 
Filosofia presocratica
Filosofia presocraticaFilosofia presocratica
Filosofia presocratica
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 

Destacado

Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
UGC62
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
Definicion de la filosofia
Definicion de la filosofiaDefinicion de la filosofia
Definicion de la filosofia
Jordano Huaraca Ordoñez
 
Concepto de naturaleza para los presocraticos
Concepto de naturaleza para los presocraticosConcepto de naturaleza para los presocraticos
Concepto de naturaleza para los presocraticosP G
 
Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11CELIA PRIETO
 
Pluralistas
PluralistasPluralistas
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
Mro452
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Luis Santos
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Filosofía Mery
 
División de la filosofía griega
División de la filosofía griegaDivisión de la filosofía griega
División de la filosofía griega
pilar sánchez alvarez
 
Filosofía preática
Filosofía preáticaFilosofía preática
Filosofía preática
pilar sánchez alvarez
 
Paralelo filosofia
Paralelo filosofiaParalelo filosofia
Paralelo filosofia
Mateo Gomez Lopez
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
thadarova
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
Andrea Reigel
 
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de MiletoLos Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Profesora Alejandra Placencia
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
Eva Garea
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes
 

Destacado (20)

Grecia Antigua
Grecia AntiguaGrecia Antigua
Grecia Antigua
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Definicion de la filosofia
Definicion de la filosofiaDefinicion de la filosofia
Definicion de la filosofia
 
Concepto de naturaleza para los presocraticos
Concepto de naturaleza para los presocraticosConcepto de naturaleza para los presocraticos
Concepto de naturaleza para los presocraticos
 
Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11
 
Pensamiento filosófico presocrático
Pensamiento filosófico presocráticoPensamiento filosófico presocrático
Pensamiento filosófico presocrático
 
Pluralistas
PluralistasPluralistas
Pluralistas
 
Linea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculoLinea del tiempo origen al calculo
Linea del tiempo origen al calculo
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
 
División de la filosofía griega
División de la filosofía griegaDivisión de la filosofía griega
División de la filosofía griega
 
Filosofía preática
Filosofía preáticaFilosofía preática
Filosofía preática
 
Paralelo filosofia
Paralelo filosofiaParalelo filosofia
Paralelo filosofia
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Proceso de hominización
Proceso de hominizaciónProceso de hominización
Proceso de hominización
 
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de MiletoLos Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
Los Filósofos de la Naturaleza y la Escuela de Mileto
 
Los presocraticos
Los presocraticosLos presocraticos
Los presocraticos
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 
Legado grecia
Legado greciaLegado grecia
Legado grecia
 

Similar a Los presocraticos presentación

pres
prespres
Los presocaticos. power
Los presocaticos. powerLos presocaticos. power
Los presocaticos. power
Carlos Holguin Mallarino
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
flu
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
terequiroz
 
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Alejandro Cocom Hau
 
De la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofíaDe la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofíaAskunze
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
PresocraticosCati
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticosCati
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
Melina Fratamico
 
Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
Susana Delgado
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
Francisca Whatthefck
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofiaGuille5355
 
FILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.pptFILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.ppt
Yerson Guzman Varon
 
Filo logos 2.ppt
Filo logos 2.pptFilo logos 2.ppt
Filo logos 2.ppt
FlomarMark
 
Los proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofosLos proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofosROUSEBARBER
 
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdfb.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
MarkozAuccapia1
 
Historia de la filosofía 1 y 2
Historia de la filosofía 1 y 2Historia de la filosofía 1 y 2
Historia de la filosofía 1 y 2Yosbanys Roque
 

Similar a Los presocraticos presentación (20)

pres
prespres
pres
 
Los presocaticos. power
Los presocaticos. powerLos presocaticos. power
Los presocaticos. power
 
Historia Filosofia Presocraticos
Historia Filosofia   PresocraticosHistoria Filosofia   Presocraticos
Historia Filosofia Presocraticos
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
Textos filosóficos módulos 5 8 prepa abierta
 
Presocraticos 2011
Presocraticos 2011Presocraticos 2011
Presocraticos 2011
 
De la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofíaDe la mitologia a la filosofía
De la mitologia a la filosofía
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
Resumen de filosofía
Resumen de filosofíaResumen de filosofía
Resumen de filosofía
 
Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729Resumendefilosofa 161121180729
Resumendefilosofa 161121180729
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
 
Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.Dogmatismo Presocratico.
Dogmatismo Presocratico.
 
Epistemologiaclasica2
Epistemologiaclasica2Epistemologiaclasica2
Epistemologiaclasica2
 
El origen de la filosofia
El origen de la filosofiaEl origen de la filosofia
El origen de la filosofia
 
FILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.pptFILOSOFIA 10.ppt
FILOSOFIA 10.ppt
 
Filo logos 2.ppt
Filo logos 2.pptFilo logos 2.ppt
Filo logos 2.ppt
 
Los proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofosLos proyectos de los filósofos
Los proyectos de los filósofos
 
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdfb.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
b.2. filo antigua- periodo cosmológico.pdf
 
Historia de la filosofía 1 y 2
Historia de la filosofía 1 y 2Historia de la filosofía 1 y 2
Historia de la filosofía 1 y 2
 

Los presocraticos presentación

  • 2. • Se llaman así por haber desarrollado su filosofía con anterioridad a Sócrates, filosofo que marca un estudio diferente en la filosofía griega. • La principal preocupación de los presocráticos es la naturaleza(fisis)y el principio de las cosas (arjé);por ello, se considera a esta etapa, dentro de la filosofía griega, como la etapa cosmológica.
  • 3. • La filosofía de este tiempo se desarrolla en las costas Jónicas e itálicas.
  • 4. • Colonias jónicas: situadas en el mar Jónico y Egeo, son filósofos mas empíricos mas apegados a la experiencia sensible con caracteres más materiales. • Colonias Itálicas: situadas en torno al mar Adriático y al mar Tirreno, son más especulativos, más abstractos.
  • 5. EL CONCEPTO DE NATURALEZA (PHYSIS, FISIS) • El termino “ fisis” tiene fundamentalmente dos acepciones:
  • 6. LOS PRESOCRÁTICOS • 1. Conjunto de seres que pueblan el universo, exceptuando de este conjunto las cosas producidas por el hombre. • 2. También se puede aplicar a clases o conjunto de cosas, en este caso naturaleza viene a significar lo que las cosas son lo que antes denominábamos esencia, modo de ser permanente o constante.
  • 7. LOS PRESOCRÁTICOS • El concepto naturaleza tiende un puente entre las oposiciones vistas: es lo permanente pero en cuanto explica el cambio, es lo que realmente son las cosas pero en cuanto fundamento de lo que parecen ser, es el principio de unidad capaz de generar pluralidad. • Preguntar por la naturaleza es preguntar por lo que las cosas son para, a partir de ello, explicar sus movimientos y procesos.
  • 8. • La pregunta de los presocráticos es: • ¿Cual es la naturaleza de las cosas? Que significa ¿cuál es la ley interna que rige las cosas?
  • 9. 2. Principio originario material (arché arjé) • Dentro del pensamiento griego no existe la idea de creación (procedente del judeo-cristianismo) que admite la formación de algo a partir de la nada. Para los griegos esto es inconcebible siempre tendrá que haber un principio originario o arjé a partir del cual se generan, aparecen las cosas que componen el mundo. • La pregunta es ¿cuál es el principio de donde provienen todas las cosas?.
  • 10. Principio =constitutivo último de todas las cosas • Los presocráticos pretenden explicar la realidad que existe a partir de algo (principio arjé) que se encuentra dentro de las cosas. En esta búsqueda no se han liberado del todo de los elementos míticos. Se va abandonando la explicación mítica, sustituyéndola por una racional aunque no se hace de golpe.
  • 11. • Los filósofos presocráticos pueden clasificarse en: • MONISTA: hay un único principio que explica todas las cosas. • PLURALISTAS: diversidad de principios.
  • 12. 1. TALES DE MILETO (585 a.c.) • Considerado uno de los siete sabios de Grecia, por predecir un eclipse que pone fin a la guerra entre los lidios y los medos(28 de mayo del 585 a,c.) • Hombre de negocios y de acción (demostró como hacerse rico comerciando con aceitunas solo para demostrar que no le interesaba el dinero, matemático, astrónomo y filósofo. Su pensamiento aún conserva elementos míticos.
  • 13. TALES DE MILETO • Considera que el primer principio es el agua, por varias razones: • Todo ser vivo no puede vivir sin agua. • Las semillas de todas las cosas poseen una naturaleza húmeda. • En agua se transforman los distintos estados, (sólido, gaseoso) o se convierten en otras cosas, niebla, lluvia, fuentes subterráneas etc.
  • 14. TALES DE MILETO • Como es de esperar la tierra flota sobre el agua. • Defendió el hilozoísmo, la suposición de que todas las cosas, incluso las inanimadas, tienen vida.
  • 15. ANAXIMANDRO DE MILETO • El principal material de las cosas es el APEIRON (sin termino, sin límite, sin definición): lo indeterminado, lo indefinido. no parecía a ninguna clase de materia del mundo ya formado. • También es el primero en hablar de los opuestos como esenciales en la evolución del mundo que luego retomará Heráclito, Parménides, Empédocles y los pitagóricos. • Creyó en la existencia de mundos innumerables.
  • 16. ANAXIMENES DE MILETO • Principio material el aire, por condensación y rarefacción. • El aire aliento del mundo, su fuente eterna y divina, “al igual que nuestra alma, que es aire, nos gobierna, igualmente el soplo y el aire envuelven el mundo todo”. Tiene algunas de las cualidades del Ápeiron de Anaximandro. • Ocupa una vasta región del mundo ya formado. • Tierra: como gran hoja flotante en el aire.
  • 17. HERÁCLITO DE EFESO (500 a.C.)
  • 18. HERÁCLITO DE EFESO • El universo está en continuo devenir, en incesante transformación, en continuo movimiento, “todo fluye” “no se puede uno bañar dos veces en el mismo río.” • Ese devenir o cambio no es irracional o caótico sino que se realiza atendiendo a una ley o logos interno. Ley=Razón=Dios. • Esta ley que rige el universo es la lucha de contrarios(día-noche, invierno-verano, guerra- paz, hartazgo- hambre, etc…)
  • 19. HERÁCLITODE EFESO • El orden, la armonía del universo proviene de la contradicción, de la lucha de contrarios. • Creador de la dialéctica .La naturaleza es dialéctica ,un continuo devenir conforme a una ley que lo ordena. • El fuego es el principio material, Razón del movimiento y cambio.
  • 21. Parménides de Elea • La razón es la única fuente valida de conocimiento(vía de la verdad),los sentidos(vía de la opinión)nos ofrecen meras apariencias. • A partir de una única realidad es imposible que surja la pluralidad(en contra de lo que afirmaban los milesios).Supongamos que originalmente solo existía agua ¿Por qué no sigue habiendo agua? Si solamente había agua , esta no pudo generarse a partir de otras sustancias(que, por hipótesis ,no había). • Lo que hay, lo que existe ha de ser una única realidad • Parménides elimina lo cambiante al afirmar lo permanente.
  • 22. DIFERENCIAS • Todos los filósofos presocráticos coinciden en que la naturaleza es la razón del pensamiento humano. • Todos tienen un principio como base para hablar de como se explica la existencia. • Siendo desde una época tan antigua es admirable que estos hombres pensaran en resolver los problemas del mundo a través del pensamiento.
  • 23. COINCIDENCIAS • Los filósofos presocráticos coinciden en que el ser se explica con los componentes de la naturaleza, unos dicen que el aire es la explicación al origen del universo; otros dicen que la tierra es la respuesta a muchos de los interrogantes del hombre en el universo. • También toman el agua como ser constitutivo de la naturaleza y como parte importante para la vida. • Todos tienen algo de razón pues muchos de sus pensamientos fueron y son utilizados hoy por los pensadores del siglo XXI.
  • 24. PRESENTACIÓN POR JORGE EDUARDO RESTREPO GALVIS GRADO 10-2 I.E. C. E.