SlideShare una empresa de Scribd logo
Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de
1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo
de 1883
Karl Heinrich Marx fue un
filósofo, intelectual y
militante comunista alemán
de origen judío.
En su vasta e influyente
obra, incursionó en los
campos de la filosofía, la
historia, la ciencia
política, la sociología y
la economía
Materialismo
Histórico:
La Economía es la
que determina la
historia, no la
voluntad de los
hombres
Acumulación del
Capital:
El Capitalista
acumula
ganancias a costa
del proletariado
Plusvalía:
Es el beneficio del
empresario y
fuente de su
enriquecimiento
Lucha de
Clases:
Las relaciones de
producción
determinan el
antagonismo
social
Marx y Engels se basaron en la filosofía alemana
de Hegel y de Feuerbach, la economía
política inglesa de Adam Smith y de David Ricardo, y
el socialismo y comunismo francés de Saint-
Simon y Babeuf respectivamente, para desarrollar
una crítica de la sociedad que fuera tanto científica
como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su
expresión más sistemática en su obra más
importante dedicada a la sociedad capitalista, El
capital: crítica de la economía política.
Además de las raíces mencionadas, algunos
pensadores marxistas del siglo XX, como Louis
Althusser o Miguel Abensour, han señalado en la
obra de Marx, el desarrollo de temas presentes
en la obra de Maquiavelo o Spinoza.
Marxism
o
La Sociedad Capitalista
es:
• Desigualitaria e Injusta
• La Burguesía es la única clase
dominante
• Controla los medios de
producción
• La Clase Obrera sufre
explotación y miseria.
La Dictadura del
Proletariado:
• Supone la creación de un
estado proletario
• La socialización de los Medios
de Producción; propiedad
colectiva en las manos del
Estado
• Se evitará una Contra
Revolución
Comunismo (Sociedad
Perfecta):
• Es igualitaria
• En ella el Estado desaparece
• Nadie obliga a nadie
• A cada persona se le exige
según su capacidad y recibe
según sus necesidades
Hay que destruir
esa sociedad
mediante una
Revolución
Los obreros
conquistarán el
poder político y
económico
Socialismo:
Fase de transición al
comunismo
Describe al hombre con diversas
concepciones: lo considera un ser real de
carne y hueso; es únicamente el resultado
de la historia económica, un predicado de
la producción de la misma historia.
Cuando Marx habla de 'realidad' hace
referencia al contexto histórico social
y al mundo del hombre. Asegura que el
hombre es sus relaciones sociales.
Lo que el hombre es no puede determinarse a
partir del espíritu ni de la idea sino a partir del
hombre mismo, de lo que éste es
concretamente, el hombre real, corpóreo, en
pie sobre la tierra firme.
Dios, la Filosofía y el Estado constituyen
alienaciones en el pensamiento, alienaciones
dependientes de la alienación económica,
considerada para Marx única enajenación real.
Sólo en la sociedad
comunista habrá
desaparecido toda alienación.Marx terminaría sus estudios en 1841, en
Berlín entró en contacto con los llamados
"Jóvenes hegelianos“.
En 1844 entabló de nuevo contacto con F. Engels, a
quien había conocido anteriormente, llegado a París
procedente de Inglaterra, iniciándose una colaboración
duradera entre ambos, que dará su primer fruto en
1845, con la publicación de "La sagrada familia"
Escribe "La ideología
alemana"en colaboración con
Engels, y que no será publicada
hasta 1932, pero que contiene
ya los elementos
fundamentales de la
concepción materialista de la
historia.
Durante su etapa de madurez, la obra de Marx se
vuelve más sistemática y surgen sus conceptos
económicos más destacados: la teoría del valor, la
explotación como apropiación de plusvalía, o la
teoría explicativa sobre las crisis capitalistas.
Durante el último tercio del siglo XIX y, sobre
todo durante el siglo XX, la fuerza del
marxismo en los ambientes intelectuales y
organizaciones políticas de todo el mundo
hizo que numerosos pensadores
conservadores y liberales intentasen
Este es, eminentemente,
el período de su magna
obra: El capital. Crítica
de la economía política.
Marx escribió al respecto que "el
fundamento de la crítica irreligiosa
es: el ser humano hace la religión;
la religión no hace al hombre" y la
frase cuyo final se haría célebre:
La miseria religiosa es, por una
parte la expresión de la miseria
real y, por la otra, la protesta
contra la miseria real. La religión
es el suspiro de la criatura
oprimida, el corazón de un mundo
sin corazón, así como es el espíritu
Para Marx, la crítica de
la religión no es una
defensa del ateísmo, sino
la crítica de la sociedad
que hace necesaria a la
religión.
En su versión más ortodoxa, la interpretación marxista
de la religión sería la de una forma de alienación cuya
consecuencia para el hombre sería perder sus virtudes
para adjudicárselas a un inventado ser supremo.
Según Karl Marx, esto es lo que ocurriría en particular
con la religión monoteísta: el hombre toma toda virtud
que posee y toda idealización metafísica posible, y se
la atañe a un ser supremo de su propia creación,
devaluándose a sí mismo y dedicando su ser y propio
destino a su voluntad y una trascendencia irreal
posibilitada por su existencia.
Se ha convertido ya en un tópico
tradicional presentar la obra de Marx como
el resultado de una triple influencia: de la
filosofía hegeliana, del socialismo francés,
y de la economía política inglesa. A partir
de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco
conceptual sobre el que acabará
construyendo su pensamiento: un
pensamiento original, creativo, que
ejercerá una influencia considerable en el
desarrollo del pensamiento, (no sólo
político y social, lo que resulta indudable),
de la segunda mitad del siglo XIX y de todo
el siglo XX.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
esteban1398
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
Javier Contreras
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
vrsf25
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power pointguatrache
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
maria ester rivas
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
Franklin Andres Cervantes
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxPatts Mora
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marxlnunzv03
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
UGC62
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
Francisco Javier García
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
adn producciones
 
KARL MARX DIALECTICAL MATERIALISM BY DR SAROJ.pdf
KARL MARX DIALECTICAL MATERIALISM BY DR SAROJ.pdfKARL MARX DIALECTICAL MATERIALISM BY DR SAROJ.pdf
KARL MARX DIALECTICAL MATERIALISM BY DR SAROJ.pdf
DR SAROJ
 
Karl marx ppt
Karl marx pptKarl marx ppt
Karl marx ppt
Bryan Trinh
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicasmarienaubert
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
Marya Quintero
 

La actualidad más candente (20)

Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Marx y el Estado
Marx y el EstadoMarx y el Estado
Marx y el Estado
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
Karl marx power point
Karl marx power pointKarl marx power point
Karl marx power point
 
Materialismo historico.
Materialismo historico.Materialismo historico.
Materialismo historico.
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
La filosofía de Marx
La filosofía de MarxLa filosofía de Marx
La filosofía de Marx
 
sociologia
sociologiasociologia
sociologia
 
KARL MARX DIALECTICAL MATERIALISM BY DR SAROJ.pdf
KARL MARX DIALECTICAL MATERIALISM BY DR SAROJ.pdfKARL MARX DIALECTICAL MATERIALISM BY DR SAROJ.pdf
KARL MARX DIALECTICAL MATERIALISM BY DR SAROJ.pdf
 
Karl marx ppt
Karl marx pptKarl marx ppt
Karl marx ppt
 
La filosofia de Marx
La filosofia de MarxLa filosofia de Marx
La filosofia de Marx
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Principales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismoPrincipales exponentes del marxismo
Principales exponentes del marxismo
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicas
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
 

Similar a Karl Marx (Ideas)

Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologiabuscando
 
Carlos marx (1)
Carlos marx (1)Carlos marx (1)
Carlos marx (1)
argemiro otero lopez
 
Filosofía diego alvarez
Filosofía  diego alvarezFilosofía  diego alvarez
Filosofía diego alvarez
diegoalvarezjijon
 
Historia 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y socialHistoria 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y social
Frank Nuñez
 
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1buscando
 
Karl marx Marxismo
Karl marx MarxismoKarl marx Marxismo
Karl marx Marxismo
andreaely111
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialecticoluisramong
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
Manuel Juan Calonge Merino
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaVirtualtiani Upn
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
Coralesm
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombremariapazbg
 
Filosofia reporte3 sofia-
Filosofia reporte3 sofia-Filosofia reporte3 sofia-
Filosofia reporte3 sofia-
sarahi alejandro
 

Similar a Karl Marx (Ideas) (20)

Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
Karl marx diapositivas
Karl marx diapositivasKarl marx diapositivas
Karl marx diapositivas
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologia
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Carlos marx (1)
Carlos marx (1)Carlos marx (1)
Carlos marx (1)
 
Filosofía diego alvarez
Filosofía  diego alvarezFilosofía  diego alvarez
Filosofía diego alvarez
 
Historia 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y socialHistoria 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y social
 
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
La Teoria De Carlos Marx 002 Completo1
 
Karl marx Marxismo
Karl marx MarxismoKarl marx Marxismo
Karl marx Marxismo
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
 
Autores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia PsicologiaAutores Sociologia Psicologia
Autores Sociologia Psicologia
 
Corrientes filosoficas
Corrientes filosoficasCorrientes filosoficas
Corrientes filosoficas
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombre
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Filosofia reporte3 sofia-
Filosofia reporte3 sofia-Filosofia reporte3 sofia-
Filosofia reporte3 sofia-
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 

Último

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (10)

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Karl Marx (Ideas)

  • 1. Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883
  • 2. Karl Heinrich Marx fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía
  • 3. Materialismo Histórico: La Economía es la que determina la historia, no la voluntad de los hombres Acumulación del Capital: El Capitalista acumula ganancias a costa del proletariado Plusvalía: Es el beneficio del empresario y fuente de su enriquecimiento Lucha de Clases: Las relaciones de producción determinan el antagonismo social
  • 4. Marx y Engels se basaron en la filosofía alemana de Hegel y de Feuerbach, la economía política inglesa de Adam Smith y de David Ricardo, y el socialismo y comunismo francés de Saint- Simon y Babeuf respectivamente, para desarrollar una crítica de la sociedad que fuera tanto científica como revolucionaria. Esta crítica alcanzó su expresión más sistemática en su obra más importante dedicada a la sociedad capitalista, El capital: crítica de la economía política. Además de las raíces mencionadas, algunos pensadores marxistas del siglo XX, como Louis Althusser o Miguel Abensour, han señalado en la obra de Marx, el desarrollo de temas presentes en la obra de Maquiavelo o Spinoza.
  • 5. Marxism o La Sociedad Capitalista es: • Desigualitaria e Injusta • La Burguesía es la única clase dominante • Controla los medios de producción • La Clase Obrera sufre explotación y miseria. La Dictadura del Proletariado: • Supone la creación de un estado proletario • La socialización de los Medios de Producción; propiedad colectiva en las manos del Estado • Se evitará una Contra Revolución Comunismo (Sociedad Perfecta): • Es igualitaria • En ella el Estado desaparece • Nadie obliga a nadie • A cada persona se le exige según su capacidad y recibe según sus necesidades Hay que destruir esa sociedad mediante una Revolución Los obreros conquistarán el poder político y económico Socialismo: Fase de transición al comunismo
  • 6.
  • 7. Describe al hombre con diversas concepciones: lo considera un ser real de carne y hueso; es únicamente el resultado de la historia económica, un predicado de la producción de la misma historia. Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al contexto histórico social y al mundo del hombre. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales. Lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea sino a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en pie sobre la tierra firme.
  • 8. Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la alienación económica, considerada para Marx única enajenación real. Sólo en la sociedad comunista habrá desaparecido toda alienación.Marx terminaría sus estudios en 1841, en Berlín entró en contacto con los llamados "Jóvenes hegelianos“. En 1844 entabló de nuevo contacto con F. Engels, a quien había conocido anteriormente, llegado a París procedente de Inglaterra, iniciándose una colaboración duradera entre ambos, que dará su primer fruto en 1845, con la publicación de "La sagrada familia"
  • 9. Escribe "La ideología alemana"en colaboración con Engels, y que no será publicada hasta 1932, pero que contiene ya los elementos fundamentales de la concepción materialista de la historia.
  • 10. Durante su etapa de madurez, la obra de Marx se vuelve más sistemática y surgen sus conceptos económicos más destacados: la teoría del valor, la explotación como apropiación de plusvalía, o la teoría explicativa sobre las crisis capitalistas. Durante el último tercio del siglo XIX y, sobre todo durante el siglo XX, la fuerza del marxismo en los ambientes intelectuales y organizaciones políticas de todo el mundo hizo que numerosos pensadores conservadores y liberales intentasen Este es, eminentemente, el período de su magna obra: El capital. Crítica de la economía política.
  • 11. Marx escribió al respecto que "el fundamento de la crítica irreligiosa es: el ser humano hace la religión; la religión no hace al hombre" y la frase cuyo final se haría célebre: La miseria religiosa es, por una parte la expresión de la miseria real y, por la otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón, así como es el espíritu
  • 12. Para Marx, la crítica de la religión no es una defensa del ateísmo, sino la crítica de la sociedad que hace necesaria a la religión.
  • 13. En su versión más ortodoxa, la interpretación marxista de la religión sería la de una forma de alienación cuya consecuencia para el hombre sería perder sus virtudes para adjudicárselas a un inventado ser supremo. Según Karl Marx, esto es lo que ocurriría en particular con la religión monoteísta: el hombre toma toda virtud que posee y toda idealización metafísica posible, y se la atañe a un ser supremo de su propia creación, devaluándose a sí mismo y dedicando su ser y propio destino a su voluntad y una trascendencia irreal posibilitada por su existencia.
  • 14. Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa. A partir de ellas, Marx desarrollará un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento, (no sólo político y social, lo que resulta indudable), de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX.