SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular Para La Educación 
Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” 
Área de Cs. de la Salud - Escuela de Medicina 
Profesora Reina Mora 
Bachilleres: 
Azuaje Carlos C.I 23.412.468 
Cardona Carlos C.I 19.933.925 
Flores Karelys C.I 20.959.328 
Gallardo Eleana C.I 25.102.318 
Guerrero Dayari C.I 25.071.001 
Medina Ariana C.I 19.363.233 
Muñoz Ronald C.I 20.011.920 
Quintero Maryaurelys C.I 20.925.002 
Torres Eduardo C.I 24.355.898 
Vera Rafael C.I 20.828.061 
Octubre 2014
5 de Mayo de 1818 - 14 de Marzo de 1883
Karl Heinrich Marx, descendiente de una familia convertida al protestantismo, nació el 5 de 
Mayo de 1818, murió el 14 de Marzo de 1883, era un economista Alemán, filósofo, y 
revolucionista cuyas escrituras forman la base del cuerpo de ideas conocido como MARXISMO. 
Empezó a estudiar derecho, filosofía e historia en la universidad de Berlín en 1836. En 1843 se 
casó con Jenny Von Westphalen hija de un aristócrata liberal, consejero real de Prusia. En 
Berlín, Marx se unió a los filósofos de la izquierda hegeliana: Bruno Bauer, Ludwig Feuerbach, 
Arnold Ruge y Moses Hess. Su tesis doctoral sobre Demócrito y Epicuro presentada en la 
universidad Jena en 1841 sentaba las bases del materialismo histórico al retornar de Ludwig 
Feuerbach los fundamentos de una crítica religiosa.
• El Marxismo es un método de análisis político-económico, 
también podríamos hablar del mismo 
como un movimiento político y social, o una 
doctrina, nacida a partir de la década de 1840. 
• El Marxismo es denominado también “socialismo 
científico”, pues si bien no se puede hablar de 
ciencia dentro de la política, con demasiada 
rigurosidad, el marxismo tiene una base económica, 
y su plan se acerca al método científico lo más 
posible. 
• Rechaza el capitalismo y defiende una sociedad sin 
clases.
Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de 
Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista de la 
historia, y la de Hegel, que inspiró a Marx acerca de la 
aplicación de la dialéctica al materialismo.
El marxismo ha sido tradicionalmente opuesto a todas las 
religiones. Marx escribió al respecto que "el fundamento de la 
crítica irreligiosa es: el ser humano hace la religión; la religión no 
hace al hombre". En Marx, la crítica de la religión no es una 
defensa del ateísmo, sino la crítica de la sociedad que hace 
necesaria a la religión. La supresión de estas condiciones y la 
realización plena de la comunión humana se desvincula de la 
condición biológica, proyectándose "al cielo" como intervención 
divina en una parusía futura, particularmente en el especial caso 
del cristianismo en vez de construirse políticamente mediante la 
abolición de la propiedad privada y la división del trabajo.
La economía política es esencial para esta visión, y Marx se basó en los 
economistas políticos más conocidos de su época, los economistas 
políticos clásicos británicos, para ulteriormente criticar su forma de 
pensar. La economía política, que es anterior a la división que se hizo 
en el siglo XX de las dos disciplinas, trata las relaciones sociales y las 
relaciones económicas considerándolas entrelazadas. Marx siguió a 
Adam Smith y a David Ricardo al afirmar que el origen de los ingresos 
en el capitalismo es el valor agregado por los trabajadores y no pagado 
en salarios. Fue Marx quien se dedicó principalmente al estudio de la 
economía política una vez que se mudó a Londres.
Desde la muerte de Marx en 1883, varios grupos del mundo entero han apelado 
al marxismo como base intelectual de sus políticas, que pueden ser 
radicalmente distintas y opuestas. Una de las mayores divisiones ocurrió entre 
los reformistas, también denominados socialdemócratas, que alegaban que la 
transición al socialismo puede ocurrir dentro de un sistema pluripartidista y 
capitalista, y los comunistas, que alegaban que la transición a una sociedad 
socialista requería una revolución para instaurar la dictadura del proletariado. 
La socialdemocracia resultó en la formación del Partido Laborista y del Partido 
Socialdemócrata de Alemania, entre otros partidos; en tanto que el comunismo 
resultó en la formación de varios partidos comunistas.
La Clase Trabajadora o Proletariado: Marx definió a esta clase como «los 
individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de 
producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de 
una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son 
construidos físicamente por miembros de esta clase; también los 
servicios son prestados por asalariados). Subclase: Lumpenproletariado. 
La Burguesía: Quienes emplean al proletariado. Constituyen la clase 
mercantil por excelencia: Su riqueza proviene de la administración 
intelectual de los negocios. Se apropian del excedente económico de 
toda la sociedad por el mecanismo de la plusvalía, capaz de confiscar de 
forma no coercitiva el valor trabajo, pilar de todo valor y riqueza. 
Subclase: Pequeña Burguesía.
El marxismo, tomado como cosmovisión, implica por su propia 
naturaleza un sistema de pensamiento y un sistema de 
organización política dirigido a la realización particular y 
socialmente consciente de un orden social mediante la 
planificación central de la economía (un socialismo políticamente 
establecido) que según éste es un necesario paso de la historia del 
hombre. El marxismo funciona, según su propia doctrina, a manera 
de catalizador e impulsor de la transición para la clase que de otra 
manera no podría ver edificado para sí el socialismo y la realización 
posterior del comunismo.
• Para Una Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel (1843) 
• Manuscritos (1844) 
• La Ideología Alemana (1845, con Engels) 
• El Manifiesto Comunista (1848, con Engels) 
• El Capital (1867) 
• La Guerra Civil en Francia (1871).
• Para Carlos Marx sólo había dos clases sociales y eran 
homogéneas 
• Una limitación que tiene el marxismo es cómo pasar de 
precios de mercado a valores. Marx hace su estudio 
hablando de valores, valor de uso , valor de cambio, 
pero en la realidad lo que se maneja son precios de las 
mercancías. Precio y valor no es lo mismo, por lo tanto 
una limitación que se tiene cuando se hace un análisis 
bajo el enfoque marxista es que no hay una forma de 
pasar de precios de mercado a valores.
• Otra de la vacíos que dejo Marx es que la religión y el 
nacionalismo van en contra de la identidad de clase. 
• Marx veía al sistema capitalista como un enemigo 
frontal que se iba enfrentar abiertamente al obrero, 
pero no lo hizo, también se transformo. 
• Genera divisiones entre las clases.
El Marxismo
El Marxismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
pernutote
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
lnunzv03
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
maricel
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Desirée Holowiniec
 

La actualidad más candente (20)

3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)Metodo marxista (1)
Metodo marxista (1)
 
Carlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologiaCarlos marx exposicion sociologia
Carlos marx exposicion sociologia
 
Marx
Marx Marx
Marx
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Socialismo
Socialismo Socialismo
Socialismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Presentación el comunismo
Presentación el comunismoPresentación el comunismo
Presentación el comunismo
 
Interpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad socialInterpretaciones científicas de la realidad social
Interpretaciones científicas de la realidad social
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Conceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismoConceptos fundamentales del_materialismo
Conceptos fundamentales del_materialismo
 
La economía marxista
La economía marxista La economía marxista
La economía marxista
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Karl Marx Theories and Ideas
Karl Marx Theories and IdeasKarl Marx Theories and Ideas
Karl Marx Theories and Ideas
 
Exposición marxismo
Exposición marxismoExposición marxismo
Exposición marxismo
 
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentalesKarl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
Karl Marx: biografía, contexto y algunos conceptos fundamentales
 
El Marxismo
El MarxismoEl Marxismo
El Marxismo
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 

Destacado

Trabajo neoclasicos
Trabajo neoclasicosTrabajo neoclasicos
Trabajo neoclasicos
naunia79
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clase
crisenith
 
Mapa conceptual de posturas filosóficas del trabajo
Mapa conceptual de posturas filosóficas del trabajoMapa conceptual de posturas filosóficas del trabajo
Mapa conceptual de posturas filosóficas del trabajo
jacqueline2275
 
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónIdeas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Esther Iza Cer
 

Destacado (20)

Marxismo . sesión 15
Marxismo . sesión 15Marxismo . sesión 15
Marxismo . sesión 15
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Trabajo neoclasicos
Trabajo neoclasicosTrabajo neoclasicos
Trabajo neoclasicos
 
Neoclásicos
NeoclásicosNeoclásicos
Neoclásicos
 
Marxismo, conceptos.
Marxismo, conceptos.Marxismo, conceptos.
Marxismo, conceptos.
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Karl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismoKarl marx y el marxismo
Karl marx y el marxismo
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clase
 
MARXISMO EN EL SIGLO XX
MARXISMO EN EL SIGLO XXMARXISMO EN EL SIGLO XX
MARXISMO EN EL SIGLO XX
 
133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Teorías del curriculum clase
Teorías del curriculum claseTeorías del curriculum clase
Teorías del curriculum clase
 
Teoras curriculares
Teoras curricularesTeoras curriculares
Teoras curriculares
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Mapa conceptual de posturas filosóficas del trabajo
Mapa conceptual de posturas filosóficas del trabajoMapa conceptual de posturas filosóficas del trabajo
Mapa conceptual de posturas filosóficas del trabajo
 
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION TEORIA NEOCLASICA  DE LA ADMINISTRACION
TEORIA NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónIdeas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
 

Similar a El Marxismo

Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
JuanaSaudo
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologia
buscando
 
Historia 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y socialHistoria 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y social
Frank Nuñez
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
Patts Mora
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
tefychikita
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombre
mariapazbg
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
KenyaZailyMirandaCat
 

Similar a El Marxismo (20)

Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdfGuia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
Guia-8-Karl-Marx-GRADO-11-MELIDA-ROSERO.pdf
 
Trabajo Sociologia
Trabajo   SociologiaTrabajo   Sociologia
Trabajo Sociologia
 
Historia 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y socialHistoria 6 del pensamientoi politico y social
Historia 6 del pensamientoi politico y social
 
materialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marxmaterialismo historico y dialectico karl marx
materialismo historico y dialectico karl marx
 
Cartilla 4 periodo c
Cartilla 4 periodo cCartilla 4 periodo c
Cartilla 4 periodo c
 
Karl marx Marxismo
Karl marx MarxismoKarl marx Marxismo
Karl marx Marxismo
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
Carlos marx (1)
Carlos marx (1)Carlos marx (1)
Carlos marx (1)
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
clasicos del marxistas.pptx
clasicos del marxistas.pptxclasicos del marxistas.pptx
clasicos del marxistas.pptx
 
La escuela socialista
La escuela socialistaLa escuela socialista
La escuela socialista
 
eduardo-bernstein-y-el-revisionismo.ppt
eduardo-bernstein-y-el-revisionismo.ppteduardo-bernstein-y-el-revisionismo.ppt
eduardo-bernstein-y-el-revisionismo.ppt
 
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentosMarx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
Marx y la Sociología: perspectivas, ideas y fundamentos
 
Karl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombreKarl Marx y el pensamiento del hombre
Karl Marx y el pensamiento del hombre
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

El Marxismo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” Área de Cs. de la Salud - Escuela de Medicina Profesora Reina Mora Bachilleres: Azuaje Carlos C.I 23.412.468 Cardona Carlos C.I 19.933.925 Flores Karelys C.I 20.959.328 Gallardo Eleana C.I 25.102.318 Guerrero Dayari C.I 25.071.001 Medina Ariana C.I 19.363.233 Muñoz Ronald C.I 20.011.920 Quintero Maryaurelys C.I 20.925.002 Torres Eduardo C.I 24.355.898 Vera Rafael C.I 20.828.061 Octubre 2014
  • 2.
  • 3. 5 de Mayo de 1818 - 14 de Marzo de 1883
  • 4. Karl Heinrich Marx, descendiente de una familia convertida al protestantismo, nació el 5 de Mayo de 1818, murió el 14 de Marzo de 1883, era un economista Alemán, filósofo, y revolucionista cuyas escrituras forman la base del cuerpo de ideas conocido como MARXISMO. Empezó a estudiar derecho, filosofía e historia en la universidad de Berlín en 1836. En 1843 se casó con Jenny Von Westphalen hija de un aristócrata liberal, consejero real de Prusia. En Berlín, Marx se unió a los filósofos de la izquierda hegeliana: Bruno Bauer, Ludwig Feuerbach, Arnold Ruge y Moses Hess. Su tesis doctoral sobre Demócrito y Epicuro presentada en la universidad Jena en 1841 sentaba las bases del materialismo histórico al retornar de Ludwig Feuerbach los fundamentos de una crítica religiosa.
  • 5. • El Marxismo es un método de análisis político-económico, también podríamos hablar del mismo como un movimiento político y social, o una doctrina, nacida a partir de la década de 1840. • El Marxismo es denominado también “socialismo científico”, pues si bien no se puede hablar de ciencia dentro de la política, con demasiada rigurosidad, el marxismo tiene una base económica, y su plan se acerca al método científico lo más posible. • Rechaza el capitalismo y defiende una sociedad sin clases.
  • 6. Marx tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista de la historia, y la de Hegel, que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica al materialismo.
  • 7. El marxismo ha sido tradicionalmente opuesto a todas las religiones. Marx escribió al respecto que "el fundamento de la crítica irreligiosa es: el ser humano hace la religión; la religión no hace al hombre". En Marx, la crítica de la religión no es una defensa del ateísmo, sino la crítica de la sociedad que hace necesaria a la religión. La supresión de estas condiciones y la realización plena de la comunión humana se desvincula de la condición biológica, proyectándose "al cielo" como intervención divina en una parusía futura, particularmente en el especial caso del cristianismo en vez de construirse políticamente mediante la abolición de la propiedad privada y la división del trabajo.
  • 8. La economía política es esencial para esta visión, y Marx se basó en los economistas políticos más conocidos de su época, los economistas políticos clásicos británicos, para ulteriormente criticar su forma de pensar. La economía política, que es anterior a la división que se hizo en el siglo XX de las dos disciplinas, trata las relaciones sociales y las relaciones económicas considerándolas entrelazadas. Marx siguió a Adam Smith y a David Ricardo al afirmar que el origen de los ingresos en el capitalismo es el valor agregado por los trabajadores y no pagado en salarios. Fue Marx quien se dedicó principalmente al estudio de la economía política una vez que se mudó a Londres.
  • 9. Desde la muerte de Marx en 1883, varios grupos del mundo entero han apelado al marxismo como base intelectual de sus políticas, que pueden ser radicalmente distintas y opuestas. Una de las mayores divisiones ocurrió entre los reformistas, también denominados socialdemócratas, que alegaban que la transición al socialismo puede ocurrir dentro de un sistema pluripartidista y capitalista, y los comunistas, que alegaban que la transición a una sociedad socialista requería una revolución para instaurar la dictadura del proletariado. La socialdemocracia resultó en la formación del Partido Laborista y del Partido Socialdemócrata de Alemania, entre otros partidos; en tanto que el comunismo resultó en la formación de varios partidos comunistas.
  • 10. La Clase Trabajadora o Proletariado: Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase; también los servicios son prestados por asalariados). Subclase: Lumpenproletariado. La Burguesía: Quienes emplean al proletariado. Constituyen la clase mercantil por excelencia: Su riqueza proviene de la administración intelectual de los negocios. Se apropian del excedente económico de toda la sociedad por el mecanismo de la plusvalía, capaz de confiscar de forma no coercitiva el valor trabajo, pilar de todo valor y riqueza. Subclase: Pequeña Burguesía.
  • 11. El marxismo, tomado como cosmovisión, implica por su propia naturaleza un sistema de pensamiento y un sistema de organización política dirigido a la realización particular y socialmente consciente de un orden social mediante la planificación central de la economía (un socialismo políticamente establecido) que según éste es un necesario paso de la historia del hombre. El marxismo funciona, según su propia doctrina, a manera de catalizador e impulsor de la transición para la clase que de otra manera no podría ver edificado para sí el socialismo y la realización posterior del comunismo.
  • 12. • Para Una Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel (1843) • Manuscritos (1844) • La Ideología Alemana (1845, con Engels) • El Manifiesto Comunista (1848, con Engels) • El Capital (1867) • La Guerra Civil en Francia (1871).
  • 13. • Para Carlos Marx sólo había dos clases sociales y eran homogéneas • Una limitación que tiene el marxismo es cómo pasar de precios de mercado a valores. Marx hace su estudio hablando de valores, valor de uso , valor de cambio, pero en la realidad lo que se maneja son precios de las mercancías. Precio y valor no es lo mismo, por lo tanto una limitación que se tiene cuando se hace un análisis bajo el enfoque marxista es que no hay una forma de pasar de precios de mercado a valores.
  • 14. • Otra de la vacíos que dejo Marx es que la religión y el nacionalismo van en contra de la identidad de clase. • Marx veía al sistema capitalista como un enemigo frontal que se iba enfrentar abiertamente al obrero, pero no lo hizo, también se transformo. • Genera divisiones entre las clases.