SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGÍA APARATO DIGESTIVO Diana América Chávez Cabrera
HALITOSIS (Fetidez de aliento) Naturaleza necrosante, inflamatoria o neoplásica SEMIOLOGÍA Del sueño: personas que roncan o fuman Por aptialismo: falta de saliva Sinusal: maxilar, frontal, etmoidal Nasal: lesiones de la mucosa (rinitis atrófica, ocena) Dentaria: enfermedad periodontal (gingivitis, prótesis) Por lesiones bucales: aftas, úlceras, sépticas, neoplásicas De origen faríngeo-esofágico: Procesos infecciosos Enf. A. digestivo: estenosis, divertículos, encef. hepática Broncopulmonar: TB, empiemas, bronquioectasias. Enfermedades especiales: uremia crónica, cetoacidosis diabética, alcoholismo, insuficiencia hepática, tabaquismo Falsa halitosis
NÁUSEA, VÓMITO Mecanismo de defensa contra alimentos que causan daño A veces innecesarios y resultan contraproducentes.
HEMATEMESIS (Vómito de sangre) Resultado de procesos hemorrágicos de segmentos superiores del tracto GI proximales al ángulo de Treitz ,[object Object]
Ruptura aneurisma aórtico al esofágico
Telangiectasia hemorrágica familiar
Tumores benignos y cáncer
Lesión de Dieulafoy
Tx. Anticoagulante
Enf. Colágena
Uremia,[object Object]
HIPO O SINGULTUS Sonido producido por la contracción espasmódica involuntaria del diafragma Se clasifica en: Hipo benigno ocasional y autolimitado Hipo persistente Causas: Enfermedades SNC: neoplasia, malformaciones, AVC, traumatismos, hematomas epidurales o subdurales. Lesiones que involucran N. frénico y PC. X: del aparato digestivo o de estructuras cervicales y torácicas. Alteraciones metabólicas: uremia, hiponatremia, deshidratación Infecciones: sepsis, influenza, paludismo, TB Farmacológicas: anestesia Gral. Esteroides IV, barbitúricos, BZD.
REGURGITACIÓN Expulsión de peq. cant. de alimentos c/líquidos digestivos
PIROSIS, agruras, acedías Sensación de ardor, quemadura o acidez localizada en región retroesternal/epigástrica alta. Reflujo gastroesofágico Medicamentos que irritan mucosa: AINEs, Tetraciclina, quinidina, Cloruro Potasio, Fe. Esofagitis infecciosa: candidiasis, Herpesvirus, CMV Defectos del peristaltismo: esclerodermia, Sx CREST Disminución secreción salival: Sx Sjögren, radiación bucal, medicación anticolinérgica Acalasia Cardiopatía coronaria Idiopática
DOLOR TORÁCICO Si a tu paciente le duele el corazón examina su estómago, si le duele el estómago, examina su corazón ,[object Object]
Esofagitis
Espasmo difuso
Hígado, vías biliares y páncreas
Absceso hepático
Litiasis biliar
Pancreatitis
Pared torácica
Costrocondritis
Herpes Zóster
AnsiedadCorazón Angina pecho IAM Pericarditis Prolapso válvula mitral Estómago Hernia diafragmática Úlcera péptica Cáncer
ODINOFAGIADolor al deglutir
GLOBUS Sensación de globo, bola o cuerpo extraño en la garganta; de duración prolongada pero que no interfiere en la deglución Pacientes que el examen minucioso de faringe, esófago, laringe y cuello no revela alteraciones y son depresivos, obsesivos-compulsivos, pero no histéricos. Pacientes con alteraciones como:  ERGE: Acompañado de otros síntomas Nodulaciones tiroides: Pacientes c/cuello ancho y corto:
DISFAGIAOrofaríngea y esofágica Dificultad en la deglución o paso de alimentos a través de la boca, faringe y esófago CAUSAS DISFAGIA OROFARINGEA Bucales: aptialismo, xerostomía, inflamación/neoplasia Faríngeas: faringitis, abscesos, TB, Divertículo faringeoesofágico SNC: infarto tallo cerebral, Parkinson, Enf. De Wilson, esclerosis… SNP: poliomielitis bulbar, neuropatía periférica Placa neuromuscular: miastenia gravis, poliomiositis Musculares: Distrofias musculares, miositis, miopatía metabólica Compresiones extrínsecas: Tiroides, Ganglios linfáticos, hiperostosis Envejecimiento Histeria Alteraciones esfínter esofágico superior
CAUSAS DISFAGIA ESOFÁGICA Trastornos Motores Acalasia Esclerodermia Espasmo difuso esófago Esófago en cascanueces Esfínter esofágico inferior hipertenso Enfermedad Chagas Obstrucciones mecánicas Estenosis cicatrizal secundaria a esofagitis péptica Anillo esofágico inferior (Schatzki) Esofagitis eosinofílica primaria Carcinoma esófago Tumores benignos Diafragmas
INDIGESTIÓN Conjunto de signos y síntomas que aparecen en el posprandio y que el paciente atribuye a defectos en su función GI: distensión gaseosa, eructos, náuseas, flatulencia, lengua saburral, fatiga AEROFAGIA RETARDO VACIAMIENTO GÁSTRICO OBSTRUCCIÓN ORGÁNICA YUXTAPILÓRICA Tumores estómago distal Estenosis pilórica secundaria a inflamación Procesos cicatrizales Hipertrofia músculo pilórico Neoplasia/inflamación estómago Tumores páncreas, vías biliares ATONÍA E HIPOMOTILIDAD GÁSTRICA FACTORES EMOCIONALES
DOLOR ABDOMINAL ESTRUCTURAS QUE CAUSAN DOLOR CAVIDAD ABDOMINAL Distensión esófago Distensión gástrica Distensión colon Dolor retroperitoneal PARED ABDOMINAL: ,[object Object]
PERITONEO PARIETALCápsulas vísceras sólidas
Estructuras que provocan dolor abdominal (extraabdominales) PULMONES SX POR NARCÓTICOS DOLOR EPIGÁSTRICO Dolor estomacal y duodenal  úlceras Dolor vesicular  “cólico biliar” Dolor tipo pancreático  pancreatitis, cáncer DOLOR CUADRANTE SUPERIOR DERECHO Distensión cápsula Glisson DOLOR CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO Esplenomegalia  Infarto bazo DOLOR PERIUMBILICAL: intestino delgado FOSA ILIACA DERECHA: punto McBurney apendicitis
DOLOR COLÓNICO Central e infraumbilical excepto en ángulos hepáticos y esplénicos. DOLOR RECTAL Partes bajas del abdomen y región suprapúbica DOLOR RENAL Región lumbar e irradia a cuadrantes superiores, inferiores, ingles, genitales externos. DOLOR PÉLVICO Región suprapúbica y fosas iliacas
METEORISMO Aumento de la tensión del abdomen por acumulación de gases en el tracto GI, se alivia con expulsión anorrectal del gas. AGUDO Transitorio Ingesta alimentos con abundantes grasas y carbohidratos Dilatación estómago Íleo paralítico o adinámico, mecánico, espinal, reflejo… Dilatación aguda del colon Megacolon tóxico CRÓNICO Aerofagia Estómago dilatado por estenosis pilórica Megacolon Esprue celiaco y tropical
FLATULENCIAExpulsión exagerada de un gas por vía anal Se excluyen condiciones que implican un obstáculo para la expulsión del contenido intestinal Causas frecuentes en flatulencia crónica: Aerofagia Psiconeurosis Inflamación vesícula biliar Alimentos grasosos Estreñimiento
DISTENSIÓN ABDOMINAL Aumento del volumen del abdomen, acompañado de sensación de tensión interna POR GASES Íleo paralítico Obstrucción Dilatación gástrica Aerofagia Sx malabsorción intestinal Intolerancia lactosa Megacolon Íleo reflejo ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Semiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema NerviosoSemiologia del Sistema Nervioso
Semiologia del Sistema Nervioso
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Exploración física del abdomen
Exploración física del abdomenExploración física del abdomen
Exploración física del abdomen
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Semiologia dolor
Semiologia dolorSemiologia dolor
Semiologia dolor
 
Semiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivoSemiologia aparato digestivo
Semiologia aparato digestivo
 
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_generalAlteraciones en el_examen_fãsico_general
Alteraciones en el_examen_fãsico_general
 
Marcha y decúbito final
Marcha y decúbito finalMarcha y decúbito final
Marcha y decúbito final
 
Seminario del tórax
Seminario del tóraxSeminario del tórax
Seminario del tórax
 
Examen físico del tórax
Examen físico del tóraxExamen físico del tórax
Examen físico del tórax
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Semiologia digestiva
Semiologia digestivaSemiologia digestiva
Semiologia digestiva
 

Similar a Semiologia Aparato Digestivo

ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana Kathy Arrobo
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaEliana Muñoz
 
interrogatorio de sistema gastrointestinal
interrogatorio de sistema gastrointestinalinterrogatorio de sistema gastrointestinal
interrogatorio de sistema gastrointestinalAbril Maciel
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Carlos Cabrera Cabrera
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJACynthia Apolo
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudogussodin
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaMatias Fernandez Viña
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinalIchigou
 
Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)valeBarbs
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxEdison Maldonado
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxEdison Maldonado
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Flor Weisburd
 
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia Percy Vásquez Tapia
 
Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006enarm
 

Similar a Semiologia Aparato Digestivo (20)

ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana ABDOMEN AGUDO. MODULO VII  B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
ABDOMEN AGUDO. MODULO VII B4. CIRUGIA.Dr. Washington Orellana
 
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, IctericiaObstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
Obstruccion intestinal, EHCr, Ictericia
 
interrogatorio de sistema gastrointestinal
interrogatorio de sistema gastrointestinalinterrogatorio de sistema gastrointestinal
interrogatorio de sistema gastrointestinal
 
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.Abdomen agudo dr. washington orellana r.
Abdomen agudo dr. washington orellana r.
 
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJAABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
ABDOMEN AGUDO- UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez ViñaSemiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
Semiología - Nauseas por Matias Fernandez Viña
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADOPropedeutica de INTESTINO DELGADO
Propedeutica de INTESTINO DELGADO
 
Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)Pharmacy slideshow (1)
Pharmacy slideshow (1)
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Sindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptxSindromes Abdominales.pptx
Sindromes Abdominales.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
Semiología hemorragia digestiva, dolor abdominal y disfagia
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006Obstruccion Intestinal 2006
Obstruccion Intestinal 2006
 

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA

Más de Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA (20)

Introducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoriaIntroducción a la Medicina perioperatoria
Introducción a la Medicina perioperatoria
 
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricularAntiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
Antiarrítmicos y fisiología de la excitación ventricular
 
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoriaInterpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
Interpretación gasometría arterial en insuficiencia respiratoria
 
Primer acid base solving problems
Primer acid base solving problemsPrimer acid base solving problems
Primer acid base solving problems
 
Síndromes Toxicológicos
Síndromes ToxicológicosSíndromes Toxicológicos
Síndromes Toxicológicos
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3Reanimación neonatal 1,2,3
Reanimación neonatal 1,2,3
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Electrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínicaElectrocardiografía clínica
Electrocardiografía clínica
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimientoSindrome de Down, cuidados y seguimiento
Sindrome de Down, cuidados y seguimiento
 
Hernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebralHernia de disco vertebral
Hernia de disco vertebral
 
Cocaina
CocainaCocaina
Cocaina
 
Hernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénitaHernia diafragmatica congénita
Hernia diafragmatica congénita
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Depresión en el anciano
Depresión en el ancianoDepresión en el anciano
Depresión en el anciano
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
ETS: Sífilis
ETS: SífilisETS: Sífilis
ETS: Sífilis
 

Último

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 

Último (20)

Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Semiologia Aparato Digestivo

  • 1. SEMIOLOGÍA APARATO DIGESTIVO Diana América Chávez Cabrera
  • 2. HALITOSIS (Fetidez de aliento) Naturaleza necrosante, inflamatoria o neoplásica SEMIOLOGÍA Del sueño: personas que roncan o fuman Por aptialismo: falta de saliva Sinusal: maxilar, frontal, etmoidal Nasal: lesiones de la mucosa (rinitis atrófica, ocena) Dentaria: enfermedad periodontal (gingivitis, prótesis) Por lesiones bucales: aftas, úlceras, sépticas, neoplásicas De origen faríngeo-esofágico: Procesos infecciosos Enf. A. digestivo: estenosis, divertículos, encef. hepática Broncopulmonar: TB, empiemas, bronquioectasias. Enfermedades especiales: uremia crónica, cetoacidosis diabética, alcoholismo, insuficiencia hepática, tabaquismo Falsa halitosis
  • 3. NÁUSEA, VÓMITO Mecanismo de defensa contra alimentos que causan daño A veces innecesarios y resultan contraproducentes.
  • 4.
  • 5.
  • 12.
  • 13. HIPO O SINGULTUS Sonido producido por la contracción espasmódica involuntaria del diafragma Se clasifica en: Hipo benigno ocasional y autolimitado Hipo persistente Causas: Enfermedades SNC: neoplasia, malformaciones, AVC, traumatismos, hematomas epidurales o subdurales. Lesiones que involucran N. frénico y PC. X: del aparato digestivo o de estructuras cervicales y torácicas. Alteraciones metabólicas: uremia, hiponatremia, deshidratación Infecciones: sepsis, influenza, paludismo, TB Farmacológicas: anestesia Gral. Esteroides IV, barbitúricos, BZD.
  • 14. REGURGITACIÓN Expulsión de peq. cant. de alimentos c/líquidos digestivos
  • 15. PIROSIS, agruras, acedías Sensación de ardor, quemadura o acidez localizada en región retroesternal/epigástrica alta. Reflujo gastroesofágico Medicamentos que irritan mucosa: AINEs, Tetraciclina, quinidina, Cloruro Potasio, Fe. Esofagitis infecciosa: candidiasis, Herpesvirus, CMV Defectos del peristaltismo: esclerodermia, Sx CREST Disminución secreción salival: Sx Sjögren, radiación bucal, medicación anticolinérgica Acalasia Cardiopatía coronaria Idiopática
  • 16.
  • 26. AnsiedadCorazón Angina pecho IAM Pericarditis Prolapso válvula mitral Estómago Hernia diafragmática Úlcera péptica Cáncer
  • 28. GLOBUS Sensación de globo, bola o cuerpo extraño en la garganta; de duración prolongada pero que no interfiere en la deglución Pacientes que el examen minucioso de faringe, esófago, laringe y cuello no revela alteraciones y son depresivos, obsesivos-compulsivos, pero no histéricos. Pacientes con alteraciones como: ERGE: Acompañado de otros síntomas Nodulaciones tiroides: Pacientes c/cuello ancho y corto:
  • 29. DISFAGIAOrofaríngea y esofágica Dificultad en la deglución o paso de alimentos a través de la boca, faringe y esófago CAUSAS DISFAGIA OROFARINGEA Bucales: aptialismo, xerostomía, inflamación/neoplasia Faríngeas: faringitis, abscesos, TB, Divertículo faringeoesofágico SNC: infarto tallo cerebral, Parkinson, Enf. De Wilson, esclerosis… SNP: poliomielitis bulbar, neuropatía periférica Placa neuromuscular: miastenia gravis, poliomiositis Musculares: Distrofias musculares, miositis, miopatía metabólica Compresiones extrínsecas: Tiroides, Ganglios linfáticos, hiperostosis Envejecimiento Histeria Alteraciones esfínter esofágico superior
  • 30. CAUSAS DISFAGIA ESOFÁGICA Trastornos Motores Acalasia Esclerodermia Espasmo difuso esófago Esófago en cascanueces Esfínter esofágico inferior hipertenso Enfermedad Chagas Obstrucciones mecánicas Estenosis cicatrizal secundaria a esofagitis péptica Anillo esofágico inferior (Schatzki) Esofagitis eosinofílica primaria Carcinoma esófago Tumores benignos Diafragmas
  • 31. INDIGESTIÓN Conjunto de signos y síntomas que aparecen en el posprandio y que el paciente atribuye a defectos en su función GI: distensión gaseosa, eructos, náuseas, flatulencia, lengua saburral, fatiga AEROFAGIA RETARDO VACIAMIENTO GÁSTRICO OBSTRUCCIÓN ORGÁNICA YUXTAPILÓRICA Tumores estómago distal Estenosis pilórica secundaria a inflamación Procesos cicatrizales Hipertrofia músculo pilórico Neoplasia/inflamación estómago Tumores páncreas, vías biliares ATONÍA E HIPOMOTILIDAD GÁSTRICA FACTORES EMOCIONALES
  • 32.
  • 34. Estructuras que provocan dolor abdominal (extraabdominales) PULMONES SX POR NARCÓTICOS DOLOR EPIGÁSTRICO Dolor estomacal y duodenal  úlceras Dolor vesicular  “cólico biliar” Dolor tipo pancreático  pancreatitis, cáncer DOLOR CUADRANTE SUPERIOR DERECHO Distensión cápsula Glisson DOLOR CUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDO Esplenomegalia Infarto bazo DOLOR PERIUMBILICAL: intestino delgado FOSA ILIACA DERECHA: punto McBurney apendicitis
  • 35. DOLOR COLÓNICO Central e infraumbilical excepto en ángulos hepáticos y esplénicos. DOLOR RECTAL Partes bajas del abdomen y región suprapúbica DOLOR RENAL Región lumbar e irradia a cuadrantes superiores, inferiores, ingles, genitales externos. DOLOR PÉLVICO Región suprapúbica y fosas iliacas
  • 36. METEORISMO Aumento de la tensión del abdomen por acumulación de gases en el tracto GI, se alivia con expulsión anorrectal del gas. AGUDO Transitorio Ingesta alimentos con abundantes grasas y carbohidratos Dilatación estómago Íleo paralítico o adinámico, mecánico, espinal, reflejo… Dilatación aguda del colon Megacolon tóxico CRÓNICO Aerofagia Estómago dilatado por estenosis pilórica Megacolon Esprue celiaco y tropical
  • 37. FLATULENCIAExpulsión exagerada de un gas por vía anal Se excluyen condiciones que implican un obstáculo para la expulsión del contenido intestinal Causas frecuentes en flatulencia crónica: Aerofagia Psiconeurosis Inflamación vesícula biliar Alimentos grasosos Estreñimiento
  • 38.
  • 45.
  • 59.
  • 61. Diarrea crónica Recto: inflamación, tumor, ulceración Colon: inflamación (proctitis/colitis)enfermedad Crohn, TB, colitis microscópica, tumores, adenomas I. delgado: déficit absorción, neoplasia, iatrogénico, neuropatía visceral, Sx malabsorción, infecciones, colagenopatías, isquemia, desnutrición… Páncreas: pancreatitis crónica, carcinoma, fibrosis quística, resección, obstrucción conducto pancreático, Sx Zollinger-Ellison Hígado y vías biliares: obstrucción extrahepática, colecistitis intrahepática, absorción deficiente de sales biliares Estómago: aclorhidria, vaciamiento rápido, vagotomía Emocional Endócrina (hipertiroidismo, DM, Insuf. Suprarrenal) Medicamentos Alcohol
  • 62. ESTREÑIMIENTO Expulsión disminuida de materia fecal, volumen insuficiente o resequedad excesiva
  • 63.
  • 64. CAMBIOS HÁBITO INTESTINAL Cambio observado en a frecuencia de la defecación o en las características de a materia fecal
  • 65. MELENA, ENTERORRAGIA, HEMATOQUECIA, SANGRE OCULTA EN HECES
  • 66. MELENA =mismas causas HEMATEMESIS ENTERORRAGIA Rojo vivo Cáncer Hemorragia gastroduodenal masiva Diverticulosis Hemorroides Ulcera rectal Colitis por Shigella, Entamoebahistolytica, CMV Rojo vino Divertículo de Merkel Tumores malignos-benignos Enteritis aguda Enteropatía crónica: Sx Crohn Isquemia mesentérica Invaginación intestinal
  • 67. HEMATOQUECIA Cáncero pólipos colon o recto Colitis y proctitis ulcerosas o por radiaciones Hemorroides Fisura anal SANGRADO OCULTO Cualquiera de los antes mencionados
  • 68. ADELGAZAMIENTO HECESDisminuye el calibre de materia fecal
  • 69. DOLOR ANORRECTAL Se produce cuando los receptores perciben el estímulo adecuado
  • 70. TENESMO RECTALImpulso repetitivo, doloroso e inútil de defecar
  • 71. PRURITO ANAL Infección hongos: cándida o ambos Parasitosis (Áscaris lumbricoides) Dermatosis: psoriasis, eccemas, dermatitis seborreica, neurodermatitis, leucoplasia Higiene deficiente Enfermedades locales: condilomas, fístulas, criptitis, comedones, prolapso rectal, amebomas. Cicatrización posoperatoria Menopausia Idiopático psicogénico inespecífico
  • 72. ICTERICIA Pigmentación amarilla causada por depósito de pigmentos biliares
  • 73. COLURIAPigmentación de la orina ocasionada por la bilirrubina
  • 74. HIPOCOLIA Y ACOLIA HIPOCOLIA: Coloración pálida de las heces por la disminución de la concentración de pigmentos biliares ACOLIA: Coloración blanca de las heces por ausencia de pigmentos biliares HIPOCOLIA Ictericia hepatocelular obstructiva Generalmente transitoria ACOLIA Ictericia por obstrucción neoplásica Si no cede, hace pensar en obstrucción biliar maligna