SlideShare una empresa de Scribd logo
APARATO DIGESTIVO
El aparato digestivo o sistema
APARATO DIGESTIVO
 El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto
de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino
delgado e intestino grueso) encargados del proceso de
la digestión, es decir, la transformación de
los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados
por las células del organismo
La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos
digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de
 El proceso de la digestión es el mismo en todos
los animales monogástricos: transformar
los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más
sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que
puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.
Diagrama del aparato digestivo
Función •Ingestión
•Digestión
•Absorción
•Excreción
Estructuras
básicas
boca
faringe
esófago
estómago
intestino delgado
intestino grueso
funciones
Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros
de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión.
Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas
salivales los humedecen e inician su descomposición
química transformándose en el bolo alimenticio.
Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y
llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de
capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el
potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta
convertirse en el quimo.
funciones
A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de
unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera
porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los
jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad
de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en
sustancias solubles simples.
El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de
metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que
termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos
indigeribles de los alimentos.
Esófago
 El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde
la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias (porción donde el
esófago se continua con el estómago) hay unos 40 cm. Elesófago empieza
en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio
esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual (es decir
que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el
bolo alimenticio).
• El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una
estructura formada por dos capas de músculos, que
permiten la contracción y relajación en sentido
descendente del esófago. Estas ondas reciben el
nombre de movimientos peristálticos y son las que
provocan el avance del alimento hacia el estómago.
Es sólo una zona de paso del bolo alimenticio, y es
la unión de distintos orificios, el bucal, el nasal, los
oídos y la laringe.
Estómago
 El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de
forma según el estado de repleción (cantidad de contenido
alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla,
habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son :
fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se
denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es
el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre
el estómago y el intestino delgado. En un individuo mide
aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y
el diámetro transverso es de 12cm.
Es el encargado de hacer la
transformación química ya que los jugos
gástricos transforman el bolo alimenticio
que anteriormente había sido transformado
mecánicamente (desde la boca).
Páncreas
 Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de
origen mixto, segrega hormonas a la sangre para controlar
los azúcares y jugo pancreático que se vierte al intestino a través
del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus
secreciones son de gran importancia en la digestión de los
alimentos.
Hígado
 El hígado es la mayor víscera del
cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta
de cuatro lóbulos, derecho, izquierdo,
cuadrado y caudado; los cuales a su
vez se dividen en segmentos.
Las vías biliares son las vías
excretoras del hígado, por ellas
la bilis es conducida al duodeno.
Normalmente salen dos conductos:
derecho e izquierdo, que confluyen
entre sí formando un conducto único.
El conducto hepático, recibe un
conducto más fino, el conducto
cístico, que proviene de la vesícula
biliar alojada en la cara visceral de
hígado. De la reunión de los
conductos cístico y el hepático se
forma el colédoco, que desciende al
duodeno, en la que desemboca junto
con el conducto excretor del
páncreas.
Bazo
 El bazo, por sus principales funciones se debería
considerar un órgano del sistema circulatorio,
pero por su gran capacidad de absorción de
nutrientes por vía sanguínea, se le puede sumar a
las glándulas anexas del aparato digestivo. Su
tamaño depende de la cantidad de sangre que
contenga.
Intestino delgado
 El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y
termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte
del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye
progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide
de 6 a 7 metros de longitud.
 En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos
ya digeridos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la
superficie de absorción.
Intestino grueso
 El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco
denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto.
Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo
centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160
cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la
región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no
suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 ó 7 cm.
 Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con
una longitud de 15 cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon
transverso con una longitud media de 50 cm, originándose una cuarta porción que
es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último se diferencia el colon
sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.
 En el estado más primitivo de su desarrollo, el aparato
digestivo suele dividirse en tres partes: el intestino
proximal, el intestino medio y el intestino distal.3 El
intestino proximal da lugar al esófago, elestómago, la
mitad proximal del duodeno, el hígado y el páncreas. El
intestino medio da lugar a la mitad distal del
duodeno, el yeyuno, el íleon, el ciego, el apéndice y
parte del colon. El endodermo del intestino distal da
lugar al resto del colon y al recto hasta la línea ano-
rectal.
APARATO DIGESTIVO
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
maria teresa gonzalez baños
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
kelly aquino zapata
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
Jessica Gutierrez
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Sam Philadelphia
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
VC93
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Patricia Cornejo
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
caren fernandez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alexandra Dorante
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
Zara Arvizu
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
yordalys
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioPriiziilynne Krdnas
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Steven Condori Ticona
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
Natt-N
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Yelixa Montes
 

La actualidad más candente (20)

Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivoAnatomia y fisiologia del sistema digestivo
Anatomia y fisiologia del sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Sistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa CastillaSistema urinario - Vanessa Castilla
Sistema urinario - Vanessa Castilla
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Proceso de la Digestion
Proceso de la DigestionProceso de la Digestion
Proceso de la Digestion
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
Sistema digestivo
Sistema  digestivoSistema  digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinalSistema gastrointestinal
Sistema gastrointestinal
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Presentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivoPresentacion del aparato digestivo
Presentacion del aparato digestivo
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 

Destacado

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivodinaamm
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
Fralu Ortiiz
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
Bubi Esteban Obeid
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
Bubi Esteban Obeid
 
Expo monogastricos
Expo monogastricosExpo monogastricos
Expo monogastricos
Edith Spinoza
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosBesy Lucero
 
Digestion de los lipidos Fácil
Digestion de los lipidos FácilDigestion de los lipidos Fácil
Digestion de los lipidos Fácil
David Estrella
 
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"Deymurillo
 
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..alfreue
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
pablozavala777
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosrosateruyaburela
 

Destacado (12)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Digestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASALDigestión de monogástricos - UCASAL
Digestión de monogástricos - UCASAL
 
Expo monogastricos
Expo monogastricosExpo monogastricos
Expo monogastricos
 
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los MonogastricosFisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
Fisiología del Aparato Digestivo de los Monogastricos
 
Iv. macromoléculas
Iv. macromoléculasIv. macromoléculas
Iv. macromoléculas
 
Digestion de los lipidos Fácil
Digestion de los lipidos FácilDigestion de los lipidos Fácil
Digestion de los lipidos Fácil
 
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
Anatomia animal "El Sistema Digestivo Monogastrico"
 
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
Fisiología del sistema digestivo de los monogástricos..
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 

Similar a Aparato digestivo

SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYSSISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
profnoremnys
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivoKarla Dmtz
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivoKarla Dmtz
 
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganosEl aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganospepellon
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Leslye Uribe
 
El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2
Miriam Valle
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Katherine Chacon Rodriguez
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Katherine Chacon Rodriguez
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
aliciajaimes
 
Sistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guiaSistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guialuzmelidajara
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
RGAS13
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Santiago Oquendo
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Santiago Oquendo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
Miriam Valle
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
luisperrez
 
Presentacion semiologia
Presentacion semiologiaPresentacion semiologia
Presentacion semiologiarebe1901
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Hiram Baez Andino
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1

Similar a Aparato digestivo (20)

SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYSSISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
SISTEMA DIGESTIVO PROFNOREMNYS
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganosEl aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2El aparato digestivo 2
El aparato digestivo 2
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guiaSistema digestivo, guia
Sistema digestivo, guia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
 
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
Diapositivas sistema digestivo (morfofisiologia)
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVOESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
ESQUEMAS DEL APARATO DIGESTIVO
 
Aparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorioAparatos digestivo y respiratorio
Aparatos digestivo y respiratorio
 
Presentacion semiologia
Presentacion semiologiaPresentacion semiologia
Presentacion semiologia
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Anatomia1
Anatomia1Anatomia1
Anatomia1
 

Más de Antonio Garcia Garcia

El modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de davidEl modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de david
Antonio Garcia Garcia
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
Antonio Garcia Garcia
 
Proyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacionProyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacion
Antonio Garcia Garcia
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
INTERACCIONISMO SIMBÓLICOINTERACCIONISMO SIMBÓLICO
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Antonio Garcia Garcia
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
Antonio Garcia Garcia
 
Sistema operativos
Sistema operativos Sistema operativos
Sistema operativos
Antonio Garcia Garcia
 
Necesidades Económica
Necesidades Económica Necesidades Económica
Necesidades Económica
Antonio Garcia Garcia
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
Antonio Garcia Garcia
 
Inversión térmica
Inversión térmicaInversión térmica
Inversión térmica
Antonio Garcia Garcia
 
Historia del chocolate..
Historia del chocolate..Historia del chocolate..
Historia del chocolate..
Antonio Garcia Garcia
 

Más de Antonio Garcia Garcia (11)

El modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de davidEl modelo de las tres necesidades de david
El modelo de las tres necesidades de david
 
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALESERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
ERIK ERIKSON ETAPAS PSICOSOCIALES
 
Proyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacionProyecto de programa de capacitacion
Proyecto de programa de capacitacion
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO HUMANO
 
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
INTERACCIONISMO SIMBÓLICOINTERACCIONISMO SIMBÓLICO
INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
 
Contrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajoContrato colectivo de trabajo
Contrato colectivo de trabajo
 
Sistema operativos
Sistema operativos Sistema operativos
Sistema operativos
 
Necesidades Económica
Necesidades Económica Necesidades Económica
Necesidades Económica
 
Medio de comunicación
Medio de comunicaciónMedio de comunicación
Medio de comunicación
 
Inversión térmica
Inversión térmicaInversión térmica
Inversión térmica
 
Historia del chocolate..
Historia del chocolate..Historia del chocolate..
Historia del chocolate..
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Aparato digestivo

  • 1. APARATO DIGESTIVO El aparato digestivo o sistema
  • 2. APARATO DIGESTIVO  El aparato digestivo o sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo
  • 3. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de
  • 4.  El proceso de la digestión es el mismo en todos los animales monogástricos: transformar los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre. Diagrama del aparato digestivo Función •Ingestión •Digestión •Absorción •Excreción Estructuras básicas boca faringe esófago estómago intestino delgado intestino grueso
  • 5. funciones Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química transformándose en el bolo alimenticio. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, en condiciones normales, cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en el quimo.
  • 6. funciones A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos seis metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan los alimentos y los transforman en sustancias solubles simples. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos.
  • 7. Esófago  El esófago es un conducto o músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago. De los incisivos al cardias (porción donde el esófago se continua con el estómago) hay unos 40 cm. Elesófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del orificio esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes se encuentran unidas y solo se abren cuando pasa el bolo alimenticio). • El esófago alcanza a medir 25 cm y tiene una estructura formada por dos capas de músculos, que permiten la contracción y relajación en sentido descendente del esófago. Estas ondas reciben el nombre de movimientos peristálticos y son las que provocan el avance del alimento hacia el estómago. Es sólo una zona de paso del bolo alimenticio, y es la unión de distintos orificios, el bucal, el nasal, los oídos y la laringe.
  • 8. Estómago  El estómago es un órgano en el que se acumula comida. Varía de forma según el estado de repleción (cantidad de contenido alimenticio presente en la cavidad gástrica) en que se halla, habitualmente tiene forma de J. Consta de varias partes que son : fundus, cuerpo, antro y píloro. Su borde menos extenso se denomina curvatura menor y la otra, curvatura mayor. El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro es el límite entre el estómago y el intestino delgado. En un individuo mide aproximadamente 25 cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm. Es el encargado de hacer la transformación química ya que los jugos gástricos transforman el bolo alimenticio que anteriormente había sido transformado mecánicamente (desde la boca).
  • 9. Páncreas  Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto, segrega hormonas a la sangre para controlar los azúcares y jugo pancreático que se vierte al intestino a través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones son de gran importancia en la digestión de los alimentos.
  • 10. Hígado  El hígado es la mayor víscera del cuerpo. Pesa 1500 gramos. Consta de cuatro lóbulos, derecho, izquierdo, cuadrado y caudado; los cuales a su vez se dividen en segmentos. Las vías biliares son las vías excretoras del hígado, por ellas la bilis es conducida al duodeno. Normalmente salen dos conductos: derecho e izquierdo, que confluyen entre sí formando un conducto único. El conducto hepático, recibe un conducto más fino, el conducto cístico, que proviene de la vesícula biliar alojada en la cara visceral de hígado. De la reunión de los conductos cístico y el hepático se forma el colédoco, que desciende al duodeno, en la que desemboca junto con el conducto excretor del páncreas.
  • 11. Bazo  El bazo, por sus principales funciones se debería considerar un órgano del sistema circulatorio, pero por su gran capacidad de absorción de nutrientes por vía sanguínea, se le puede sumar a las glándulas anexas del aparato digestivo. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga.
  • 12. Intestino delgado  El intestino delgado comienza en el duodeno (tras el píloro) y termina en la válvula ileocecal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen hasta la válvula ileocecal y mide de 6 a 7 metros de longitud.  En el intestino delgado se absorben los nutrientes de los alimentos ya digeridos. El tubo está repleto de vellosidades que amplían la superficie de absorción.
  • 13. Intestino grueso  El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto. Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están las asas del yeyuno íleon. Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 ó 7 cm.  Tras el ciego, la del intestino grueso es denominada como colon ascendente con una longitud de 15 cm, para dar origen a la tercera porción que es el colon transverso con una longitud media de 50 cm, originándose una cuarta porción que es el colon descendente con 10 cm de longitud. Por último se diferencia el colon sigmoideo, recto y ano. El recto es la parte terminal del tubo digestivo.
  • 14.  En el estado más primitivo de su desarrollo, el aparato digestivo suele dividirse en tres partes: el intestino proximal, el intestino medio y el intestino distal.3 El intestino proximal da lugar al esófago, elestómago, la mitad proximal del duodeno, el hígado y el páncreas. El intestino medio da lugar a la mitad distal del duodeno, el yeyuno, el íleon, el ciego, el apéndice y parte del colon. El endodermo del intestino distal da lugar al resto del colon y al recto hasta la línea ano- rectal. APARATO DIGESTIVO
  • 15. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA