SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR Sistemas operativosKelly Salina. Carlos Rodelo.Facultad :Tecnología en sistemas
                    Bloqueo     Los sistemas tienen una gran cantidad de recursos los cuales solo pueden ser utilizados por un proceso a la vez. entre los ejemplos frecuentes encontramos:  unidades de cinta  impresoras
    En un caso dado que dos procesos utilizaran      en forma simultanea la impresora el resultado seria un verdadero caos . Por ello los sistemas operativos cuentan con la capacidad de permitir a un proceso ( en forma temporal) el paso exclusivo a ciertos recursos
    En considerables aplicaciones los procesos urgen el acceso especial  a  varios recursos de el sistema  no obstante en un sistema con multiprogramación  pueden surgir serios problemas
   Ejemplo:    Dos procesos desean imprimir cada uno un enorme archivo en cinta . El proceso A solicita el permiso para utilizar la impresora el cual se le concede . Cuando el proceso B solicita permiso para utilizar la unidad en cinta y se le otorga . El proceso A solicita la unidad en cinta pero la solicitud es denegada  hasta que B la libere
Bloqueos mutuos (interbloqueos) Procesos          solicitan recursos      (bloqueos mutuos) ocurren cuando se acaparan procesos y no se liberan mas.    Cuando un proceso se le asigna recursos el proceso voluntariamente es el que da la orden de terminar el recurso.
P1            R1 P2            R2    En un determinado proceso p1 necesita de r2 y p2 de r1 y que el sistema esta en bloqueo mutuo      No se le puede asignar recursos , los procesos tienen recursos que los tienen otros procesos y no se les puede asignar porque otros ya los tienen y de esta forma el sistema se bloquea.
Caracteristicas:  Retener y esperar : un proceso retiene un recurso y no espera por otro  No expropiación : los recursos no se pueden arrebatar, son liberados por el proceso que se les pidio. Espera circular : Debe cadena circular de dos o mas procesos cada uno de los cuales espera un recurso poseido por el siguiente miembro de la cadena.  Mutua exclusión: tipo de recurso que no se puede compartir en un proceso.
Bloqueo Condiciones de bloqueo Se clasifica No apropiación  Posesión y espera  Exclusion mutua Espera circular Procesos con anterioridad pueden solicitar nuevos recursos Recursos anteriores no pueden dejar un proceso. Cada recurso esta asignado a un proceso  Cadena circular de dos o mas procesos en los cuales se espera un recurso del siguiente
Ejemplo: R1: quemadora de DVD                             no la puede quitar porque no                             la pueda compartir A1 P1 P2 P3 P2 P1
Los bloqueos mutuos se manejan en dos puntos de vistas : Grafica: asignación de recursos. Grafo: estructura de datos que tiene nodos,      aristas y sirve para representar algo o una serie de elementos
                          P Vértices              R        ejemplar de un mismo 				   tipo                                     ejemplar de varios 					  recursos . . . .
                    P        R (arista de solicitud) Arista                     R        P (arista de asignación)     proceso       solicita        usa        libera.
Ejemplo: R1          1                      P=  (P1, P2, P3) R2          2                        R3          1                      R=  (R1,R2,R3,R4) R4          3      E = (P1      R1,  P2      R3 , R1       P2,             (R2      P2,  R2      P1 , R3 , P3  )
             R1                                 R3									 no hay bloqueo   R2                                si hay bloqueo porque          ni ciclo porque                                                                         debe esperar                   no volvió a su 								origen.                                                                                  R4           . . p3 p1 p2 . . . . .
Recursos  	En esclarecimiento  un recurso es cualquier cosa que solo puede ser utilizada por un único proceso en un instante dado. Existen dos clases de recursos en los cuales encontramos los siguientes : Apropiables : puede tomar el proceso que lo posee sin efectos dañinos un ejemplo seria la memoria.
No apropiables : estos son los que no se pueden tomar de su poseedor sin provocar un fallo de calculo.   Las secuencias necesarias para utilizar un recursos es : Solicitar el recurso  Utilizar el recurso Liberar el recurso Cabe aclarar que si el  recurso no esta disponible  cuando se solicita el proceso debe esperar. En algunos sistemas se tiene una llamada a el sistema, REQUEST, esto es para que los procesos soliciten de manera explicita los recursos
Algoritmo	especifico                (métodos para manejar bloqueos) Prevenir :en este caso  usan protocolos para los cuales hacen que las características no se cumplan. prevención mediante la negacion de una de las cuatro condiciones necesarias  Evitar: invoca serie de rutinas para determinar si el sistema puede o no asignar recursos, evitarlos de forma dinámica mediante una cuidadosa asignación de recursos
  estrategias para enfrentar bloqueos  ignorar el problema Detención y recuperación
Detención y recuperación de bloqueos. El sistema no intenta evitar los bloqueos si no que deja que aparezcan, intenta detectar cuando esto ocurre y después lleva a cabo una acción para recuperarse después del hecho.
Recuperación mediante la apropiación    Tomar recurso en forma pasajera de su poseedor y dárselo a otro proceso. En algunos casos se necesita una intervención manual en los sistemas operativos para el procesamiento que se ejecuta en mainframes.  Recuperación mediante rollback: Los recursos pueden ser verificados en forma periódica. Esta verificación del proceso  indica que su estado se escribe en un archivo de manera que pueda iniciarse mas tarde.
Recuperación mediante la eliminación de procesos.  Para esta recuperación  se debe eliminar uno o mas procesos para poder romper un bloqueo o como medida alternativa de deberá eliminar un proceso que no este en el ciclo y así liberar sus recursos
Bloqueos sin recursos Bloqueos sin recursos Los bloqueos no solo aparecen con recursos si no en otras ocasiones  aun  aquellas  que no están relacionadas con los recursos      Ejemplo: Dos procesos se bloquean en espera de que el otro realice cierta acción . Cabe recordar que esto ocurre en los semáforos.
Como se evita un bloqueo? Se puede evitar mediante un registro de los estados seguros y los inseguros  estado seguro es aquel para el que existe una secuencia de eventos que garanticen el cierre de los procesos  El estado inseguro es aquel que no tiene dicha garantía , el algoritmo de barquero EVITA el bloqueo .
Un bloqueo se puede prevenir en forma estructural.   Ejemplo : al permitir que solo un  recurso conserve un recurso a la vez , se rompe la condición de espera circular  necesaria para el bloqueo  también el bloqueo mutuo se puede prevenir al numerar todos los recursos y hacer que los procesos los soliciten en orden creciente
Conclusión     “dos o mas procesos pelean por un recurso” el bloqueo es un problema potencial en cualquier  sistema operativo y ocurre cuando cada uno de los integrantes de procesos desea un recurso que pertenece a otro proceso
   GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
Cesar Antonio Doncel
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativos
Andy Lopez
 
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetosUnidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Amado Arcaya
 
Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
Reiven Hernandez
 
Modelo de estados y transiciones
Modelo de estados y transicionesModelo de estados y transiciones
Modelo de estados y transiciones
yuukilore3
 
Bloqueos En Sistemas Distribuidos
Bloqueos En Sistemas DistribuidosBloqueos En Sistemas Distribuidos
Bloqueos En Sistemas Distribuidos
yramirez
 
Bloqueos _
Bloqueos _Bloqueos _
Bloqueos _
Ichinose 11
 
Interbloqueosproyect osegundo corte
Interbloqueosproyect osegundo corteInterbloqueosproyect osegundo corte
Interbloqueosproyect osegundo corte
fhavilap
 
Abrazo Mortal - UCC Leon
Abrazo Mortal - UCC LeonAbrazo Mortal - UCC Leon
Abrazo Mortal - UCC Leon
UCC
 
Bloqueo mutuo
Bloqueo mutuoBloqueo mutuo
Bloqueo mutuo
Beatriz Pérez
 
Mod tranc
Mod trancMod tranc
Mod tranc
karito_y
 
Concurrencia
ConcurrenciaConcurrencia
Concurrencia
Carola Cortes
 
Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
Blanca Parra
 
Uso de Excepciones en JAVA
Uso de Excepciones en JAVAUso de Excepciones en JAVA
Uso de Excepciones en JAVA
innovalabcun
 
Interbloqueosproyect ofinal
Interbloqueosproyect ofinalInterbloqueosproyect ofinal
Interbloqueosproyect ofinal
fhavilap
 

La actualidad más candente (15)

Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
 
Interbloqueo sistemas operativos
Interbloqueo  sistemas operativosInterbloqueo  sistemas operativos
Interbloqueo sistemas operativos
 
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetosUnidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
Unidad 7 conceptos Avanzados en la Programacion orientado a objetos
 
Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
 
Modelo de estados y transiciones
Modelo de estados y transicionesModelo de estados y transiciones
Modelo de estados y transiciones
 
Bloqueos En Sistemas Distribuidos
Bloqueos En Sistemas DistribuidosBloqueos En Sistemas Distribuidos
Bloqueos En Sistemas Distribuidos
 
Bloqueos _
Bloqueos _Bloqueos _
Bloqueos _
 
Interbloqueosproyect osegundo corte
Interbloqueosproyect osegundo corteInterbloqueosproyect osegundo corte
Interbloqueosproyect osegundo corte
 
Abrazo Mortal - UCC Leon
Abrazo Mortal - UCC LeonAbrazo Mortal - UCC Leon
Abrazo Mortal - UCC Leon
 
Bloqueo mutuo
Bloqueo mutuoBloqueo mutuo
Bloqueo mutuo
 
Mod tranc
Mod trancMod tranc
Mod tranc
 
Concurrencia
ConcurrenciaConcurrencia
Concurrencia
 
Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
 
Uso de Excepciones en JAVA
Uso de Excepciones en JAVAUso de Excepciones en JAVA
Uso de Excepciones en JAVA
 
Interbloqueosproyect ofinal
Interbloqueosproyect ofinalInterbloqueosproyect ofinal
Interbloqueosproyect ofinal
 

Destacado

Factores de rendimiento
Factores de rendimientoFactores de rendimiento
Factores de rendimiento
Luis Aguirre Galindo
 
Sexe De Lordinateur1
Sexe De Lordinateur1Sexe De Lordinateur1
Sexe De Lordinateur1jean_michel
 
Spark generation in Electrochemical discharge machining(ECDM) of non-conducti...
Spark generation in Electrochemical discharge machining(ECDM) of non-conducti...Spark generation in Electrochemical discharge machining(ECDM) of non-conducti...
Spark generation in Electrochemical discharge machining(ECDM) of non-conducti...
Akhil R
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
darkslayer
 
Project Management Neanderthal to Social Metrosexual
Project Management Neanderthal to Social MetrosexualProject Management Neanderthal to Social Metrosexual
Project Management Neanderthal to Social Metrosexual
Regroove
 
2012.11 - ISWC 2012 - DC - 2
2012.11 - ISWC 2012 - DC -  22012.11 - ISWC 2012 - DC -  2
2012.11 - ISWC 2012 - DC - 2
Dr.-Ing. Thomas Hartmann
 
Vía Láctea 2012 6ºC
Vía Láctea 2012 6ºCVía Láctea 2012 6ºC
Vía Láctea 2012 6ºC
Fernando Guadix
 
Jing powerpoint
Jing powerpointJing powerpoint
Jing powerpointmelspri
 
Together To Get There – Presentasjon
Together To Get There – PresentasjonTogether To Get There – Presentasjon
Together To Get There – PresentasjonTim Oudenstad
 
Una de Valencians
Una de ValenciansUna de Valencians
Una de Valencians
Bru Av
 
Programa Feria de la Belleza, Cosmética y Moda 2014
Programa Feria de la Belleza, Cosmética y Moda 2014Programa Feria de la Belleza, Cosmética y Moda 2014
Programa Feria de la Belleza, Cosmética y Moda 2014
FERIA BADAJOZ IFEBA
 
L14 dsophanna.pptx
L14 dsophanna.pptxL14 dsophanna.pptx
L14 dsophanna.pptx
darasophanna
 
DBVu presentation 2011
DBVu presentation 2011DBVu presentation 2011
DBVu presentation 2011
Steve Karmeinsky
 
Negligence hl
Negligence hlNegligence hl
Negligence hl
Annalisa Ellis
 
Presentacion micgrup
Presentacion micgrupPresentacion micgrup
Presentacion micgrup
micgrup
 
тзппр лекція 4
тзппр лекція 4тзппр лекція 4
тзппр лекція 4galushko29
 
Skills
SkillsSkills
Quincy: Tribute Collection: 8 Decades of Hits
Quincy: Tribute Collection: 8 Decades of HitsQuincy: Tribute Collection: 8 Decades of Hits
Quincy: Tribute Collection: 8 Decades of Hits
Danielleeb
 
Migrations
MigrationsMigrations
Migrations
Yaron Tal
 
Espol
EspolEspol

Destacado (20)

Factores de rendimiento
Factores de rendimientoFactores de rendimiento
Factores de rendimiento
 
Sexe De Lordinateur1
Sexe De Lordinateur1Sexe De Lordinateur1
Sexe De Lordinateur1
 
Spark generation in Electrochemical discharge machining(ECDM) of non-conducti...
Spark generation in Electrochemical discharge machining(ECDM) of non-conducti...Spark generation in Electrochemical discharge machining(ECDM) of non-conducti...
Spark generation in Electrochemical discharge machining(ECDM) of non-conducti...
 
Capitulo5
Capitulo5Capitulo5
Capitulo5
 
Project Management Neanderthal to Social Metrosexual
Project Management Neanderthal to Social MetrosexualProject Management Neanderthal to Social Metrosexual
Project Management Neanderthal to Social Metrosexual
 
2012.11 - ISWC 2012 - DC - 2
2012.11 - ISWC 2012 - DC -  22012.11 - ISWC 2012 - DC -  2
2012.11 - ISWC 2012 - DC - 2
 
Vía Láctea 2012 6ºC
Vía Láctea 2012 6ºCVía Láctea 2012 6ºC
Vía Láctea 2012 6ºC
 
Jing powerpoint
Jing powerpointJing powerpoint
Jing powerpoint
 
Together To Get There – Presentasjon
Together To Get There – PresentasjonTogether To Get There – Presentasjon
Together To Get There – Presentasjon
 
Una de Valencians
Una de ValenciansUna de Valencians
Una de Valencians
 
Programa Feria de la Belleza, Cosmética y Moda 2014
Programa Feria de la Belleza, Cosmética y Moda 2014Programa Feria de la Belleza, Cosmética y Moda 2014
Programa Feria de la Belleza, Cosmética y Moda 2014
 
L14 dsophanna.pptx
L14 dsophanna.pptxL14 dsophanna.pptx
L14 dsophanna.pptx
 
DBVu presentation 2011
DBVu presentation 2011DBVu presentation 2011
DBVu presentation 2011
 
Negligence hl
Negligence hlNegligence hl
Negligence hl
 
Presentacion micgrup
Presentacion micgrupPresentacion micgrup
Presentacion micgrup
 
тзппр лекція 4
тзппр лекція 4тзппр лекція 4
тзппр лекція 4
 
Skills
SkillsSkills
Skills
 
Quincy: Tribute Collection: 8 Decades of Hits
Quincy: Tribute Collection: 8 Decades of HitsQuincy: Tribute Collection: 8 Decades of Hits
Quincy: Tribute Collection: 8 Decades of Hits
 
Migrations
MigrationsMigrations
Migrations
 
Espol
EspolEspol
Espol
 

Similar a Kelly salina sistemas operativos

1modulo2seccion5
1modulo2seccion51modulo2seccion5
Deadlock
DeadlockDeadlock
Deadlock
David Lilue
 
Interbloqueos ejercicios
Interbloqueos ejerciciosInterbloqueos ejercicios
Interbloqueos ejercicios
Edwin Garces
 
Bloqueos mutuos
Bloqueos mutuosBloqueos mutuos
Bloqueos mutuos
John Goyeneche
 
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADORUNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
Velazquez Cruz Amairany
 
Vega_NoAnimation.pptx
Vega_NoAnimation.pptxVega_NoAnimation.pptx
Vega_NoAnimation.pptx
AlexEduardoHernandez
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
i92almaa
 
Proyecto1_BD2_Grupo3.pptx
Proyecto1_BD2_Grupo3.pptxProyecto1_BD2_Grupo3.pptx
Proyecto1_BD2_Grupo3.pptx
JOSEALEXANDERMAYORGA
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Gabriel Loría Solís
 
4. procesos
4. procesos4. procesos
4. procesos
rcarrerah
 
Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
Edgar Hernandez
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
Krls Pavetti
 
Windows
WindowsWindows
Windows
Krls Pavetti
 
Ejercicios de interbloqueos
Ejercicios de interbloqueosEjercicios de interbloqueos
Ejercicios de interbloqueos
elrapp24
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
janet290
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Ramón Caballero Zephol
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Elvis Valero
 
Detección y Recuperación grupo 7.pptx
Detección y Recuperación grupo 7.pptxDetección y Recuperación grupo 7.pptx
Detección y Recuperación grupo 7.pptx
AcruxJordan
 
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Unidad 2  sistemas operativos 2011Unidad 2  sistemas operativos 2011
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Abimael hernandez
 
Interbloqueosproyect ofinall
Interbloqueosproyect ofinallInterbloqueosproyect ofinall
Interbloqueosproyect ofinall
fhavilap
 

Similar a Kelly salina sistemas operativos (20)

1modulo2seccion5
1modulo2seccion51modulo2seccion5
1modulo2seccion5
 
Deadlock
DeadlockDeadlock
Deadlock
 
Interbloqueos ejercicios
Interbloqueos ejerciciosInterbloqueos ejercicios
Interbloqueos ejercicios
 
Bloqueos mutuos
Bloqueos mutuosBloqueos mutuos
Bloqueos mutuos
 
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADORUNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
UNIDAD II ADMINISTRADOR DE PROCESADOR
 
Vega_NoAnimation.pptx
Vega_NoAnimation.pptxVega_NoAnimation.pptx
Vega_NoAnimation.pptx
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Proyecto1_BD2_Grupo3.pptx
Proyecto1_BD2_Grupo3.pptxProyecto1_BD2_Grupo3.pptx
Proyecto1_BD2_Grupo3.pptx
 
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
Clase 3 Sistemas Operativos Administración de procesos
 
4. procesos
4. procesos4. procesos
4. procesos
 
Interbloqueos
InterbloqueosInterbloqueos
Interbloqueos
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Ejercicios de interbloqueos
Ejercicios de interbloqueosEjercicios de interbloqueos
Ejercicios de interbloqueos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Detección y Recuperación grupo 7.pptx
Detección y Recuperación grupo 7.pptxDetección y Recuperación grupo 7.pptx
Detección y Recuperación grupo 7.pptx
 
Unidad 2 sistemas operativos 2011
Unidad 2  sistemas operativos 2011Unidad 2  sistemas operativos 2011
Unidad 2 sistemas operativos 2011
 
Interbloqueosproyect ofinall
Interbloqueosproyect ofinallInterbloqueosproyect ofinall
Interbloqueosproyect ofinall
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Kelly salina sistemas operativos

  • 1.
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR Sistemas operativosKelly Salina. Carlos Rodelo.Facultad :Tecnología en sistemas
  • 3. Bloqueo Los sistemas tienen una gran cantidad de recursos los cuales solo pueden ser utilizados por un proceso a la vez. entre los ejemplos frecuentes encontramos: unidades de cinta impresoras
  • 4. En un caso dado que dos procesos utilizaran en forma simultanea la impresora el resultado seria un verdadero caos . Por ello los sistemas operativos cuentan con la capacidad de permitir a un proceso ( en forma temporal) el paso exclusivo a ciertos recursos
  • 5. En considerables aplicaciones los procesos urgen el acceso especial a varios recursos de el sistema no obstante en un sistema con multiprogramación pueden surgir serios problemas
  • 6. Ejemplo: Dos procesos desean imprimir cada uno un enorme archivo en cinta . El proceso A solicita el permiso para utilizar la impresora el cual se le concede . Cuando el proceso B solicita permiso para utilizar la unidad en cinta y se le otorga . El proceso A solicita la unidad en cinta pero la solicitud es denegada hasta que B la libere
  • 7. Bloqueos mutuos (interbloqueos) Procesos solicitan recursos (bloqueos mutuos) ocurren cuando se acaparan procesos y no se liberan mas. Cuando un proceso se le asigna recursos el proceso voluntariamente es el que da la orden de terminar el recurso.
  • 8. P1 R1 P2 R2 En un determinado proceso p1 necesita de r2 y p2 de r1 y que el sistema esta en bloqueo mutuo No se le puede asignar recursos , los procesos tienen recursos que los tienen otros procesos y no se les puede asignar porque otros ya los tienen y de esta forma el sistema se bloquea.
  • 9. Caracteristicas: Retener y esperar : un proceso retiene un recurso y no espera por otro No expropiación : los recursos no se pueden arrebatar, son liberados por el proceso que se les pidio. Espera circular : Debe cadena circular de dos o mas procesos cada uno de los cuales espera un recurso poseido por el siguiente miembro de la cadena. Mutua exclusión: tipo de recurso que no se puede compartir en un proceso.
  • 10. Bloqueo Condiciones de bloqueo Se clasifica No apropiación Posesión y espera Exclusion mutua Espera circular Procesos con anterioridad pueden solicitar nuevos recursos Recursos anteriores no pueden dejar un proceso. Cada recurso esta asignado a un proceso Cadena circular de dos o mas procesos en los cuales se espera un recurso del siguiente
  • 11. Ejemplo: R1: quemadora de DVD no la puede quitar porque no la pueda compartir A1 P1 P2 P3 P2 P1
  • 12. Los bloqueos mutuos se manejan en dos puntos de vistas : Grafica: asignación de recursos. Grafo: estructura de datos que tiene nodos, aristas y sirve para representar algo o una serie de elementos
  • 13. P Vértices R ejemplar de un mismo tipo ejemplar de varios recursos . . . .
  • 14. P R (arista de solicitud) Arista R P (arista de asignación) proceso solicita usa libera.
  • 15. Ejemplo: R1 1 P= (P1, P2, P3) R2 2 R3 1 R= (R1,R2,R3,R4) R4 3 E = (P1 R1, P2 R3 , R1 P2, (R2 P2, R2 P1 , R3 , P3 )
  • 16. R1 R3 no hay bloqueo R2 si hay bloqueo porque ni ciclo porque debe esperar no volvió a su origen. R4 . . p3 p1 p2 . . . . .
  • 17. Recursos En esclarecimiento un recurso es cualquier cosa que solo puede ser utilizada por un único proceso en un instante dado. Existen dos clases de recursos en los cuales encontramos los siguientes : Apropiables : puede tomar el proceso que lo posee sin efectos dañinos un ejemplo seria la memoria.
  • 18. No apropiables : estos son los que no se pueden tomar de su poseedor sin provocar un fallo de calculo. Las secuencias necesarias para utilizar un recursos es : Solicitar el recurso Utilizar el recurso Liberar el recurso Cabe aclarar que si el recurso no esta disponible cuando se solicita el proceso debe esperar. En algunos sistemas se tiene una llamada a el sistema, REQUEST, esto es para que los procesos soliciten de manera explicita los recursos
  • 19. Algoritmo especifico (métodos para manejar bloqueos) Prevenir :en este caso usan protocolos para los cuales hacen que las características no se cumplan. prevención mediante la negacion de una de las cuatro condiciones necesarias Evitar: invoca serie de rutinas para determinar si el sistema puede o no asignar recursos, evitarlos de forma dinámica mediante una cuidadosa asignación de recursos
  • 20. estrategias para enfrentar bloqueos ignorar el problema Detención y recuperación
  • 21. Detención y recuperación de bloqueos. El sistema no intenta evitar los bloqueos si no que deja que aparezcan, intenta detectar cuando esto ocurre y después lleva a cabo una acción para recuperarse después del hecho.
  • 22. Recuperación mediante la apropiación Tomar recurso en forma pasajera de su poseedor y dárselo a otro proceso. En algunos casos se necesita una intervención manual en los sistemas operativos para el procesamiento que se ejecuta en mainframes. Recuperación mediante rollback: Los recursos pueden ser verificados en forma periódica. Esta verificación del proceso indica que su estado se escribe en un archivo de manera que pueda iniciarse mas tarde.
  • 23. Recuperación mediante la eliminación de procesos. Para esta recuperación se debe eliminar uno o mas procesos para poder romper un bloqueo o como medida alternativa de deberá eliminar un proceso que no este en el ciclo y así liberar sus recursos
  • 24.
  • 25. Bloqueos sin recursos Bloqueos sin recursos Los bloqueos no solo aparecen con recursos si no en otras ocasiones aun aquellas que no están relacionadas con los recursos Ejemplo: Dos procesos se bloquean en espera de que el otro realice cierta acción . Cabe recordar que esto ocurre en los semáforos.
  • 26. Como se evita un bloqueo? Se puede evitar mediante un registro de los estados seguros y los inseguros estado seguro es aquel para el que existe una secuencia de eventos que garanticen el cierre de los procesos El estado inseguro es aquel que no tiene dicha garantía , el algoritmo de barquero EVITA el bloqueo .
  • 27. Un bloqueo se puede prevenir en forma estructural. Ejemplo : al permitir que solo un recurso conserve un recurso a la vez , se rompe la condición de espera circular necesaria para el bloqueo también el bloqueo mutuo se puede prevenir al numerar todos los recursos y hacer que los procesos los soliciten en orden creciente
  • 28. Conclusión “dos o mas procesos pelean por un recurso” el bloqueo es un problema potencial en cualquier sistema operativo y ocurre cuando cada uno de los integrantes de procesos desea un recurso que pertenece a otro proceso
  • 29. GRACIAS!!!