SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas Del Cuarto Periodo

Por : Paula Andrea Tirado Romero
Presentado A : Edison Alfonso
Grado: Octavo
Ciclo Celular
Ciclo Celular
El ciclo celular es una secuencia de sucesos que conducen primeramente al
crecimiento de la célula y posteriormente a la división en células hijas.
Se inicia en l instante que aparece una célula,descendiente de otra que se ha
dividido, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente,
origina nuevas células hijas.
El ciclo celular es la base para la reproducción de los organismos. Su función no es
solamente originar nuevas células sino asegurar que el proceso se realice en forma
debida y con la regulación adecuada (con controles internos para evitar la posible
creación de células con múltiples errores).
La creación de nuevas células permite al organismo mantenerse en un constante
equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud
(enfermedades congénitas, cáncer, etc.).
Los controles internos en la célula son ejecutados por proteínas que no permiten
que se presenten situaciones desastrosas (enfermedades) para un ser vivo.
Las células que no entrarán en división no se consideran que estén en el ciclo celular.
Mitosis
Mitosis
Es el proceso de división celular por el cual se conserva la
información genética contenida en sus cromosomas, que
pasa de esta manera a las sucesivas células a que la
mitosis va a dar origen.
La mitosis es igualmente un verdadero proceso
de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el
crecimiento y la regeneración del organismo.
Este proceso se divide en las siguientes etapas:
INTERFASE
  En esta etapa es donde es donde la
  célula se prepara para dividirse en
  esta los centriolos y la cromatina se
  duplican, aparecen los cromosomas
  los cuales se observan dobles. En
  este proceso es clave porque se
  duplican las cadenas de ADN.
Profase
    La profase es el período durante
    el cual los cromosomas se
    pueden reconocer fácilmente en
    el núcleo; se tornan evidentes al
    condensarse la cromatina
    nuclear. Cada cromosoma
    consta de dos cuerpos idénticos
    o cromáticas en forma de
    bastón y unidos entre sí por una
    estructura conocida como
    centrómero. En la profase los
    pares de centriolos se separan
    hacia los polos opuestos.
Meiosis
    ∗ La meiosis es un proceso en el
      que, a partir de una célula con
      un número diploide de
      cromosomas (2 n), se obtienen
      cuatro células hijas haploides
      (n), cada una con la mitad de
      cromosomas que la célula
      madre o inicial. Este tipo de
      división reduccional sólo se da
      en la reproducción sexual, y es
      necesario para evitar que el
      número de cromosomas se vaya
      duplicando en cada generación.
Musgos
   ∗ Los musgos son una clase
     de plantas briofitas con
     hojas bien desarrolladas y
     provistas de pelos
     rizoides o absorbentes,
     que tienen un tallo
     parenquimatoso, en el
     cual se inicia una
     diferenciación en dos
     regiones: central y
     periférica.
Hepáticas
     La Hepática es un género
     de herbáceas perennes que
     pertenecen a la familia de los
     ranúnculos, Ranunculaceae.
     Nativas de Europa central y
     septentrional, Asia y noreste de
     Estados Unidos, son plantas
     pequeñas (unos 10 cm de
     altura), crecen en una amplia
     variedad de hábitats.
Hongos
   ∗ Los hongos no son plantas ni
     animales, aunque se parezcan
     en algunas de sus
     características tanto a las
     unas como a los otros. A las
     plantas, por ser organismos
     sedentarios que se
     encuentran fijos a un sustrato
     y, mientras están vivos, no
     cesan de crecer. A los
     animales, pues, aunque las
     células de los hongos poseen
     pared como las de las plantas,
     las paredes celulares fúngicas
     son ricas en quitina, la misma
     sustancia que hace duro el
     esqueleto externo de los
     insectos.
Líquenes
    ∗ Los líquenes presentan dos tipos de
      reproducción: sexual y asexual. La
      reproducción asexual tiene lugar por la
      fragmentación del talo. La pérdida de
      agua por desecación hace que el talo se
      vuelva frágil, rompiéndose por el
      viento, facilitando la dispersión de los
      fragmentos. Cada fragmento puede
      originar un nuevo talo en otro lugar.
      Esta es la forma de reproducción más
      común entre los líquenes.
      La reproducción sexual está a cargo del
      hongo, que desarrolla unas ascocarpos
      ya sea en forma de apotecio o de
      peritecio. Los apotecios en forma de
      disco abierto, se presentan sobre el
      talo, mientras que los peritecios se
      hunden en él y liberan las esporas.
      Muchos líquenes logran arrastrar
      consigo algunas células asegurando así
      la formación de un nuevo liquen.
Reproducción en gimnospermas
              ∗
                  Las gimnospermas son
                  espermafitas, plantas
                  que se caracterizan por
                  formar semillas como
                  estructura de dispersión.
                  Las semillas son
                  desnudas y los órganos
                  sexuales están
                  agrupados en flores sin
                  cáliz ni corola.
Germinación
       ∗ Es el proceso mediante el cual
         una semilla se desarrolla hasta
         convertirse en una nueva
         planta. Este proceso se lleva a
         cabo cuando el embrión se
         hincha y la cubierta de la
         semilla se rompe. Para lograr
         esto, toda nueva planta
         requiere de elementos básicos
         para su desarrollo: luz, agua,
         oxígeno y sales minerales. El
         ejemplo más común de
         germinación, es el brote de un
         semillero a partir de una
         semilla de una planta floral o
         angiosperma. Sin embargo, el
         crecimiento de una hifa a
         partir de una espora micótica
         se considera también
         germinación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexualMecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexual
dfgvh
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
Wendy Yareih Felipe Lopez
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
franmuperez
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
mariauxi28
 
Biología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducciónBiología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducción
Olga Aguirre
 
esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion
Osvaldo Mercado
 
A L T E R N A N C I A D E G E N E R A C I O N E S (97 2003)
A L T E R N A N C I A  D E  G E N E R A C I O N E S (97   2003)A L T E R N A N C I A  D E  G E N E R A C I O N E S (97   2003)
A L T E R N A N C I A D E G E N E R A C I O N E S (97 2003)
jaival
 
Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
Andrea Salazar
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
eveliin10
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Prof. Juan Ruiz
 
Gemación Tipo de Reproducción Asexual
Gemación Tipo de Reproducción AsexualGemación Tipo de Reproducción Asexual
Gemación Tipo de Reproducción Asexual
Yam Pérez
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
andydanp
 
Gemacion maestria
Gemacion maestriaGemacion maestria
Gemacion maestria
hilario espino
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
edgarhuitzil
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
NanDafer Armijos Celi
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
Alberto Hernandez
 
REPRODUCCIÓN ASEXUADA EN VEGETALES
REPRODUCCIÓN ASEXUADA EN VEGETALESREPRODUCCIÓN ASEXUADA EN VEGETALES
REPRODUCCIÓN ASEXUADA EN VEGETALES
jessicaponte89
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
mariadelpilarrodriguez
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
Yomi S Mtz
 
A L T E R N A N C I A D E G E N E R A C I O N E S E N E L M U S G O (97 ...
A L T E R N A N C I A  D E  G E N E R A C I O N E S  E N  E L  M U S G O (97 ...A L T E R N A N C I A  D E  G E N E R A C I O N E S  E N  E L  M U S G O (97 ...
A L T E R N A N C I A D E G E N E R A C I O N E S E N E L M U S G O (97 ...
jaival
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexualMecanismos de reproducción asexual
Mecanismos de reproducción asexual
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Biología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducciónBiología vegetal. reproducción
Biología vegetal. reproducción
 
esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion esporulacion y gemacion
esporulacion y gemacion
 
A L T E R N A N C I A D E G E N E R A C I O N E S (97 2003)
A L T E R N A N C I A  D E  G E N E R A C I O N E S (97   2003)A L T E R N A N C I A  D E  G E N E R A C I O N E S (97   2003)
A L T E R N A N C I A D E G E N E R A C I O N E S (97 2003)
 
Reproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivosReproducción en los seres vivos
Reproducción en los seres vivos
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Gemación Tipo de Reproducción Asexual
Gemación Tipo de Reproducción AsexualGemación Tipo de Reproducción Asexual
Gemación Tipo de Reproducción Asexual
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Gemacion maestria
Gemacion maestriaGemacion maestria
Gemacion maestria
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
Reproducción asexual
Reproducción asexualReproducción asexual
Reproducción asexual
 
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
La Reproducción Sexual En Animales 2008 9
 
REPRODUCCIÓN ASEXUADA EN VEGETALES
REPRODUCCIÓN ASEXUADA EN VEGETALESREPRODUCCIÓN ASEXUADA EN VEGETALES
REPRODUCCIÓN ASEXUADA EN VEGETALES
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
A L T E R N A N C I A D E G E N E R A C I O N E S E N E L M U S G O (97 ...
A L T E R N A N C I A  D E  G E N E R A C I O N E S  E N  E L  M U S G O (97 ...A L T E R N A N C I A  D E  G E N E R A C I O N E S  E N  E L  M U S G O (97 ...
A L T E R N A N C I A D E G E N E R A C I O N E S E N E L M U S G O (97 ...
 

Similar a Kikikiki

Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
Rosario Pacheco
 
Block
BlockBlock
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
aleemoraa
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
erick_o57
 
Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
l-dayana
 
Mitosis
MitosisMitosis
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Maestro Fénix
 
Reproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animalesReproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animales
Stella Serrato Alvarez
 
Proceso de reproducción asexual
Proceso de reproducción asexualProceso de reproducción asexual
Proceso de reproducción asexual
Marvin Ortiz
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Kely Núñez
 
La Reproducción
La Reproducción La Reproducción
La Reproducción
Juan-Arango
 
Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivosReproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
Juan Valencia
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
1999804
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
guest216dec
 
Celulaalberto 1223660930705281-9
Celulaalberto 1223660930705281-9Celulaalberto 1223660930705281-9
Celulaalberto 1223660930705281-9
Gabyta Haro Reinoso
 
La celula
La celula La celula
La celula
Sebastian pareja
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
esc97
 
Reproducción Sexual y Asexual en las plantas
Reproducción Sexual y Asexual en las plantasReproducción Sexual y Asexual en las plantas
Reproducción Sexual y Asexual en las plantas
PlantaeClass
 
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7  Las Plantas Con FlorU N I D A D 7  Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
racalviz
 
Block de biologia
Block de biologiaBlock de biologia
Block de biologia
diego4060fonzeca
 

Similar a Kikikiki (20)

Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Block
BlockBlock
Block
 
Exposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesisExposicion gametogenesis
Exposicion gametogenesis
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
 
Reproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animalesReproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animales
 
Proceso de reproducción asexual
Proceso de reproducción asexualProceso de reproducción asexual
Proceso de reproducción asexual
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
La Reproducción
La Reproducción La Reproducción
La Reproducción
 
Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivosReproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Celulaalberto 1223660930705281-9
Celulaalberto 1223660930705281-9Celulaalberto 1223660930705281-9
Celulaalberto 1223660930705281-9
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
Reproducción Sexual y Asexual en las plantas
Reproducción Sexual y Asexual en las plantasReproducción Sexual y Asexual en las plantas
Reproducción Sexual y Asexual en las plantas
 
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7  Las Plantas Con FlorU N I D A D 7  Las Plantas Con Flor
U N I D A D 7 Las Plantas Con Flor
 
Block de biologia
Block de biologiaBlock de biologia
Block de biologia
 

Kikikiki

  • 1. Temas Del Cuarto Periodo Por : Paula Andrea Tirado Romero Presentado A : Edison Alfonso Grado: Octavo
  • 3. Ciclo Celular El ciclo celular es una secuencia de sucesos que conducen primeramente al crecimiento de la célula y posteriormente a la división en células hijas. Se inicia en l instante que aparece una célula,descendiente de otra que se ha dividido, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina nuevas células hijas. El ciclo celular es la base para la reproducción de los organismos. Su función no es solamente originar nuevas células sino asegurar que el proceso se realice en forma debida y con la regulación adecuada (con controles internos para evitar la posible creación de células con múltiples errores). La creación de nuevas células permite al organismo mantenerse en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que puedan perjudicar su salud (enfermedades congénitas, cáncer, etc.). Los controles internos en la célula son ejecutados por proteínas que no permiten que se presenten situaciones desastrosas (enfermedades) para un ser vivo. Las células que no entrarán en división no se consideran que estén en el ciclo celular.
  • 5. Mitosis Es el proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen. La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso se divide en las siguientes etapas:
  • 6. INTERFASE En esta etapa es donde es donde la célula se prepara para dividirse en esta los centriolos y la cromatina se duplican, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles. En este proceso es clave porque se duplican las cadenas de ADN.
  • 7. Profase La profase es el período durante el cual los cromosomas se pueden reconocer fácilmente en el núcleo; se tornan evidentes al condensarse la cromatina nuclear. Cada cromosoma consta de dos cuerpos idénticos o cromáticas en forma de bastón y unidos entre sí por una estructura conocida como centrómero. En la profase los pares de centriolos se separan hacia los polos opuestos.
  • 8. Meiosis ∗ La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n), se obtienen cuatro células hijas haploides (n), cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.
  • 9. Musgos ∗ Los musgos son una clase de plantas briofitas con hojas bien desarrolladas y provistas de pelos rizoides o absorbentes, que tienen un tallo parenquimatoso, en el cual se inicia una diferenciación en dos regiones: central y periférica.
  • 10. Hepáticas La Hepática es un género de herbáceas perennes que pertenecen a la familia de los ranúnculos, Ranunculaceae. Nativas de Europa central y septentrional, Asia y noreste de Estados Unidos, son plantas pequeñas (unos 10 cm de altura), crecen en una amplia variedad de hábitats.
  • 11. Hongos ∗ Los hongos no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a los otros. A las plantas, por ser organismos sedentarios que se encuentran fijos a un sustrato y, mientras están vivos, no cesan de crecer. A los animales, pues, aunque las células de los hongos poseen pared como las de las plantas, las paredes celulares fúngicas son ricas en quitina, la misma sustancia que hace duro el esqueleto externo de los insectos.
  • 12. Líquenes ∗ Los líquenes presentan dos tipos de reproducción: sexual y asexual. La reproducción asexual tiene lugar por la fragmentación del talo. La pérdida de agua por desecación hace que el talo se vuelva frágil, rompiéndose por el viento, facilitando la dispersión de los fragmentos. Cada fragmento puede originar un nuevo talo en otro lugar. Esta es la forma de reproducción más común entre los líquenes. La reproducción sexual está a cargo del hongo, que desarrolla unas ascocarpos ya sea en forma de apotecio o de peritecio. Los apotecios en forma de disco abierto, se presentan sobre el talo, mientras que los peritecios se hunden en él y liberan las esporas. Muchos líquenes logran arrastrar consigo algunas células asegurando así la formación de un nuevo liquen.
  • 13. Reproducción en gimnospermas ∗ Las gimnospermas son espermafitas, plantas que se caracterizan por formar semillas como estructura de dispersión. Las semillas son desnudas y los órganos sexuales están agrupados en flores sin cáliz ni corola.
  • 14. Germinación ∗ Es el proceso mediante el cual una semilla se desarrolla hasta convertirse en una nueva planta. Este proceso se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Para lograr esto, toda nueva planta requiere de elementos básicos para su desarrollo: luz, agua, oxígeno y sales minerales. El ejemplo más común de germinación, es el brote de un semillero a partir de una semilla de una planta floral o angiosperma. Sin embargo, el crecimiento de una hifa a partir de una espora micótica se considera también germinación.