SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERNANCIA DE  GENERACIONES
Forma m ás primitiva de reproducción de las plantas.
Ejemplo:  Los helechos y musgos .
Se reproducen utilizando 2 ciclos alternantes: sexual y asexual.
Reproducci ón sexual: Implica la fecundación, es decir la fusión de gametos masculinos y femeninos para producir un cigoto.
REPRODUCCI ÓN SEXUAL
Reproducci ón asexual: Ocurre  exclusivamente  con la intervención  de divisiones mitóticas.
Cuando la reproducción es sexual la  MEIOSIS  forma gametos  haploides , es decir con la mitad de la dotación cromosómica de la especie. La fusión de los gametos masculinos y femeninos en la  FECUNDACI Ó N  forma un  cigoto   diploide , con los dos juegos de cromosomas.
CELULA  HAPLOIDE: Una  c é lula   haploide  es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de  cromosomas  en células diploides (2n,  diploide ).
CROMOSOMA: Se denomina  cromosoma  (del  griego   chroma , color y  soma , cuerpo o elemento) a cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la  cromatina  del  n ú cleo celular  durante las divisiones celulares ( mitosis  y  meiosis ) La cromatina es un material microscópico que lleva la información genética de los organismos eucariotas y está constituida por  ADN  asociado a  prote í nas  especiales llamadas  histonas .
CELULA  DIPLOIDE: Las  c é u las   diploides  son las que tienen un n úm e ro doble de  cromosomas , a diferencia de un  gameto , es decir, poseen dos series de cromosomas. Las c él u las  som át icas  del ser humano contienen 46 (23 x 2) cromosomas; ese es su n úm e ro diploide.
M U S G O: Bryophyta ,  bri óf i tas  o vulgarmente  musgo , son  plantas  no vasculares que presentan un ciclo vital con  alternancia de generaciones heterof ás ica  y  heterom ór f ica .
Ciclo de vida de los musgos: 1.  Comienza con la liberaci ón   de esporas por una capsula, que se abre cuando se expulsa una pequeña   lapa. 2. La espora germina para formar un protonema filamentoso ramificado, a partir del cual se desarrolla un gamet ó f i to foli ác eo.
3.  Los espermatozoides, que son expulsados del anteridio maduro, son atra id o s al arquegonio donde uno se fusiona con la ovoc él u la para producir el cigoto. 4. El cigoto se divide mit ót i camcnte para formar el espor óf i to y, al mismo tiempo,
la base del arquegonio se divide para formar la caliptra protectora. 5. El espor ófito maduro consiste en una cápsula, que puede estar sostenida por un pedicelo que es también parte del esporófito.
6.  La meiosis ocurre dentro de la c ap sula, dando como resultado la formaci ón  de esporas haploides.
 
HELECHO: Con el término "helecho" se designan vulgarmente las plantas pteridofitas pertenecientes a la clase de las ficales. Son criptógamas muy desarrolladas y tienen raíces, tallo y hojas. Su aparato conductor está constituido por vasos, de ahí que se clasifiquen también como criptógamas vasculares.
Abarcan un gran n úm e ro de especies, la mayor parte propias de los pa ís e s tropicales, aunque un cierto n úm e ro se desarrollan habitualmente en los pa ís e s templado; preferentemente en lugares h úm e dos.
Ciclo de vida de los helechos: 1.  Despues de la meiosis, las esporas haploides, se forman en los esporangios y luego son liberadas. 2. Las eporas desarrollan gamet óf i tos haploides. En muchas especies, los gamet óf i tos tienen solo una capa de c él u las de espesor y son algo cordiformes.
3.En la superficie inferior del gametofito hay arquegonios, estructuras con forma de botella, que contienen las c él u las huevo, y anteridios, que contienen los espermios. 4. Cuando los espermios maduran y hay un aporte adecuado de agua,
los anteridios se rompen y los espermios, que tienen numerosos flagelos, nadan hasta los arquegonios y fecundan a las ovoc él u las. 5. Del cigoto se desarrolla el esporofito diploide(2n), que crece del arquegonio, contenido en el gametofito.
6.  Despues que el joven esporofito se arraig ó  en el suelo, el gametofito se desintegra. El esporofito madura, desarrolla esporangios, en los  cuales curre la meiosis  y recomienza  nuevamente  el ciclo.
 
¡ Gracias por tu atenci ón!   Jenny María Martínez López Licenciatura en Secundaria con especialidad en Biología.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorioCuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorioelibgutierrez
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celularKiara Sak
 
Briofitas reproducción
Briofitas reproducciónBriofitas reproducción
Briofitas reproducción
Milton Jair G
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
Karol Guanoluisa Zumba
 
Cuadro comparativo-de-organelos
Cuadro comparativo-de-organelosCuadro comparativo-de-organelos
Cuadro comparativo-de-organelos
GonzaloSandovalDaz
 
Sistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptilesSistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptiles
DannyQuishpe3
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.richard chavez cruz
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferosMariaA94
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónRosmakoch
 
CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
Emmanuel Velasco
 
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)graceXPaola
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Damián Gómez Sarmiento
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPiedad
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
evelynbu
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Jennifer Barquero
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
FASES DE LA RESPIRACION AEROBIA CLASE 22
 
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorioCuadros comparativos de los sistemas circulatorio
Cuadros comparativos de los sistemas circulatorio
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Briofitas reproducción
Briofitas reproducciónBriofitas reproducción
Briofitas reproducción
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
 
Cuadro comparativo-de-organelos
Cuadro comparativo-de-organelosCuadro comparativo-de-organelos
Cuadro comparativo-de-organelos
 
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
Sistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptilesSistema digestivo de reptiles
Sistema digestivo de reptiles
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.
 
Los poríferos
Los poríferosLos poríferos
Los poríferos
 
Membrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y funciónMembrana celular estructura y función
Membrana celular estructura y función
 
CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9CLOROPLASTOS CLASE 9
CLOROPLASTOS CLASE 9
 
Cyanophyta
CyanophytaCyanophyta
Cyanophyta
 
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
Fotosíntesis y respiración celular (Grace Altamirano)
 
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomateObservación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
 
Preguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vidaPreguntas origen de la vida
Preguntas origen de la vida
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivasEvolución 2.- Pruebas evolutivas
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
 
Phyllum platelmintos
Phyllum platelmintosPhyllum platelmintos
Phyllum platelmintos
 

Similar a Alternancia de Generaciones

Reproduccion vegetal
Reproduccion vegetalReproduccion vegetal
Reproduccion vegetal
Yorlen Loaiza
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
amfuentes
 
Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.
Bren' Hernández
 
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
Julio Sanchez
 
Reproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animalesReproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animalesStella Serrato Alvarez
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
innovalabcun
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosCristian Gonzalez
 
T4 - La perpetuación de la vida
T4 - La perpetuación de la vidaT4 - La perpetuación de la vida
T4 - La perpetuación de la vidaJavier
 
Reproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantasReproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantas
Margari_27
 
Reproducción en vegetales
Reproducción en vegetalesReproducción en vegetales
Reproducción en vegetalesJulio Sanchez
 
Fisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducciónFisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducción
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesJulio Sanchez
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesJulio Sanchez
 
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Cta
CtaCta

Similar a Alternancia de Generaciones (20)

Block de biologia
Block de biologiaBlock de biologia
Block de biologia
 
Block
BlockBlock
Block
 
Reproduccion vegetal
Reproduccion vegetalReproduccion vegetal
Reproduccion vegetal
 
Reproducción en las plantas
Reproducción en las plantasReproducción en las plantas
Reproducción en las plantas
 
Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.Autoperpetuacion biologia form.
Autoperpetuacion biologia form.
 
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
Tema24 -Embriogénesis. Anatomía de Semilla y Fruto.
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Reproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animalesReproduccion de las plantas y animales
Reproduccion de las plantas y animales
 
Reproduccion plantas
Reproduccion plantasReproduccion plantas
Reproduccion plantas
 
Reproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivosReproduccion en los seres vivos
Reproduccion en los seres vivos
 
T4 - La perpetuación de la vida
T4 - La perpetuación de la vidaT4 - La perpetuación de la vida
T4 - La perpetuación de la vida
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Reproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantasReproducción sexual en animales y plantas
Reproducción sexual en animales y plantas
 
Reproducción en vegetales
Reproducción en vegetalesReproducción en vegetales
Reproducción en vegetales
 
Fisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducciónFisiología Vegetal I: La reproducción
Fisiología Vegetal I: La reproducción
 
Reproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetalesReproducción sexual en animales y vegetales
Reproducción sexual en animales y vegetales
 
Reproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animalesReproducción sexual en animales
Reproducción sexual en animales
 
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
 
Cta
CtaCta
Cta
 

Más de Carlos Aguirre

Planeación didáctica adolescentes y adultos.pptx
Planeación didáctica adolescentes y adultos.pptxPlaneación didáctica adolescentes y adultos.pptx
Planeación didáctica adolescentes y adultos.pptx
Carlos Aguirre
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos Aguirre
 
Avatar el cambio es personal
Avatar   el cambio es personalAvatar   el cambio es personal
Avatar el cambio es personal
Carlos Aguirre
 
Gusanos planos (planaria y tenias)
Gusanos planos (planaria y tenias)Gusanos planos (planaria y tenias)
Gusanos planos (planaria y tenias)Carlos Aguirre
 
La Antiguedad Y La Alquimia
La Antiguedad Y La AlquimiaLa Antiguedad Y La Alquimia
La Antiguedad Y La AlquimiaCarlos Aguirre
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasCarlos Aguirre
 
ParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenado
ParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenadoParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenado
ParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenado
Carlos Aguirre
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasCarlos Aguirre
 
Características generales de las flores
Características generales de las floresCaracterísticas generales de las flores
Características generales de las flores
Carlos Aguirre
 
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del TalloCaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del TalloCarlos Aguirre
 
Absorción de nutrimentos por medio de la raíz
Absorción de nutrimentos por medio de la raízAbsorción de nutrimentos por medio de la raíz
Absorción de nutrimentos por medio de la raízCarlos Aguirre
 

Más de Carlos Aguirre (20)

Planeación didáctica adolescentes y adultos.pptx
Planeación didáctica adolescentes y adultos.pptxPlaneación didáctica adolescentes y adultos.pptx
Planeación didáctica adolescentes y adultos.pptx
 
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méicoCarlos aguirre   ventjas y desventajas de la globalización en méico
Carlos aguirre ventjas y desventajas de la globalización en méico
 
Avatar el cambio es personal
Avatar   el cambio es personalAvatar   el cambio es personal
Avatar el cambio es personal
 
La medida
La medidaLa medida
La medida
 
Gusanos planos (planaria y tenias)
Gusanos planos (planaria y tenias)Gusanos planos (planaria y tenias)
Gusanos planos (planaria y tenias)
 
Planaria
PlanariaPlanaria
Planaria
 
La Antiguedad Y La Alquimia
La Antiguedad Y La AlquimiaLa Antiguedad Y La Alquimia
La Antiguedad Y La Alquimia
 
Cnidaria
CnidariaCnidaria
Cnidaria
 
Coloides
ColoidesColoides
Coloides
 
PoríFera
PoríFeraPoríFera
PoríFera
 
ReplicacióN Adn
ReplicacióN AdnReplicacióN Adn
ReplicacióN Adn
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia Macromoleculas
 
ParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenado
ParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenadoParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenado
ParáBolas Con VéRtice lejos del origen y eje paralelo a un eje cordenado
 
Dicotyledoneae
DicotyledoneaeDicotyledoneae
Dicotyledoneae
 
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y AngiospermasPlantas Gimnospermas Y Angiospermas
Plantas Gimnospermas Y Angiospermas
 
Monocotiedóneas
MonocotiedóneasMonocotiedóneas
Monocotiedóneas
 
Pteridophytas
PteridophytasPteridophytas
Pteridophytas
 
Características generales de las flores
Características generales de las floresCaracterísticas generales de las flores
Características generales de las flores
 
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del TalloCaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
 
Absorción de nutrimentos por medio de la raíz
Absorción de nutrimentos por medio de la raízAbsorción de nutrimentos por medio de la raíz
Absorción de nutrimentos por medio de la raíz
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 

Alternancia de Generaciones

  • 1. ALTERNANCIA DE GENERACIONES
  • 2. Forma m ás primitiva de reproducción de las plantas.
  • 3. Ejemplo: Los helechos y musgos .
  • 4. Se reproducen utilizando 2 ciclos alternantes: sexual y asexual.
  • 5. Reproducci ón sexual: Implica la fecundación, es decir la fusión de gametos masculinos y femeninos para producir un cigoto.
  • 7. Reproducci ón asexual: Ocurre exclusivamente con la intervención de divisiones mitóticas.
  • 8. Cuando la reproducción es sexual la MEIOSIS forma gametos haploides , es decir con la mitad de la dotación cromosómica de la especie. La fusión de los gametos masculinos y femeninos en la FECUNDACI Ó N forma un cigoto diploide , con los dos juegos de cromosomas.
  • 9. CELULA HAPLOIDE: Una c é lula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides (2n, diploide ).
  • 10. CROMOSOMA: Se denomina cromosoma (del griego chroma , color y soma , cuerpo o elemento) a cada uno de los pequeños cuerpos en forma de bastoncillos en que se organiza la cromatina del n ú cleo celular durante las divisiones celulares ( mitosis y meiosis ) La cromatina es un material microscópico que lleva la información genética de los organismos eucariotas y está constituida por ADN asociado a prote í nas especiales llamadas histonas .
  • 11. CELULA DIPLOIDE: Las c é u las diploides son las que tienen un n úm e ro doble de cromosomas , a diferencia de un gameto , es decir, poseen dos series de cromosomas. Las c él u las som át icas del ser humano contienen 46 (23 x 2) cromosomas; ese es su n úm e ro diploide.
  • 12. M U S G O: Bryophyta , bri óf i tas o vulgarmente musgo , son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterof ás ica y heterom ór f ica .
  • 13. Ciclo de vida de los musgos: 1. Comienza con la liberaci ón de esporas por una capsula, que se abre cuando se expulsa una pequeña lapa. 2. La espora germina para formar un protonema filamentoso ramificado, a partir del cual se desarrolla un gamet ó f i to foli ác eo.
  • 14. 3. Los espermatozoides, que son expulsados del anteridio maduro, son atra id o s al arquegonio donde uno se fusiona con la ovoc él u la para producir el cigoto. 4. El cigoto se divide mit ót i camcnte para formar el espor óf i to y, al mismo tiempo,
  • 15. la base del arquegonio se divide para formar la caliptra protectora. 5. El espor ófito maduro consiste en una cápsula, que puede estar sostenida por un pedicelo que es también parte del esporófito.
  • 16. 6. La meiosis ocurre dentro de la c ap sula, dando como resultado la formaci ón de esporas haploides.
  • 17.  
  • 18. HELECHO: Con el término "helecho" se designan vulgarmente las plantas pteridofitas pertenecientes a la clase de las ficales. Son criptógamas muy desarrolladas y tienen raíces, tallo y hojas. Su aparato conductor está constituido por vasos, de ahí que se clasifiquen también como criptógamas vasculares.
  • 19. Abarcan un gran n úm e ro de especies, la mayor parte propias de los pa ís e s tropicales, aunque un cierto n úm e ro se desarrollan habitualmente en los pa ís e s templado; preferentemente en lugares h úm e dos.
  • 20. Ciclo de vida de los helechos: 1. Despues de la meiosis, las esporas haploides, se forman en los esporangios y luego son liberadas. 2. Las eporas desarrollan gamet óf i tos haploides. En muchas especies, los gamet óf i tos tienen solo una capa de c él u las de espesor y son algo cordiformes.
  • 21. 3.En la superficie inferior del gametofito hay arquegonios, estructuras con forma de botella, que contienen las c él u las huevo, y anteridios, que contienen los espermios. 4. Cuando los espermios maduran y hay un aporte adecuado de agua,
  • 22. los anteridios se rompen y los espermios, que tienen numerosos flagelos, nadan hasta los arquegonios y fecundan a las ovoc él u las. 5. Del cigoto se desarrolla el esporofito diploide(2n), que crece del arquegonio, contenido en el gametofito.
  • 23. 6. Despues que el joven esporofito se arraig ó en el suelo, el gametofito se desintegra. El esporofito madura, desarrolla esporangios, en los cuales curre la meiosis y recomienza nuevamente el ciclo.
  • 24.  
  • 25. ¡ Gracias por tu atenci ón! Jenny María Martínez López Licenciatura en Secundaria con especialidad en Biología.