SlideShare una empresa de Scribd logo
En este tipo de reproducción una
célula hija del progenitor se separa y
forma un individuo completo; en ella
un solo progenitor
interviene y no intervienen
células sexuales.
La reproducción asexual
resulta del proceso de
división celular o mitosis.
Fisión o bipartición: es la división de un
 organismo o una célula progenitora en
 dos células hijas iguales. Se lleva a cabo
 en bacterias y
algas unicelulares.
Gemación: se origina a partir de un
 brote o yema del organismo
 progenitor, crece unido al progenitor
 y posteriormente se separa. Se lleva a
 cabo en levaduras e hidras.
Esporulación: en ella el núcleo
 de la célula progenitora se
 divide varias veces y produce
 células especializadas
 llamadas esporas asexuales.
Fragmentación: es una división
 múltiple que se produce cuando el
 cuerpo se divide en dos o más
 partes, de las cuales cada una es
 capaz de generar un nuevo
 organismo. Se lleva a
 cabo en estrellas de
  mar y gusanos.
Multiplicación vegetativa: se presenta
 en plantas superiores que se propagan
 a partir de ciertas estructuras que
 crecen y forman una planta adulta. Las
 diversas modalidades de la
 multiplicación
vegetativa son:
formación de
tubérculos, estolones,
bulbos, y de acodos.
Partenogénesis: da
 origen a un nuevo
 organismo a partir
 del desarrollo de un
 óvulo no
 fecundado. Se
 lleva a cabo en
 abejas.
La mitosis es el proceso de
división celular por el cual
se conserva la información
genética contenida en
sus cromosomas, que pasa de
esta manera a las
sucesivas células a
que la mitosis va a
dar origen.
La mitosis se lleva a cabo en las
células haploides y diploides.
Etapas de la mitosis:
1.- Profase: en esta primera
etapa, el material cromosómico
llamado cromatina se condensa
y aparece
gradualmente
como barras
cortas.
2.- Metafase: los pares de
cromáticas se mueven
hacia el centro o ecuador
de la célula.
4.- Telofase: los cromosomas toman la
forma de hilos, se alargan y quedan como
estaban al comienzo de la profase. El
huso mitótico se rompe, reaparece el
nucléolo y se forma una membrana
nuclear
alrededor de los
cromosomas, los
cuales pasan a un
estado no
condensado o
cromatina.
3.- Anafase: al comienzo, el
centrómero de cada par se divide y
los cromosomas separados son
jalados hacia los polos o extremos
del huso mitótico
 por las fibras del
huso que se han
pegado al
cinetocoro.
La meiosis es un proceso en el que, a partir de
una célula con un número diploide de
cromosomas, se obtienen cuatro células hijas
haploides, cada una con la mitad de
cromosomas que la célula madre o inicial. Este
tipo de división reduccional sólo se da en la
reproducción sexual, y es necesario para
evitar que el número de cromosomas se vaya
duplicando en cada generación.
La meiosis se lleva a cabo en: Los
gametos, las esporas en el caso de
plantas, algunos organismos unicelulares
tienen un ciclo compuesto de dos
partes; una parte diploide y una parte
haploide, en la cual para pasar a esta
ultima se necesita de meiosis.
A. Primera división meiótica: una
  célula inicial o germinal diploide se
  divide en dos células hijas haploides.

En una célula en la que hay una masa de
ADN procendente del padre y otra
procedente de la madre se va a iniciar
una meiosis.
2.Final de la interfase:
Duplicación del ADN.
3.Profase 1A : Formación
de los cromosomas.
4.Profase 1B: Entrecruzamiento. Los
cromosomas homólogos
intercambian sectores. El núcleo
se rompe.
5.Metafase: Aparece el huso
acromático. Los cromosomas se
fijan por el centrómero a las fibras
del huso.
6.Anafase: Las fibras del huso se
contraen separando los
cromosomas y arrastrándolos hacia
los polos celulares.
7.Telofase: Se forman los núcleos
y se originan dos células hijas. Los
cromosomas liberan la
cromatina.
B. Segunda división meiótica:

8.Profase II: Se forman los
cromosomas y se rompe
el núcleo.
9.Metafase II: Los cromosomas se
colocan en el centro celular y se
fijan al huso acromático.
10.Anafase II: Los
cromosomas se separan y
son llevados a los polos de
la célula.
En este proceso, análogo a la
fecundación, dos organismos unicelulares
similares se fusionan, intercambian material
nuclear y se separan. Después, cada uno
de ellos se reproduce por escisión. Los
gametos masculino y femenino se unen
para formar una única célula
conocida como cigoto,
que sufrirá divisiones sucesivas
y originará un organismo nuevo.
Célula reproductora sexual masculina
compuesta por una cabeza, donde se
encuentra el núcleo con el material
cromosómico, y de un flagelo o cola. Es la
encargada de fecundar el óvulo, aportando
la información genética complementaria a la
de la célula femenina.
Célula sexual femenina producida por el
ovario portadora de la carga genética, que
después de haber madurado y de haber sido
fecundado es capaz de desarrollar un nuevo
organismo.
El óvulo está constituido por un
 núcleo o vesícula germinativa,
 el protoplasma o vitelo y todo
ello está rodeado por una
membrana protoplasmática o
 vitelina.
Es cuando la unión de los 2 gametos o
células sexuales se realizan dentro del
útero o matriz formando
un nuevo organismo
llamado cigoto.
Es la unión de gametos que se realiza en el medio
externo es decir fuera del cuerpo de la hembra.
En Ia fecundación externa, los espermatozoides son
liberados al medio externo, en donde quedan en
contacto con los huevos que Ia hembra desova.
Los animales de fecundación externa, por
consiguiente, son aquellos que se reproducen por
medio de huevos como los peces.
Los sapos y ranas casi siempre
 tienen una fecundación externa
 y se efectúa en el agua.
Es la célula con doble dotación cromosómica
formada por la fusión de un gameto femenino con
un gameto masculino antes de empezar la
segmentación.
Una vez el óvulo ha sido
fecundado por el
espermatozoide ya se
 conoce como huevo o
cigoto.
Edna Paola Castillo Jara.
 Alma Nallely
María Guadalupe Ramírez.
Diego Axel Martínez.
Daniel Luevano Luna.
Juan Pablo Espericueta Zavala.
Carlos Kenneth Manzo.
Havid Antonio.
Héctor Manuel Reta Galicia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosisTabla comparativa mitosis y meiosis
Tabla comparativa mitosis y meiosis
 
Taller meiosis
Taller meiosisTaller meiosis
Taller meiosis
 
Ppt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celularPpt 4 ciclo celular
Ppt 4 ciclo celular
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Organelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPTOrganelos celulares y sus funciones PPT
Organelos celulares y sus funciones PPT
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSISGUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
GUÍA DE LABORATORIO - MEIOSIS
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Los cromosomas
Los cromosomasLos cromosomas
Los cromosomas
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Reproduccion Celular
Reproduccion CelularReproduccion Celular
Reproduccion Celular
 
Introduccion a la Genética
Introduccion a la GenéticaIntroduccion a la Genética
Introduccion a la Genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Ciclo Celular
Ciclo CelularCiclo Celular
Ciclo Celular
 
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexualPresentacion de la reproduccion sexual y asexual
Presentacion de la reproduccion sexual y asexual
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
Etapas de la Ovogénesis y la EspermatogénesisEtapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
Etapas de la Ovogénesis y la Espermatogénesis
 
Meiosis diapositivas
Meiosis diapositivasMeiosis diapositivas
Meiosis diapositivas
 

Similar a Reproducción sexual y asexual proyecto

Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos Maria0_02
 
*Reproduccion Celular
 *Reproduccion Celular *Reproduccion Celular
*Reproduccion CelularYasRodriguez
 
Tipo de reproduccion en los seres vivos
Tipo de reproduccion en los seres vivosTipo de reproduccion en los seres vivos
Tipo de reproduccion en los seres vivosPekas Closet
 
Reproduccion sexual en los seres vivos
Reproduccion sexual en los seres vivosReproduccion sexual en los seres vivos
Reproduccion sexual en los seres vivosmontoyita51
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas10022
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas10022
 
Reproduccion
Reproduccion Reproduccion
Reproduccion vane625
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Julian Silva
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas10022
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas10022
 
mitosis y miosis
mitosis y miosis mitosis y miosis
mitosis y miosis 10022
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas10022
 
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Santiago Santana
 

Similar a Reproducción sexual y asexual proyecto (20)

Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos Reproduccion en seres vivos
Reproduccion en seres vivos
 
*Reproduccion Celular
 *Reproduccion Celular *Reproduccion Celular
*Reproduccion Celular
 
Tipo de reproduccion en los seres vivos
Tipo de reproduccion en los seres vivosTipo de reproduccion en los seres vivos
Tipo de reproduccion en los seres vivos
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Reproduccion sexual en los seres vivos
Reproduccion sexual en los seres vivosReproduccion sexual en los seres vivos
Reproduccion sexual en los seres vivos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Reproduccion
Reproduccion Reproduccion
Reproduccion
 
Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis Divición celular mitosis y meiosis
Divición celular mitosis y meiosis
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
mitosis y miosis
mitosis y miosis mitosis y miosis
mitosis y miosis
 
Diuapositivas
DiuapositivasDiuapositivas
Diuapositivas
 
Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...Reproducción en los seres vivos...
Reproducción en los seres vivos...
 
Division celular
Division celularDivision celular
Division celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
División celular
División celularDivisión celular
División celular
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
Division celular ¡
Division celular ¡Division celular ¡
Division celular ¡
 
Meiosis y mitosis
Meiosis y mitosisMeiosis y mitosis
Meiosis y mitosis
 

Último

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Reproducción sexual y asexual proyecto

  • 1.
  • 2. En este tipo de reproducción una célula hija del progenitor se separa y forma un individuo completo; en ella un solo progenitor interviene y no intervienen células sexuales. La reproducción asexual resulta del proceso de división celular o mitosis.
  • 3. Fisión o bipartición: es la división de un organismo o una célula progenitora en dos células hijas iguales. Se lleva a cabo en bacterias y algas unicelulares.
  • 4. Gemación: se origina a partir de un brote o yema del organismo progenitor, crece unido al progenitor y posteriormente se separa. Se lleva a cabo en levaduras e hidras.
  • 5. Esporulación: en ella el núcleo de la célula progenitora se divide varias veces y produce células especializadas llamadas esporas asexuales.
  • 6. Fragmentación: es una división múltiple que se produce cuando el cuerpo se divide en dos o más partes, de las cuales cada una es capaz de generar un nuevo organismo. Se lleva a cabo en estrellas de mar y gusanos.
  • 7. Multiplicación vegetativa: se presenta en plantas superiores que se propagan a partir de ciertas estructuras que crecen y forman una planta adulta. Las diversas modalidades de la multiplicación vegetativa son: formación de tubérculos, estolones, bulbos, y de acodos.
  • 8. Partenogénesis: da origen a un nuevo organismo a partir del desarrollo de un óvulo no fecundado. Se lleva a cabo en abejas.
  • 9. La mitosis es el proceso de división celular por el cual se conserva la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las sucesivas células a que la mitosis va a dar origen.
  • 10. La mitosis se lleva a cabo en las células haploides y diploides.
  • 11. Etapas de la mitosis: 1.- Profase: en esta primera etapa, el material cromosómico llamado cromatina se condensa y aparece gradualmente como barras cortas.
  • 12. 2.- Metafase: los pares de cromáticas se mueven hacia el centro o ecuador de la célula.
  • 13. 4.- Telofase: los cromosomas toman la forma de hilos, se alargan y quedan como estaban al comienzo de la profase. El huso mitótico se rompe, reaparece el nucléolo y se forma una membrana nuclear alrededor de los cromosomas, los cuales pasan a un estado no condensado o cromatina.
  • 14. 3.- Anafase: al comienzo, el centrómero de cada par se divide y los cromosomas separados son jalados hacia los polos o extremos del huso mitótico por las fibras del huso que se han pegado al cinetocoro.
  • 15. La meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas, se obtienen cuatro células hijas haploides, cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial. Este tipo de división reduccional sólo se da en la reproducción sexual, y es necesario para evitar que el número de cromosomas se vaya duplicando en cada generación.
  • 16. La meiosis se lleva a cabo en: Los gametos, las esporas en el caso de plantas, algunos organismos unicelulares tienen un ciclo compuesto de dos partes; una parte diploide y una parte haploide, en la cual para pasar a esta ultima se necesita de meiosis.
  • 17. A. Primera división meiótica: una célula inicial o germinal diploide se divide en dos células hijas haploides. En una célula en la que hay una masa de ADN procendente del padre y otra procedente de la madre se va a iniciar una meiosis.
  • 18. 2.Final de la interfase: Duplicación del ADN.
  • 19. 3.Profase 1A : Formación de los cromosomas.
  • 20. 4.Profase 1B: Entrecruzamiento. Los cromosomas homólogos intercambian sectores. El núcleo se rompe.
  • 21. 5.Metafase: Aparece el huso acromático. Los cromosomas se fijan por el centrómero a las fibras del huso.
  • 22. 6.Anafase: Las fibras del huso se contraen separando los cromosomas y arrastrándolos hacia los polos celulares.
  • 23. 7.Telofase: Se forman los núcleos y se originan dos células hijas. Los cromosomas liberan la cromatina.
  • 24. B. Segunda división meiótica: 8.Profase II: Se forman los cromosomas y se rompe el núcleo.
  • 25. 9.Metafase II: Los cromosomas se colocan en el centro celular y se fijan al huso acromático.
  • 26. 10.Anafase II: Los cromosomas se separan y son llevados a los polos de la célula.
  • 27. En este proceso, análogo a la fecundación, dos organismos unicelulares similares se fusionan, intercambian material nuclear y se separan. Después, cada uno de ellos se reproduce por escisión. Los gametos masculino y femenino se unen para formar una única célula conocida como cigoto, que sufrirá divisiones sucesivas y originará un organismo nuevo.
  • 28. Célula reproductora sexual masculina compuesta por una cabeza, donde se encuentra el núcleo con el material cromosómico, y de un flagelo o cola. Es la encargada de fecundar el óvulo, aportando la información genética complementaria a la de la célula femenina.
  • 29. Célula sexual femenina producida por el ovario portadora de la carga genética, que después de haber madurado y de haber sido fecundado es capaz de desarrollar un nuevo organismo. El óvulo está constituido por un núcleo o vesícula germinativa, el protoplasma o vitelo y todo ello está rodeado por una membrana protoplasmática o vitelina.
  • 30. Es cuando la unión de los 2 gametos o células sexuales se realizan dentro del útero o matriz formando un nuevo organismo llamado cigoto.
  • 31. Es la unión de gametos que se realiza en el medio externo es decir fuera del cuerpo de la hembra. En Ia fecundación externa, los espermatozoides son liberados al medio externo, en donde quedan en contacto con los huevos que Ia hembra desova. Los animales de fecundación externa, por consiguiente, son aquellos que se reproducen por medio de huevos como los peces. Los sapos y ranas casi siempre tienen una fecundación externa y se efectúa en el agua.
  • 32. Es la célula con doble dotación cromosómica formada por la fusión de un gameto femenino con un gameto masculino antes de empezar la segmentación. Una vez el óvulo ha sido fecundado por el espermatozoide ya se conoce como huevo o cigoto.
  • 33. Edna Paola Castillo Jara.  Alma Nallely María Guadalupe Ramírez. Diego Axel Martínez. Daniel Luevano Luna. Juan Pablo Espericueta Zavala. Carlos Kenneth Manzo. Havid Antonio. Héctor Manuel Reta Galicia.