SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Ambato 
Facultad de Ciencias 
Humanas y de la Educación 
Carrera de Educación Básica 
Servicio de Orientación 
Kit para el 
estudiante
Bienvenido a tu nueva etapa en la 
Universidad 
Probablemente tendrás muchas dudas, y 
te encontrarás con situaciones que no 
sabrás responder... 
Aquí te ofrecemos información sobre ocho 
temas que serán herramientas para que, 
de la mano de tus técnicas de estudio, 
obtengas buenos resultados en tu 
desempeño académico
Kit para el 
estudiante 
Fases del 
Estudio 
Descanso 
y Relajación 
Condiciones 
para el 
Estudio 
Motivación 
Pasos para 
Resolver un 
Problema 
Memoria 
Cómo 
confeccionar 
un Horario 
de estudio 
Atención y 
Concentración
Descanso y Relajación 
Cuando hablamos de 
descanso nos referimos a 
aquel tiempo en el que 
detenemos 
momentáneamente las 
actividades realizadas y o 
bien hacemos otra distinta. 
Se trata al descansar de 
hacer un período de 
interrupción que nos permita 
renovar energías y mantener 
la concentración.
Descanso y Relajación 
¿Cuándo se considera necesario descansar en 
nuestro tiempo de estudio? 
 Cuando nos sintamos 
cansados, agotados por el 
trabajo intelectual hecho. 
 Cuando no podamos 
concentrarnos. 
 Cuando en el horario 
establecido lo tengamos así 
asignado.
Descanso y Relajación 
En los minutos de descanso que hemos establecido en el 
horario es importante que sepamos relajar la 
musculatura, los puntos de tensión, que nos levantemos 
para quizás ir a la cocina a comer algo, salir fuera a 
airearnos, ojear una revista, etc... Es poco tiempo pero 
que sirva de pausa entre una actividad intelectual y otra.
Descanso y Relajación 
En ocasiones nos sentimos desconcentrados 
y agotados con mucha frecuencia y nos 
cuesta entender y retener la información 
estudiada. En este caso es recomendable 
plantearnos las siguientes preguntas: 
Algo me preocupa? 
Dispongo de todo lo necesario para estudiar? 
Hay quizás algo en la mesa que me desconcentra?
Descanso y Relajación 
Finalmente te proponemos dos ejercicios de relajación: 
1. Relaja la vista cerrando los 
ojos durante unos segundos y 
después mira tranquilamente 
un paisaje o algún objeto que 
te guste. 
2. Relaja la musculatura de la 
cara moviendo la mandíbula y 
la frente y después déjalo 
inmóvil, en reposo. 
volver
Cómo confeccionar un horario de 
estudio 
Establecer un horario nos ayuda a 
crear un hábito de estudio diario 
y evita que perdamos tiempo 
innecesario. Hay que aceptar que 
el primer horario que 
confeccionemos no siempre será 
el que finalmente utilicemos ya 
que debemos ser flexibles y 
adaptar nuestro horario a las 
nuevas situaciones que puedan 
presentarse.
Cómo confeccionar un horario de 
estudio 
Al confeccionar un horario debemos tener en cuenta los 
siguientes puntos: 
El horario deberá tener carácter semanal. 
Aprende a distribuir de manera correcta 
las asignaturas a estudiar, alternando 
aquellos que sonde tu agrado y facilidad 
con las que presentan un mayor esfuerzo. 
De este modo evitarás cansancio y 
desconcentración
Cómo confeccionar un horario de 
estudio 
Al confeccionar un horario debemos tener en cuenta los 
siguientes puntos: 
Empieza con una asignatura que te 
resulte fácil o atractiva y deja también 
que una fácil cierre tu tiempo de 
estudio personal. 
Recuerda que no todo es estudiar; 
para poder rendir mejor debes 
intercalar tiempo libre (cada 45 
minutos descansa unos 10 minutos) en 
tu estudio.
Cómo confeccionar un horario de 
estudio 
Al confeccionar un horario debemos tener en cuenta los 
siguientes puntos: 
El horario debe ser flexible y 
realista, esto significa que no tiene 
que ser tan duro que sea imposible de 
cumplir. 
Recuerda que tienes que tenerlo 
siempre a mano y a la vista. 
volver
Atención y Concentración 
Podemos definir la atención como un foco de luz que 
ilumina un objeto y todo aquello que lo rodea. Conforme 
vamos alejándonos del objeto en cuestión dicho foco 
luminoso pierde intensidad. 
La concentración es un grado 
superior de la atención. Nos 
concentramos en el estudio 
cuando la atención se 
mantiene insistentemente 
sobre los problemas o ideas 
que estudiamos sin 
interrupción.
Atención y Concentración 
Para mejorar nuestra capacidad de atención y 
concentración, tendremos que tener en cuenta los siguientes 
aspectos: 
 Al iniciar el estudio trata de encontrar la parte positiva 
o práctica de esa asignatura que vas a estudiar. De este 
modo el estudio se te hará más fácil. 
 Aprovecha bien el tiempo en la 
clase sabiendo apreciar aquellas 
explicaciones del profesor que 
parecen ser más importantes 
que otras
Atención y Concentración 
Para mejorar nuestra capacidad de atención y 
concentración, tendremos que tener en cuenta los siguientes 
aspectos: 
 Si te distraes trata de regresar nuevamente al estudio pero 
sin prisas, sin ponerte nervioso por el retraso que representa 
la distracción. Si la distracción persiste incorpora un tiempo 
de unos 15 minutos para pensar en 
aquello que te ha hecho salirte de 
la concentración en el estudio 
personal. Seguro que tras la pausa 
te sientes con más ganas para el 
estudio y logras prestar más 
atención.
Para mejorar nuestra capacidad de atención y 
concentración, tendremos que tener en cuenta los siguientes 
aspectos: 
 Aprende a discriminar la información recibida, separando 
lo relevante de la información complementaria o menos 
importante 
 Es importante que empieces a 
estudiar cuando te encuentres 
físicamente en condiciones, es 
decir, evita estudiar 
inmediatamente cuando: apenas 
hayas comido, dormido, estés 
disgustado o te sientas enfermo 
volver 
Atención y Concentración
Memoria 
Toda información residente en la memoria temporal 
puede seguir dos caminos: el olvido o el de la memoria 
permanente. El olvido es un fenómeno pasivo, mientras 
que la memoria permanente es un fenómeno activo. Si no 
utilizas técnicas de memorización, el conocimiento no 
pasará a la memoria permanente, y el olvido será 
inevitable. 
Las dos 
llaves para 
la memoria 
son: 
RECOPILE EN FORMA EFICIENTE 
ORGANICE SU ALMACENAMIENTO
Memoria 
RECOPILE EN FORMA EFICIENTE 
1. Escuche activamente 
2. Concéntrese, use los ojos y 
oídos 
3. Repita tan pronto como recibe 
la información y posteriormente 
en forma regular.
Memoria 
ORGANICE SU ALMACENAMIENTO 
1. Asocie relacionando la nueva idea con lo que ya conoce 
o recuerda 
2. Escriba la información. Esto le ayuda a retener, 
recordar, y analizar desarrollando nuevas ideas sobre 
ésta. 
3. Agrupe y ordene en secuencia, 
creando un patrón, según 
cronología, cantidad, orden 
alfabético o categoría y forme 
grupos de no más de 10 conceptos.
Memoria 
ORGANICE SU ALMACENAMIENTO 
4. Use la mnemotécnica. Este recurso 
sugiere trucos de palabras que le 
ayudan a organizar la información 
en estructuras fáciles de recordar. 
Los tipos de mnemotécnica son : 
Los acrónimos, que se forman con la primera letra de una 
serie de vocablos. 
Las rimas, tonadas y frases creativas que pueden activar su 
memoria . 
Los enunciados especiales que ayudan a recordar piezas de 
información, con frecuencia en un orden particular.
Memoria 
TIPS PARA OPTIMIZAR LA MEMORIA 
 En la elaboración de fichas de 
resumen usa colores y figuras pues es 
una manera de estimular el cerebro 
derecho. 
 Evita estudiar más de 50 minutos 
seguidos, haz una pausa de 10 
minutos, y cuando retomes el estudio 
recuerda lo que aprendiste en el 
periodo anterior.
Memoria 
TIPS PARA OPTIMIZAR LA MEMORIA 
 Si repasas un tema durante 10 minutos, un día, una 
semana y un mes después de haberlo aprendido, la 
capacidad para recuperar lo aprendido pasa en un mes 
del 18% al 78%. 
 Estimula todos los canales 
de comunicación: el visual 
(leyendo), el auditivo 
(pronunciando), y cenestésico 
(escribiendo). 
volver
Fases del Estudio 
FASE 1: la clase 
1. Leer el programa de la materia, 
objetivos específicos, generales, 
temas, bibliografía. 
2. Asistir a clases, puntualmente. 
3. Preparar la materia con antelación. 
4. Tomar apuntes de los aspectos importantes consultados 
en clase 
5. Enumerar y anotar las dudas que surjan cuando prepares 
la clase y durante la misma.
Fases del Estudio 
FASE 1: LA CLASE 
6. Estar atento a lo que dice el profesor y las dudas de los 
compañeros a fin de aclarar cualquier duda que sea 
parecida. 
7. Llevar el material exigido para la clase: 
- Cuadernos 
- Libros 
- Material de laboratorio 
- Reglas, lápiz, etc. 
- Guías 
8. Estar motivado 
9. Buenas condiciones físicas y emocionales.
Fases del Estudio 
FASE 2: ANTES DEL EXAMEN 
1. No estudiar hasta horas avanzadas y antes del examen. 
2. Dormir lo suficiente. 
3. Tener la mente tranquila y despejada. 
4. Hacer resúmenes en fichas. 
5. Reunirse con compañeros para aclarar dudas. 
6. Descansar durante el período de estudio. 
7. Estudiar las fichas, resúmenes, etc. 
8. Realizar una autoevaluación. 
9. No adivines las respuestas
Fases del Estudio 
FASE 3. A LA HORA DEL EXAMEN 
1. Sigue las instrucciones. 
2. Lee detenidamente todas las preguntas. 
3. Responde primero las preguntas fáciles, luego las 
difíciles. 
4. Evita que la casualidad te ayude. 
5. Resuelve con firmeza y seguridad. 
6. Repasa y trata de comprender 
preguntas difíciles.
Fases del Estudio 
FASE 3. A LA HORA DEL EXAMEN 
7. Pregunta si tienes dudas. 
8. Responde con claridad. 
9. Evita adivinar las respuestas. 
10.Revisa cuidadosamente. 
11.Cuando te sientas ansioso 
respira profundo. 
volver
Condiciones para el Estudio 
Condiciones Físicas 
A la hora de estudiar debes considerara tu cuerpo , ya 
que de él vas ha obtener la energía necesaria para 
desarrollar las actividades que te propongas e igualmente 
es el canal al través del cual procesaras la información 
que deseas aprender. 
Es por esto que antes de 
iniciar una sesión de 
estudio debe 
contemplar lo 
siguientes aspectos:
Condiciones para el Estudio 
Condiciones Físicas 
1-Dormir entre 7 y 8 hora diarias 
2-Tomar una alimentación Balanceada pero no 
pesada, baja en grasas, moderada en carbohidratos y 
rica en fibras y proteínas 
3-Estar aseado 
4-Realizar una actividad física. 
5-Evitar cualquier tipo de vicio, 
como el tabaco, el alcohol y las drogas. 
6- Atiende cualquier síntoma molesto, dolores y 
consulta al médico
Condiciones para el Estudio 
Condiciones Psicológicas 
La salud mental y la estabilidad emocional son elementos 
importante para la mejor utilización de tus recursos 
intelectuales por esto debe considerar los siguientes 
elementos:
Condiciones para el Estudio 
Condiciones Psicológicas 
1-Practicar la relajación y la visualización 
2-Pensar en positivo 
3-Creer en tu potencial 
4-Ser asertivo y comunicarte con tus compañeros y 
profesores 
5-Estar motivado, sentir placer por el estudio 
6-Resolver los problemas y no mezclar las situaciones 
personales con las académicas 
7-Mantener relaciones armoniosas con tu familia 
volver
Motivación 
 Los estudiantes que ingresan a la universidad, pronto 
descubren que se espera de él que asuma toda 
responsabilidad y practique una autodisciplina en sus 
actividades, personales, sociales y académicas. 
 Teniendo una actitud positiva hacia el estudio te 
mantendrá motivado, alerta y productivo. 
 Cuando se te presenten 
obstáculos conviértelos en etapas, 
no pretendas dominar todo de un 
golpe, pero empieza por lo mas 
sencillo.
Motivación 
Con la acción aparecen los resultados y ello te 
mantendrá motivado. 
 El saber lo que deseas de la universidad y por qué lo 
deseas, es la clave para lograr una buena actitud 
académica 
 El estudio no debe constituir unas parte separada de 
la existencia diaria ya que se aprende el 10% de lo que 
se lee, el 15% de lo que oímos y el 80% de lo que 
vivimos.
Motivación 
La motivación al estudio, es estudiar con un propósito 
definido, como es el de adquirir conocimientos útiles. 
De esta forma el aprendizaje se trasforma en un 
proceso activo. 
Para mantenerte motivado hasta alcanzar 
tu meta final, procura plantearte metas 
más pequeñas a corto o mediano plazo. 
Poder conseguir pequeños logros te ayudará 
a mantener la confianza en lo que estás 
haciendo y el ánimo para continuar. 
volver
Pasos para Resolver un Problema 
1. REFLEXIONA SOBRE EL PROBLEMA: 
Examina el problema y elabora una imagen de la 
situación 
Trata de establecer una relación con la situación 
planteada y otras resueltas anteriormente 
Analiza otros datos 
Determina la incógnita 
Determina la condición
Pasos para Resolver un Problema 
2. ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS 
DEL PROBLEMA 
Establece la relación entre la incógnita y los datos 
Establece la relación entre las(s) incógnita(s) y la 
condición del problema 
Analiza la incógnita y su relación 
con un tipo de problema
Pasos para Resolver un Problema 
3. PLANTEA ALTERNATIVAS A LA SOLUCIÓN DE 
PROBLEMA 
Examina los modelos matemáticos que se relacionan 
con el planteamiento del problema 
Toma en cuenta las nociones fundamentales 
Desarrolla procedimientos que hayas 
puesto en práctica para resolver 
problemas similares 
Examina cada paso del procedimiento 
Busca apoyo en elementos auxiliares
Pasos para Resolver un Problema 
4. PRUEBA LAS ALTERNATIVAS 
Desarrolla el procedimiento que has considerado 
adecuado 
Observa ,analiza y comprueba cada paso a medida 
que avanzas en el desarrollo del procedimiento 
Trata de demostrar el procedimiento
Pasos para Resolver un Problema 
5. EXAMINA LOS RESULTADOS OBTENIDOS 
Procede a contestar los resultados 
Puedes usar algún método de 
comprobación 
volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
José Correa
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteAndrea Gaitan
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudianteanitaibarguen
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiantesdlt
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
hiyalay
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
Jo Neira
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
Consultor Autónomo
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
mariisabeljaramillosalazar
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Mábel Villaescusa
 
4.3. tecnicas tension_concentracion
4.3. tecnicas tension_concentracion4.3. tecnicas tension_concentracion
4.3. tecnicas tension_concentracionEster Puas
 
Cuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudioCuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudio
Escuela
 

La actualidad más candente (14)

Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0Kit para el_estudiante2.0
Kit para el_estudiante2.0
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Estudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedadEstudio eficaz y control de la ansiedad
Estudio eficaz y control de la ansiedad
 
4.3. tecnicas tension_concentracion
4.3. tecnicas tension_concentracion4.3. tecnicas tension_concentracion
4.3. tecnicas tension_concentracion
 
Cómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El EstudioCómo hacer eficaz El Estudio
Cómo hacer eficaz El Estudio
 
Cuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudioCuadernillo tecnicas de estudio
Cuadernillo tecnicas de estudio
 
07
0707
07
 

Similar a Kit para el estudiante

Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
Marbetcd
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
J. Francisco Lemunao Cabrera
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
arelysfernandez
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
alamoscar
 
Diapositiva angel galindo
Diapositiva angel galindoDiapositiva angel galindo
Diapositiva angel galindo
Agl Galindo
 
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenesColegio El Cobre de Los Andes
 
Tecnicas de trabajo intelectual eso
Tecnicas de trabajo intelectual  esoTecnicas de trabajo intelectual  eso
Tecnicas de trabajo intelectual esojosedemora
 
Tecnicas de trabajo intelectual eso
Tecnicas de trabajo intelectual  esoTecnicas de trabajo intelectual  eso
Tecnicas de trabajo intelectual esojosedemora
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
JCGonzalez05
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
yohnyy3
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
badmeetsevil7
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Jean Montoya
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
mariopino129
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Salvador Cotero
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesoradojosedemora
 

Similar a Kit para el estudiante (20)

Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Diapositiva angel galindo
Diapositiva angel galindoDiapositiva angel galindo
Diapositiva angel galindo
 
Mapa orientacion
Mapa orientacionMapa orientacion
Mapa orientacion
 
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
5.cómo puedes mejorar la preparación de los exámenes
 
Tecnicas de trabajo intelectual eso
Tecnicas de trabajo intelectual  esoTecnicas de trabajo intelectual  eso
Tecnicas de trabajo intelectual eso
 
Tecnicas de trabajo intelectual eso
Tecnicas de trabajo intelectual  esoTecnicas de trabajo intelectual  eso
Tecnicas de trabajo intelectual eso
 
Kit para el estudiante
Kit para el estudianteKit para el estudiante
Kit para el estudiante
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Metodo+estudio
Metodo+estudioMetodo+estudio
Metodo+estudio
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
002 tecnicas de estudio_v2 examen ceneval ing software
 
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizajeTécnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
Técnicas de estudio y estrategias de aprendizaje
 
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual  profesoradoTecnicas de trabajo intelectual  profesorado
Tecnicas de trabajo intelectual profesorado
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Kit para el estudiante

  • 1. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Educación Básica Servicio de Orientación Kit para el estudiante
  • 2. Bienvenido a tu nueva etapa en la Universidad Probablemente tendrás muchas dudas, y te encontrarás con situaciones que no sabrás responder... Aquí te ofrecemos información sobre ocho temas que serán herramientas para que, de la mano de tus técnicas de estudio, obtengas buenos resultados en tu desempeño académico
  • 3. Kit para el estudiante Fases del Estudio Descanso y Relajación Condiciones para el Estudio Motivación Pasos para Resolver un Problema Memoria Cómo confeccionar un Horario de estudio Atención y Concentración
  • 4. Descanso y Relajación Cuando hablamos de descanso nos referimos a aquel tiempo en el que detenemos momentáneamente las actividades realizadas y o bien hacemos otra distinta. Se trata al descansar de hacer un período de interrupción que nos permita renovar energías y mantener la concentración.
  • 5. Descanso y Relajación ¿Cuándo se considera necesario descansar en nuestro tiempo de estudio?  Cuando nos sintamos cansados, agotados por el trabajo intelectual hecho.  Cuando no podamos concentrarnos.  Cuando en el horario establecido lo tengamos así asignado.
  • 6. Descanso y Relajación En los minutos de descanso que hemos establecido en el horario es importante que sepamos relajar la musculatura, los puntos de tensión, que nos levantemos para quizás ir a la cocina a comer algo, salir fuera a airearnos, ojear una revista, etc... Es poco tiempo pero que sirva de pausa entre una actividad intelectual y otra.
  • 7. Descanso y Relajación En ocasiones nos sentimos desconcentrados y agotados con mucha frecuencia y nos cuesta entender y retener la información estudiada. En este caso es recomendable plantearnos las siguientes preguntas: Algo me preocupa? Dispongo de todo lo necesario para estudiar? Hay quizás algo en la mesa que me desconcentra?
  • 8. Descanso y Relajación Finalmente te proponemos dos ejercicios de relajación: 1. Relaja la vista cerrando los ojos durante unos segundos y después mira tranquilamente un paisaje o algún objeto que te guste. 2. Relaja la musculatura de la cara moviendo la mandíbula y la frente y después déjalo inmóvil, en reposo. volver
  • 9. Cómo confeccionar un horario de estudio Establecer un horario nos ayuda a crear un hábito de estudio diario y evita que perdamos tiempo innecesario. Hay que aceptar que el primer horario que confeccionemos no siempre será el que finalmente utilicemos ya que debemos ser flexibles y adaptar nuestro horario a las nuevas situaciones que puedan presentarse.
  • 10. Cómo confeccionar un horario de estudio Al confeccionar un horario debemos tener en cuenta los siguientes puntos: El horario deberá tener carácter semanal. Aprende a distribuir de manera correcta las asignaturas a estudiar, alternando aquellos que sonde tu agrado y facilidad con las que presentan un mayor esfuerzo. De este modo evitarás cansancio y desconcentración
  • 11. Cómo confeccionar un horario de estudio Al confeccionar un horario debemos tener en cuenta los siguientes puntos: Empieza con una asignatura que te resulte fácil o atractiva y deja también que una fácil cierre tu tiempo de estudio personal. Recuerda que no todo es estudiar; para poder rendir mejor debes intercalar tiempo libre (cada 45 minutos descansa unos 10 minutos) en tu estudio.
  • 12. Cómo confeccionar un horario de estudio Al confeccionar un horario debemos tener en cuenta los siguientes puntos: El horario debe ser flexible y realista, esto significa que no tiene que ser tan duro que sea imposible de cumplir. Recuerda que tienes que tenerlo siempre a mano y a la vista. volver
  • 13. Atención y Concentración Podemos definir la atención como un foco de luz que ilumina un objeto y todo aquello que lo rodea. Conforme vamos alejándonos del objeto en cuestión dicho foco luminoso pierde intensidad. La concentración es un grado superior de la atención. Nos concentramos en el estudio cuando la atención se mantiene insistentemente sobre los problemas o ideas que estudiamos sin interrupción.
  • 14. Atención y Concentración Para mejorar nuestra capacidad de atención y concentración, tendremos que tener en cuenta los siguientes aspectos:  Al iniciar el estudio trata de encontrar la parte positiva o práctica de esa asignatura que vas a estudiar. De este modo el estudio se te hará más fácil.  Aprovecha bien el tiempo en la clase sabiendo apreciar aquellas explicaciones del profesor que parecen ser más importantes que otras
  • 15. Atención y Concentración Para mejorar nuestra capacidad de atención y concentración, tendremos que tener en cuenta los siguientes aspectos:  Si te distraes trata de regresar nuevamente al estudio pero sin prisas, sin ponerte nervioso por el retraso que representa la distracción. Si la distracción persiste incorpora un tiempo de unos 15 minutos para pensar en aquello que te ha hecho salirte de la concentración en el estudio personal. Seguro que tras la pausa te sientes con más ganas para el estudio y logras prestar más atención.
  • 16. Para mejorar nuestra capacidad de atención y concentración, tendremos que tener en cuenta los siguientes aspectos:  Aprende a discriminar la información recibida, separando lo relevante de la información complementaria o menos importante  Es importante que empieces a estudiar cuando te encuentres físicamente en condiciones, es decir, evita estudiar inmediatamente cuando: apenas hayas comido, dormido, estés disgustado o te sientas enfermo volver Atención y Concentración
  • 17. Memoria Toda información residente en la memoria temporal puede seguir dos caminos: el olvido o el de la memoria permanente. El olvido es un fenómeno pasivo, mientras que la memoria permanente es un fenómeno activo. Si no utilizas técnicas de memorización, el conocimiento no pasará a la memoria permanente, y el olvido será inevitable. Las dos llaves para la memoria son: RECOPILE EN FORMA EFICIENTE ORGANICE SU ALMACENAMIENTO
  • 18. Memoria RECOPILE EN FORMA EFICIENTE 1. Escuche activamente 2. Concéntrese, use los ojos y oídos 3. Repita tan pronto como recibe la información y posteriormente en forma regular.
  • 19. Memoria ORGANICE SU ALMACENAMIENTO 1. Asocie relacionando la nueva idea con lo que ya conoce o recuerda 2. Escriba la información. Esto le ayuda a retener, recordar, y analizar desarrollando nuevas ideas sobre ésta. 3. Agrupe y ordene en secuencia, creando un patrón, según cronología, cantidad, orden alfabético o categoría y forme grupos de no más de 10 conceptos.
  • 20. Memoria ORGANICE SU ALMACENAMIENTO 4. Use la mnemotécnica. Este recurso sugiere trucos de palabras que le ayudan a organizar la información en estructuras fáciles de recordar. Los tipos de mnemotécnica son : Los acrónimos, que se forman con la primera letra de una serie de vocablos. Las rimas, tonadas y frases creativas que pueden activar su memoria . Los enunciados especiales que ayudan a recordar piezas de información, con frecuencia en un orden particular.
  • 21. Memoria TIPS PARA OPTIMIZAR LA MEMORIA  En la elaboración de fichas de resumen usa colores y figuras pues es una manera de estimular el cerebro derecho.  Evita estudiar más de 50 minutos seguidos, haz una pausa de 10 minutos, y cuando retomes el estudio recuerda lo que aprendiste en el periodo anterior.
  • 22. Memoria TIPS PARA OPTIMIZAR LA MEMORIA  Si repasas un tema durante 10 minutos, un día, una semana y un mes después de haberlo aprendido, la capacidad para recuperar lo aprendido pasa en un mes del 18% al 78%.  Estimula todos los canales de comunicación: el visual (leyendo), el auditivo (pronunciando), y cenestésico (escribiendo). volver
  • 23. Fases del Estudio FASE 1: la clase 1. Leer el programa de la materia, objetivos específicos, generales, temas, bibliografía. 2. Asistir a clases, puntualmente. 3. Preparar la materia con antelación. 4. Tomar apuntes de los aspectos importantes consultados en clase 5. Enumerar y anotar las dudas que surjan cuando prepares la clase y durante la misma.
  • 24. Fases del Estudio FASE 1: LA CLASE 6. Estar atento a lo que dice el profesor y las dudas de los compañeros a fin de aclarar cualquier duda que sea parecida. 7. Llevar el material exigido para la clase: - Cuadernos - Libros - Material de laboratorio - Reglas, lápiz, etc. - Guías 8. Estar motivado 9. Buenas condiciones físicas y emocionales.
  • 25. Fases del Estudio FASE 2: ANTES DEL EXAMEN 1. No estudiar hasta horas avanzadas y antes del examen. 2. Dormir lo suficiente. 3. Tener la mente tranquila y despejada. 4. Hacer resúmenes en fichas. 5. Reunirse con compañeros para aclarar dudas. 6. Descansar durante el período de estudio. 7. Estudiar las fichas, resúmenes, etc. 8. Realizar una autoevaluación. 9. No adivines las respuestas
  • 26. Fases del Estudio FASE 3. A LA HORA DEL EXAMEN 1. Sigue las instrucciones. 2. Lee detenidamente todas las preguntas. 3. Responde primero las preguntas fáciles, luego las difíciles. 4. Evita que la casualidad te ayude. 5. Resuelve con firmeza y seguridad. 6. Repasa y trata de comprender preguntas difíciles.
  • 27. Fases del Estudio FASE 3. A LA HORA DEL EXAMEN 7. Pregunta si tienes dudas. 8. Responde con claridad. 9. Evita adivinar las respuestas. 10.Revisa cuidadosamente. 11.Cuando te sientas ansioso respira profundo. volver
  • 28. Condiciones para el Estudio Condiciones Físicas A la hora de estudiar debes considerara tu cuerpo , ya que de él vas ha obtener la energía necesaria para desarrollar las actividades que te propongas e igualmente es el canal al través del cual procesaras la información que deseas aprender. Es por esto que antes de iniciar una sesión de estudio debe contemplar lo siguientes aspectos:
  • 29. Condiciones para el Estudio Condiciones Físicas 1-Dormir entre 7 y 8 hora diarias 2-Tomar una alimentación Balanceada pero no pesada, baja en grasas, moderada en carbohidratos y rica en fibras y proteínas 3-Estar aseado 4-Realizar una actividad física. 5-Evitar cualquier tipo de vicio, como el tabaco, el alcohol y las drogas. 6- Atiende cualquier síntoma molesto, dolores y consulta al médico
  • 30. Condiciones para el Estudio Condiciones Psicológicas La salud mental y la estabilidad emocional son elementos importante para la mejor utilización de tus recursos intelectuales por esto debe considerar los siguientes elementos:
  • 31. Condiciones para el Estudio Condiciones Psicológicas 1-Practicar la relajación y la visualización 2-Pensar en positivo 3-Creer en tu potencial 4-Ser asertivo y comunicarte con tus compañeros y profesores 5-Estar motivado, sentir placer por el estudio 6-Resolver los problemas y no mezclar las situaciones personales con las académicas 7-Mantener relaciones armoniosas con tu familia volver
  • 32. Motivación  Los estudiantes que ingresan a la universidad, pronto descubren que se espera de él que asuma toda responsabilidad y practique una autodisciplina en sus actividades, personales, sociales y académicas.  Teniendo una actitud positiva hacia el estudio te mantendrá motivado, alerta y productivo.  Cuando se te presenten obstáculos conviértelos en etapas, no pretendas dominar todo de un golpe, pero empieza por lo mas sencillo.
  • 33. Motivación Con la acción aparecen los resultados y ello te mantendrá motivado.  El saber lo que deseas de la universidad y por qué lo deseas, es la clave para lograr una buena actitud académica  El estudio no debe constituir unas parte separada de la existencia diaria ya que se aprende el 10% de lo que se lee, el 15% de lo que oímos y el 80% de lo que vivimos.
  • 34. Motivación La motivación al estudio, es estudiar con un propósito definido, como es el de adquirir conocimientos útiles. De esta forma el aprendizaje se trasforma en un proceso activo. Para mantenerte motivado hasta alcanzar tu meta final, procura plantearte metas más pequeñas a corto o mediano plazo. Poder conseguir pequeños logros te ayudará a mantener la confianza en lo que estás haciendo y el ánimo para continuar. volver
  • 35. Pasos para Resolver un Problema 1. REFLEXIONA SOBRE EL PROBLEMA: Examina el problema y elabora una imagen de la situación Trata de establecer una relación con la situación planteada y otras resueltas anteriormente Analiza otros datos Determina la incógnita Determina la condición
  • 36. Pasos para Resolver un Problema 2. ESTABLECE LA RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DEL PROBLEMA Establece la relación entre la incógnita y los datos Establece la relación entre las(s) incógnita(s) y la condición del problema Analiza la incógnita y su relación con un tipo de problema
  • 37. Pasos para Resolver un Problema 3. PLANTEA ALTERNATIVAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMA Examina los modelos matemáticos que se relacionan con el planteamiento del problema Toma en cuenta las nociones fundamentales Desarrolla procedimientos que hayas puesto en práctica para resolver problemas similares Examina cada paso del procedimiento Busca apoyo en elementos auxiliares
  • 38. Pasos para Resolver un Problema 4. PRUEBA LAS ALTERNATIVAS Desarrolla el procedimiento que has considerado adecuado Observa ,analiza y comprueba cada paso a medida que avanzas en el desarrollo del procedimiento Trata de demostrar el procedimiento
  • 39. Pasos para Resolver un Problema 5. EXAMINA LOS RESULTADOS OBTENIDOS Procede a contestar los resultados Puedes usar algún método de comprobación volver