SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
ATMÓSFERA
es el
Aire que rodea la Tierra.
que
cuando cambia de un momento a otro
produce
Fenómenos Atmosféricos
como
Arco
Iris
Lluvia Granizada Nevada Rayo Viento Relámpago
ACET-PERÚ Página 1
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
LA NIEVE Y EL GRANIZO
EL VIENTO
ACET-PERÚ Página 2
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
ACTIVIDAD
□ UNE con una línea la palabra y su significado.
lluvia ■
granizo ■
nevada ■
viento ■
■ Movimiento de aire.
■ Caída de nieve.
■ Bolitas de hielo.
■ Caída de gotitas de agua.
□ BUSCA en el pupiletras los Fenómenos Atmosféricos que ocurren en nuestro país.
L L U V I A P S R 1.- Arco Iris
Z A M V I E N T O 2.- Granizo
R E L A M P A G O 3.- Lluvia
E O G R A N I Z O 4.- Nieve
Z N I E V E X M T 5.- Rayo
A R C O I R I S X 6.- Relámpago
ACET-PERÚ Página 3
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
N A T M O R A Y O 7.- Viento
CONSERVO EL MEDIO AMBIENTE
Lee con ayuda de tu profesora
Conservar el ambiente es mantenerlo limpio y ordenado para todos los que vivimos en
él y para cualquier visitante.
Es también aprovechar las cosas que tiene sin destruirlo.
ACTIVIDAD
OBSERVA y COMENTA los dibujos. COLOCA una o una según corresponda.
ACET-PERÚ Página 4
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
OBSERVA, COMENTA y ESCRIBE el mensaje. ¿Qué dice el cartel?
✶ ○ Δ ✶ □ ⌂ † Δ • ⌂ ✶ x ☆ ✶ □ ✶ • ✶
ACET-PERÚ Página 5
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
☼ ✶ ✧
♡
⌂ □ † □ ♢ x
x ☆ † Δ ⌂ x † □
□ MARCA con una “X” según corresponda.
SI NO
☛ Arrojar basura y papeles a la calle.
☛ Escupir en el suelo.
☛ Cuidar las plantas, sembrar otras.
☛ Destruir los nidos de las aves.
☛ Matar las avecillas que llegan al jardín.
☛ Cerrar los caños después de usar el agua.
☛ Tirar papeles y objetos por la ventana de los vehículos, durante el viaje.
☛ Arrojar basura a los ríos y mares.
LOS RECURSOS NATURALES
Son los elementos que existen en la naturaleza y que nosotros lo utilizamos para vivir bien.
ACTIVIDAD
OBSERVA la figura y ESCRIBE la letra que corresponde al recurso natural que se encuentra
allí.
ACET-PERÚ Página 6
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
A) lluvias B) nieve C) bosque D) lago
E) petróleo F) peces G) ríos
CLASES DE RECURSOS NATURALES
LEE y RELACIONA con las figuras que le correspondan.
ACET-PERÚ Página 7
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
ACTIVIDAD
□ MARCA con un aspa (X) en la columna “A” y “B” según corresponda.
RECURSOS
NATURALES
A
RENOVABLE
B
NO RENOVABLE
oro
X
peces
petróleo
aves
hierro
bosques
LA ENERGÍA
ACET-PERÚ Página 8
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
ACTIVIDAD
□ OBSERVA y COLOREA.
□ RELACIONA según corresponda.
ACET-PERÚ Página 9
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
□ COMPLETA .
¿Con qué funcionan los artefactos eléctricos?
_________________________________________________________________________________
□ ENUMERA artefactos eléctricos que utilizas en tu casa.
□ RESPONDE las preguntas, marcando con la “V” de verdadero o “F” de falso.
☞ Los artefactos eléctricos funcionan con gas. ( )
☞ La energía eléctrica nos da luz. ( )
☞ Algunos radios y juguetes utilizan pilas. ( )
☞ Al jalar una soga se utiliza energía eléctrica. ( )
☞ Al utilizar la licuadora se utiliza energía eléctrica. ( )
EL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
ACET-PERÚ Página 10
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
□ COLOREA y COMPLETA lo nombres de los planetas.
□ COMPLETA .
✍ El Sistema Planetario Solar esta formado por el __________________________ que ocupa la
parte central del Sistema Solar.
✍ Los __________________________ giran alrededor del Sol.
✍ Los planetas másgrandes son ____________________________________________.
✍ Los planetas máspequeños son ___________________________________________.
✍ Nuestro planeta se llama ________________________________________________.
✍ El planeta másalejado del Sol es _________________________y el máscercano es
________________________.
LOS PUNTOS CARDINALES
Orientarse es conocer donde estánlos 4 puntos cardinales: Norte, Sur Este y Oeste.
ACET-PERÚ Página 11
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
□ OBSERVA y COLOREA al niño.
La mano derecha del niño señala el ___________________________.
La mano izquierda del niño señala el ___________________________.
Su frente mira al ___________________________.
Su espalda se dirige al ___________________________.
ACTIVIDAD
□ ¿Qué distritos o ciudades limitan con tu localidad?
✍ Por el Norte ➔ ________________________________________________________
✍ Por el Sur ➔ ________________________________________________________
✍ Por el Este ➔ ________________________________________________________
✍ Por el Oeste ➔ ________________________________________________________
ACET-PERÚ Página 12
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
LAS ESTRELLAS Y LA LUNA
ACTIVIDAD
□ COMPLETA con la ayuda de tu maestra.
✍ La luna refleja la luz del _____________________________.
✍ Las _____________________________ tienen luz propia.
✍ El astro que nos alumbra de noche es _____________________________.
✍ Produce calor _____________________________.
✍ Es el satélite de la Tierra _____________________________.
✍ La Luna no produce _____________________________.
ACET-PERÚ Página 13
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
EL DÍA Y LA NOCHE
COLOREA .
LEE:
La Tierra da vueltas en el espacio la parte iluminada por el Sol se llama Día y la parte oscura se llama
Noche.
ACTIVIDAD
□ OBSERVA los dibujos y COMPLETA la expresión.
Al amanecer saludo diciendo:
______________________________
Al anochecer me acuesto diciendo:
______________________________
□ ESCRIBE “V” si es verdadero o “F” si es falso.
A) En el día vamos al Colegio. ( )
ACET-PERÚ Página 14
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
B) En la noche decimos: Buenos días. ( )
C) En el día cenamos. ( )
D) El Sol sale de día. ( )
E) Las estrellas se ven en la noche. ( )
□ COLOREA la noche y el día.
□ COLOREA y COMPLETA correctamente.
El sol sale de ________________________.
La ________________________ se ve en la noche.
HORA, DÍA, MES Y AÑO
D ÍA
ACET-PERÚ Página 15
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
ACTIVIDAD
□ ESCRIBE los días de la semana.
□ ESCRIBE los meses del año y el número de días de cada uno.
□ DESARROLLA.
A) Escribe el nombre de los días que vas a la escuela.
________________________________________________________________________
B) Escribe el nombre de los días que no vas a la escuela.
________________________________________________________________________
C) Escribe el nombre de los meses que tienen 31 días.
________________________________________________________________________
HORA
ACET-PERÚ Página 16
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
RECONOCEMOS LAS ESTACIONES
ACET-PERÚ Página 17
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
DEL AÑO
□ COLOREA y COMPLETA.
VERANO OTOÑO
Diciembre - calor - verano - Marzo Junio - otoño - Marzo - viento
El ____________________ dura del 23 de
___________________ al 22 de
________________, es una estación de mucho
___________________.
El ____________________ dura del 23 de
____________________ al 22 de
__________________, se caen las
____________________ y hace mucho
____________________
INVIERNO PRIMAVERA
invierno - Junio - frío - Setiembre primavera - Setiembre - Diciembre -hermosa
El ____________________ dura del 23 de
____________________ al 22 de
____________________, hace mucho
____________________ y a veces llueve.
La ____________________ dura del 23 de
____________________ al 22 de
___________________, es la estación más
____________________.
ACTIVIDAD
CONTESTA .
ACET-PERÚ Página 18
CIENCIA Y AMBIENTE
1ro
Primaria
01. ¿Cuáles son las estaciones del año?
A) __________________________ C) __________________________
B) __________________________ D) __________________________
02. ¿Qué característica tiene la estación de verano?
_________________________________________________________________________________
03. ¿Qué característica tiene la estación primaveral?
_________________________________________________________________________________
04. DIBUJA 5 prendas que usamos en invierno.
ACET-PERÚ Página 19

Más contenido relacionado

Destacado

Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 

Destacado (8)

Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 6.° de primaria 2017.
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 

Similar a L3 ca-1 p-2010

atmosfrea guia evaluada.pdf
atmosfrea guia evaluada.pdfatmosfrea guia evaluada.pdf
atmosfrea guia evaluada.pdf
ElyAmpuero1
 
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Ana María Chico Fajardo
 
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
Planificaciones del 18 al 21 de octubrePlanificaciones del 18 al 21 de octubre
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
Andrea Estrada Vallejo
 
Libro 1º ESO
Libro 1º ESOLibro 1º ESO
Libro 1º ESO
Diego Corrales
 
Libro1eso
Libro1esoLibro1eso
Trabajo 3ª evaluación
Trabajo 3ª evaluaciónTrabajo 3ª evaluación
Trabajo 3ª evaluación
tesaji
 
6_U2 El Universo.pdf
6_U2 El Universo.pdf6_U2 El Universo.pdf
6_U2 El Universo.pdf
Noe Macz
 
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
"Proyecto Universo" Infantil 5 años"Proyecto Universo" Infantil 5 años
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
Mar Sánchez-Fortún
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
Unidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierraUnidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierra
Lizbeth Mamani Arrosquipa
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
joanet83
 
ciencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdociencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdo
jorge_kiar
 
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.docCIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
Ositodepelpa23
 
Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4
Julian Mendieta
 
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero unoUnidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
CarlosHernanMontoyab2
 
Power estaciones del año
Power estaciones del añoPower estaciones del año
Power estaciones del año
nayaret2013
 
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto añoCuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
EDISON
 
Tierra y universo_2_basico_2014_vb
Tierra y universo_2_basico_2014_vbTierra y universo_2_basico_2014_vb
Tierra y universo_2_basico_2014_vb
Marieli Red
 
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICASEL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
oscaraiza0
 
Unidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierraUnidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierra
Daniel-Jesús Rico Urda
 

Similar a L3 ca-1 p-2010 (20)

atmosfrea guia evaluada.pdf
atmosfrea guia evaluada.pdfatmosfrea guia evaluada.pdf
atmosfrea guia evaluada.pdf
 
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
Evaluación de diagnóstico CM 2012-13
 
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
Planificaciones del 18 al 21 de octubrePlanificaciones del 18 al 21 de octubre
Planificaciones del 18 al 21 de octubre
 
Libro 1º ESO
Libro 1º ESOLibro 1º ESO
Libro 1º ESO
 
Libro1eso
Libro1esoLibro1eso
Libro1eso
 
Trabajo 3ª evaluación
Trabajo 3ª evaluaciónTrabajo 3ª evaluación
Trabajo 3ª evaluación
 
6_U2 El Universo.pdf
6_U2 El Universo.pdf6_U2 El Universo.pdf
6_U2 El Universo.pdf
 
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
"Proyecto Universo" Infantil 5 años"Proyecto Universo" Infantil 5 años
"Proyecto Universo" Infantil 5 años
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 
Unidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierraUnidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierra
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
 
ciencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdociencia y ambiente 2 grdo
ciencia y ambiente 2 grdo
 
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.docCIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
CIENCIA Y AMBIENTE - III TRIM.doc
 
Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4Plan de clase grado 4
Plan de clase grado 4
 
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero unoUnidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
 
Power estaciones del año
Power estaciones del añoPower estaciones del año
Power estaciones del año
 
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto añoCuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
 
Tierra y universo_2_basico_2014_vb
Tierra y universo_2_basico_2014_vbTierra y universo_2_basico_2014_vb
Tierra y universo_2_basico_2014_vb
 
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICASEL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
 
Unidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierraUnidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierra
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

L3 ca-1 p-2010

  • 1. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS ATMÓSFERA es el Aire que rodea la Tierra. que cuando cambia de un momento a otro produce Fenómenos Atmosféricos como Arco Iris Lluvia Granizada Nevada Rayo Viento Relámpago ACET-PERÚ Página 1
  • 2. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria LA NIEVE Y EL GRANIZO EL VIENTO ACET-PERÚ Página 2
  • 3. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria ACTIVIDAD □ UNE con una línea la palabra y su significado. lluvia ■ granizo ■ nevada ■ viento ■ ■ Movimiento de aire. ■ Caída de nieve. ■ Bolitas de hielo. ■ Caída de gotitas de agua. □ BUSCA en el pupiletras los Fenómenos Atmosféricos que ocurren en nuestro país. L L U V I A P S R 1.- Arco Iris Z A M V I E N T O 2.- Granizo R E L A M P A G O 3.- Lluvia E O G R A N I Z O 4.- Nieve Z N I E V E X M T 5.- Rayo A R C O I R I S X 6.- Relámpago ACET-PERÚ Página 3
  • 4. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria N A T M O R A Y O 7.- Viento CONSERVO EL MEDIO AMBIENTE Lee con ayuda de tu profesora Conservar el ambiente es mantenerlo limpio y ordenado para todos los que vivimos en él y para cualquier visitante. Es también aprovechar las cosas que tiene sin destruirlo. ACTIVIDAD OBSERVA y COMENTA los dibujos. COLOCA una o una según corresponda. ACET-PERÚ Página 4
  • 5. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria OBSERVA, COMENTA y ESCRIBE el mensaje. ¿Qué dice el cartel? ✶ ○ Δ ✶ □ ⌂ † Δ • ⌂ ✶ x ☆ ✶ □ ✶ • ✶ ACET-PERÚ Página 5
  • 6. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria ☼ ✶ ✧ ♡ ⌂ □ † □ ♢ x x ☆ † Δ ⌂ x † □ □ MARCA con una “X” según corresponda. SI NO ☛ Arrojar basura y papeles a la calle. ☛ Escupir en el suelo. ☛ Cuidar las plantas, sembrar otras. ☛ Destruir los nidos de las aves. ☛ Matar las avecillas que llegan al jardín. ☛ Cerrar los caños después de usar el agua. ☛ Tirar papeles y objetos por la ventana de los vehículos, durante el viaje. ☛ Arrojar basura a los ríos y mares. LOS RECURSOS NATURALES Son los elementos que existen en la naturaleza y que nosotros lo utilizamos para vivir bien. ACTIVIDAD OBSERVA la figura y ESCRIBE la letra que corresponde al recurso natural que se encuentra allí. ACET-PERÚ Página 6
  • 7. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria A) lluvias B) nieve C) bosque D) lago E) petróleo F) peces G) ríos CLASES DE RECURSOS NATURALES LEE y RELACIONA con las figuras que le correspondan. ACET-PERÚ Página 7
  • 8. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria ACTIVIDAD □ MARCA con un aspa (X) en la columna “A” y “B” según corresponda. RECURSOS NATURALES A RENOVABLE B NO RENOVABLE oro X peces petróleo aves hierro bosques LA ENERGÍA ACET-PERÚ Página 8
  • 9. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria ACTIVIDAD □ OBSERVA y COLOREA. □ RELACIONA según corresponda. ACET-PERÚ Página 9
  • 10. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria □ COMPLETA . ¿Con qué funcionan los artefactos eléctricos? _________________________________________________________________________________ □ ENUMERA artefactos eléctricos que utilizas en tu casa. □ RESPONDE las preguntas, marcando con la “V” de verdadero o “F” de falso. ☞ Los artefactos eléctricos funcionan con gas. ( ) ☞ La energía eléctrica nos da luz. ( ) ☞ Algunos radios y juguetes utilizan pilas. ( ) ☞ Al jalar una soga se utiliza energía eléctrica. ( ) ☞ Al utilizar la licuadora se utiliza energía eléctrica. ( ) EL SISTEMA PLANETARIO SOLAR ACET-PERÚ Página 10
  • 11. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria □ COLOREA y COMPLETA lo nombres de los planetas. □ COMPLETA . ✍ El Sistema Planetario Solar esta formado por el __________________________ que ocupa la parte central del Sistema Solar. ✍ Los __________________________ giran alrededor del Sol. ✍ Los planetas másgrandes son ____________________________________________. ✍ Los planetas máspequeños son ___________________________________________. ✍ Nuestro planeta se llama ________________________________________________. ✍ El planeta másalejado del Sol es _________________________y el máscercano es ________________________. LOS PUNTOS CARDINALES Orientarse es conocer donde estánlos 4 puntos cardinales: Norte, Sur Este y Oeste. ACET-PERÚ Página 11
  • 12. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria □ OBSERVA y COLOREA al niño. La mano derecha del niño señala el ___________________________. La mano izquierda del niño señala el ___________________________. Su frente mira al ___________________________. Su espalda se dirige al ___________________________. ACTIVIDAD □ ¿Qué distritos o ciudades limitan con tu localidad? ✍ Por el Norte ➔ ________________________________________________________ ✍ Por el Sur ➔ ________________________________________________________ ✍ Por el Este ➔ ________________________________________________________ ✍ Por el Oeste ➔ ________________________________________________________ ACET-PERÚ Página 12
  • 13. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria LAS ESTRELLAS Y LA LUNA ACTIVIDAD □ COMPLETA con la ayuda de tu maestra. ✍ La luna refleja la luz del _____________________________. ✍ Las _____________________________ tienen luz propia. ✍ El astro que nos alumbra de noche es _____________________________. ✍ Produce calor _____________________________. ✍ Es el satélite de la Tierra _____________________________. ✍ La Luna no produce _____________________________. ACET-PERÚ Página 13
  • 14. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria EL DÍA Y LA NOCHE COLOREA . LEE: La Tierra da vueltas en el espacio la parte iluminada por el Sol se llama Día y la parte oscura se llama Noche. ACTIVIDAD □ OBSERVA los dibujos y COMPLETA la expresión. Al amanecer saludo diciendo: ______________________________ Al anochecer me acuesto diciendo: ______________________________ □ ESCRIBE “V” si es verdadero o “F” si es falso. A) En el día vamos al Colegio. ( ) ACET-PERÚ Página 14
  • 15. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria B) En la noche decimos: Buenos días. ( ) C) En el día cenamos. ( ) D) El Sol sale de día. ( ) E) Las estrellas se ven en la noche. ( ) □ COLOREA la noche y el día. □ COLOREA y COMPLETA correctamente. El sol sale de ________________________. La ________________________ se ve en la noche. HORA, DÍA, MES Y AÑO D ÍA ACET-PERÚ Página 15
  • 16. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria ACTIVIDAD □ ESCRIBE los días de la semana. □ ESCRIBE los meses del año y el número de días de cada uno. □ DESARROLLA. A) Escribe el nombre de los días que vas a la escuela. ________________________________________________________________________ B) Escribe el nombre de los días que no vas a la escuela. ________________________________________________________________________ C) Escribe el nombre de los meses que tienen 31 días. ________________________________________________________________________ HORA ACET-PERÚ Página 16
  • 17. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria RECONOCEMOS LAS ESTACIONES ACET-PERÚ Página 17
  • 18. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria DEL AÑO □ COLOREA y COMPLETA. VERANO OTOÑO Diciembre - calor - verano - Marzo Junio - otoño - Marzo - viento El ____________________ dura del 23 de ___________________ al 22 de ________________, es una estación de mucho ___________________. El ____________________ dura del 23 de ____________________ al 22 de __________________, se caen las ____________________ y hace mucho ____________________ INVIERNO PRIMAVERA invierno - Junio - frío - Setiembre primavera - Setiembre - Diciembre -hermosa El ____________________ dura del 23 de ____________________ al 22 de ____________________, hace mucho ____________________ y a veces llueve. La ____________________ dura del 23 de ____________________ al 22 de ___________________, es la estación más ____________________. ACTIVIDAD CONTESTA . ACET-PERÚ Página 18
  • 19. CIENCIA Y AMBIENTE 1ro Primaria 01. ¿Cuáles son las estaciones del año? A) __________________________ C) __________________________ B) __________________________ D) __________________________ 02. ¿Qué característica tiene la estación de verano? _________________________________________________________________________________ 03. ¿Qué característica tiene la estación primaveral? _________________________________________________________________________________ 04. DIBUJA 5 prendas que usamos en invierno. ACET-PERÚ Página 19