SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la agresión?
Se define como la conducta que tiene como meta dañar a
otro ser viviente, que está motivado a evitar ese tipo de
tratamiento.
 Cantó la definió como el comportamiento cuyo objetivo es
la intención de hacer daño u ofender a alguien, ya sea
mediante insultos o comentarios hirientes, o bien
físicamente, a través de golpes, violaciones, lesiones, etc.
 Buss la definía como la respuesta que produce un estímulo
doloroso en otro organismo.
 La explicación para la agresión humana más antigua y
probablemente más conocida es el punto de vista que
plantea que los seres humanos están de alguna forma
«programados» para la violencia por su naturaleza básica.
Teorías que sugieren que la violencia humana proviene de
tendencias innatas (por ejemplo, heredadas) a agredir a
otras personas.
Tipos de agresión
1) Agresión desplazada
2) Agresión emociona u hostil
3) Agresión Instrumental
4) Agresión sexual
5) Agresión verbal
1. Agresión desplazada
2. Agresión emocional u hostil
3. Agresión Instrumental
4. Agresión sexual
5. Agresión verbal
Causas
 Las causas de la agresión son complejas, incluso varios
científicos reconocen que no se entiende del todo. En lo
que si concuerdan los profesionales de la salud mental es
que todos reaccionamos a ciertos «detonantes de la
agresividad».
 Un detonante puede ser algo que nos frustre o irrite, por lo
general una injusticia.
Por ejemplo:
Percepción e interpretación de la
conductas de otras personas
Factores sociales y culturales
Experiencias previas basadas en la
conducta agresiva
Consecuencias
Aislamiento
Agresiones que atentan la salud física y
emocional
Adicciones
Deficiencias en el desempeño laboral
Teorías psicológicas que explican la
agresión
 La agresión adquirida por condicionamiento clásico,
por el uso de los premios y castigos como
moldeadores de la consulta(Elis, 1986)
 La agresión adquirida por aprendizaje social a través
de la observación(Bandura, 1986)
 La teoría de Skinner(1952), que evidencia que la
agresión es adquirida por condicionamiento operante.
 Según Maslow la agresión tiene origen cultural y que
además surge como ‘una reacción a frustración’ de las
necesidades biológicas ante la incapacidad de
satisfacerlas.
 Messen y otros(1990), sostienen que la agresión es el
resultado de practicas de la socialización en el seno
familiar y que los niños emiten conductas agresivas,
provienen de hogares donde la agresión es exhibida
libremente.
 Teoría de los instintos una de las teorías más antiguas y
polémicas sobre la agresión, implica que una conducta es
heredada más que aprendida y que la pauta de comportamiento
es común a toda la especie.
 Lorenz veía la agresión entre especies como un recurso de
adaptación esencial para la supervivencia.
 Dollard(1939), postula que “la agresión es siempre una
consecuencia de la frustración” y que “la frustración siempre
lleva a alguna forma de agresión”. De acuerdo a la teoría, la
instigación para agredir aumenta con la intensidad de la
frustración. A partir de estas premisas sencillas, Dollard y sus
colaboradores trataron de hacer predicciones exactas respecto
de cuándo agreden las personas y contra quién dirigen su
agresión.
De acuerdo a algunas
investigaciones
 Se ha encontrado que la exposición a la violencia en los
medios de comunicación incrementa la agresión en los
espectadores. Esto se debe a diversos factores, como la
activación de la disponibilidad de pensamientos agresivos
una debilitación de las restricciones en contra de la
agresión.
 La agresión toma muchas formas diferentes, pero
generalmente es de naturaleza encubierta y proviene de un
amplio rango de factores, incluyendo las percepciones de
haber sido tratados injustamente y los muchos cambios
perturbadores que han ocurrido en circunstancias en los
últimos años.
De enero a mayo de este año, el
OV-UNAH contabilizó dos mil 100
homicidios
 De enero a mayo de este año, el OV-UNAH contabilizó
dos mil 100 homicidios
 Tegucigalpa – El Observatorio de la Violencia de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-
UNAH), informó que de enero a mayo de 2016 se
contabilizaron dos mil 100 homicidios en el país, 156
menos que los registrados en el mismo período de
2015.
OV-UNAH contabilizó los homicidios desde
2005 hasta 2015
De enero a mayo de este año, el OV-
UNAH contabilizó dos mil 100
homicidios
 La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas,
confirmó que en los primeros cinco meses de 2016 se
llegó a la cifra de dos mil 100 y que es inferior en
comparación con 2015.
 “De enero a mayo de 2016 las víctimas por homicidios
fueron dos mil 100 personas, pero en 2015 fueron dos
mil 256, lo que indica que ha bajado un 13 por ciento”,
explicó Ayestas.
 La directora del Observatorio aclaró que en las
estadísticas no entran los homicidios que se producen
en el país que no son reportados ante las autoridades.

Más contenido relacionado

Similar a La agresión

Ejercicio de Power Point
Ejercicio de Power PointEjercicio de Power Point
Ejercicio de Power Point
Paula Andrea Montoya
 
Ps. Social, Violencia y Agresión
Ps. Social, Violencia y Agresión Ps. Social, Violencia y Agresión
Ps. Social, Violencia y Agresión
FernandaLopezValenci
 
Notas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgNotas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vg
JOSE MANUEL MARTINEZ
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
danik68
 
T15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo socialT15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo social
eortega1965
 
agressividas y frustracion.pdf
agressividas y frustracion.pdfagressividas y frustracion.pdf
agressividas y frustracion.pdf
karinainespaternina
 
Teoria de agresividad
Teoria de agresividadTeoria de agresividad
Teoria de agresividad
Daniel Andueza Tapia
 
Violencia y agresion 1
Violencia y agresion 1Violencia y agresion 1
Violencia y agresion 1
Yenifer Garro Romero
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
Lou_12
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Iriisisabel
 
Participacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivas
Participacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivasParticipacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivas
Participacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivas
javidfres
 
Clase-1.pdf
Clase-1.pdfClase-1.pdf
Clase-1.pdf
LupitaNovelo6
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
Ollin Eyecatl
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
Ollin Eyecatl
 
Violencia de genero Uaq
Violencia de genero UaqViolencia de genero Uaq
Violencia de genero Uaq
bill chypher
 
VIOLENCIA
VIOLENCIAVIOLENCIA
VIOLENCIA
lalisbago
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
educacionyculturauam
 
Bullying
BullyingBullying
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
lalisbago
 
abuso animal como indicador de violencia domestica.pdf
abuso animal como indicador de violencia domestica.pdfabuso animal como indicador de violencia domestica.pdf
abuso animal como indicador de violencia domestica.pdf
wilbertitoa
 

Similar a La agresión (20)

Ejercicio de Power Point
Ejercicio de Power PointEjercicio de Power Point
Ejercicio de Power Point
 
Ps. Social, Violencia y Agresión
Ps. Social, Violencia y Agresión Ps. Social, Violencia y Agresión
Ps. Social, Violencia y Agresión
 
Notas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vgNotas para ministerio fiscal de vg
Notas para ministerio fiscal de vg
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
T15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo socialT15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo social
 
agressividas y frustracion.pdf
agressividas y frustracion.pdfagressividas y frustracion.pdf
agressividas y frustracion.pdf
 
Teoria de agresividad
Teoria de agresividadTeoria de agresividad
Teoria de agresividad
 
Violencia y agresion 1
Violencia y agresion 1Violencia y agresion 1
Violencia y agresion 1
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Participacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivas
Participacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivasParticipacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivas
Participacion del sistema nervioso y endocrino en las conductas agresivas
 
Clase-1.pdf
Clase-1.pdfClase-1.pdf
Clase-1.pdf
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
 
Violencia y agresión
Violencia y agresiónViolencia y agresión
Violencia y agresión
 
Violencia de genero Uaq
Violencia de genero UaqViolencia de genero Uaq
Violencia de genero Uaq
 
VIOLENCIA
VIOLENCIAVIOLENCIA
VIOLENCIA
 
Acoso Escolar
Acoso EscolarAcoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia
Violencia Violencia
Violencia
 
abuso animal como indicador de violencia domestica.pdf
abuso animal como indicador de violencia domestica.pdfabuso animal como indicador de violencia domestica.pdf
abuso animal como indicador de violencia domestica.pdf
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

La agresión

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la agresión? Se define como la conducta que tiene como meta dañar a otro ser viviente, que está motivado a evitar ese tipo de tratamiento.
  • 3.  Cantó la definió como el comportamiento cuyo objetivo es la intención de hacer daño u ofender a alguien, ya sea mediante insultos o comentarios hirientes, o bien físicamente, a través de golpes, violaciones, lesiones, etc.  Buss la definía como la respuesta que produce un estímulo doloroso en otro organismo.
  • 4.  La explicación para la agresión humana más antigua y probablemente más conocida es el punto de vista que plantea que los seres humanos están de alguna forma «programados» para la violencia por su naturaleza básica. Teorías que sugieren que la violencia humana proviene de tendencias innatas (por ejemplo, heredadas) a agredir a otras personas.
  • 5. Tipos de agresión 1) Agresión desplazada 2) Agresión emociona u hostil 3) Agresión Instrumental 4) Agresión sexual 5) Agresión verbal
  • 11. Causas  Las causas de la agresión son complejas, incluso varios científicos reconocen que no se entiende del todo. En lo que si concuerdan los profesionales de la salud mental es que todos reaccionamos a ciertos «detonantes de la agresividad».  Un detonante puede ser algo que nos frustre o irrite, por lo general una injusticia.
  • 12. Por ejemplo: Percepción e interpretación de la conductas de otras personas Factores sociales y culturales Experiencias previas basadas en la conducta agresiva
  • 13. Consecuencias Aislamiento Agresiones que atentan la salud física y emocional Adicciones Deficiencias en el desempeño laboral
  • 14. Teorías psicológicas que explican la agresión  La agresión adquirida por condicionamiento clásico, por el uso de los premios y castigos como moldeadores de la consulta(Elis, 1986)  La agresión adquirida por aprendizaje social a través de la observación(Bandura, 1986)  La teoría de Skinner(1952), que evidencia que la agresión es adquirida por condicionamiento operante.
  • 15.  Según Maslow la agresión tiene origen cultural y que además surge como ‘una reacción a frustración’ de las necesidades biológicas ante la incapacidad de satisfacerlas.  Messen y otros(1990), sostienen que la agresión es el resultado de practicas de la socialización en el seno familiar y que los niños emiten conductas agresivas, provienen de hogares donde la agresión es exhibida libremente.
  • 16.  Teoría de los instintos una de las teorías más antiguas y polémicas sobre la agresión, implica que una conducta es heredada más que aprendida y que la pauta de comportamiento es común a toda la especie.  Lorenz veía la agresión entre especies como un recurso de adaptación esencial para la supervivencia.  Dollard(1939), postula que “la agresión es siempre una consecuencia de la frustración” y que “la frustración siempre lleva a alguna forma de agresión”. De acuerdo a la teoría, la instigación para agredir aumenta con la intensidad de la frustración. A partir de estas premisas sencillas, Dollard y sus colaboradores trataron de hacer predicciones exactas respecto de cuándo agreden las personas y contra quién dirigen su agresión.
  • 17. De acuerdo a algunas investigaciones  Se ha encontrado que la exposición a la violencia en los medios de comunicación incrementa la agresión en los espectadores. Esto se debe a diversos factores, como la activación de la disponibilidad de pensamientos agresivos una debilitación de las restricciones en contra de la agresión.
  • 18.  La agresión toma muchas formas diferentes, pero generalmente es de naturaleza encubierta y proviene de un amplio rango de factores, incluyendo las percepciones de haber sido tratados injustamente y los muchos cambios perturbadores que han ocurrido en circunstancias en los últimos años.
  • 19. De enero a mayo de este año, el OV-UNAH contabilizó dos mil 100 homicidios  De enero a mayo de este año, el OV-UNAH contabilizó dos mil 100 homicidios  Tegucigalpa – El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV- UNAH), informó que de enero a mayo de 2016 se contabilizaron dos mil 100 homicidios en el país, 156 menos que los registrados en el mismo período de 2015.
  • 20. OV-UNAH contabilizó los homicidios desde 2005 hasta 2015
  • 21. De enero a mayo de este año, el OV- UNAH contabilizó dos mil 100 homicidios  La directora del OV-UNAH, Migdonia Ayestas, confirmó que en los primeros cinco meses de 2016 se llegó a la cifra de dos mil 100 y que es inferior en comparación con 2015.  “De enero a mayo de 2016 las víctimas por homicidios fueron dos mil 100 personas, pero en 2015 fueron dos mil 256, lo que indica que ha bajado un 13 por ciento”, explicó Ayestas.  La directora del Observatorio aclaró que en las estadísticas no entran los homicidios que se producen en el país que no son reportados ante las autoridades.