SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es una rama de la psicología que se ocupa
especialmente y preferentemente del
funcionamiento de los individuos en sus
respectivos entornos sociales, es decir como
partes integrantes de una sociedad o comunidad
y como, tanto ser humano, como entorno en el
cual se desarrolla este, contribuyen a
determinarse entre sí.
• Vladimiro Ilich Montesinos Torres fue un político
y militar peruano, Jefe del Servicio de
Inteligencia Nacional del Perú (SIN), Consejero
de Seguridad del Gobierno además de asesor
presidencial entre 1990 y el año 2000, a saber,
durante el gobierno de Alberto Fujimori.
• Identificado como la «eminencia gris» del gobierno de
Fujimori, Montesinos fue responsable en gran medida de
la política contra el terrorismo que se aplicó en el Perú
durante el decenio fujimorista,fue el fundador del Grupo
Colina una entidad paramilitar, implementada en
genocidios, violaciones a los Derechos Humanos y
terrorismo de estado.
• Envuelto en numerosas acusaciones y escándalos de
corrupción, Montesinos usó su posición dentro del
régimen fujimorista, para mediante intimidaciones,
acciones cuestionables e ilícitas, para acumular más
poder y beneficiarse económicamente, en una escala
nunca ante vista en la Historia democrática del Perú.
• Durante los diez años del gobierno de Alberto Fujimori
(1990-2000), las campañas psicosociales destinadas a
distraer a la opinión pública de los problemas políticos
del país, exaltar la imagen del gobierno y desprestigiar a
la oposición política.
• Estas campañas eran planeadas en el Servicio
de Inteligencia Nacional (SIN), bajo la dirección
del asesor presidencial Vladimiro Montesinos
(ex-capitán expulsado del ejército) y con la
colaboración incondicional de todos los canales
de televisión de señal abierta y diversos diarios y
revistas de circulación nacional, en particular los
denominados "diarios-chicha", tabloides
sensacionalistas de muy bajo costo dedicados a
la difamación de los principales representantes
de la oposición al régimen.
• Las campañas psicosociales también se
llevaron a la internet, a través de mensajes
anónimos en las listas de interés de correo
electrónico y en páginas web como la de
"Aprodev", donde se publicaban libelos
contra diferentes personajes considerados
como enemigos del régimen.
• 1. Distracción de la opinión pública. Desde su inicio,
Montesinos se encargó de que el gobierno de Fujimori sea
beneficiado de noticias sensacionalistas que solían coincidir
con actos políticos controversiales, tales como revelaciones
de corrupción, actos inconstitucionales y las denuncias de
irregularidades realizadas durante los -y muy cuestionados-
proceso electorales. Esas noticias o "cortinas de humo" solían
estar referidas a intimidades de personajes de la farándula,
escándalos en los denominados talk-shows e información
deportiva (por poner un ejemplo, cuando el gobierno destituyó
a tres magistrados del Tribunal Constitucional por oponerse a
la ley que permitía la tercera postulación presidencial de
Fujimori, en junio de 1997, los programas periodísticos de la
televisión se dedicaron a la denuncia de "acoso
sexual" hecha por la congresista-vedette Susana Díaz contra
el también congresista Miguel Ciccia; éste, luego, apareció
semidesnudo en cámaras)
• 2. Exaltación de la imagen del gobierno. El control
ejercido sobre la prensa (obtenido mediante presión
tributaria y amenazas judiciales) permitió la censura de
noticias incómodas al régimen, la tergiversación de la
información y hasta la abierta mentira a favor del
gobierno. Esto fue muy evidente durante su última
campaña electoral, cuando los canales de televisión de
señal abierta transmitían en forma abrumadora la
propaganda oficialista y los mítines políticos del
candidato Fujimori, mientras se negaban a transmitir la
propaganda de los candidatos opositores (aun siendo
pagada) y sus manifestaciones públicas.
• Cabe señalar que Moisés Wolfenson, director de
El Chino, uno de los más acérrimos defensores
del régimen, salió elegido congresista por el
partido político de Fujimori en las elecciones del
2000; durante su campaña proselitista su diario
anunciaba, con "una calata a la derecha, un
titular donde desparramaba su habitual y vulgar
verborrea y -lo más escalofriante- la foto de una
niña mirando atónita el cadáver de un bebé
quemado, el rostro del candidato acompañado
de la siguiente frase: "por el deporte y los niños,
vote por el 69 de Perú 2000".
• 3. Desprestigio de la oposición. Cualquier
persona o institución que de algún modo sea
crítica con el gobierno, puede ser objeto de
campañas sistemáticas de difamación a través
de la televisión y la prensa adicta, campañas
que no dudan en recurrir a la calumnia y que
permanecen en la más absoluta impunidad.
• 1. Selección. Los medios informativos controlados
minimizan o hasta ocultan las informaciones
desfavorables al gobierno, en tanto que
sobredimensionan todo aquello que de alguna manera le
resulte conveniente a su imagen. El régimen no dudó en
arrebatarle al empresario Baruch Ivcher su empresa de
televisión Frecuencia Latina cuando comenzó a emitir
denuncias contra la corrupción y abusos de derechos
humanos, en 1997.
• 2. Mentira abierta. La mentira en el gobierno de
Fujimori se convirtió en algo cotidiano. Mienten los
medios de prensa parametrados, mienten los
congresistas del gobierno, mienten los ministros y miente
el mismo presidente en forma repetitiva y desde antes de
llegar al poder (basta recordar la famosa excusa de la
"intoxicación por bacalao", que Fujimori inventó para
eludir la presentación de su plan de gobierno en 1990).
Las mentiras se manifiestan a través de promesas
electorales incumplidas, promesas de "democratización",
calumnias a los opositores, actitudes fingidas, negar
hechos comprobados e inventar o exagerar supuestos
triunfos.
• 3.Repetición. El bombardeo continuo y masivo de la
propaganda consigue que algo de la información quede
en la mente del público, por más falso que sea su
contenido ("miente, miente, que algo queda", decía
Goebbels). Meses antes de iniciarse oficialmente la
campaña electoral de Fujimori, el slogan "Perú, país con
futuro" fue difundido en canales de televisión, carteles en
la vía pública, pintas en paredes y gigantescos mensajes
pintados en los cerros que rodean a la capital. Iniciada la
campaña, el slogan fue ligeramente cambiado por "Perú
2000", el nombre del partido que lanzó la candidatura de
Fujimori.
• 4. Señalar al enemigo. Como toda dictadura, el
gobierno de Fujimori se proclamó como el
abanderado contra los "enemigos de la patria",
variopinto grupo que incluye desde terroristas de
extrema izquierda hasta opositores democráticos
("tradicionales"), defensores de derechos
humanos y gobiernos extranjeros, a los que se
culpa de todas las desgracias pasadas y
presentes del Perú.
• Podemos determinar con suficientes
fundamentos que Vladimiro Montesinos, fue
influyó todas las decisiones tomadas en los diez
años de gobierno de Alberto Fujimori, tratando
de camuflar su corrupción con las estrategias
psicosociales que mantenían a la población
cegada de la realidad del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptxjesus808250
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosClara Proaño
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.William Gomez
 
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba AlvarezDesarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba AlvarezFrancisco J. Estrada Vásquez
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiapsicruz
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisLINA BUSTAMANTE
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo sallesYasmin Sarai
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónGuadalupe Aguilar Aguila
 
La entrevista como tecnica
La entrevista como tecnica La entrevista como tecnica
La entrevista como tecnica Clau Loz
 
Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con e...
Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con e...Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con e...
Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con e...Eduardo Manzanares Medina
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaDaniel Giunta
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialMarlon Gomez
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologicaGLORIABOBADILLAA
 

La actualidad más candente (20)

349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
 
Tipos de entrevistados
Tipos de entrevistadosTipos de entrevistados
Tipos de entrevistados
 
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
Desarrollo infantil, factores protectores y de riesgo.
 
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba AlvarezDesarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
Desarrollo Biopsicosocial del adolescente Dra. Melba Alvarez
 
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologiaHistoria , evolución y concepto de la psicopatologia
Historia , evolución y concepto de la psicopatologia
 
Entrevista clinica
Entrevista clinicaEntrevista clinica
Entrevista clinica
 
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisisOrigen y Antecedentes de la intervención en crisis
Origen y Antecedentes de la intervención en crisis
 
Modelo de anamnesis
Modelo de anamnesis Modelo de anamnesis
Modelo de anamnesis
 
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo sallesManual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes   marcelo salles
Manual de terapias psicoanalíticas en niños y adolescentes marcelo salles
 
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niñoFactores para el crecimiento y desarrollo del niño
Factores para el crecimiento y desarrollo del niño
 
Los instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluaciónLos instrumentos de medición y evaluación
Los instrumentos de medición y evaluación
 
La entrevista como tecnica
La entrevista como tecnica La entrevista como tecnica
La entrevista como tecnica
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Triptico los adultos mayores
Triptico los adultos mayoresTriptico los adultos mayores
Triptico los adultos mayores
 
Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con e...
Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con e...Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con e...
Síndrome de burnout en religiosos y religiosas de Lima: Una exploración con e...
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Desarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocialDesarrollo psicosocial
Desarrollo psicosocial
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 

Similar a Problemas psicosociales en el Perú en la época

TRABAJO FINAL RN - PARTE .pptx
TRABAJO FINAL RN - PARTE .pptxTRABAJO FINAL RN - PARTE .pptx
TRABAJO FINAL RN - PARTE .pptxANDYTAFURMENESES1
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoFuerza Popular
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimoriSM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimoriEbiolibros S.A.C.
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriMariano De los Ríos
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimoriEmilio Soriano
 
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.Paco Alejandra
 
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfPresentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfALESSANDROLEONELGARC
 
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfPresentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfALESSANDROLEONELGARC
 
Panamá y El Salvador - Medios
Panamá y El Salvador - MediosPanamá y El Salvador - Medios
Panamá y El Salvador - Mediosmuriel74
 
Los 10 gobernantes mas corruptos del mundo
Los 10 gobernantes mas corruptos del mundoLos 10 gobernantes mas corruptos del mundo
Los 10 gobernantes mas corruptos del mundosanchez0123456
 
Saben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistaSaben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistajesusrodolfo
 
Saben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistaSaben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistarollycj
 
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori FujimoriAlberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori FujimorikarinaInes1
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoritonccaceres
 
Lucia y armando gobierno de fujimori
Lucia y armando   gobierno de fujimoriLucia y armando   gobierno de fujimori
Lucia y armando gobierno de fujimorilucia1228
 

Similar a Problemas psicosociales en el Perú en la época (20)

TRABAJO FINAL RN - PARTE .pptx
TRABAJO FINAL RN - PARTE .pptxTRABAJO FINAL RN - PARTE .pptx
TRABAJO FINAL RN - PARTE .pptx
 
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estadoMontesinos y un primer intento de golpe de estado
Montesinos y un primer intento de golpe de estado
 
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimoriSM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
SM Civilización 4° - Unidad 08 - Dictadura de fujimori
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
 
1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori1ero y 2do_gobierno_fujimori
1ero y 2do_gobierno_fujimori
 
Campaña electoral 1983
Campaña electoral 1983Campaña electoral 1983
Campaña electoral 1983
 
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
Influencia de los medios de comunicación sobre la política.
 
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfPresentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
 
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdfPresentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
Presentación proyecto de literatura antigua académico vintage beis.pdf
 
Panamá y El Salvador - Medios
Panamá y El Salvador - MediosPanamá y El Salvador - Medios
Panamá y El Salvador - Medios
 
Los 10 gobernantes mas corruptos del mundo
Los 10 gobernantes mas corruptos del mundoLos 10 gobernantes mas corruptos del mundo
Los 10 gobernantes mas corruptos del mundo
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Saben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistaSaben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodista
 
Saben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodistaSaben que es agredir un periodista
Saben que es agredir un periodista
 
El fujimorismo
El fujimorismoEl fujimorismo
El fujimorismo
 
Vladimiro m.
Vladimiro m.Vladimiro m.
Vladimiro m.
 
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori FujimoriAlberto Keinya Fujimori Fujimori
Alberto Keinya Fujimori Fujimori
 
Proyecto repudio
Proyecto repudioProyecto repudio
Proyecto repudio
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
 
Lucia y armando gobierno de fujimori
Lucia y armando   gobierno de fujimoriLucia y armando   gobierno de fujimori
Lucia y armando gobierno de fujimori
 

Problemas psicosociales en el Perú en la época

  • 1.
  • 2. • Es una rama de la psicología que se ocupa especialmente y preferentemente del funcionamiento de los individuos en sus respectivos entornos sociales, es decir como partes integrantes de una sociedad o comunidad y como, tanto ser humano, como entorno en el cual se desarrolla este, contribuyen a determinarse entre sí.
  • 3. • Vladimiro Ilich Montesinos Torres fue un político y militar peruano, Jefe del Servicio de Inteligencia Nacional del Perú (SIN), Consejero de Seguridad del Gobierno además de asesor presidencial entre 1990 y el año 2000, a saber, durante el gobierno de Alberto Fujimori.
  • 4. • Identificado como la «eminencia gris» del gobierno de Fujimori, Montesinos fue responsable en gran medida de la política contra el terrorismo que se aplicó en el Perú durante el decenio fujimorista,fue el fundador del Grupo Colina una entidad paramilitar, implementada en genocidios, violaciones a los Derechos Humanos y terrorismo de estado. • Envuelto en numerosas acusaciones y escándalos de corrupción, Montesinos usó su posición dentro del régimen fujimorista, para mediante intimidaciones, acciones cuestionables e ilícitas, para acumular más poder y beneficiarse económicamente, en una escala nunca ante vista en la Historia democrática del Perú.
  • 5. • Durante los diez años del gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), las campañas psicosociales destinadas a distraer a la opinión pública de los problemas políticos del país, exaltar la imagen del gobierno y desprestigiar a la oposición política.
  • 6. • Estas campañas eran planeadas en el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), bajo la dirección del asesor presidencial Vladimiro Montesinos (ex-capitán expulsado del ejército) y con la colaboración incondicional de todos los canales de televisión de señal abierta y diversos diarios y revistas de circulación nacional, en particular los denominados "diarios-chicha", tabloides sensacionalistas de muy bajo costo dedicados a la difamación de los principales representantes de la oposición al régimen.
  • 7. • Las campañas psicosociales también se llevaron a la internet, a través de mensajes anónimos en las listas de interés de correo electrónico y en páginas web como la de "Aprodev", donde se publicaban libelos contra diferentes personajes considerados como enemigos del régimen.
  • 8. • 1. Distracción de la opinión pública. Desde su inicio, Montesinos se encargó de que el gobierno de Fujimori sea beneficiado de noticias sensacionalistas que solían coincidir con actos políticos controversiales, tales como revelaciones de corrupción, actos inconstitucionales y las denuncias de irregularidades realizadas durante los -y muy cuestionados- proceso electorales. Esas noticias o "cortinas de humo" solían estar referidas a intimidades de personajes de la farándula, escándalos en los denominados talk-shows e información deportiva (por poner un ejemplo, cuando el gobierno destituyó a tres magistrados del Tribunal Constitucional por oponerse a la ley que permitía la tercera postulación presidencial de Fujimori, en junio de 1997, los programas periodísticos de la televisión se dedicaron a la denuncia de "acoso sexual" hecha por la congresista-vedette Susana Díaz contra el también congresista Miguel Ciccia; éste, luego, apareció semidesnudo en cámaras)
  • 9. • 2. Exaltación de la imagen del gobierno. El control ejercido sobre la prensa (obtenido mediante presión tributaria y amenazas judiciales) permitió la censura de noticias incómodas al régimen, la tergiversación de la información y hasta la abierta mentira a favor del gobierno. Esto fue muy evidente durante su última campaña electoral, cuando los canales de televisión de señal abierta transmitían en forma abrumadora la propaganda oficialista y los mítines políticos del candidato Fujimori, mientras se negaban a transmitir la propaganda de los candidatos opositores (aun siendo pagada) y sus manifestaciones públicas.
  • 10. • Cabe señalar que Moisés Wolfenson, director de El Chino, uno de los más acérrimos defensores del régimen, salió elegido congresista por el partido político de Fujimori en las elecciones del 2000; durante su campaña proselitista su diario anunciaba, con "una calata a la derecha, un titular donde desparramaba su habitual y vulgar verborrea y -lo más escalofriante- la foto de una niña mirando atónita el cadáver de un bebé quemado, el rostro del candidato acompañado de la siguiente frase: "por el deporte y los niños, vote por el 69 de Perú 2000".
  • 11. • 3. Desprestigio de la oposición. Cualquier persona o institución que de algún modo sea crítica con el gobierno, puede ser objeto de campañas sistemáticas de difamación a través de la televisión y la prensa adicta, campañas que no dudan en recurrir a la calumnia y que permanecen en la más absoluta impunidad.
  • 12. • 1. Selección. Los medios informativos controlados minimizan o hasta ocultan las informaciones desfavorables al gobierno, en tanto que sobredimensionan todo aquello que de alguna manera le resulte conveniente a su imagen. El régimen no dudó en arrebatarle al empresario Baruch Ivcher su empresa de televisión Frecuencia Latina cuando comenzó a emitir denuncias contra la corrupción y abusos de derechos humanos, en 1997.
  • 13. • 2. Mentira abierta. La mentira en el gobierno de Fujimori se convirtió en algo cotidiano. Mienten los medios de prensa parametrados, mienten los congresistas del gobierno, mienten los ministros y miente el mismo presidente en forma repetitiva y desde antes de llegar al poder (basta recordar la famosa excusa de la "intoxicación por bacalao", que Fujimori inventó para eludir la presentación de su plan de gobierno en 1990). Las mentiras se manifiestan a través de promesas electorales incumplidas, promesas de "democratización", calumnias a los opositores, actitudes fingidas, negar hechos comprobados e inventar o exagerar supuestos triunfos.
  • 14. • 3.Repetición. El bombardeo continuo y masivo de la propaganda consigue que algo de la información quede en la mente del público, por más falso que sea su contenido ("miente, miente, que algo queda", decía Goebbels). Meses antes de iniciarse oficialmente la campaña electoral de Fujimori, el slogan "Perú, país con futuro" fue difundido en canales de televisión, carteles en la vía pública, pintas en paredes y gigantescos mensajes pintados en los cerros que rodean a la capital. Iniciada la campaña, el slogan fue ligeramente cambiado por "Perú 2000", el nombre del partido que lanzó la candidatura de Fujimori.
  • 15. • 4. Señalar al enemigo. Como toda dictadura, el gobierno de Fujimori se proclamó como el abanderado contra los "enemigos de la patria", variopinto grupo que incluye desde terroristas de extrema izquierda hasta opositores democráticos ("tradicionales"), defensores de derechos humanos y gobiernos extranjeros, a los que se culpa de todas las desgracias pasadas y presentes del Perú.
  • 16. • Podemos determinar con suficientes fundamentos que Vladimiro Montesinos, fue influyó todas las decisiones tomadas en los diez años de gobierno de Alberto Fujimori, tratando de camuflar su corrupción con las estrategias psicosociales que mantenían a la población cegada de la realidad del país.