SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ANTIGUA ROMA
UBICACIÓN
 Región del Lazio,
en el centro de
Italia.
 Pequeña aldea
poblada por los
latinos.
– Rodeada de 7
colinas
– A orillas del río
Tíber
PERIODO DE MAXIMA EXPANSIÓN
Leyenda de la Fundación de Roma
(Rómulo y Remo)
Períodos Históricos
Monarquía
(753 a 510 a. de c.)
La ciudad estaba
gobernada por un rey
el cuál asesoraba al
senado o reunión de
ancianos patricios.
Concluyó con la
expulsión del rey
Lucio Tarquino el
Soberbio en el año
510
 Gobierno sin reyes.
 Se crea una
democracia (gobierno
del pueblo) al estilo
griego.
 El poder de los reyes
pasa a los
“Magistrados”
(administradores
públicos).
 El senado se
convierte en la
principal institución
República
(509 a 27 a. de c.)
Se producen las grandes conquistas
 Desde las Galias a Egipto.
 Roma se enriquece: esclavos, metales, productos
agrarios, caballos, etc.
Fue bajo Octavio (César Augusto) que se estableció el
Imperio, pero fue Cayo Julio César quién puso sus cimientos
del futuro sistema. Este nuevo régimen duró cinco siglos
bajo el gobierno de la dinastías de los Julio- Claudios, los
Flavios y los Antoninos.
Imperio
(27 a. de C. al 476 d. de C.)
Sin embargo, el
Imperio se fue
debilitando y hacia
476 d. de c. el último
emperador romano,
Rómulo Augusto fue
depuesto por
Odoacro, Rey de los
Herulos.
EL EJERCITO
El ejército tuvo un peso enorme en la sociedad romana. El
ejército romano fue el más poderoso y el mejor organizado de
la Antigüedad, y permitió a Roma consolidar y mantener su
imperio.
Desde finales de la Monarquía, todos los ciudadanos tenían
que servir en el ejército obligatoriamente. Estaba compuesto
por personas a las que se pagaba un sueldo por sus servicios.
Muchos ciudadanos pobres y muchos habitantes de las
provincias se alistaban porque era una vía para mejorar su
posición.
Los soldados que habían cumplido sus años de
servicio (los veteranos) recibían un lote de tierras y
podían adquirir la ciudadanía romana.
Las Instituciones romanas
 La familia o gens fue la base sólida de la sociedad romana
establecida por consanguinidad paterna y donde la máxima
autoridad era el paterfamilias, hombre más anciano de la familia.
LOS PATRICIOS
Los patricios eran los descendientes de los fundadores de Roma y
se agrupaban en familias con un antepasado común. Formaban
una clase privilegiada, gracias a la posesión de grandes latifundios,
y política, ya que eran los únicos ciudadanos con derechos políticos
LOS PLEBEYOS
Los plebeyos eran ciudadanos que se establecieron en
Roma tras su fundación y únicamente poseían derechos
civiles. Vivían de la artesanía y el comercio o pequeñas
propiedades rurales.
LOS ESCLAVOS
Los esclavos pertenecían a un señor o al Estado y
carecían de derechos. Habían llegado a esta situación por
nacimiento, delitos o como prisioneros de guerra.
Aportaciones de los Romanos
 El Latín – Lengua romana de la cuál provienen nuestro
castellano, el portugués, el italiano, el francés y el
rumano.
Arquitectura
Acueducto
Arco romano
Calzadas romanas
Inventaron la grúa, la polea, la catapulta y
máquinas constructoras.
 El derecho romano – Una de las grandes aportaciones de
Roma a la civilización, supuso la primera recopilación científica
de las normas para las que deben regirse las relaciones de los
ciudadanos en todos los aspectos fundamentales: familiares,
públicos, laborales, etc.
Teatro de Mérida
Teatro de
Sagunto
Termas
Circo romano
Coliseo
Religión
¡Gracias por tu Atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
vanegariup0309
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanasterecasci
 
ROMA PRIMERO "G" JAZMIN CHASIPANTA
ROMA PRIMERO "G" JAZMIN CHASIPANTAROMA PRIMERO "G" JAZMIN CHASIPANTA
ROMA PRIMERO "G" JAZMIN CHASIPANTAJazmin Chasipanta
 
Roma
RomaRoma
Roma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasRoma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasJuan Fernández
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
serpalue
 
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoEl legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoorifg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1nenitamuak
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Robert Eduardo Leon Baez
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
Laura Ruiz
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
vevavevo
 
Historia social de roma
Historia social de romaHistoria social de roma
Historia social de roma
marianogomez1986
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 

La actualidad más candente (16)

ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia RomanasCultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
Cultura, Imperio, Sociedad, Economia Romanas
 
ROMA PRIMERO "G" JAZMIN CHASIPANTA
ROMA PRIMERO "G" JAZMIN CHASIPANTAROMA PRIMERO "G" JAZMIN CHASIPANTA
ROMA PRIMERO "G" JAZMIN CHASIPANTA
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Roma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasRoma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanas
 
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO  La civilización romanaUnidades 14-15 1º ESO  La civilización romana
Unidades 14-15 1º ESO La civilización romana
 
Clase01 Derecho Romano
Clase01 Derecho RomanoClase01 Derecho Romano
Clase01 Derecho Romano
 
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoEl legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma Legado del Mundo Antiguo: Roma
Legado del Mundo Antiguo: Roma
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
Unidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romanaUnidad 5 la civilizacion romana
Unidad 5 la civilizacion romana
 
Historia social de roma
Historia social de romaHistoria social de roma
Historia social de roma
 
La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
Romasebas
RomasebasRomasebas
Romasebas
 

Similar a La antigua roma

Roma
RomaRoma
Sociales
SocialesSociales
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romanaCarolina
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romanaCarolina
 
Roma antigua.pptx
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
hectorjose34
 
Roma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abrilRoma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abril
hellangelIII
 
Marta Almeida GUtierrez
Marta Almeida GUtierrezMarta Almeida GUtierrez
Marta Almeida GUtierrez
almeidam
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleCristian Palomera
 
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
miguelsotosan
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
MAURICIO VILLANUEVA
 
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia RomaClase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
LibrosYManuales
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
Carolina Maldonado
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Fernando de los Ángeles
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romanahernanurriza
 

Similar a La antigua roma (20)

Roma
RomaRoma
Roma
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
LOS ROMANOS 1
LOS ROMANOS 1LOS ROMANOS 1
LOS ROMANOS 1
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romana
 
Civilizacion romana
Civilizacion romanaCivilizacion romana
Civilizacion romana
 
Roma antigua.pptx
Roma antigua.pptxRoma antigua.pptx
Roma antigua.pptx
 
Roma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abrilRoma clase 20 de abril
Roma clase 20 de abril
 
Marta Almeida GUtierrez
Marta Almeida GUtierrezMarta Almeida GUtierrez
Marta Almeida GUtierrez
 
La fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimibleLa fuente Romanos version imprimible
La fuente Romanos version imprimible
 
23 Junio
23 Junio23 Junio
23 Junio
 
La Civilización Romana
La Civilización RomanaLa Civilización Romana
La Civilización Romana
 
Guía de contenidos roma
Guía de contenidos romaGuía de contenidos roma
Guía de contenidos roma
 
Republica romana
Republica romana Republica romana
Republica romana
 
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia RomaClase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
Clase Historia Roma Clase Historia RomaClase Historia Roma
 
Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016Roma para estudiar 2016
Roma para estudiar 2016
 
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquíaFicha de historia roma de la aldea a la monarquía
Ficha de historia roma de la aldea a la monarquía
 
Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)Ppt romanos (1)
Ppt romanos (1)
 
civilización romana
civilización romanacivilización romana
civilización romana
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La antigua roma

  • 2. UBICACIÓN  Región del Lazio, en el centro de Italia.  Pequeña aldea poblada por los latinos. – Rodeada de 7 colinas – A orillas del río Tíber
  • 3. PERIODO DE MAXIMA EXPANSIÓN
  • 4. Leyenda de la Fundación de Roma (Rómulo y Remo)
  • 5. Períodos Históricos Monarquía (753 a 510 a. de c.) La ciudad estaba gobernada por un rey el cuál asesoraba al senado o reunión de ancianos patricios. Concluyó con la expulsión del rey Lucio Tarquino el Soberbio en el año 510
  • 6.  Gobierno sin reyes.  Se crea una democracia (gobierno del pueblo) al estilo griego.  El poder de los reyes pasa a los “Magistrados” (administradores públicos).  El senado se convierte en la principal institución República (509 a 27 a. de c.)
  • 7. Se producen las grandes conquistas  Desde las Galias a Egipto.  Roma se enriquece: esclavos, metales, productos agrarios, caballos, etc.
  • 8. Fue bajo Octavio (César Augusto) que se estableció el Imperio, pero fue Cayo Julio César quién puso sus cimientos del futuro sistema. Este nuevo régimen duró cinco siglos bajo el gobierno de la dinastías de los Julio- Claudios, los Flavios y los Antoninos. Imperio (27 a. de C. al 476 d. de C.)
  • 9.
  • 10. Sin embargo, el Imperio se fue debilitando y hacia 476 d. de c. el último emperador romano, Rómulo Augusto fue depuesto por Odoacro, Rey de los Herulos.
  • 11.
  • 12. EL EJERCITO El ejército tuvo un peso enorme en la sociedad romana. El ejército romano fue el más poderoso y el mejor organizado de la Antigüedad, y permitió a Roma consolidar y mantener su imperio.
  • 13. Desde finales de la Monarquía, todos los ciudadanos tenían que servir en el ejército obligatoriamente. Estaba compuesto por personas a las que se pagaba un sueldo por sus servicios. Muchos ciudadanos pobres y muchos habitantes de las provincias se alistaban porque era una vía para mejorar su posición.
  • 14. Los soldados que habían cumplido sus años de servicio (los veteranos) recibían un lote de tierras y podían adquirir la ciudadanía romana.
  • 15. Las Instituciones romanas  La familia o gens fue la base sólida de la sociedad romana establecida por consanguinidad paterna y donde la máxima autoridad era el paterfamilias, hombre más anciano de la familia.
  • 16. LOS PATRICIOS Los patricios eran los descendientes de los fundadores de Roma y se agrupaban en familias con un antepasado común. Formaban una clase privilegiada, gracias a la posesión de grandes latifundios, y política, ya que eran los únicos ciudadanos con derechos políticos
  • 17. LOS PLEBEYOS Los plebeyos eran ciudadanos que se establecieron en Roma tras su fundación y únicamente poseían derechos civiles. Vivían de la artesanía y el comercio o pequeñas propiedades rurales.
  • 18. LOS ESCLAVOS Los esclavos pertenecían a un señor o al Estado y carecían de derechos. Habían llegado a esta situación por nacimiento, delitos o como prisioneros de guerra.
  • 19. Aportaciones de los Romanos  El Latín – Lengua romana de la cuál provienen nuestro castellano, el portugués, el italiano, el francés y el rumano.
  • 24. Inventaron la grúa, la polea, la catapulta y máquinas constructoras.
  • 25.
  • 26.  El derecho romano – Una de las grandes aportaciones de Roma a la civilización, supuso la primera recopilación científica de las normas para las que deben regirse las relaciones de los ciudadanos en todos los aspectos fundamentales: familiares, públicos, laborales, etc.
  • 30.
  • 32.
  • 34.
  • 35. ¡Gracias por tu Atención!