SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandro Jesús Torres Nieves
1ºeso A
Colegio Virgen Del Mar
Origen de Roma

• A mediados del siglo VII
  a.C , algunas tribus de
  latinos se agruparon a
  orillas del río Tíber .
• Más       adelante,     para
  protegerse         de    las
  frecuentes inundaciones y
  de sus enemigos , los
  latinos ocuparon las siete
  colinas próximas al Tíber,
  donde      levantaron    los
  primeros poblados que
  años más tarde dieron
  lugar a una ciudad que se
  llamaría Roma.
Orígenes legendarios de roma

Rómulo        y   Remo       ,
descendientes del troyano
Eneas , fundaron la ciudad de
Roma en el año 753a.c.
Los gemelos Rómulo y Remo ,
hijos del dios Marte y de una
descendiente de Eneas ,Rea
Silvia, fueron abandonados
tras su nacimiento en el Tíber
. Milagrosamente salvados y
amamantados por una loba ,
al convertirse en hombres ,
fundaron una ciudad en el
monte Palatino , el lugar
donde la loba les había
salvado.
Etapas de la civilización romana
 1.- LA MONARQUÍA (753-509 aC)


 2.- LA REPÚBLICA (509-27 aC)


 3.- EL IMPERIO (27 aC-476 dC)
LA MONARQUÍA
 La monarquía romana fue la primera forma política de
  gobierno de la ciudad estado de ROMA, desde su
  fundación el 21 de abril del753a.C, hasta el final de la
  monarquía en el 509 a.C .
 Desde su fundación, Roma fue gobernada por una
  monarquía. El rey tenía los máximos poderes:
  administraba justicia ,dirigía el ejército y era el sumo
  sacerdote. Gobernaba con la ayuda de un Senado
  ,compuestos por patricios, es decir, los miembros de las
  grandes familias aristocráticas.
Monarquía
 Se engrandeció la ciudad y se edificaron puentes,
  acueductos y templos. Además se construyó un
  primer sistema de alcantarillado , la Cloaca Máxima,
  y el rey Servio Tulio hizo construir una muralla
  alrededor de las siete colinas.
 Durante toda la etapa, la base de la economía eran
  la agricultura y la ganadería , aunque en la ciudad
  se    establecieron     numerosos      artesanos   y
  mercaderes , y se intensificaron las actividades
  comerciales.
Reyes de la monarquía
 Cuatro reyes latino-sabinos: Rómulo,
 Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco
 Marcio.

 Tres reyes etruscos: Tarquinio Prisco, Servio
  Tulio y Tarquinio el Soberbio.
La monarquía de Rómulo
 Los tres pilares del Estado romano instituido por
     Rómulo (753-716 a.C.) eran:

1.    El Rey

2. La Asamblea


3. El Senado
Rey

 El rey ejercía su poder a título vitalicio, pero no era
  hereditario.
 Tenía poder militar, religioso y judicial.
 Sus atributos eran el imperium (mando (supremo)
  y el auspicium (capacidad para (interpretar la
  voluntad de los dioses).
 Su poder estaba limitado por el Senado y la
  Asamblea.
El Senado

 El Senado era un Consejo de Ancianos que
  asesoraba al rey, y decidía sobre su sucesión.

 Estaba compuesto por 100 representantes de la
  aristocracia designados por Rómulo.
La Asamblea Curiada

 La Asamblea Curiada estaba constituida por los
  soldados de las tres tribus en que estaba dividida
  Roma.
 Cada tribu constaba de 10 curias.
 Cada curia aportaba al ejército cien infantes (una
  centuria) y diez jinetes (una decuria); en total eran
  3000 infantes y 300 jinetes.
 La función de la asamblea era ratificar al nuevo rey y
  concederle el imperium
Republica
 La República romana fue un periodo de la
  historia de Roma caracterizado por el régimen
  republicano como forma de gobierno, que se
  extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin
 a la Monarquía Romana con la expulsión del
 último rey, Lucio Tarquinio El Soberbio, hasta el
 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio
 Romano
Republica
Repblica
 La republica romana conquisto enormes territorios
  gracias al crecimiento de sus riquezas y a un
  numeroso y eficaz ejercito.
 La expansión se realizó en distintas fases:
1. Conquistó la península Itálica entre 500 y el 250
    a.C
2. Entre el 264 y el 146 a.C se enfrentó a Cartago en
    las Guerras Púnicas, logrando el dominio sobre
    todo el Mediterráneo occidental.
3. Conquistaron a Grecia y al Mediterráneo oriental
    entre los siglos II a.C y II d. C
República
 Entre los años 133 y 44 a. C se produjo en Roma la
  crisis del sistema republicano.
 Para solventar la crisis el senado y magistrados
  entregaron el poder a Jefes militares, que se
  enfrentaron entre sí generando violentas guerras
  civiles y desestabilizaron políticamente a la
  República.
 En el 48 a.C uno de los militares Julio Cesar fue
  proclamado dictador perpetuo, pero partidarios y
  patricios, que veían peligrar su poder lo asesinaron
  a las puertas del senado.
Imperio
 El Imperio romano fue una etapa de la civilización
  Romana en la Antigüedad clásica, posterior a la
  República Romana
 Comenzó en el año 27 a. C., al otorgársele a Octavio el
  título de Augusto. El Senado le concedió el carácter de
  imperator a perpetuidad, padre de la patria y primero de
  los senadores. Fue considerado hijo del César
  divinizado, y se le otorgó poder consular a perpetuidad.
  Bajo el mantenimiento de las formas republicanas, se va
  avanzando paulatinamente a un sistema de poder
  monárquico y militarista
Imperio
 La actividad agrícola se desarrollo y progreso. Se
  introdujo el arado, los molinos de granos, las prensas de
  aceite y vino, nuevo sistemas de regadíos y el uso de
  abono
 Se inicio el cultivo de numerosos productos ( frutales,
  hortalizas, cereales, olivo.
 En los primeros siglos del imperio, el comercio se vio
  favorecido por la paz interna, la seguridad en las
  comunicaciones y el aumento de la producción agrícola.
 La existencia de la moneda sólida ayudo al desarrollo del
  comercio
La prosperidad agrícola y comercial
 Los romanos desarrollaron una próspera agrícola comercial e
    introdujeron avances:arado romano , molino de grano , prensa de
    aceite y vino , y nuevos sistemas de regadío.
   La explotación se realizaban en :
   Colonias agricolas propiedad de pequeños campesinos
   Villas:tierras de gente rica trabajadas por esclavos .
   Las relaciones comerciales entre todos los lugares del Imperio
    eran muy importantes y se realizaban por mar.
   El comercio se vio favorecido por:
    La paz interna , la seguridad en las comunicaciones , el aumento
    de la produccion agrícola y artesanal , las construcciones de
    numerosas calzadas que unían Roma con las provincias y
    ciudades mas importantes y la existencia de una moneta
Villa Agrícola   Rutas comerciales
Grupos sociales en el Imperio
 Privilegiado: Senadores, los altos cargos y los
 plebeyos muy ricos. También los caballeros , los
 artesanos y comerciantes

 La plebe: campesinos y asalariados urbanos


 Esclavos y libertos
UNA SOCIEDAD URBANA
 Los habitantes del imperio estaban divididos en distintos grupos
    sociales con derechos diferentes.
   Se clasificaban en hombres libres y esclavos.
   Entre los primeros existía otra división , los que eran ciudadanos
    romanos(no pagaban impuestos por la tierra , estaban protegidos
    por la ley y gozaban de derechos políticos)y los no
    ciudadános.Finalmente entre los no ciudadanos existían
    diferencias según sus riquezas y posición social.
   Liberta:antiguos esclavos liberados, plebe .
   Noblitas(patricios o plebeyos enriquecidos y senador ( grandes
    propietarios de tierras y admonistradores del imperio.)
Crisis del Imperio
 A partir del siglo III d.C, las fronteras se volvieron
 inseguras por los ataques de los pueblos Germanos

 Además la autoridad imperial se debilitó y fueron
 frecuentes las revueltas

 La falta de esclavos , provoco un descenso de la
 producción agrícola y minera.
Viviendas Romanas
 Durante la época imperial, Roma fue la ciudad más poblada y
  espléndida del mundo. En Roma tenía lugar una animada vida social
  y comercial. Su prosperidad económica y el hecho de ser la capital
  política se conjugaron para que su planta urbana se llenara de bellas
  estatuas, imponentes edificios, y arcos y columnas conmemorativas
  de los triunfos militares.
 Las residencias de los ciudadanos romanos dependían, como hoy,
  del grado de riqueza. Los Patricios y los ricos hombres de negocios
  (Caballeros) habitaban en villae, que tenían grandes jardines con
  fuentes, hermosas vistas y muy lujosas. Los principales modelos
  eran dos: insulae y domus.
La familia romana
 La familia romana estaba constituida no solo por los padres, hijos y
  parientes, sino también por todos los que vivían bajo la autoridad del
  cabeza de familia , incluidos naturalmente los esclavos.

 El cabeza de familia era el hombre que no dependía de nadie y de
  quien dependían los demás. No importaba que estuviese soltero o
  casado, ni los años. La mujer nunca podía ser cabeza de familia.
 La patria potestad de un cabeza de familia romano era muy fuerte.
  Puede disponer de la vida, muerte y venta de cualquier miembro de
  la familia. Puede abandonar legalmente a un hijo nacido de su mujer
  o puede reconocerlo. Puede incluso prohijar hijos de otros. Puede
  concertar casamientos de los hijos. Realmente, es él quien forma la
  familia.
Sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
Jorge Castillo
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
gatojojo
 
Expansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneoExpansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneorafaletegomez
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
Iván Heredia Urzáiz
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO  IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
kalvin1998
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 
Historia de roma con video
Historia de roma con videoHistoria de roma con video
Historia de roma con video
Federico Escribano Huertas
 
Roma
RomaRoma
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
Charlsarq
 
Surgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de romaSurgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de romaRita Ramirez
 
Roma
RomaRoma
Jhoan y fernando
Jhoan y fernandoJhoan y fernando
Jhoan y fernando
sfvgur
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma pacoteva
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romanoclio1418
 

La actualidad más candente (20)

El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Ppt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detallesPpt roma imperio detalles
Ppt roma imperio detalles
 
Expansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneoExpansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
 
IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO  IMPERIO ROMANO
IMPERIO ROMANO
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Historia de roma con video
Historia de roma con videoHistoria de roma con video
Historia de roma con video
 
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
04 tercero cuarta unidad civilizacion romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
Surgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de romaSurgimiento geografico de roma
Surgimiento geografico de roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Jhoan y fernando
Jhoan y fernandoJhoan y fernando
Jhoan y fernando
 
La historia de Roma
La historia de Roma La historia de Roma
La historia de Roma
 
Historia De Roma
Historia De RomaHistoria De Roma
Historia De Roma
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 

Destacado

Presentacion nec 1
Presentacion nec 1Presentacion nec 1
Presentacion nec 1NuevoEcuador
 
Libroemilioruiz
LibroemilioruizLibroemilioruiz
Centro de atencion y apoyo para pacinetes pre y pos quirurgicos en la ciudad ...
Centro de atencion y apoyo para pacinetes pre y pos quirurgicos en la ciudad ...Centro de atencion y apoyo para pacinetes pre y pos quirurgicos en la ciudad ...
Centro de atencion y apoyo para pacinetes pre y pos quirurgicos en la ciudad ...Rud Piedad Rios Forero
 
Pasteles y tartas increíbles - Parte IV
Pasteles y tartas increíbles - Parte IVPasteles y tartas increíbles - Parte IV
Pasteles y tartas increíbles - Parte IV
Diego Ricol
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120martharestrepo
 
11 cosas dañinas para tu cerebro
11 cosas dañinas para tu cerebro11 cosas dañinas para tu cerebro
11 cosas dañinas para tu cerebro
Diego Ricol
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
chulidis
 
Mecanica de fluidos 26 06
Mecanica de fluidos 26 06Mecanica de fluidos 26 06
Mecanica de fluidos 26 06
milangelae
 
Manual de seguridad_anuies
Manual de seguridad_anuiesManual de seguridad_anuies
Manual de seguridad_anuies
Ricardo Carranza
 
Recesión, Empleo y Formación en Documentación
Recesión, Empleo y Formación en DocumentaciónRecesión, Empleo y Formación en Documentación
Conciencia
ConcienciaConciencia
ConcienciaVFD_LC
 
Plantilla webquest wb word2
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2
guillelf
 
La Segona Guerra Mundial
La Segona Guerra MundialLa Segona Guerra Mundial
La Segona Guerra MundialCalamars
 
Losdorados1
Losdorados1Losdorados1
Losdorados1denh1701
 
Promocion integradora
Promocion integradoraPromocion integradora
Promocion integradora
Beett SaancHeezz
 
Practica 1 seg. p.docx
Practica 1 seg. p.docxPractica 1 seg. p.docx
Practica 1 seg. p.docxfernandacio
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blogefejota1995
 
Antecedentes de la investigacion
Antecedentes de la investigacionAntecedentes de la investigacion
Antecedentes de la investigacion
yulliamgarcia2
 

Destacado (20)

Presentacion nec 1
Presentacion nec 1Presentacion nec 1
Presentacion nec 1
 
Libroemilioruiz
LibroemilioruizLibroemilioruiz
Libroemilioruiz
 
Centro de atencion y apoyo para pacinetes pre y pos quirurgicos en la ciudad ...
Centro de atencion y apoyo para pacinetes pre y pos quirurgicos en la ciudad ...Centro de atencion y apoyo para pacinetes pre y pos quirurgicos en la ciudad ...
Centro de atencion y apoyo para pacinetes pre y pos quirurgicos en la ciudad ...
 
Pasteles y tartas increíbles - Parte IV
Pasteles y tartas increíbles - Parte IVPasteles y tartas increíbles - Parte IV
Pasteles y tartas increíbles - Parte IV
 
Presentacion final 120
Presentacion final 120Presentacion final 120
Presentacion final 120
 
11 cosas dañinas para tu cerebro
11 cosas dañinas para tu cerebro11 cosas dañinas para tu cerebro
11 cosas dañinas para tu cerebro
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Mecanica de fluidos 26 06
Mecanica de fluidos 26 06Mecanica de fluidos 26 06
Mecanica de fluidos 26 06
 
Manual de seguridad_anuies
Manual de seguridad_anuiesManual de seguridad_anuies
Manual de seguridad_anuies
 
Recesión, Empleo y Formación en Documentación
Recesión, Empleo y Formación en DocumentaciónRecesión, Empleo y Formación en Documentación
Recesión, Empleo y Formación en Documentación
 
Conciencia
ConcienciaConciencia
Conciencia
 
Plantilla webquest wb word2
Plantilla  webquest wb word2Plantilla  webquest wb word2
Plantilla webquest wb word2
 
La Segona Guerra Mundial
La Segona Guerra MundialLa Segona Guerra Mundial
La Segona Guerra Mundial
 
Losdorados1
Losdorados1Losdorados1
Losdorados1
 
Promocion integradora
Promocion integradoraPromocion integradora
Promocion integradora
 
Practica 1 seg. p.docx
Practica 1 seg. p.docxPractica 1 seg. p.docx
Practica 1 seg. p.docx
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Presentacion del blog
Presentacion del blogPresentacion del blog
Presentacion del blog
 
INDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUUINDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUU
 
Antecedentes de la investigacion
Antecedentes de la investigacionAntecedentes de la investigacion
Antecedentes de la investigacion
 

Similar a Sociales

Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"smerino
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
Carlos Ruiz Benitez
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Jesús Bartolomé Martín
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
EdisonAlmache2
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
BELLIDOBOLAOSBETSYAN
 
Roma
RomaRoma
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
lupemm
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.
albamar08
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
Silvia c?dova
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
Isabel Lozano
 
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. siUnidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Cristian Vega Diaz
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
Silvia c?dova
 

Similar a Sociales (20)

Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"Esquema "El Imperio Romano"
Esquema "El Imperio Romano"
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 
Cultura romana ultimo
Cultura romana ultimoCultura romana ultimo
Cultura romana ultimo
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Los romanos.
Los romanos.Los romanos.
Los romanos.
 
Tema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptxTema IV. Roma.pptx
Tema IV. Roma.pptx
 
Roma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiuRoma Treball alumnes definitiu
Roma Treball alumnes definitiu
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. siUnidad+5+la+civilizacion+romana. si
Unidad+5+la+civilizacion+romana. si
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptxROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
ROMA-DESKTOP-0OS647Q.pptx
 
Arte Romano
Arte Romano Arte Romano
Arte Romano
 
Historia de roma
Historia de romaHistoria de roma
Historia de roma
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Sociales

  • 1. Alejandro Jesús Torres Nieves 1ºeso A Colegio Virgen Del Mar
  • 2. Origen de Roma • A mediados del siglo VII a.C , algunas tribus de latinos se agruparon a orillas del río Tíber . • Más adelante, para protegerse de las frecuentes inundaciones y de sus enemigos , los latinos ocuparon las siete colinas próximas al Tíber, donde levantaron los primeros poblados que años más tarde dieron lugar a una ciudad que se llamaría Roma.
  • 3. Orígenes legendarios de roma Rómulo y Remo , descendientes del troyano Eneas , fundaron la ciudad de Roma en el año 753a.c. Los gemelos Rómulo y Remo , hijos del dios Marte y de una descendiente de Eneas ,Rea Silvia, fueron abandonados tras su nacimiento en el Tíber . Milagrosamente salvados y amamantados por una loba , al convertirse en hombres , fundaron una ciudad en el monte Palatino , el lugar donde la loba les había salvado.
  • 4. Etapas de la civilización romana  1.- LA MONARQUÍA (753-509 aC)  2.- LA REPÚBLICA (509-27 aC)  3.- EL IMPERIO (27 aC-476 dC)
  • 5. LA MONARQUÍA  La monarquía romana fue la primera forma política de gobierno de la ciudad estado de ROMA, desde su fundación el 21 de abril del753a.C, hasta el final de la monarquía en el 509 a.C .  Desde su fundación, Roma fue gobernada por una monarquía. El rey tenía los máximos poderes: administraba justicia ,dirigía el ejército y era el sumo sacerdote. Gobernaba con la ayuda de un Senado ,compuestos por patricios, es decir, los miembros de las grandes familias aristocráticas.
  • 6. Monarquía  Se engrandeció la ciudad y se edificaron puentes, acueductos y templos. Además se construyó un primer sistema de alcantarillado , la Cloaca Máxima, y el rey Servio Tulio hizo construir una muralla alrededor de las siete colinas.  Durante toda la etapa, la base de la economía eran la agricultura y la ganadería , aunque en la ciudad se establecieron numerosos artesanos y mercaderes , y se intensificaron las actividades comerciales.
  • 7. Reyes de la monarquía  Cuatro reyes latino-sabinos: Rómulo, Numa Pompilio, Tulo Hostilio, Anco Marcio.  Tres reyes etruscos: Tarquinio Prisco, Servio Tulio y Tarquinio el Soberbio.
  • 8.
  • 9. La monarquía de Rómulo  Los tres pilares del Estado romano instituido por Rómulo (753-716 a.C.) eran: 1. El Rey 2. La Asamblea 3. El Senado
  • 10. Rey  El rey ejercía su poder a título vitalicio, pero no era hereditario.  Tenía poder militar, religioso y judicial.  Sus atributos eran el imperium (mando (supremo) y el auspicium (capacidad para (interpretar la voluntad de los dioses).  Su poder estaba limitado por el Senado y la Asamblea.
  • 11. El Senado  El Senado era un Consejo de Ancianos que asesoraba al rey, y decidía sobre su sucesión.  Estaba compuesto por 100 representantes de la aristocracia designados por Rómulo.
  • 12. La Asamblea Curiada  La Asamblea Curiada estaba constituida por los soldados de las tres tribus en que estaba dividida Roma.  Cada tribu constaba de 10 curias.  Cada curia aportaba al ejército cien infantes (una centuria) y diez jinetes (una decuria); en total eran 3000 infantes y 300 jinetes.  La función de la asamblea era ratificar al nuevo rey y concederle el imperium
  • 13. Republica  La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio El Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio Romano
  • 15. Repblica  La republica romana conquisto enormes territorios gracias al crecimiento de sus riquezas y a un numeroso y eficaz ejercito.  La expansión se realizó en distintas fases: 1. Conquistó la península Itálica entre 500 y el 250 a.C 2. Entre el 264 y el 146 a.C se enfrentó a Cartago en las Guerras Púnicas, logrando el dominio sobre todo el Mediterráneo occidental. 3. Conquistaron a Grecia y al Mediterráneo oriental entre los siglos II a.C y II d. C
  • 16. República  Entre los años 133 y 44 a. C se produjo en Roma la crisis del sistema republicano.  Para solventar la crisis el senado y magistrados entregaron el poder a Jefes militares, que se enfrentaron entre sí generando violentas guerras civiles y desestabilizaron políticamente a la República.  En el 48 a.C uno de los militares Julio Cesar fue proclamado dictador perpetuo, pero partidarios y patricios, que veían peligrar su poder lo asesinaron a las puertas del senado.
  • 17.
  • 18. Imperio  El Imperio romano fue una etapa de la civilización Romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República Romana  Comenzó en el año 27 a. C., al otorgársele a Octavio el título de Augusto. El Senado le concedió el carácter de imperator a perpetuidad, padre de la patria y primero de los senadores. Fue considerado hijo del César divinizado, y se le otorgó poder consular a perpetuidad. Bajo el mantenimiento de las formas republicanas, se va avanzando paulatinamente a un sistema de poder monárquico y militarista
  • 19. Imperio  La actividad agrícola se desarrollo y progreso. Se introdujo el arado, los molinos de granos, las prensas de aceite y vino, nuevo sistemas de regadíos y el uso de abono  Se inicio el cultivo de numerosos productos ( frutales, hortalizas, cereales, olivo.  En los primeros siglos del imperio, el comercio se vio favorecido por la paz interna, la seguridad en las comunicaciones y el aumento de la producción agrícola.  La existencia de la moneda sólida ayudo al desarrollo del comercio
  • 20. La prosperidad agrícola y comercial  Los romanos desarrollaron una próspera agrícola comercial e introdujeron avances:arado romano , molino de grano , prensa de aceite y vino , y nuevos sistemas de regadío.  La explotación se realizaban en :  Colonias agricolas propiedad de pequeños campesinos  Villas:tierras de gente rica trabajadas por esclavos .  Las relaciones comerciales entre todos los lugares del Imperio eran muy importantes y se realizaban por mar.  El comercio se vio favorecido por:  La paz interna , la seguridad en las comunicaciones , el aumento de la produccion agrícola y artesanal , las construcciones de numerosas calzadas que unían Roma con las provincias y ciudades mas importantes y la existencia de una moneta
  • 21. Villa Agrícola Rutas comerciales
  • 22. Grupos sociales en el Imperio  Privilegiado: Senadores, los altos cargos y los plebeyos muy ricos. También los caballeros , los artesanos y comerciantes  La plebe: campesinos y asalariados urbanos  Esclavos y libertos
  • 23. UNA SOCIEDAD URBANA  Los habitantes del imperio estaban divididos en distintos grupos sociales con derechos diferentes.  Se clasificaban en hombres libres y esclavos.  Entre los primeros existía otra división , los que eran ciudadanos romanos(no pagaban impuestos por la tierra , estaban protegidos por la ley y gozaban de derechos políticos)y los no ciudadános.Finalmente entre los no ciudadanos existían diferencias según sus riquezas y posición social.  Liberta:antiguos esclavos liberados, plebe .  Noblitas(patricios o plebeyos enriquecidos y senador ( grandes propietarios de tierras y admonistradores del imperio.)
  • 24.
  • 25. Crisis del Imperio  A partir del siglo III d.C, las fronteras se volvieron inseguras por los ataques de los pueblos Germanos  Además la autoridad imperial se debilitó y fueron frecuentes las revueltas  La falta de esclavos , provoco un descenso de la producción agrícola y minera.
  • 26. Viviendas Romanas  Durante la época imperial, Roma fue la ciudad más poblada y espléndida del mundo. En Roma tenía lugar una animada vida social y comercial. Su prosperidad económica y el hecho de ser la capital política se conjugaron para que su planta urbana se llenara de bellas estatuas, imponentes edificios, y arcos y columnas conmemorativas de los triunfos militares.  Las residencias de los ciudadanos romanos dependían, como hoy, del grado de riqueza. Los Patricios y los ricos hombres de negocios (Caballeros) habitaban en villae, que tenían grandes jardines con fuentes, hermosas vistas y muy lujosas. Los principales modelos eran dos: insulae y domus.
  • 27. La familia romana  La familia romana estaba constituida no solo por los padres, hijos y parientes, sino también por todos los que vivían bajo la autoridad del cabeza de familia , incluidos naturalmente los esclavos.  El cabeza de familia era el hombre que no dependía de nadie y de quien dependían los demás. No importaba que estuviese soltero o casado, ni los años. La mujer nunca podía ser cabeza de familia.  La patria potestad de un cabeza de familia romano era muy fuerte. Puede disponer de la vida, muerte y venta de cualquier miembro de la familia. Puede abandonar legalmente a un hijo nacido de su mujer o puede reconocerlo. Puede incluso prohijar hijos de otros. Puede concertar casamientos de los hijos. Realmente, es él quien forma la familia.