SlideShare una empresa de Scribd logo
La civilización
romana I

Prof. Germán Alejandro Díaz
Civilizaciones de Occidente I
Universidad del Turabo
Programa AHORA
Ubicación
Geográfica

Descripción de Italia
Ubicación de Roma
•  Roma nace en el siglo IX a.
C., bajo la dominación de
los pueblos etruscos, que
ahora se sabe eran oriundos
de la Toscana, en la región
central de Italia, venidos de
Oriente y que los sometieron
hasta el siglo VI a. C.  
•  Desde el año 500 a. C., se
produce el crecimiento del
poderío romano.
Historia y
Organización Política

Etapas: Monarquía, República e
Imperio
Los pueblos Etruscos
•  Si bien los productos
etruscos se distribuyeron por
toda Italia y el resto de
Europa, su influencia
política no fue más allá de la
región que conocemos como
la Toscana y más hacia el
siglo VI a. C., hasta la Galia
Cisalpina.
Orígenes
•  En Italia hay numerosos restos
arqueológicos de los pueblos
anteriores a Roma como:
•  los etruscos en el Noroeste; 
•  las tribus itálicas, en el centro;
•  los griegos en el Sur donde
habían fundado la Magna Grecia
y
•  los fenicios en Sicilia.       
•  Los clanes de latinos y sabinos se
fusionaron y en el  siglo  VIII 
a.C. fundaron Roma junto al río
Tíber.
La Leyenda
•  Sería alrededor del año 1000 a. de C. que ya los romanos
entran en la historia, y la península Itálica estaba habitada
por diversos pueblos; uno de ellos Roma.
•  Los romanos señalaban que estaban vinculados a la historia
de dos niños de nombre Rómulo y Remo, hijos del dios
Marte y una princesa humana, el mito, pero, en realidad
hijos de los reyes de Alba, asentados en Alba Longa, una
ciudad importante de Roma en ese tiempo, fueron
abandonados en las aguas del río Tíber para que muriesen y
no pudieran aspirar al trono al que tenían derecho.
•  Una loba los salvó y amamantó, criándolos
luego unos pastores.      
La Leyenda
•  Años después ellos volvieron
a reclamar sus derechos
habiendo sido Rómulo el
primer rey de Roma,
después de matar a su
hermano Remo por haberlo
desafiado.
•  En esta leyenda se
considera a Rómulo como
fundador de Roma, erigida
el 21 de abril del 755 a. de
C., sobre las siete colinas
junto al río Tíber.
Este régimen perduró hasta el siglo VI a. de C. existiendo un
total de 7 reyes:
v  Latinos:

Rómulo
ü 
Numa Pompilio
ü 
Tulio Hostilio
ü 
Anco Marcio.
v  Etruscos:•
ü  Tarquino el Antiguo
ü  Servio Tulio
ü  Tarquino el Soberbio.
ü 

Caída de la monarquía
Los romanos cansados de la dominación etrusca, su explotación
y despotismo terminaron por revelarse. Dirigidos por el patricio
Junio Bruto derrocaron la monarquía e instauraron la república
y su primer cónsul.
GUERRAS PÚNICAS
Se destacaron dos grandes
generales: Aníbal
(cartaginés) y Escipión
(romano).
1ª Guerra Púnica: 264 a 241
a.C: Roma se apodera de Sicilia
2ª Guerra Púnica: 218 a 201
a.C.: Cartago queda sometida a
Roma.
3ª Guerra Púnica: 149 a 146
a.C.: Roma arrasa y destruye
definitivamente a Cartago.
Primer triuvirato
(Año 60 a. c.)
•  Hubo después otros conflictos civiles que pusieron en
crisis al régimen republicano. Como las instituciones
no funcionaban, se recurrió al poder militar, varios de
cuyos exponentes aprovecharon de ganar terreno,
como Pompeyo, un general famoso por sus triunfos en
Hispania y África; Craso, el hombre más rico de
Roma, y Julio César, de origen patricio y un genial
orador.
•  Para hacerse del poder del Estado y repartirse las
tierras del imperio, los tres formaron un triunvirato (60
a.C.). Pompeyo obtuvo el proconsulado de Hispania,
Craso el de Siria y César el de las Galias.
El gobierno de
julio César
•  Durante su mandato:
•  Protegió a los artistas.
•  Redujo la autoridad del senado.
•  Distribuyó en forma gratuita tierras y
trigo a los proletarios.
•  Creó talleres de trabajo.

•  Afianzó el poder de Roma en los
territorios conquistados fundando
colonias y otorgando la ciudadanía
romana a sus aliados.
•  Ante su deseo de proclamarse monarca,
el Senado conspiró contra él y lo hizo
asesinar en el año 44 a. C., lo
apuñalaron durante una sesión del
Senado.
El Segundo Triunvirato
•  Estaba Conformado por: Octavio, Marco Antonio y Lépido.    
•  Octavio se libró rápidamente de los otros dos. Primero alejó a
Lépido, a quien le dio funciones exclusivamente religiosas y
honoríficas.
•  En cambio a Marco Antonio que se casó con su hermana,
Octavia, a la que repudió mientras se encontraba en Egipto, lo
combatió hasta destruirlo.
•  Marco Antonio se había enamorado de Cleopatra, soberana
egipcia, al extremo de poner en peligro los intereses del Imperio
Romano. Se enfrentaron en la célebre batalla naval de Accio, en la
que Octavio obtuvo la victoria total y el control absoluto de
Roma. Entonces Marco Antonio y Cleopatra resolvieron
suicidarse.
•  Octvaio queda como único gobernante se auto nombra Imperator,
Augusto y finalmente Pontificex Máximus.
economía

Producción y Comercio
Economía Romana
Rutas Económicas de
Roma
Sociedad

Patricios y Plebeyos
La Sociedad Romana
La Sociedad Romana
La sociedad Romana
Época republicana

Época imperial
El Derecho Romano
RELIGIÓN ROMANA
La Religión Romana
La Religión Romana
Fundamentalmente
Sacerdotal
Asociada a los
Elementos de la
Naturaleza

Politeísta y
Antropomorfica

No es iniciatica ni
mística

Religión
Romana

Carece de mitos
Los dioses Romanos

Griego

Romano

Griego

Romano

Zeus

Júpiter

Atenea

Minerva

Hera

Juno

Ares

Marte

Apolo

Febo

Hefesto

Vulcano

Afrodita

Venus

Hermes

Mercurio

Hestia

Vesta

Artemisa

Diana

Poseidón

Neptuno

Démeter

Ceres
El Origen del
Cristianismo
El Cristianismo en el
Imperio Romano

Año 1 –
Nacimiento de
Jesús – César
Augusto es
Emperador

Año 33 –
Muerte de
Jesucristo –
Tiberio es
Emperador

Años 64 – 313 –
Periodo de las
persecusiones

Año 313 – El
Edicto de Milán
instaura la
tolerancia
religiosa.

Año 380 – Por
el Edicto de
Tesalónica el
cristianismo se
convierte en
religión oficial
del Imperio
Romano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
Samuel Rodríguez
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 
Roma
RomaRoma
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Cristian Yepes
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
Nattaly Velasco
 
Power point Edad Media
Power point Edad MediaPower point Edad Media
Power point Edad Media
segundo
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
piraarnedo
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Alejandra Aguayo Silva
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
Alejandra Aguilar
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Luis José Sánchez Marco
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
cesarmaldonadodiaz
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
tonicontreras
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Grecia
GreciaGrecia
Periodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de RomaPeriodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de Roma
maisaguevara
 

La actualidad más candente (20)

La Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma PptLa Antigua Roma Ppt
La Antigua Roma Ppt
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Power point Edad Media
Power point Edad MediaPower point Edad Media
Power point Edad Media
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Tema 2 roma, de la república al imperio
Tema 2  roma, de la república al imperioTema 2  roma, de la república al imperio
Tema 2 roma, de la república al imperio
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIAORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
ORÍGENES DE LA EDAD MEDIA
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Alta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETAAlta edad media COMPLETA
Alta edad media COMPLETA
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Periodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de RomaPeriodos de la historia de Roma
Periodos de la historia de Roma
 

Destacado

Arte y cultura romana
Arte y cultura romanaArte y cultura romana
Arte y cultura romana
jose a. achata c.
 
La civilización romana II
La civilización romana IILa civilización romana II
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
It'z Tito Pretty
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
Alejandra
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
milena
 
10 LA CULTURA ROMANA
10 LA CULTURA ROMANA10 LA CULTURA ROMANA
10 LA CULTURA ROMANA
CSG
 
La conquista de Puerto Rico
La conquista de Puerto RicoLa conquista de Puerto Rico
La conquista de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
IES ARANGUREN
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
Gilberth Salazar
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
Juan Luis
 

Destacado (12)

Arte y cultura romana
Arte y cultura romanaArte y cultura romana
Arte y cultura romana
 
La civilización romana II
La civilización romana IILa civilización romana II
La civilización romana II
 
El primer triunvirato
El primer triunviratoEl primer triunvirato
El primer triunvirato
 
Primer Triunvirato
Primer TriunviratoPrimer Triunvirato
Primer Triunvirato
 
República romana
República romanaRepública romana
República romana
 
10 LA CULTURA ROMANA
10 LA CULTURA ROMANA10 LA CULTURA ROMANA
10 LA CULTURA ROMANA
 
La conquista de Puerto Rico
La conquista de Puerto RicoLa conquista de Puerto Rico
La conquista de Puerto Rico
 
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y CrasoPrimer triunvirato César, Pompeyo y Craso
Primer triunvirato César, Pompeyo y Craso
 
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto ricoPuerto rico   descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
Puerto rico descubrimiento, conquista y colonización de puerto rico
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 

Similar a La civilización romana I

EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
Jose Angel Martínez
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
EdisonAlmache2
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
Jose Angel Martínez
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
eyapur
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
DiegoFernandoRojasRo3
 
Tema 11 La civilización romana
Tema 11 La civilización romanaTema 11 La civilización romana
Tema 11 La civilización romana
Vasallo1
 
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
JOAN J. GRIMAL
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
Aula de Historia
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
Y C
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
Alvaro Venegas
 
Tema 14 Roma
Tema 14 RomaTema 14 Roma
Tema 14 Roma
Vasallo1
 
Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
cristobalmorillo
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
profedehistoria
 
Roma
RomaRoma
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos
--- ---
 
Roma
RomaRoma
Roma
RomaRoma

Similar a La civilización romana I (20)

EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt2do Bach Imperio Romano.ppt
2do Bach Imperio Romano.ppt
 
Antigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los GermanosAntigua Roma y los Germanos
Antigua Roma y los Germanos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
2016 roma completa
2016 roma completa2016 roma completa
2016 roma completa
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.pptCIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
CIVILIZACIÓN ROMANA.ppt
 
Tema 11 La civilización romana
Tema 11 La civilización romanaTema 11 La civilización romana
Tema 11 La civilización romana
 
Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01Resumenroma 110528211102-phpapp01
Resumenroma 110528211102-phpapp01
 
Adh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romanoAdh 1 eso el imperio romano
Adh 1 eso el imperio romano
 
Historia de Roma
Historia de RomaHistoria de Roma
Historia de Roma
 
Resumen roma
Resumen romaResumen roma
Resumen roma
 
Tema 14 Roma
Tema 14 RomaTema 14 Roma
Tema 14 Roma
 
Ppt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romanoPpt el-imperio-romano
Ppt el-imperio-romano
 
Roma 2011
Roma 2011Roma 2011
Roma 2011
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos7 etruscos y pueblos italicos
7 etruscos y pueblos italicos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
Pueblos e imperios III
Pueblos e imperios IIIPueblos e imperios III
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XIEl Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
El Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IXEl Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IVEl Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno III
El Mundo Moderno IIIEl Mundo Moderno III
El Mundo Moderno II
El Mundo Moderno IIEl Mundo Moderno II
El Mundo Moderno I
El Mundo Moderno IEl Mundo Moderno I

Más de Universidad del Turabo, Columbia Central University (20)

La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Pueblos e imperios III
Pueblos e imperios IIIPueblos e imperios III
Pueblos e imperios III
 
Pueblos e imperios II
Pueblos e imperios IIPueblos e imperios II
Pueblos e imperios II
 
Pueblos e imperios I
Pueblos e imperios IPueblos e imperios I
Pueblos e imperios I
 
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
2. Origen del ser humano, las raíces de la civilización occidental y la civ...
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II
 
El Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XIIEl Mundo Moderno XII
El Mundo Moderno XII
 
El Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XIEl Mundo Moderno XI
El Mundo Moderno XI
 
El Mundo Moderno X
El Mundo Moderno XEl Mundo Moderno X
El Mundo Moderno X
 
El Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IXEl Mundo Moderno IX
El Mundo Moderno IX
 
El Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIIIEl Mundo Moderno VIII
El Mundo Moderno VIII
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VII
 
El undo Moderno VI
El undo Moderno VIEl undo Moderno VI
El undo Moderno VI
 
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno V
 
El Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IVEl Mundo Moderno IV
El Mundo Moderno IV
 
El Mundo Moderno III
El Mundo Moderno IIIEl Mundo Moderno III
El Mundo Moderno III
 
El Mundo Moderno II
El Mundo Moderno IIEl Mundo Moderno II
El Mundo Moderno II
 
El Mundo Moderno I
El Mundo Moderno IEl Mundo Moderno I
El Mundo Moderno I
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

La civilización romana I

  • 1. La civilización romana I Prof. Germán Alejandro Díaz Civilizaciones de Occidente I Universidad del Turabo Programa AHORA
  • 2.
  • 3.
  • 5. Ubicación de Roma •  Roma nace en el siglo IX a. C., bajo la dominación de los pueblos etruscos, que ahora se sabe eran oriundos de la Toscana, en la región central de Italia, venidos de Oriente y que los sometieron hasta el siglo VI a. C.   •  Desde el año 500 a. C., se produce el crecimiento del poderío romano.
  • 6. Historia y Organización Política Etapas: Monarquía, República e Imperio
  • 7.
  • 8. Los pueblos Etruscos •  Si bien los productos etruscos se distribuyeron por toda Italia y el resto de Europa, su influencia política no fue más allá de la región que conocemos como la Toscana y más hacia el siglo VI a. C., hasta la Galia Cisalpina.
  • 9. Orígenes •  En Italia hay numerosos restos arqueológicos de los pueblos anteriores a Roma como: •  los etruscos en el Noroeste;  •  las tribus itálicas, en el centro; •  los griegos en el Sur donde habían fundado la Magna Grecia y •  los fenicios en Sicilia.        •  Los clanes de latinos y sabinos se fusionaron y en el  siglo  VIII  a.C. fundaron Roma junto al río Tíber.
  • 10.
  • 11. La Leyenda •  Sería alrededor del año 1000 a. de C. que ya los romanos entran en la historia, y la península Itálica estaba habitada por diversos pueblos; uno de ellos Roma. •  Los romanos señalaban que estaban vinculados a la historia de dos niños de nombre Rómulo y Remo, hijos del dios Marte y una princesa humana, el mito, pero, en realidad hijos de los reyes de Alba, asentados en Alba Longa, una ciudad importante de Roma en ese tiempo, fueron abandonados en las aguas del río Tíber para que muriesen y no pudieran aspirar al trono al que tenían derecho. •  Una loba los salvó y amamantó, criándolos luego unos pastores.      
  • 12. La Leyenda •  Años después ellos volvieron a reclamar sus derechos habiendo sido Rómulo el primer rey de Roma, después de matar a su hermano Remo por haberlo desafiado. •  En esta leyenda se considera a Rómulo como fundador de Roma, erigida el 21 de abril del 755 a. de C., sobre las siete colinas junto al río Tíber.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Este régimen perduró hasta el siglo VI a. de C. existiendo un total de 7 reyes: v  Latinos: Rómulo ü  Numa Pompilio ü  Tulio Hostilio ü  Anco Marcio. v  Etruscos:• ü  Tarquino el Antiguo ü  Servio Tulio ü  Tarquino el Soberbio. ü  Caída de la monarquía Los romanos cansados de la dominación etrusca, su explotación y despotismo terminaron por revelarse. Dirigidos por el patricio Junio Bruto derrocaron la monarquía e instauraron la república y su primer cónsul.
  • 17.
  • 18.
  • 19. GUERRAS PÚNICAS Se destacaron dos grandes generales: Aníbal (cartaginés) y Escipión (romano). 1ª Guerra Púnica: 264 a 241 a.C: Roma se apodera de Sicilia 2ª Guerra Púnica: 218 a 201 a.C.: Cartago queda sometida a Roma. 3ª Guerra Púnica: 149 a 146 a.C.: Roma arrasa y destruye definitivamente a Cartago.
  • 20.
  • 21. Primer triuvirato (Año 60 a. c.) •  Hubo después otros conflictos civiles que pusieron en crisis al régimen republicano. Como las instituciones no funcionaban, se recurrió al poder militar, varios de cuyos exponentes aprovecharon de ganar terreno, como Pompeyo, un general famoso por sus triunfos en Hispania y África; Craso, el hombre más rico de Roma, y Julio César, de origen patricio y un genial orador. •  Para hacerse del poder del Estado y repartirse las tierras del imperio, los tres formaron un triunvirato (60 a.C.). Pompeyo obtuvo el proconsulado de Hispania, Craso el de Siria y César el de las Galias.
  • 22.
  • 23. El gobierno de julio César •  Durante su mandato: •  Protegió a los artistas. •  Redujo la autoridad del senado. •  Distribuyó en forma gratuita tierras y trigo a los proletarios. •  Creó talleres de trabajo. •  Afianzó el poder de Roma en los territorios conquistados fundando colonias y otorgando la ciudadanía romana a sus aliados. •  Ante su deseo de proclamarse monarca, el Senado conspiró contra él y lo hizo asesinar en el año 44 a. C., lo apuñalaron durante una sesión del Senado.
  • 24. El Segundo Triunvirato •  Estaba Conformado por: Octavio, Marco Antonio y Lépido.     •  Octavio se libró rápidamente de los otros dos. Primero alejó a Lépido, a quien le dio funciones exclusivamente religiosas y honoríficas. •  En cambio a Marco Antonio que se casó con su hermana, Octavia, a la que repudió mientras se encontraba en Egipto, lo combatió hasta destruirlo. •  Marco Antonio se había enamorado de Cleopatra, soberana egipcia, al extremo de poner en peligro los intereses del Imperio Romano. Se enfrentaron en la célebre batalla naval de Accio, en la que Octavio obtuvo la victoria total y el control absoluto de Roma. Entonces Marco Antonio y Cleopatra resolvieron suicidarse. •  Octvaio queda como único gobernante se auto nombra Imperator, Augusto y finalmente Pontificex Máximus.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 39. La sociedad Romana Época republicana Época imperial
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 45.
  • 47. La Religión Romana Fundamentalmente Sacerdotal Asociada a los Elementos de la Naturaleza Politeísta y Antropomorfica No es iniciatica ni mística Religión Romana Carece de mitos
  • 50.
  • 51. El Cristianismo en el Imperio Romano Año 1 – Nacimiento de Jesús – César Augusto es Emperador Año 33 – Muerte de Jesucristo – Tiberio es Emperador Años 64 – 313 – Periodo de las persecusiones Año 313 – El Edicto de Milán instaura la tolerancia religiosa. Año 380 – Por el Edicto de Tesalónica el cristianismo se convierte en religión oficial del Imperio Romano.