SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ATENCIÓN
Arturo Espinoza Maldonado
La atención: ¿Quién es nuestro cerebro?
Un órgano que busca novedades . La
necesidad de buscar nuevas
experiencias está estrechamente
relacionada con la supervivencia.
Los cerebros prestan más atención
cuando se les presentan objetos
nuevos, imágenes nuevas, sonidos
nuevos y gente nueva. La atención
se concentra en una evaluación
preliminar de amigo o enemigo.
El proceso de adquisición de la L-E (DLI)
• Clase
• Taller
• Estrategia
• Secuencia
• Proyecto
• Tiempo = Tiempos atencionales
Mora, nos recuerda…
• MOOC (Massive open online courses) Lecciones de 10 minutos
• Valen más 50 clases de 10 minutos que 10 clases de 50 minutos
• 10 o 15 minutos de clase lectiva le sucede una activación (…)
Sin atención no hay memoria, tampoco
aprendizaje.
• Hechos temporales: Saber que ayer por la tarde vi a Juan.
• Hechos espaciales: Cuando salía de casa.
• Hecho cognitivo: Y me contó que estaba leyendo a George Orwell.
Atención como mecanismo para ser consciente de algo
Ensamblaje de neuronas dispersas en la corteza y el tálamo.
Educador
• Convertir la clase en un cuento
Un principio que ilumine, que provoque.
Un desarrollo que interese ( novedad, sorpresa, complejidad)
Un final que resuma lo dicho, y despierte el interés por la clase
siguiente (creando expectación y futura recompensa)
Luria define la atención como “el proceso selectivo
de la información necesaria, la consolidación de
los programas de acción elegibles y el
mantenimiento de un control permanente sobre
ellos” (Luria,1983,p.7).
Tipos de atención
• Arousal: Es la activación general del sujeto que permite la capacidad de
seguir órdenes o estímulos.
• Atención Pasiva: Es la atención más general y básica, no está asociada a la
motivación o necesidad del sujeto. Se divide en:
• a) Estado de alerta: Es la base del sistema atencional, el nivel primario y
elemental, supone un nivel de activación para iniciar el acceso a los
estímulos.
• b) Respuesta de orientación: Prepara al sujeto para responder a cualquier
estímulo externo no esperado, lo que dispara una respuesta de alerta.
• Atención activa: Es la atención consciente movida por la intención y
motivación del sujeto y con una meta. Tiene varias modalidades:
• a) Atención focalizada: este tipo de atención activa se centra en un
objetivo, resiste a la fatiga y las distracciones. Requiere un nivel de alerta
activo, aunque depende de la motivación.
• b) Atención sostenida: el objeto de atención se mantiene activo durante un
periodo de tiempo determinado, resistiendo fatiga y distractores.
• c) Atención selectiva: es la capacidad de mantener la atención en un objeto
filtrando de forma selectiva los distractores que compiten con el estímulo
diana.
• d) Atención alternante: es la capacidad de cambio de la atención desde un
estímulo a otro de forma voluntaria o ante demandas externas que lo
requieran.
• e) Atención dividida: requiere prestar atención al menos a dos estímulos al
mismo tiempo.
Atención Selectiva: Por ejemplo, mediante una figura
como la que se muestra a continuación, donde se ve un
conjunto de estímulos distintos: letras vocales, letras
consonantes, números pares, números impares.
El ejercicio consistiría en encontrar lo más rápido posible:
-Todas las letras T que contenga la figura.
-Todas los números 4 que contenga la figura.
-Todas las letras K que contenga la imagen.
• 2) Distingue estímulos muy similares
• Otra actividad muy útil para trabajar la atención selectiva es aprender a
distinguir estímulos que puedan ser muy similares o prácticamente
idénticos, pero que contengan alguna diferencia.
• De este modo, no solo se estará aprendiendo a seleccionar adecuadamente
esos estímulos a los que se les quiere prestar atención y a apartar todos
aquellos que sean distintos, sino que además, se puede aprender a
focalizar la atención sobre los detalles de los estímulos diana.
Ante esta tabla, debes encontrar en cada fila, el número que sea
igual al que aparece en la izquierda de todo.
Si nos fijamos en la primera línea, el número 82325 está repetido
solo una vez (en la tercera columna), pero los demás tienen
números parecidos: el 8 y el 2 están en todas las columnas, el 3
en la segunda tercera y cuarta…
Si realizáramos esta tarea de la misma forma que podemos
escuchar a nuestro compañero de trabajo sin fijarnos en exceso
en sus palabras, nos podríamos equivocar y marcar otro número.
En cambio, si realizamos un mayor esfuerzo de concentración lo
haremos correctamente.
Acostúmbrate a trabajar con dos estímulos
Del mismo modo que es importante poder centrar tu atención en un solo estímulo
relevante, lo es poder centrarla en dos.
Y es que cuando aprendes a focalizar tu atención, no debes hacerlo solo ante un
estímulo, sino sobre dos o más.
Con esta tarea en la que focalizas tu atención en dos estímulos, por un lado aprendes
a seleccionar una cantidad pequeña de estímulos a los que prestar atención
eludiendo a los demás, y por otro lado aprendes a dividir tu atención en dos
estímulos distintos.
Así pues, ante esta tabla donde hay solo dos letras:
– Escribe 1 debajo de P y escribe 2 debajo de B.
– Hazlo lo más rápido que puedas y sin cometer errores.
Atención dividida
Estás haciendo la comida y hablando con tu hermana-
En esta simple situación, estás prestando atención a una gran cantidad de
estímulos: a lo que te dice tu hermana, a lo que le dices tú, al agua que está
hirviendo, a los filetes que están en la sartén, a la cantidad de sal que le has
puesto…
Es por ello, que cuando entrenamos nuestra atención, también tenemos que
entrenar nuestra capacidad de prestar atención a varias cosas a la vez.
Para ello, el ejercicio que se propone es el siguiente:
En esta imagen hay 4 figuras distintas. Coloca un número debajo de cada una
de ellas lo más rápido que puedas. De esta forma, mientras realices este
ejercicio no podrás prestar atención a un solo estímulo, sino que tendrás que
atender a 4 de forma simultánea.
Agrupa estímulos en una categoría
Cuando tenemos una gran cantidad de estímulos en los que nos queremos fijar primero
que todo debemos agruparlos.
En el momento que somos capaces de agrupar estímulos, nuestra tarea atencional se
simplifica, ya que organizamos nuestra mente para prestar atención de una forma
dirigida y productiva.
Por ejemplo: tienes un archivador lleno de papeles y tienes que contar cuantos hay en
total.
Te será muchos más fácil si los cuentas de 10 en 10 y los vas apartando que si intentas
contarlos todos a la vez.
Pues con la atención sucede lo mismo, es mucho más fácil si vamos agrupando los
estímulos que si los intentamos atender por separado.
• Invierte tu atención
• Tener una buena capacidad atencional es especialmente importante cuando realizamos
actividades costosas.
• Poder mantener nuestra atención cuando trabajamos o realizamos operaciones difíciles
suele requerir de un mayor esfuerzo.
• Para trabajar nuestra atención más profundamente, un buen ejercicio es realizarlo con
números.
• En concreto con este ejercicio debes atender a los números que se presentan, y escribirlo
en orden inverso. Por ejemplo, ante el primer número 625, el inverso sería 526.
• Mantén tu atención visual
• Mantener la atención en una actividad durante periodos prolongados de
tiempo es una tarea difícil, muy sujeta a posibles distracciones o falta de
concentración.
• Por ello, es bueno ejercitarla.
• Para hacerlo, se puede realizar el siguiente ejercicio:
• – Cada tabla contiene todos los números del 1 al 36 excepto uno.
• – Debes encontrar cuál es el que falta y escribirlo en la casilla marcada en
azul.
• – Hazlo lo más rápido que puedas.
LA ATENCIÓN.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LA ATENCIÓN.pptx

1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio
Orlando Rodríguez
 
PPT 2-PERCEPCIÓN-ATENCION-MEMORIA-comprimido.pdf
PPT 2-PERCEPCIÓN-ATENCION-MEMORIA-comprimido.pdfPPT 2-PERCEPCIÓN-ATENCION-MEMORIA-comprimido.pdf
PPT 2-PERCEPCIÓN-ATENCION-MEMORIA-comprimido.pdf
ShimmyKoKoBop
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ArmandARTE
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Sergio González
 
Como desarrollar la concentracion
Como desarrollar la concentracionComo desarrollar la concentracion
Como desarrollar la concentracion
Ivan Garces Guato
 
LECTURA RÁPIDA.pptx
LECTURA RÁPIDA.pptxLECTURA RÁPIDA.pptx
LECTURA RÁPIDA.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Tips de estudio
Tips de estudioTips de estudio
Tips de estudio
Jey Castellar
 
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
Alva R. Lomelí
 
Tecnicas de estudio..
Tecnicas de estudio..Tecnicas de estudio..
Tecnicas de estudio..
yurcibell
 
Tecnicas de estudio..
Tecnicas de estudio..Tecnicas de estudio..
Tecnicas de estudio..
yurcibell
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
rahterrazas
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
José Correa
 
Atencion
AtencionAtencion
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
guesta2bd56
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
ManuelMendia1
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
Aulas Fundación Telefónica
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
Valeria Murua
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
Marbetcd
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
veronica789
 

Similar a LA ATENCIÓN.pptx (20)

1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio
 
PPT 2-PERCEPCIÓN-ATENCION-MEMORIA-comprimido.pdf
PPT 2-PERCEPCIÓN-ATENCION-MEMORIA-comprimido.pdfPPT 2-PERCEPCIÓN-ATENCION-MEMORIA-comprimido.pdf
PPT 2-PERCEPCIÓN-ATENCION-MEMORIA-comprimido.pdf
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Como desarrollar la concentracion
Como desarrollar la concentracionComo desarrollar la concentracion
Como desarrollar la concentracion
 
LECTURA RÁPIDA.pptx
LECTURA RÁPIDA.pptxLECTURA RÁPIDA.pptx
LECTURA RÁPIDA.pptx
 
Tips de estudio
Tips de estudioTips de estudio
Tips de estudio
 
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
2sp sesion8 aprenderaaprender2 (1)
 
Tecnicas de estudio..
Tecnicas de estudio..Tecnicas de estudio..
Tecnicas de estudio..
 
Tecnicas de estudio..
Tecnicas de estudio..Tecnicas de estudio..
Tecnicas de estudio..
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Para El Estudiante
Para El EstudiantePara El Estudiante
Para El Estudiante
 
Atencion
AtencionAtencion
Atencion
 
CONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOSCONSEJOS EDUCATIVOS
CONSEJOS EDUCATIVOS
 
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf2022 NEURODIDACTICA,  Nueva tendencia educativa.pdf
2022 NEURODIDACTICA, Nueva tendencia educativa.pdf
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Bases de aprendizaje
Bases de aprendizajeBases de aprendizaje
Bases de aprendizaje
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 
Kit Para El Estudiante
Kit Para El EstudianteKit Para El Estudiante
Kit Para El Estudiante
 
Kit para el_estudiante
Kit para el_estudianteKit para el_estudiante
Kit para el_estudiante
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

LA ATENCIÓN.pptx

  • 2. La atención: ¿Quién es nuestro cerebro? Un órgano que busca novedades . La necesidad de buscar nuevas experiencias está estrechamente relacionada con la supervivencia. Los cerebros prestan más atención cuando se les presentan objetos nuevos, imágenes nuevas, sonidos nuevos y gente nueva. La atención se concentra en una evaluación preliminar de amigo o enemigo.
  • 3. El proceso de adquisición de la L-E (DLI) • Clase • Taller • Estrategia • Secuencia • Proyecto • Tiempo = Tiempos atencionales
  • 4. Mora, nos recuerda… • MOOC (Massive open online courses) Lecciones de 10 minutos • Valen más 50 clases de 10 minutos que 10 clases de 50 minutos • 10 o 15 minutos de clase lectiva le sucede una activación (…)
  • 5. Sin atención no hay memoria, tampoco aprendizaje. • Hechos temporales: Saber que ayer por la tarde vi a Juan. • Hechos espaciales: Cuando salía de casa. • Hecho cognitivo: Y me contó que estaba leyendo a George Orwell. Atención como mecanismo para ser consciente de algo Ensamblaje de neuronas dispersas en la corteza y el tálamo.
  • 6.
  • 7. Educador • Convertir la clase en un cuento Un principio que ilumine, que provoque. Un desarrollo que interese ( novedad, sorpresa, complejidad) Un final que resuma lo dicho, y despierte el interés por la clase siguiente (creando expectación y futura recompensa)
  • 8. Luria define la atención como “el proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre ellos” (Luria,1983,p.7).
  • 9. Tipos de atención • Arousal: Es la activación general del sujeto que permite la capacidad de seguir órdenes o estímulos. • Atención Pasiva: Es la atención más general y básica, no está asociada a la motivación o necesidad del sujeto. Se divide en: • a) Estado de alerta: Es la base del sistema atencional, el nivel primario y elemental, supone un nivel de activación para iniciar el acceso a los estímulos. • b) Respuesta de orientación: Prepara al sujeto para responder a cualquier estímulo externo no esperado, lo que dispara una respuesta de alerta. • Atención activa: Es la atención consciente movida por la intención y motivación del sujeto y con una meta. Tiene varias modalidades:
  • 10. • a) Atención focalizada: este tipo de atención activa se centra en un objetivo, resiste a la fatiga y las distracciones. Requiere un nivel de alerta activo, aunque depende de la motivación. • b) Atención sostenida: el objeto de atención se mantiene activo durante un periodo de tiempo determinado, resistiendo fatiga y distractores. • c) Atención selectiva: es la capacidad de mantener la atención en un objeto filtrando de forma selectiva los distractores que compiten con el estímulo diana. • d) Atención alternante: es la capacidad de cambio de la atención desde un estímulo a otro de forma voluntaria o ante demandas externas que lo requieran. • e) Atención dividida: requiere prestar atención al menos a dos estímulos al mismo tiempo.
  • 11. Atención Selectiva: Por ejemplo, mediante una figura como la que se muestra a continuación, donde se ve un conjunto de estímulos distintos: letras vocales, letras consonantes, números pares, números impares. El ejercicio consistiría en encontrar lo más rápido posible: -Todas las letras T que contenga la figura. -Todas los números 4 que contenga la figura. -Todas las letras K que contenga la imagen.
  • 12.
  • 13. • 2) Distingue estímulos muy similares • Otra actividad muy útil para trabajar la atención selectiva es aprender a distinguir estímulos que puedan ser muy similares o prácticamente idénticos, pero que contengan alguna diferencia. • De este modo, no solo se estará aprendiendo a seleccionar adecuadamente esos estímulos a los que se les quiere prestar atención y a apartar todos aquellos que sean distintos, sino que además, se puede aprender a focalizar la atención sobre los detalles de los estímulos diana.
  • 14.
  • 15. Ante esta tabla, debes encontrar en cada fila, el número que sea igual al que aparece en la izquierda de todo. Si nos fijamos en la primera línea, el número 82325 está repetido solo una vez (en la tercera columna), pero los demás tienen números parecidos: el 8 y el 2 están en todas las columnas, el 3 en la segunda tercera y cuarta… Si realizáramos esta tarea de la misma forma que podemos escuchar a nuestro compañero de trabajo sin fijarnos en exceso en sus palabras, nos podríamos equivocar y marcar otro número. En cambio, si realizamos un mayor esfuerzo de concentración lo haremos correctamente.
  • 16.
  • 17. Acostúmbrate a trabajar con dos estímulos Del mismo modo que es importante poder centrar tu atención en un solo estímulo relevante, lo es poder centrarla en dos. Y es que cuando aprendes a focalizar tu atención, no debes hacerlo solo ante un estímulo, sino sobre dos o más. Con esta tarea en la que focalizas tu atención en dos estímulos, por un lado aprendes a seleccionar una cantidad pequeña de estímulos a los que prestar atención eludiendo a los demás, y por otro lado aprendes a dividir tu atención en dos estímulos distintos. Así pues, ante esta tabla donde hay solo dos letras: – Escribe 1 debajo de P y escribe 2 debajo de B. – Hazlo lo más rápido que puedas y sin cometer errores.
  • 18.
  • 19. Atención dividida Estás haciendo la comida y hablando con tu hermana- En esta simple situación, estás prestando atención a una gran cantidad de estímulos: a lo que te dice tu hermana, a lo que le dices tú, al agua que está hirviendo, a los filetes que están en la sartén, a la cantidad de sal que le has puesto… Es por ello, que cuando entrenamos nuestra atención, también tenemos que entrenar nuestra capacidad de prestar atención a varias cosas a la vez. Para ello, el ejercicio que se propone es el siguiente: En esta imagen hay 4 figuras distintas. Coloca un número debajo de cada una de ellas lo más rápido que puedas. De esta forma, mientras realices este ejercicio no podrás prestar atención a un solo estímulo, sino que tendrás que atender a 4 de forma simultánea.
  • 20.
  • 21. Agrupa estímulos en una categoría Cuando tenemos una gran cantidad de estímulos en los que nos queremos fijar primero que todo debemos agruparlos. En el momento que somos capaces de agrupar estímulos, nuestra tarea atencional se simplifica, ya que organizamos nuestra mente para prestar atención de una forma dirigida y productiva. Por ejemplo: tienes un archivador lleno de papeles y tienes que contar cuantos hay en total. Te será muchos más fácil si los cuentas de 10 en 10 y los vas apartando que si intentas contarlos todos a la vez. Pues con la atención sucede lo mismo, es mucho más fácil si vamos agrupando los estímulos que si los intentamos atender por separado.
  • 22.
  • 23. • Invierte tu atención • Tener una buena capacidad atencional es especialmente importante cuando realizamos actividades costosas. • Poder mantener nuestra atención cuando trabajamos o realizamos operaciones difíciles suele requerir de un mayor esfuerzo. • Para trabajar nuestra atención más profundamente, un buen ejercicio es realizarlo con números. • En concreto con este ejercicio debes atender a los números que se presentan, y escribirlo en orden inverso. Por ejemplo, ante el primer número 625, el inverso sería 526.
  • 24.
  • 25. • Mantén tu atención visual • Mantener la atención en una actividad durante periodos prolongados de tiempo es una tarea difícil, muy sujeta a posibles distracciones o falta de concentración. • Por ello, es bueno ejercitarla. • Para hacerlo, se puede realizar el siguiente ejercicio: • – Cada tabla contiene todos los números del 1 al 36 excepto uno. • – Debes encontrar cuál es el que falta y escribirlo en la casilla marcada en azul. • – Hazlo lo más rápido que puedas.