SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR │ Lic. Ju. Daniel De la cruz Villanueva
BIOLOGÍA
AUTOR │ Dr. Ju. Daniel De la cruz Villanueva
CONTENIDO
1 Biología
2 Seres vivos
3 Componentes químicos
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 1. BIOLOGÍA
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
¿Porqué estudiar Biología?
De forma muy general se puede decir que existe
una razón que domina sobre todas las demás:
CONOCERNOS MEJOR A NOSOTROS MISMOS Y
CONOCER MÁS AL MUNDO EN QUE VIVIMOS
La Ciencia es una actividad humana cuyo fin es
conjuntar conocimientos precisos, sistematizados
y falibles obtenidos mediante un método formal:
El Método Científico
La Biología es la ciencia que estudia a los seres
vivos. Ha definido su objeto de estudio a lo largo
de la historia; ha establecido conceptos, teorías,
principios y varios enfoques metodológicos para
abordar el estudio de la vida.
“Este campo de conocimiento se inició como la
descripción y la clasificación del mundo viviente”
educatide.com
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 1. BIOLOGÍA
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
¿Qué es la vida?
Es un conjunto de microestados de la energía que
se asocia con una demora en la dispersión
espontánea de esa energía.
La energía de los seres
vivientes “salta” de un microestado a otro, siendo
siempre controlada por ciertos operadores
internos del mismo sistema termodinámico.
Los Biólogos identifican a tales operadores
internos como enzimas. Esta es la razón por la
cual se considera que la transferencia de energía
en los sistemas vivos es una coordinación no –
espontánea de varios procesos espontáneos.
”Sistema
energético
humano”
“Cualquier sistema en el Universo que sea capaz
de coordinar los microestados de la energía en
forma no – espontánea será una ser viviente”
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 2. SERES VIVOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
¿Qué es un ser vivo?
Es un organismo, determinado por un conjunto
material de organización compleja, en la que
intervienen sistemas de comunicación molecular
que lo relacionan internamente y con el medio
ambiente en un intercambio de materia y energía.
El organismo es ordenado, y tiene la
capacidad de desempeñar las funciones básicas
de la vida que son la nutrición, la relación y la
reproducción, de tal forma que los seres vivos
funcionan por sí mismos sin perder su nivel
estructural hasta su muerte.
“Diferentes formas de seres vivos conlleva un
desgaste de energía diferente”
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 2. SERES VIVOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Niveles de organización de los seres vivos
Fuente: educatide 2020
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 2. SERES VIVOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Características de los seres vivos
La unidad básica de la vida es la célula, de ahí se derivan absolutamente todos los seres vivos, desde la
ameba hasta la ballena azul, en una organización que va de lo más sencillo a lo más complejo.
En términos generales, los seres vivos presentan características específicas:
Nacen
Todo ser vivo surge o aparece en la Tierra a partir
de un ancestro muy parecido a él.
Lo que es diferente son las formas:
▪ De un vientre materno.
▪ A partir de la división del progenitor, de una
gema, espora, semilla, de un huevo.
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 2. SERES VIVOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Características de los seres vivos
Crecen Respiran
▪ Capacidad de oxidar compuestos orgánicos,
principalmente glucosa, para producir energía
(ATP) necesaria para realizar sus funciones.
▪ La obtención de dicha energía puede darse en
presencia o ausencia de oxígeno.
▪ Todo organismo agranda su tamaño, ya sea
aumentando el número de sus células o
incrementando el volumen celular.
▪ Un organismo unicelular sólo podrá crecer si
aumenta su volumen, los multicelulares
podrán crecer, principalmente, al multiplicar
sus células.
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 2. SERES VIVOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Características de los seres vivos
Metabolismo Irritabilidad
▪ Capacidad de todo ser vivo, de reaccionar ante
un estímulo físico o químico.
▪ Las respuestas son variadas y dependerán del
organismo, del tipo y de la cantidad del
estímulo.
▪ Reacciones químicas que tienen la finalidad
de sustraer y trasformar energía del medio
requerida para realizar funciones vitales.
▪ Ejemplos generales son la fotosíntesis, la
respiración y la producción de ATP; y parciales,
son la glucólisis, el ciclo de Krebs y el de Calvin.
Al percibir una amenaza de
su entorno, el puerco espín
eriza sus espinas.
educatide.com
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 2. SERES VIVOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Características de los seres vivos
Reproducción Movimiento
▪ Todos, aunque no se aprecie, cambian, ya sea
de lugar o de posición.
▪ Lo anterior tiene la finalidad de transportarse,
alimentarse o reproducirse.
▪ Capacidad de multiplicarse con la finalidad de
perpetuar la especie.
▪ Existen dos grandes tipos de reproducción: la
asexual (o aburrida) y la sexual (muy
interesante).
Durante el embarazo, la
placenta humana
sintetiza progesterona,
la cual permite una
relación adecuada entre
madre y feto.
educatide.com
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 2. SERES VIVOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Características de los seres vivos
Homeostasis Adaptación
▪ Es la adecuación de los organismos, a través
del tiempo, a las diferentes características de
la Tierra; capacidad que les ha permitido
sobrevivir a los cambios del medio.
▪ Hay tres tipos de adaptaciones: las
morfológicas, las fisiológicas y las etológicas.
▪ Esta característica hace referencia a la
capacidad que tienen los seres vivos de
mantener el equilibrio de su medio interno.
▪ Lo anterior lo logran regulando la
temperatura corporal, el pH, la cantidad de
agua, sales y glucosa.
Lagarto cornudo
(desierto de México)
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 2. SERES VIVOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Características de los seres vivos
Envejecimiento Muerte
▪ Es el término de todo ser vivo, aunque los
componentes se reintegran a la Tierra (“el
polvo al polvo”).
▪ La muerte celular en organismos
multicelulares es inevitable, debido no sólo al
paso del tiempo, sino a otros factores como la
contaminación, los radicales libres y los
agentes mutagénicos; como consecuencia,
llegan el deterioro y la senectud.
educatide.com
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
¿Cuáles son los componentes químicos de los seres vivos?
La materia viva
Bioelementos
esta formada por
por su abundancia son
Primarios
(C, H, O, N)
Secundarios
(P, S, Ca, Mg. Fe, Na, K, Cl)
Oligoelementos
(Mn, Zn, Cu, I, Se, Cr…)
si su proporción es muy pequeña
establecen
Enlaces químicos
formando
Biomoléculas
de función
Estructural
Dinámica
Energética
de tipo
Inorgánica
Orgánica
son
son
Agua Sales minerales
Glúcidos
Proteínas
Lípidos
Nucleótidos
Fuente:
educatide
2020
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Moléculas inorgánicas
Agua Sales minerales
▪ Cumplen funciones de protección y sostén,
como caparazones o esqueletos internos de
algunos invertebrados marinos, huesos o
dientes de vertebrados, paredes celulares o
asociadas a moléculas como la hemoglobina.
▪ Los electrolitos o iones son minerales con
carga eléctrica que cumplen funciones vitales;
algunos de éstos son: el Na+, K+, Ca2+, etc.
▪ El agua (H2O) es el compuesto inorgánico más
importante para los seres vivos. Constituye
del 60 al 95% de los organismos y es
indispensable para las funciones vitales de la
célula.
◼ Tensión superficial elevada
◼ Capacidad o actividad
térmica elevada
◼ Solvente casi universal
◼ Necesaria en muchas
reacciones químicas
◼ Lubricante
◼ NO proporciona energía
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas)
Glúcidos (Carbohidratos)
▪ Son biomoléculas formadas por C, H y O.
▪ Su fórmula condensada es CnH2nOn.
▪ Los más sencillos (pequeños) son llamados
azúcares o glúcidos y son solubles en agua.
▪ Dan la energía sencilla de arranque y son
componentes estructurales.
▪ Son las biomoléculas que más existen en la
naturaleza.
▪ Se desempeñan en la dieta como nutrientes
energéticos o combustibles, dan 4 Cal/gr.
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas)
Proteínas
▪ Son biopolímeros de elevado peso molecular
formadas por la unión de diferentes unidades
o monómeros llamados aminoácidos (existen
20 en la naturaleza), cada uno con
características particulares.
▪ Son biomoléculas formadas por C, H, O, N y a
veces pequeñas cantidades de P y S.
▪ Son específicas para cada especie.
▪ Son componentes estructurales de las
membranas celulares. (con los fosfolípidos).
“En la proteína, todos los aminoácidos proteicos
tienen en común un grupo amino (–NH2) y un
grupo carboxilo (–COOH), unidos
covalentemente a un átomo de carbono central
(Cα), al cual también se unen un átomo de H y
una cadena lateral R (radical) diferente a cada
uno de los 20 AAC”
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas)
Proteínas – Funciones
▪ Estructural (sostén): queratina (uñas),
colágeno (tendones, piel y músculos).
▪ Transporte: proteínas en los canales de las
membranas para dejar pasar o no ciertas
sustancias (portadoras) y transporte de gases
en la sangre (hemoglobina).
▪ Catalítica (enzimas): aceleran las reacciones
químicas en el organismo.
▪ Defensa: como los anticuerpos.
▪ Reguladora: hormonas que sirven como
mensajeros (insulina, hormona del
crecimiento).
▪ Movimiento: proteínas contráctiles como la
actina y miosina de los músculos.
Transporte a través de membranas
(cotransporte)
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas)
Lípidos
▪ Biomoléculas formadas por C, H y en menor
proporción “O”. Son insolubles en agua y
solubles en benceno y cloroformo
▪ Dan la energía de almacenamiento o de
mantenimiento (9 Cal/gr). Son formadores
estructurales de las membranas.
▪ Forman barreras de protección y aislamiento.
▪ Recubren las fibras nerviosas (mielina) para la
transmisión de impulsos eléctricos.
La biología de los seres vivos
BIOLOGÍA
UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS
Ju. Daniel De la cruz Villanueva
Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas)
Ácidos nucleicos (Nucleótidos)
▪ Biomoléculas formadas por C, H, O, N, P
▪ Son el DNA y el RNA:
▪ ADN : ácido desoxirribonucleico. Formado por
monómeros de nucleótidos para originar
polímeros. Tiene doble cadena helicoidal.
Forma el código genético
▪ RNA : ácido ribonucleico. Tiene una sola
cadena lineal, y varios tipos. Síntesis de
proteínas.
educatide.com
El ADN contiene toda la información genética
hereditaria que sirve de “manual de instrucción”
para desarrollarnos, vivir y reproducirnos.
El ARN posibilita la síntesis de proteínas, y permite que la
información genética sea comprendida por las células.

Más contenido relacionado

Similar a La bología de los seres vivos_docencia.pdf

1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
MARGARITO18
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Laura De la Rosa
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Juan Luis Neira González
 
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres VivosNivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Alexandra
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
rafa321
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
rafa321
 
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptxSESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
kellyvasquezhuatay
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
NormalistaV
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
mjgp12109595
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
morenopaty
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Ana Alfaro
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
GemmaJulietaBernal
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Luisa Rincon
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Luisa Rincon
 
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Patry Villa
 
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
Alcira20
 
6
66
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parte
Jose Luis
 
Los seres vivos !
Los seres vivos !Los seres vivos !
Los seres vivos !
diana1007186315
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
María Fernanda Garcés Moncayo
 

Similar a La bología de los seres vivos_docencia.pdf (20)

1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
1.1. T-1 BMYC-Evolución-Origen de la vida-Características-Prof. Anabel.pptx
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
 
Nivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres VivosNivel de Organización de los Seres Vivos
Nivel de Organización de los Seres Vivos
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
 
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia    Rafael Alonso LagunesPresentacion De Biologia    Rafael Alonso Lagunes
Presentacion De Biologia Rafael Alonso Lagunes
 
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptxSESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
 
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
1RA UNIDAD Los Seres Vivos-PRIMERO DE SECUNDARIA
 
6
66
6
 
Seres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parteSeres vivos 1ª parte
Seres vivos 1ª parte
 
Los seres vivos !
Los seres vivos !Los seres vivos !
Los seres vivos !
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

La bología de los seres vivos_docencia.pdf

  • 1. AUTOR │ Lic. Ju. Daniel De la cruz Villanueva BIOLOGÍA
  • 2. AUTOR │ Dr. Ju. Daniel De la cruz Villanueva CONTENIDO 1 Biología 2 Seres vivos 3 Componentes químicos
  • 3. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 1. BIOLOGÍA Ju. Daniel De la cruz Villanueva ¿Porqué estudiar Biología? De forma muy general se puede decir que existe una razón que domina sobre todas las demás: CONOCERNOS MEJOR A NOSOTROS MISMOS Y CONOCER MÁS AL MUNDO EN QUE VIVIMOS La Ciencia es una actividad humana cuyo fin es conjuntar conocimientos precisos, sistematizados y falibles obtenidos mediante un método formal: El Método Científico La Biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. Ha definido su objeto de estudio a lo largo de la historia; ha establecido conceptos, teorías, principios y varios enfoques metodológicos para abordar el estudio de la vida. “Este campo de conocimiento se inició como la descripción y la clasificación del mundo viviente” educatide.com
  • 4. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 1. BIOLOGÍA Ju. Daniel De la cruz Villanueva ¿Qué es la vida? Es un conjunto de microestados de la energía que se asocia con una demora en la dispersión espontánea de esa energía. La energía de los seres vivientes “salta” de un microestado a otro, siendo siempre controlada por ciertos operadores internos del mismo sistema termodinámico. Los Biólogos identifican a tales operadores internos como enzimas. Esta es la razón por la cual se considera que la transferencia de energía en los sistemas vivos es una coordinación no – espontánea de varios procesos espontáneos. ”Sistema energético humano” “Cualquier sistema en el Universo que sea capaz de coordinar los microestados de la energía en forma no – espontánea será una ser viviente”
  • 5. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 2. SERES VIVOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva ¿Qué es un ser vivo? Es un organismo, determinado por un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía. El organismo es ordenado, y tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal forma que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte. “Diferentes formas de seres vivos conlleva un desgaste de energía diferente”
  • 6. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 2. SERES VIVOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Niveles de organización de los seres vivos Fuente: educatide 2020
  • 7. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 2. SERES VIVOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Características de los seres vivos La unidad básica de la vida es la célula, de ahí se derivan absolutamente todos los seres vivos, desde la ameba hasta la ballena azul, en una organización que va de lo más sencillo a lo más complejo. En términos generales, los seres vivos presentan características específicas: Nacen Todo ser vivo surge o aparece en la Tierra a partir de un ancestro muy parecido a él. Lo que es diferente son las formas: ▪ De un vientre materno. ▪ A partir de la división del progenitor, de una gema, espora, semilla, de un huevo.
  • 8. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 2. SERES VIVOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Características de los seres vivos Crecen Respiran ▪ Capacidad de oxidar compuestos orgánicos, principalmente glucosa, para producir energía (ATP) necesaria para realizar sus funciones. ▪ La obtención de dicha energía puede darse en presencia o ausencia de oxígeno. ▪ Todo organismo agranda su tamaño, ya sea aumentando el número de sus células o incrementando el volumen celular. ▪ Un organismo unicelular sólo podrá crecer si aumenta su volumen, los multicelulares podrán crecer, principalmente, al multiplicar sus células.
  • 9. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 2. SERES VIVOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Características de los seres vivos Metabolismo Irritabilidad ▪ Capacidad de todo ser vivo, de reaccionar ante un estímulo físico o químico. ▪ Las respuestas son variadas y dependerán del organismo, del tipo y de la cantidad del estímulo. ▪ Reacciones químicas que tienen la finalidad de sustraer y trasformar energía del medio requerida para realizar funciones vitales. ▪ Ejemplos generales son la fotosíntesis, la respiración y la producción de ATP; y parciales, son la glucólisis, el ciclo de Krebs y el de Calvin. Al percibir una amenaza de su entorno, el puerco espín eriza sus espinas. educatide.com
  • 10. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 2. SERES VIVOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Características de los seres vivos Reproducción Movimiento ▪ Todos, aunque no se aprecie, cambian, ya sea de lugar o de posición. ▪ Lo anterior tiene la finalidad de transportarse, alimentarse o reproducirse. ▪ Capacidad de multiplicarse con la finalidad de perpetuar la especie. ▪ Existen dos grandes tipos de reproducción: la asexual (o aburrida) y la sexual (muy interesante). Durante el embarazo, la placenta humana sintetiza progesterona, la cual permite una relación adecuada entre madre y feto. educatide.com
  • 11. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 2. SERES VIVOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Características de los seres vivos Homeostasis Adaptación ▪ Es la adecuación de los organismos, a través del tiempo, a las diferentes características de la Tierra; capacidad que les ha permitido sobrevivir a los cambios del medio. ▪ Hay tres tipos de adaptaciones: las morfológicas, las fisiológicas y las etológicas. ▪ Esta característica hace referencia a la capacidad que tienen los seres vivos de mantener el equilibrio de su medio interno. ▪ Lo anterior lo logran regulando la temperatura corporal, el pH, la cantidad de agua, sales y glucosa. Lagarto cornudo (desierto de México)
  • 12. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 2. SERES VIVOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Características de los seres vivos Envejecimiento Muerte ▪ Es el término de todo ser vivo, aunque los componentes se reintegran a la Tierra (“el polvo al polvo”). ▪ La muerte celular en organismos multicelulares es inevitable, debido no sólo al paso del tiempo, sino a otros factores como la contaminación, los radicales libres y los agentes mutagénicos; como consecuencia, llegan el deterioro y la senectud. educatide.com
  • 13. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva ¿Cuáles son los componentes químicos de los seres vivos? La materia viva Bioelementos esta formada por por su abundancia son Primarios (C, H, O, N) Secundarios (P, S, Ca, Mg. Fe, Na, K, Cl) Oligoelementos (Mn, Zn, Cu, I, Se, Cr…) si su proporción es muy pequeña establecen Enlaces químicos formando Biomoléculas de función Estructural Dinámica Energética de tipo Inorgánica Orgánica son son Agua Sales minerales Glúcidos Proteínas Lípidos Nucleótidos Fuente: educatide 2020
  • 14. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Moléculas inorgánicas Agua Sales minerales ▪ Cumplen funciones de protección y sostén, como caparazones o esqueletos internos de algunos invertebrados marinos, huesos o dientes de vertebrados, paredes celulares o asociadas a moléculas como la hemoglobina. ▪ Los electrolitos o iones son minerales con carga eléctrica que cumplen funciones vitales; algunos de éstos son: el Na+, K+, Ca2+, etc. ▪ El agua (H2O) es el compuesto inorgánico más importante para los seres vivos. Constituye del 60 al 95% de los organismos y es indispensable para las funciones vitales de la célula. ◼ Tensión superficial elevada ◼ Capacidad o actividad térmica elevada ◼ Solvente casi universal ◼ Necesaria en muchas reacciones químicas ◼ Lubricante ◼ NO proporciona energía
  • 15. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas) Glúcidos (Carbohidratos) ▪ Son biomoléculas formadas por C, H y O. ▪ Su fórmula condensada es CnH2nOn. ▪ Los más sencillos (pequeños) son llamados azúcares o glúcidos y son solubles en agua. ▪ Dan la energía sencilla de arranque y son componentes estructurales. ▪ Son las biomoléculas que más existen en la naturaleza. ▪ Se desempeñan en la dieta como nutrientes energéticos o combustibles, dan 4 Cal/gr.
  • 16. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas) Proteínas ▪ Son biopolímeros de elevado peso molecular formadas por la unión de diferentes unidades o monómeros llamados aminoácidos (existen 20 en la naturaleza), cada uno con características particulares. ▪ Son biomoléculas formadas por C, H, O, N y a veces pequeñas cantidades de P y S. ▪ Son específicas para cada especie. ▪ Son componentes estructurales de las membranas celulares. (con los fosfolípidos). “En la proteína, todos los aminoácidos proteicos tienen en común un grupo amino (–NH2) y un grupo carboxilo (–COOH), unidos covalentemente a un átomo de carbono central (Cα), al cual también se unen un átomo de H y una cadena lateral R (radical) diferente a cada uno de los 20 AAC”
  • 17. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas) Proteínas – Funciones ▪ Estructural (sostén): queratina (uñas), colágeno (tendones, piel y músculos). ▪ Transporte: proteínas en los canales de las membranas para dejar pasar o no ciertas sustancias (portadoras) y transporte de gases en la sangre (hemoglobina). ▪ Catalítica (enzimas): aceleran las reacciones químicas en el organismo. ▪ Defensa: como los anticuerpos. ▪ Reguladora: hormonas que sirven como mensajeros (insulina, hormona del crecimiento). ▪ Movimiento: proteínas contráctiles como la actina y miosina de los músculos. Transporte a través de membranas (cotransporte)
  • 18. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas) Lípidos ▪ Biomoléculas formadas por C, H y en menor proporción “O”. Son insolubles en agua y solubles en benceno y cloroformo ▪ Dan la energía de almacenamiento o de mantenimiento (9 Cal/gr). Son formadores estructurales de las membranas. ▪ Forman barreras de protección y aislamiento. ▪ Recubren las fibras nerviosas (mielina) para la transmisión de impulsos eléctricos.
  • 19. La biología de los seres vivos BIOLOGÍA UNIDAD 3. COMPONENTES QUÍMICOS Ju. Daniel De la cruz Villanueva Moléculas orgánicas o biomoléculas (Macromoléculas) Ácidos nucleicos (Nucleótidos) ▪ Biomoléculas formadas por C, H, O, N, P ▪ Son el DNA y el RNA: ▪ ADN : ácido desoxirribonucleico. Formado por monómeros de nucleótidos para originar polímeros. Tiene doble cadena helicoidal. Forma el código genético ▪ RNA : ácido ribonucleico. Tiene una sola cadena lineal, y varios tipos. Síntesis de proteínas. educatide.com El ADN contiene toda la información genética hereditaria que sirve de “manual de instrucción” para desarrollarnos, vivir y reproducirnos. El ARN posibilita la síntesis de proteínas, y permite que la información genética sea comprendida por las células.