SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
A LA BIOLOGÍA
ÍNDICE
1. Concepto de biología
Se llama ciencia
Se considera ser vivo
2. Características de los seres vivos
Todos los seres vivos tienen una composición química
semejante:
Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales:
o Nutrición
o Relación
o Reproducción
Todos los seres vivos están compuestos por:
3. Niveles de organización
4. Bioelementos y biomoléculas
4.1. Bioelementos
4.2. Biomoléculas
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  2º	
  Bach.	
  BIOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  TEMA	
  1:	
  INTRODUCCIÓN	
  A	
  LA	
  BIOLOGÍA	
   3
1.Concepto de biología:
La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que
significa vida, y de “logos”, que significa estudio. Si analizamos los términos de esta definición,
encontramos que:
Se llama ciencia al estudio razonado de la materia. Por lo tanto, la ciencia necesita de la
materia para desarrollarse y para avanzar. Cuando no hay nada que pesar, medir, observar, etc.,
no hay lugar para la ciencia.
Se considera ser vivo a aquel que tiene las siguientes características: posee una
estructura material compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce.
2.Características de los seres vivos.
Poseen estructuras internas intricadas, que contienen muchas clases de moléculas complejas. Se
presentan, además, en una variedad asombrosa de especies diferentes. Por contraste, la materia
inanimada de su entorno, representada por el suelo, el agua y las rocas, está constituida, habitualmente,
por mezclas casuales de compuestos químicos sencillos, y su organización estructural es más bien
sencilla.
Los seres vivos presentan gran variedad y diversidad de formas y organización, pero hay unas
características que son comunes a todos ellos:
Todos los seres vivos tienen una composición química semejante:
Agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos
Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales:
o Nutrición: entendida genéricamente como la capacidad de intercambiar materia y
energía con el medio.
o Relación: en sentido amplio seria la capacidad de intercambiar información con el
medio; es decir, recibir estímulos y generar respuestas.
o Reproducción:entendida como la capacidad de crear réplicas semejantes a sí
mismos.
Todos los seres vivos están compuestos por:
Unidades básicas llamadas células.
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
3.Niveles de organización.
Partículas elementales (protones, electrones, neutrones)
↓
Átomos (C, H, O, N,...)
↓
Moléculas sencillas (H2O, N H3, Glucosa, Aminoácidos,...)
↓
Moléculas complejas (Almidón, Celulosa, Glucógeno, Anticuerpo, Fosfolipidos...)
↓
Orgánulos celulares (Ribosomas, Mitocondrias, Cloroplastos,...)
y Virus Colonia
↓
CÉLULA (Ovulo, Espermatozoide, Neurona) → → Ser VIVO unicelular
↓ ↓
Tejido (muscular,...)
↓ ↓
Órgano (corazón, pulmones,...)
↓ ↓
Aparato o Sistema (digestivo,...)
↓ ↓
Ser VIVO pluricelular → → → Individuo
↓
Población
↓
Comunidad
↓
Ecosistema
↓
Ecósfera
Cuadro 1.- Nniveles de organización de la materia. Solamente a partir de cierto grado de complejidad podemos hablar de
seres vivos y cómo cada nivel incluye a todos los anteriores a él y es incluido a su vez por los posteriores niveles.
A.01. ¿A partir de qué nivel podemos hablar de seres vivos?
A.02. ¿Es un virus un ser vivo? Razona la respuesta.
A.03. ¿ Qué niveles se encuentra incluidos dentro del nivel orgánulos?
A.04. ¿Es lo mismo orgánulo, órgano y organismo? ¿Pon ejemplo de cada uno?
A.05. Cuando las células se reúnen, ¿qué clase de asociaciones pueden constituir?
A.06. La destrucción de todos los tejidos ¿cómo afecta a los niveles de mayor complejidad?
A.07. ¿Qué división se puede hacer entre los seres vivos en función del número de células?
A.08. ¿Qué seres vivos presentan mayor grado de complejidad, los unicelulares o los pluricelulares? Razona la respuesta.
A.09. ¿Qué se encuentra en mayores cantidades en un organismo pluricelular, células o tejidos?
IES	
  BAÑADEROS	
  CIPRIANO	
  ACOSTA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  2º	
  Bach.	
  BIOLOGÍA	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  TEMA	
  1:	
  INTRODUCCIÓN	
  A	
  LA	
  BIOLOGÍA	
   5
4.Bioelementos y biomoléculas.
4.1. Bioelementos
Son los elementos químicos que entran a formar parte de la materia viva.
Hay diversas clasificaciones de los bioelementos; la más utilizada es la siguiente:
Bioelementos
Primarios:
• Se presentan en elevada proporción en la materia viva (>95%).
• Son C, H, O, N, P y S.
• Son los Bioelementos plásticos, ya que forman parte de la
estructura de los Principios Inmediatos Orgánicos.
Secundarios:
• Representan aproximadamente un 4,5% del total de la materia viva.
• Ejemplo: Ca, Na, K, Mg y Cl…
Oligoelementos:
• Pertenecen a los bioelementos secundarios,
• Los que se presentan en proporciones mínimas (< 0’1 %)
• Representan un 0,5% aproximadamente de la materia viva.
• Ejemplo: F, B, I, Fe, Mn, Cu, Zn, Si…
4.2. Biomoléculas
Los átomos se unen para formar moléculas por medio de enlaces químicos. Las moléculas que
forman parte de los seres vivos reciben el nombre de biomoléculas o principios inmediatos.
Biomoléculas
o
Principios
inmediatos
Simples Gases (O2, N2 )
Compuestos
Inorgánicos
agua (H2O)
CO2
sales minerales
Orgánicos
glúcidos: compuestos de C, H y O.
lípidos: compuestos de C, H y O.
prótidos: compuestos de C, H, O, N y S.
ácidos nucleicos: comp. de C, H, O, N y P.
Las funciones que cumplen estos compuestos en los seres vivos son muy variadas, así:
ü Glúcidos y lípidos tienen esencialmente funciones energéticas y estructurales.
ü Proteínas: enzimáticas y estructurales.
ü Ácidos nucleicos son los responsables de la información genética.
Algunas sustancias son de gran importancia para los seres vivos pero estos las necesitan en muy
pequeña cantidad y nunca tienen funciones energéticas ni estructurales. Por esta causa reciben el
nombre de biocatalizadores. Son biocatalizadores las vitaminas, las enzimas y las hormonas.
COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS:
Los resultados del análisis cuantitativo elemental de los componentes químicos de los seres vivos
CUERPO HUMANO ALFALFA
I % II % I % II %
O ............... 62,81
C ............... 19,37
H ............... 9,31
N ............... 5,14
Ca .............. 1,38
S ............... 0,64
P ............... 0,63
Una .............. 0,26
K ............... 0,22
Cl ............... 0,18
Mg ............... 0,04
F ................. 0,009
Fe ............... 0,005
Si ................ 0,004
Zn .............. 0,0025
Al ............... 0,001
Cu .............. 0,0004
Sn ............... 0,0002
Br ............... 0,0002
Mn ............. 0,0001
I ................. 0,0001
O ............... 77,9
C ............... 11,34
H ............... 8,72
N ............... 0,83
P .............. 0,71
Ca............... 0,58
K ............... 0,23
S ............... 0,103
Mg............... 0,08
Cl ............... 0,07
Una .............. 0,039
Si ............ 0,0001
Fe ........... 0,0027
Al ............ 0,0025
Bo ........... 0,0007
Mn ........... 0,00036
Zn ............ 0,00035
Cu ............ 0,00025
Ti ............. 0,00009
Cuadro 2.- Composición química comparada del cuerpo humano y de la alfalfa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesmatxantxiku
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
Trinidad Lamus Ramirez
 
Caracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulasCaracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulascarlosignacioflores
 
Diapositivas bolg
Diapositivas bolgDiapositivas bolg
Diapositivas bolggladysuribe
 
5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva
ZairaMariaJeronimoGr
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celulayaneth florez
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
alexxnene
 
La célula
La célulaLa célula
La célulaRosa234
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
jesusabermejo
 
Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y características
karencamilita
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
stephany0596
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Menjivar Efrain
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
elvergomvergomvergom
 
Partes básicas de la célula
Partes básicas de la célulaPartes básicas de la célula
Partes básicas de la célula
rosana analia
 
Enfoque Sistémico de la Biología
Enfoque Sistémico de la BiologíaEnfoque Sistémico de la Biología
Enfoque Sistémico de la Biología
ITSSMT
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonfenix_gf
 

La actualidad más candente (20)

FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celularesFUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
FUNCIONES DE LA CÉLULAFunciones celulares
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
La celula diapositivas
La celula diapositivasLa celula diapositivas
La celula diapositivas
 
Caracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulasCaracteristicas y funciones de las celulas
Caracteristicas y funciones de las celulas
 
Diapositivas bolg
Diapositivas bolgDiapositivas bolg
Diapositivas bolg
 
5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Funcion celular
Funcion celularFuncion celular
Funcion celular
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tema 5 La biosfera
Tema 5   La biosferaTema 5   La biosfera
Tema 5 La biosfera
 
Células funciones y características
Células funciones y característicasCélulas funciones y características
Células funciones y características
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
PARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULAPARTES DE LA CÉLULA
PARTES DE LA CÉLULA
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Partes básicas de la célula
Partes básicas de la célulaPartes básicas de la célula
Partes básicas de la célula
 
Enfoque Sistémico de la Biología
Enfoque Sistémico de la BiologíaEnfoque Sistémico de la Biología
Enfoque Sistémico de la Biología
 
Ppt célula y tejido parte I
Ppt célula y tejido parte IPpt célula y tejido parte I
Ppt célula y tejido parte I
 
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular sonLos postulados que definen como tal la teoría celular son
Los postulados que definen como tal la teoría celular son
 

Similar a T 01 introducción a la biología 17 18

Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Juan Luis Neira González
 
FICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdf
FICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdfFICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdf
FICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdf
MilagrosYabar
 
Resumen biologiag
Resumen biologiagResumen biologiag
Resumen biologiagGSMbio
 
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptxSESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
kellyvasquezhuatay
 
La bología de los seres vivos_docencia.pdf
La bología de los seres vivos_docencia.pdfLa bología de los seres vivos_docencia.pdf
La bología de los seres vivos_docencia.pdf
Ju Daniel D. Villanueva
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
Gabriel Romero
 
BIOLOGÍA - Pamer.pdf
BIOLOGÍA - Pamer.pdfBIOLOGÍA - Pamer.pdf
BIOLOGÍA - Pamer.pdf
JadiraAlexandraSilva
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Cap3 la materia viva
Cap3 la materia vivaCap3 la materia viva
Cap3 la materia viva
Adolfo Abreu
 
Presentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdfPresentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdf
MariaLealNigro
 
Trabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementosTrabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementos1997valeria
 
Trabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementosTrabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementos1997valeria
 
Definicion de ser vivo
Definicion de ser vivoDefinicion de ser vivo
Definicion de ser vivoMaria Paniagua
 
UNIDAD 1 Los Seres Vivos.pdf
UNIDAD 1 Los Seres Vivos.pdfUNIDAD 1 Los Seres Vivos.pdf
UNIDAD 1 Los Seres Vivos.pdf
GloriaEcheSilva
 
Rubrica seres vivos 2
Rubrica seres vivos  2Rubrica seres vivos  2
Rubrica seres vivos 2
ocieryz
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf
ssuser15284f2
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
JoseArrua2
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
María Fernanda Garcés Moncayo
 

Similar a T 01 introducción a la biología 17 18 (20)

Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES FuentesnuevasApuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
Apuntes biología 1º 2011 / IES Fuentesnuevas
 
FICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdf
FICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdfFICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdf
FICHA DE ACTIVIDADES SEMANA 2-2DO.AÑO.COMPONENTES BIOLOGICOS.pdf
 
Resumen biologiag
Resumen biologiagResumen biologiag
Resumen biologiag
 
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptxSESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
SESION_Ndeg01-LOS_SERES_VIVOS__FINAL.pptx
 
La bología de los seres vivos_docencia.pdf
La bología de los seres vivos_docencia.pdfLa bología de los seres vivos_docencia.pdf
La bología de los seres vivos_docencia.pdf
 
Unidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimicaUnidad 1 y_2_bioquimica
Unidad 1 y_2_bioquimica
 
6
66
6
 
BIOLOGÍA - Pamer.pdf
BIOLOGÍA - Pamer.pdfBIOLOGÍA - Pamer.pdf
BIOLOGÍA - Pamer.pdf
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Cap3 la materia viva
Cap3 la materia vivaCap3 la materia viva
Cap3 la materia viva
 
Presentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdfPresentación TEMA 2 Final.pdf
Presentación TEMA 2 Final.pdf
 
Trabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementosTrabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementos
 
Trabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementosTrabajo de los bioelementos
Trabajo de los bioelementos
 
Definicion de ser vivo
Definicion de ser vivoDefinicion de ser vivo
Definicion de ser vivo
 
UNIDAD 1 Los Seres Vivos.pdf
UNIDAD 1 Los Seres Vivos.pdfUNIDAD 1 Los Seres Vivos.pdf
UNIDAD 1 Los Seres Vivos.pdf
 
Rubrica seres vivos 2
Rubrica seres vivos  2Rubrica seres vivos  2
Rubrica seres vivos 2
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf11 1P BIO.pdf
11 1P BIO.pdf
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 

Más de Fsanperg

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
Fsanperg
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
Fsanperg
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
Fsanperg
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
Fsanperg
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
Fsanperg
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
Fsanperg
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
Fsanperg
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
Fsanperg
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
Fsanperg
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
Fsanperg
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
Fsanperg
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
Fsanperg
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
Fsanperg
 
T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18
Fsanperg
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
Fsanperg
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
Fsanperg
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
Fsanperg
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Fsanperg
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
Fsanperg
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
Fsanperg
 

Más de Fsanperg (20)

T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminasT 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
T 11 metabolismo celular, enzimas vitaminas
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
 
T 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herenciaT 15 las leyes de la herencia
T 15 las leyes de la herencia
 
T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017T 14 del adn a las proteinas 2017
T 14 del adn a las proteinas 2017
 
T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017T 13 reproduccion celular 2017
T 13 reproduccion celular 2017
 
T 10 hialop
T 10 hialopT 10 hialop
T 10 hialop
 
T 09 endomembranas
T 09 endomembranasT 09 endomembranas
T 09 endomembranas
 
T 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmaticaT 08 membrana plasmatica
T 08 membrana plasmatica
 
T 07 nucleo
T 07  nucleoT 07  nucleo
T 07 nucleo
 
T 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicosT 06 ac nucleicos
T 06 ac nucleicos
 
T 05 proteinas
T 05 proteinasT 05 proteinas
T 05 proteinas
 
T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18T 04 lipidos 2017 18
T 04 lipidos 2017 18
 
T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18T 03 glucidos 2017 18
T 03 glucidos 2017 18
 
T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18T 02 agua y sales minerales 2017 18
T 02 agua y sales minerales 2017 18
 
T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017T 12 metabolismo 2017
T 12 metabolismo 2017
 
T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10T 17 sistema inmunitario 09 10
T 17 sistema inmunitario 09 10
 
T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18T 01 introduccion biologia 2017 18
T 01 introduccion biologia 2017 18
 
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESODinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
Dinámica de la Tierra 17 18 4º ESO
 
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
01 El Pasado de la Tierra 2017 18 4º ESO
 
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
07 Modelado del relieve 17 18 3º ESO
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

T 01 introducción a la biología 17 18

  • 2. ÍNDICE 1. Concepto de biología Se llama ciencia Se considera ser vivo 2. Características de los seres vivos Todos los seres vivos tienen una composición química semejante: Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: o Nutrición o Relación o Reproducción Todos los seres vivos están compuestos por: 3. Niveles de organización 4. Bioelementos y biomoléculas 4.1. Bioelementos 4.2. Biomoléculas
  • 3. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                                                                        2º  Bach.  BIOLOGÍA                                                                      TEMA  1:  INTRODUCCIÓN  A  LA  BIOLOGÍA   3 1.Concepto de biología: La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Su nombre proviene del griego “bíos”, que significa vida, y de “logos”, que significa estudio. Si analizamos los términos de esta definición, encontramos que: Se llama ciencia al estudio razonado de la materia. Por lo tanto, la ciencia necesita de la materia para desarrollarse y para avanzar. Cuando no hay nada que pesar, medir, observar, etc., no hay lugar para la ciencia. Se considera ser vivo a aquel que tiene las siguientes características: posee una estructura material compleja, se nutre, se relaciona y se reproduce. 2.Características de los seres vivos. Poseen estructuras internas intricadas, que contienen muchas clases de moléculas complejas. Se presentan, además, en una variedad asombrosa de especies diferentes. Por contraste, la materia inanimada de su entorno, representada por el suelo, el agua y las rocas, está constituida, habitualmente, por mezclas casuales de compuestos químicos sencillos, y su organización estructural es más bien sencilla. Los seres vivos presentan gran variedad y diversidad de formas y organización, pero hay unas características que son comunes a todos ellos: Todos los seres vivos tienen una composición química semejante: Agua, sales minerales, glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleicos Todos los seres vivos realizan tres funciones vitales: o Nutrición: entendida genéricamente como la capacidad de intercambiar materia y energía con el medio. o Relación: en sentido amplio seria la capacidad de intercambiar información con el medio; es decir, recibir estímulos y generar respuestas. o Reproducción:entendida como la capacidad de crear réplicas semejantes a sí mismos. Todos los seres vivos están compuestos por: Unidades básicas llamadas células. TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
  • 4. 3.Niveles de organización. Partículas elementales (protones, electrones, neutrones) ↓ Átomos (C, H, O, N,...) ↓ Moléculas sencillas (H2O, N H3, Glucosa, Aminoácidos,...) ↓ Moléculas complejas (Almidón, Celulosa, Glucógeno, Anticuerpo, Fosfolipidos...) ↓ Orgánulos celulares (Ribosomas, Mitocondrias, Cloroplastos,...) y Virus Colonia ↓ CÉLULA (Ovulo, Espermatozoide, Neurona) → → Ser VIVO unicelular ↓ ↓ Tejido (muscular,...) ↓ ↓ Órgano (corazón, pulmones,...) ↓ ↓ Aparato o Sistema (digestivo,...) ↓ ↓ Ser VIVO pluricelular → → → Individuo ↓ Población ↓ Comunidad ↓ Ecosistema ↓ Ecósfera Cuadro 1.- Nniveles de organización de la materia. Solamente a partir de cierto grado de complejidad podemos hablar de seres vivos y cómo cada nivel incluye a todos los anteriores a él y es incluido a su vez por los posteriores niveles. A.01. ¿A partir de qué nivel podemos hablar de seres vivos? A.02. ¿Es un virus un ser vivo? Razona la respuesta. A.03. ¿ Qué niveles se encuentra incluidos dentro del nivel orgánulos? A.04. ¿Es lo mismo orgánulo, órgano y organismo? ¿Pon ejemplo de cada uno? A.05. Cuando las células se reúnen, ¿qué clase de asociaciones pueden constituir? A.06. La destrucción de todos los tejidos ¿cómo afecta a los niveles de mayor complejidad? A.07. ¿Qué división se puede hacer entre los seres vivos en función del número de células? A.08. ¿Qué seres vivos presentan mayor grado de complejidad, los unicelulares o los pluricelulares? Razona la respuesta. A.09. ¿Qué se encuentra en mayores cantidades en un organismo pluricelular, células o tejidos?
  • 5. IES  BAÑADEROS  CIPRIANO  ACOSTA                                                                                                                        2º  Bach.  BIOLOGÍA                                                                      TEMA  1:  INTRODUCCIÓN  A  LA  BIOLOGÍA   5 4.Bioelementos y biomoléculas. 4.1. Bioelementos Son los elementos químicos que entran a formar parte de la materia viva. Hay diversas clasificaciones de los bioelementos; la más utilizada es la siguiente: Bioelementos Primarios: • Se presentan en elevada proporción en la materia viva (>95%). • Son C, H, O, N, P y S. • Son los Bioelementos plásticos, ya que forman parte de la estructura de los Principios Inmediatos Orgánicos. Secundarios: • Representan aproximadamente un 4,5% del total de la materia viva. • Ejemplo: Ca, Na, K, Mg y Cl… Oligoelementos: • Pertenecen a los bioelementos secundarios, • Los que se presentan en proporciones mínimas (< 0’1 %) • Representan un 0,5% aproximadamente de la materia viva. • Ejemplo: F, B, I, Fe, Mn, Cu, Zn, Si… 4.2. Biomoléculas Los átomos se unen para formar moléculas por medio de enlaces químicos. Las moléculas que forman parte de los seres vivos reciben el nombre de biomoléculas o principios inmediatos. Biomoléculas o Principios inmediatos Simples Gases (O2, N2 ) Compuestos Inorgánicos agua (H2O) CO2 sales minerales Orgánicos glúcidos: compuestos de C, H y O. lípidos: compuestos de C, H y O. prótidos: compuestos de C, H, O, N y S. ácidos nucleicos: comp. de C, H, O, N y P. Las funciones que cumplen estos compuestos en los seres vivos son muy variadas, así: ü Glúcidos y lípidos tienen esencialmente funciones energéticas y estructurales. ü Proteínas: enzimáticas y estructurales. ü Ácidos nucleicos son los responsables de la información genética. Algunas sustancias son de gran importancia para los seres vivos pero estos las necesitan en muy pequeña cantidad y nunca tienen funciones energéticas ni estructurales. Por esta causa reciben el nombre de biocatalizadores. Son biocatalizadores las vitaminas, las enzimas y las hormonas.
  • 6. COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS: Los resultados del análisis cuantitativo elemental de los componentes químicos de los seres vivos CUERPO HUMANO ALFALFA I % II % I % II % O ............... 62,81 C ............... 19,37 H ............... 9,31 N ............... 5,14 Ca .............. 1,38 S ............... 0,64 P ............... 0,63 Una .............. 0,26 K ............... 0,22 Cl ............... 0,18 Mg ............... 0,04 F ................. 0,009 Fe ............... 0,005 Si ................ 0,004 Zn .............. 0,0025 Al ............... 0,001 Cu .............. 0,0004 Sn ............... 0,0002 Br ............... 0,0002 Mn ............. 0,0001 I ................. 0,0001 O ............... 77,9 C ............... 11,34 H ............... 8,72 N ............... 0,83 P .............. 0,71 Ca............... 0,58 K ............... 0,23 S ............... 0,103 Mg............... 0,08 Cl ............... 0,07 Una .............. 0,039 Si ............ 0,0001 Fe ........... 0,0027 Al ............ 0,0025 Bo ........... 0,0007 Mn ........... 0,00036 Zn ............ 0,00035 Cu ............ 0,00025 Ti ............. 0,00009 Cuadro 2.- Composición química comparada del cuerpo humano y de la alfalfa.