SlideShare una empresa de Scribd logo
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Tema 1.- La búsqueda bibliográfica. Metodología para establecer unaTema 1.- La búsqueda bibliográfica. Metodología para establecer una
estrategia de búsqueda y operadores más usualesestrategia de búsqueda y operadores más usuales
1.- Proceso de búsqueda de información
1.1.- Definición
1.2.- Tipología
1.3.- Metodología
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Índice pormenorizado (I)Índice pormenorizado (I)
1.- Proceso de búsqueda de información
1.1.- Definición
1.2.- Tipología
1.2.1.- En función del tiempo
1.2.2.- En función del soporte
1.2.3.- En función de la persona que la efectúa
1.2.4.- En función del estado de conocimiento del usuario
1.2.4.1.- Búsqueda de documento conocido
1.2.4.2.- Búsqueda temática
1.2.4.2.1.- Responde a las concrete information needs
1.2.4.2.2.- Responde a las problem oriented needs
1.2.4.2.3.- Búsqueda de conocimiento actualizado
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
1.3.- Metodología de la estrategia de búsqueda
1.3.1.- Definición de las necesidades de información
1.3.2.- Selección de bbdd apropiadas para la búsqueda
1.3.3.- Análisis y elección de conceptos de consulta
1.3.4.- Traducción del resultado del análisis conceptual a términos del
sistema (bbdd)
1.3.5.- Establecer la ecuación de búsqueda
1.3.6.- Llevar a cabo la búsqueda
1.3.7.- Visualizar los resultados
1.3.8.- Elegir el formato de salida
Índice pormenorizado (II)Índice pormenorizado (II)
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
DefiniciónDefinición
 Acción, métodos y procedimientos para recuperar información específicaAcción, métodos y procedimientos para recuperar información específica
previamente almacenada.previamente almacenada.
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Tipología de las búsquedasTipología de las búsquedas
 En función delEn función del tiempotiempo: Retrospectiva o prospectiva: Retrospectiva o prospectiva
 En función delEn función del soportesoporte: manual o automatizada: manual o automatizada
 En función de laEn función de la persona que la efectúapersona que la efectúa: personal, delegada: personal, delegada
 En función delEn función del estado de conocimiento del usuario o tipo de necesidadestado de conocimiento del usuario o tipo de necesidad::
ítem conocido, búsqueda temáticaítem conocido, búsqueda temática
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Búsquedas en función delBúsquedas en función del tiempotiempo
 BúsquedaBúsqueda retrospectivaretrospectiva: proporciona información relativa a: proporciona información relativa a
publicaciones o acontecimientos sucedidos en un número determinadopublicaciones o acontecimientos sucedidos en un número determinado
de meses o años anteriores a la fecha en la que se efectúa.de meses o años anteriores a la fecha en la que se efectúa.
 BúsquedaBúsqueda prospectivaprospectiva: permite recuperar documentos e información: permite recuperar documentos e información
sobre un tema concretosobre un tema concreto antesantes de que la información se publique ode que la información se publique o
coincidiendo con su publicación.coincidiendo con su publicación.
 Current ContentsCurrent Contents
 PreMedlinePreMedline
 PreprintsPreprints
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Búsqueda en función delBúsqueda en función del soportesoporte
 BúsquedaBúsqueda manualmanual a partir de fuentes impresasa partir de fuentes impresas
 BúsquedaBúsqueda automatizadaautomatizada a partir de soportes electromagnéticosa partir de soportes electromagnéticos
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Búsquedas en función de laBúsquedas en función de la persona que la efectúapersona que la efectúa
 BúsquedaBúsqueda personalpersonalLa realiza el propio usuarioLa realiza el propio usuario
 BúsquedaBúsqueda delegadadelegadaLa realiza el documentalista que actúa comoLa realiza el documentalista que actúa como
intermediariointermediario
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Búsquedas en función delBúsquedas en función del estado de conocimiento delestado de conocimiento del
usuario o del tipo de necesidadusuario o del tipo de necesidad
 Búsqueda de un documentoBúsqueda de un documento conocidoconocido: El usuario conoce: El usuario conoce
el título o el autor del documento. Se resuelvenel título o el autor del documento. Se resuelven
consultando catálogos y bases de datos bibliográficasconsultando catálogos y bases de datos bibliográficas
 BúsquedaBúsqueda temáticatemática: El usuario necesita documentos: El usuario necesita documentos
sobre un tema pero desconoce cuales son esossobre un tema pero desconoce cuales son esos
documentosdocumentos
 SeSe subdividensubdividen en tres categorías…en tres categorías…
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Búsqueda temática- SubdivisiónBúsqueda temática- Subdivisión
 1.- Responde a las1.- Responde a las Concrete Information NeedsConcrete Information Needs . Es. Es
suficiente con proporcionar el dato factual o un únicosuficiente con proporcionar el dato factual o un único
documento que contenga la información que necesita eldocumento que contenga la información que necesita el
usuariousuario
 2.- Responde a las2.- Responde a las Problem oriented informationProblem oriented information needneed..
Búsqueda de lo publicado sobre un determinado tema, seBúsqueda de lo publicado sobre un determinado tema, se
resuelve con una búsqueda retrospectivaresuelve con una búsqueda retrospectiva
 3.- Búsqueda de3.- Búsqueda de conocimiento actualizadoconocimiento actualizado :el usuario:el usuario
necesita estar al día de los avances y novedades que senecesita estar al día de los avances y novedades que se
producen sobre un tema. Suelen producirse tras unaproducen sobre un tema. Suelen producirse tras una
búsqueda retrospectiva. A la resolución de estas búsquedasbúsqueda retrospectiva. A la resolución de estas búsquedas
se le denomina servicio de Difusión Selectiva de lase le denomina servicio de Difusión Selectiva de la
Información DSI.Información DSI.
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Metodología de la estrategia de búsquedaMetodología de la estrategia de búsqueda
1.-1.- Definir las necesidades de informaciónDefinir las necesidades de información
2.- Selección de bases de datos apropiadas para lleva a cabo la búsqueda2.- Selección de bases de datos apropiadas para lleva a cabo la búsqueda
3.- Análisis y elección de conceptos de consulta ó elección de términos3.- Análisis y elección de conceptos de consulta ó elección de términos
significativossignificativos
4.- Traducción del resultado del análisis conceptual a términos del sistema4.- Traducción del resultado del análisis conceptual a términos del sistema
(bbdd)(bbdd)
5.- Establecer la ecuación de búsqueda5.- Establecer la ecuación de búsqueda
6.- Llevar a cabo la búsqueda6.- Llevar a cabo la búsqueda
7.- Visualizar los resultados7.- Visualizar los resultados
8.- Elegir el formato de salida para imprimir o descargar los resultados8.- Elegir el formato de salida para imprimir o descargar los resultados
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Definición o análisis de la necesidad de información (I)Definición o análisis de la necesidad de información (I)
 El usuario que necesita información debe precisar cual es el concepto claveEl usuario que necesita información debe precisar cual es el concepto clave
y el objetivo de la búsqueda. Muchas veces el usuario no sabe cuales sony el objetivo de la búsqueda. Muchas veces el usuario no sabe cuales son
exactamente sus necesidades, tiene dificultad para expresarlasexactamente sus necesidades, tiene dificultad para expresarlas
verbalmente y por escrito. El ser experto en un tema no garantiza queverbalmente y por escrito. El ser experto en un tema no garantiza que
siempre se exprese claramente la necesidad de información.siempre se exprese claramente la necesidad de información.
 Las necesidades de información no son únicas. Además del tema generalLas necesidades de información no son únicas. Además del tema general
que describe una línea de actividad científica, los interrogantesque describe una línea de actividad científica, los interrogantes
conceptuales son continuos. Cada cuestión requiere de nuevas consultas.conceptuales son continuos. Cada cuestión requiere de nuevas consultas.
 Hay que diferenciar entre:Hay que diferenciar entre:
 Necesidad: es la información que realmente debe tener el usuarioNecesidad: es la información que realmente debe tener el usuario
valorada objetivamentevalorada objetivamente
 Deseo: es la información que el usuario cree que necesita y no siempreDeseo: es la información que el usuario cree que necesita y no siempre
coincide con la necesidad real. Muchas veces el usuario no sabe cualescoincide con la necesidad real. Muchas veces el usuario no sabe cuales
son sus necesidades.son sus necesidades.
 Demanda: es la información que se solicitaDemanda: es la información que se solicita
 Uso: es la información que se empleaUso: es la información que se emplea
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Definición o análisis de la necesidad de información (II)Definición o análisis de la necesidad de información (II)
 El profesional de la documentación científica debe tener claro loEl profesional de la documentación científica debe tener claro lo
que quiere el usuario y para qué lo quiere. Se debe concretar quéque quiere el usuario y para qué lo quiere. Se debe concretar qué
sabe sobre el tema, clarificar y limitar el tema de búsqueda, y tenersabe sobre el tema, clarificar y limitar el tema de búsqueda, y tener
clara la necesidad de información y que aspectos deben serclara la necesidad de información y que aspectos deben ser
excluidos.excluidos.
Para conseguir esto se recurre a la llamada “Para conseguir esto se recurre a la llamada “entrevista deentrevista de
referenciareferencia”.”.
 Por entrevista de referencia se entiende la conversación que elPor entrevista de referencia se entiende la conversación que el
documentalista (o bibliotecario o personal referencista) que va adocumentalista (o bibliotecario o personal referencista) que va a
realizar la búsqueda mantiene con el usuario con la intención derealizar la búsqueda mantiene con el usuario con la intención de
delimitar y clarificar las demandas de información de éstedelimitar y clarificar las demandas de información de éste
 El grado de profundidad de la entrevista de referencia depende deEl grado de profundidad de la entrevista de referencia depende de
la consulta. Cuanto más especializado sea el tema planteado másla consulta. Cuanto más especializado sea el tema planteado más
detallada deberá ser la entrevista.detallada deberá ser la entrevista. También hay que valorar todosTambién hay que valorar todos
loslos factoresfactores que tengan que ver con la necesidad de información.que tengan que ver con la necesidad de información.
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Análisis de la necesidad de información (III)Análisis de la necesidad de información (III)
Entrevista de referenciaEntrevista de referencia
 Tema principal de la búsqueda y temas relacionadosTema principal de la búsqueda y temas relacionados
-Delimitar al máximo el tema - Exclusión de lo que no interese-Delimitar al máximo el tema - Exclusión de lo que no interese
 Finalidad de la búsqueda - Objeto de la demanda (para qué quiere la información)Finalidad de la búsqueda - Objeto de la demanda (para qué quiere la información) -- ParaPara
trabajo divulgativo - Para tesis - Para clase – para publicar artículo, para una tesis, para un proyecto de investigación…trabajo divulgativo - Para tesis - Para clase – para publicar artículo, para una tesis, para un proyecto de investigación…
 Profundidad o nivel científico: artículos de investigación, de divulgación, ambos.Profundidad o nivel científico: artículos de investigación, de divulgación, ambos.
 Tipo de documentosTipo de documentos  libros, literatura gris, artículos originales, revisiones, cartas director, comunicaciones,libros, literatura gris, artículos originales, revisiones, cartas director, comunicaciones,
breves, normas…breves, normas…
 Información que ya conoce el usuarioInformación que ya conoce el usuario
 Cantidad de información (todas las referencias, un número limitado...)Cantidad de información (todas las referencias, un número limitado...)
 Necesidad de precisión o exhaustividadNecesidad de precisión o exhaustividad
 Idiomas de la información (interesan todos los idiomas o solo los másIdiomas de la información (interesan todos los idiomas o solo los más
conocidos:español, inglés, francés, italiano, portugués o también alemán, chino,conocidos:español, inglés, francés, italiano, portugués o también alemán, chino,
japonés?)japonés?)
 Límite cronológicos (de los documentos o del tema)Límite cronológicos (de los documentos o del tema)
 Límites geográficosLímites geográficos
 Formato de las respuestas y modo de recepciónFormato de las respuestas y modo de recepción
 Importe económicoImporte económico
 Tiempo de respuestaTiempo de respuesta
 Datos personalesDatos personales
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Entrevista de referencia:Entrevista de referencia: tipo de preguntastipo de preguntas en cadaen cada
parteparte
 Abiertas y CerradasAbiertas y Cerradas
 Abiertas:Abiertas:
 El usuario se puede expresar librementeEl usuario se puede expresar libremente
 Ej: ¿qué documentos conoce ya sobre el tema?Ej: ¿qué documentos conoce ya sobre el tema?
 ¿para qué necesita la información?¿para qué necesita la información?
 ¿qué punto de vista le interesa?¿qué punto de vista le interesa?
 Cerradas:Cerradas:
 El usuario debe escoger una posible opciónEl usuario debe escoger una posible opción
 Ej: Objeto de la consulta: personal/estudios/profesionalEj: Objeto de la consulta: personal/estudios/profesional
 Número de referencias que desea: 1 a 10/10 a 50/50 oNúmero de referencias que desea: 1 a 10/10 a 50/50 o
másmás
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Realización de la búsqueda (1)Realización de la búsqueda (1)
 Etapas de la realización de la búsquedaEtapas de la realización de la búsqueda
 Análisis de la consultaAnálisis de la consulta
 Determinación exacta de la pregunta formuladaDeterminación exacta de la pregunta formulada
 Dividir la petición en componentes lógicosDividir la petición en componentes lógicos
 Análisis de los conceptos incluidos en la demandaAnálisis de los conceptos incluidos en la demanda
 Identificación de los conceptos centralesIdentificación de los conceptos centrales
 Exclusión de los conceptos innecesariosExclusión de los conceptos innecesarios
 Cotejar resultados con el solicitanteCotejar resultados con el solicitante
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Realización de la búsqueda (2)Realización de la búsqueda (2)
 Traducción de la consulta a términos de búsquedaTraducción de la consulta a términos de búsqueda
 Seleccionar los términos y sinónimos que reflejen losSeleccionar los términos y sinónimos que reflejen los
conceptos a buscarconceptos a buscar
 Traducir los conceptos a términos del lenguaje naturalTraducir los conceptos a términos del lenguaje natural
 Elección de los descriptores, encabezamientos de materia,Elección de los descriptores, encabezamientos de materia,
clasificaciones que se correspondan con los conceptos aclasificaciones que se correspondan con los conceptos a
buscarbuscar
 Confección del perfil de búsquedaConfección del perfil de búsqueda
(Para esta fase hay que emplear diccionarios, tesauros,(Para esta fase hay que emplear diccionarios, tesauros,
clasificaciones, obras de referencia, etc.)clasificaciones, obras de referencia, etc.)
Seguir con el ejemplo de la marihuanaSeguir con el ejemplo de la marihuana
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Realización de la búsqueda (3…)Realización de la búsqueda (3…)
 Selección de las fuentes a consultarSelección de las fuentes a consultar
 Traducir los términos de búsqueda al lenguajeTraducir los términos de búsqueda al lenguaje
documental de cada fuentedocumental de cada fuente
 Establecer laEstablecer la ecuación de búsquedaecuación de búsqueda y posiblesy posibles
ecuaciones alternativasecuaciones alternativas
EB:Relación de los términos mediante operadoresEB:Relación de los términos mediante operadores
booleanos, posicionales, truncamiento,booleanos, posicionales, truncamiento,
anidamientos…Requiere conocer los lenguajes deanidamientos…Requiere conocer los lenguajes de
interrogacióninterrogación
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
 Llevar a cabo la búsqueda y visualizar los resultadosLlevar a cabo la búsqueda y visualizar los resultados
para comprobar si son relevantes. En caso de no serlopara comprobar si son relevantes. En caso de no serlo
probar con estrategias y ecuaciones alternativas y repetirprobar con estrategias y ecuaciones alternativas y repetir
la búsqueda.la búsqueda.
 Cuando las respuestas sean relevantes seleccionar yCuando las respuestas sean relevantes seleccionar y
organizar la información válida eliminando la superfluaorganizar la información válida eliminando la superflua
y la que no se ajuste a la solicitudy la que no se ajuste a la solicitud
 Elección del documento de respuesta. Elegir elElección del documento de respuesta. Elegir el formatoformato
de salidade salida antes de imprimir los resultados que seantes de imprimir los resultados que se
entregarán al usuarioentregarán al usuario
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Documentación de la búsqueda-Documentación de la búsqueda-
Registro de su realizaciónRegistro de su realización
 Las búsquedas que se realizan deben serLas búsquedas que se realizan deben ser
anotadas por varios motivos:anotadas por varios motivos:
 Por su reproducibilidad: puede servir para otraPor su reproducibilidad: puede servir para otra
ocasión; para posibilitar su actualización (DSI); paraocasión; para posibilitar su actualización (DSI); para
poder modificar y mejorar la estrategiapoder modificar y mejorar la estrategia
 Para algunos usuarios la búsqueda puede formarPara algunos usuarios la búsqueda puede formar
parte del material y método de su trabajo.parte del material y método de su trabajo.
 Por profesionalidad: debemos registrar nuestraPor profesionalidad: debemos registrar nuestra
actividadactividad
 Para poder realizar estudios y evaluacionesPara poder realizar estudios y evaluaciones
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Documentación de la búsqueda-Documentación de la búsqueda-
Registro de su realizaciónRegistro de su realización
 ¿Cómo registrar las peticiones y búsquedas?¿Cómo registrar las peticiones y búsquedas?
 Se pueden hacer dos ficheros:Se pueden hacer dos ficheros:
 Fichero de usuariosFichero de usuarios
 NombreNombre
 Fecha de nacimientoFecha de nacimiento
 Número de usuarioNúmero de usuario
 Nivel académicoNivel académico
 ProfesiónProfesión
 Lugar de trabajoLugar de trabajo
 Dirección profesionalDirección profesional
 Teléfono de contactoTeléfono de contacto
 E-mailE-mail
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
 Fichero de peticiones y búsquedasFichero de peticiones y búsquedas
 Número de usuarioNúmero de usuario
 Fecha de la peticiónFecha de la petición
 PeticiónPetición
 Materia de la búsqueda (clasificación)Materia de la búsqueda (clasificación)
 Descripción de la solicitud de informaciónDescripción de la solicitud de información
 Propósito de la peticiónPropósito de la petición
 Límites de la búsquedaLímites de la búsqueda
 Fuentes utilizadasFuentes utilizadas
 Soporte o modo de accesoSoporte o modo de acceso
 Tiempo empleadoTiempo empleado
 Fecha de actualización de las fuentesFecha de actualización de las fuentes
 Estrategia de búsqueda incluida la ecuaciónEstrategia de búsqueda incluida la ecuación
 Resultado de cada estrategiaResultado de cada estrategia
 Consulta contestada o no (0,1)Consulta contestada o no (0,1)
 Grado de satisfacción de la respuestaGrado de satisfacción de la respuesta
 ......
 ......
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
 Los estudios a partir de estos ficherosLos estudios a partir de estos ficheros
permiten conocer:permiten conocer:
 Número de usuarios distintos del centroNúmero de usuarios distintos del centro
 Temas que más se pidenTemas que más se piden
 Carencias del centro en determinadas materiasCarencias del centro en determinadas materias
 Vocabulario empleado por los usuariosVocabulario empleado por los usuarios
 Número de peticiones anuales, mensuales,Número de peticiones anuales, mensuales,
semanales, diariassemanales, diarias
 Consultas no resueltas satisfactoriamenteConsultas no resueltas satisfactoriamente
 Fuentes más útiles según el temaFuentes más útiles según el tema
 ......
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
El análisis de estos datos nos permitirá:El análisis de estos datos nos permitirá:
 Mejorar la selección de fuentesMejorar la selección de fuentes
 Mejorar el análisis documental (en el caso deMejorar el análisis documental (en el caso de
servicios donde también se haga análisis)servicios donde también se haga análisis)
 Mejorar el servicio al detectar erroresMejorar el servicio al detectar errores
 Evaluar la búsqueda documentalEvaluar la búsqueda documental
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Evaluación SREvaluación SR
 Todos las actividades que se realizan en un servicioTodos las actividades que se realizan en un servicio
de referencia pueden ser evaluadosde referencia pueden ser evaluados
En los servicios de referencia se pueden evaluarEn los servicios de referencia se pueden evaluar
distintos campos:distintos campos:
-Servicio (espacio, infraestructura, atención en el-Servicio (espacio, infraestructura, atención en el
mostrador, suministro de documentos, formaciónmostrador, suministro de documentos, formación
de usuarios...)de usuarios...)
-- ConsultasConsultas –– respuestasrespuestas (cantidad, pertinencia,(cantidad, pertinencia,
satisfacción del usuario, tiempo de respuesta...)satisfacción del usuario, tiempo de respuesta...)
- Colección de referencia- Colección de referencia
- Personal referencista- Personal referencista
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Evaluación de los resultados de la búsqueda (resoluciónEvaluación de los resultados de la búsqueda (resolución
de las consultas)de las consultas)
 De todos estos campos es la consulta-búsqueda uno deDe todos estos campos es la consulta-búsqueda uno de
los aspectos principales a evaluar:los aspectos principales a evaluar:
Se tendrán en cuenta, en la evaluación de la búsqueda,Se tendrán en cuenta, en la evaluación de la búsqueda,
aspectosaspectos cuantitativoscuantitativos como:como:
Número de consultas recibidasNúmero de consultas recibidas
Número de consultas no contestadasNúmero de consultas no contestadas
Número de consultas realizadasNúmero de consultas realizadas satisfactoriamentesatisfactoriamente
(Existe indicador normalizado)(Existe indicador normalizado)
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Sistemas para evaluar las búsquedasSistemas para evaluar las búsquedas
realizadas y sus resultadosrealizadas y sus resultados
A partir de formularios específicos o del propioA partir de formularios específicos o del propio
registro de las búsquedas y peticiones si contiene losregistro de las búsquedas y peticiones si contiene los
campos necesarioscampos necesarios..
 Problemas de este sistemaProblemas de este sistema
 Actitud forzada del personal que se sabe evaluadoActitud forzada del personal que se sabe evaluado
 Tiempo que el usuario necesita para responder si laTiempo que el usuario necesita para responder si la
respuesta era la que necesitabarespuesta era la que necesitaba
 Resistencia o posible negación del usuario a responderResistencia o posible negación del usuario a responder
a preguntas como su nivel académico u otros datosa preguntas como su nivel académico u otros datos
personalespersonales
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Sistemas para evaluar lasSistemas para evaluar las
búsquedasbúsquedas
 Estudio “discreto”Estudio “discreto”
 Usuarios adiestrados por los evaluadores realizaranUsuarios adiestrados por los evaluadores realizaran
peticiones, previamente estudiadas, al referencista sinpeticiones, previamente estudiadas, al referencista sin
que éste sepa que está siendo evaluadoque éste sepa que está siendo evaluado
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
Cálculo de las consultasCálculo de las consultas
contestadas correctamentecontestadas correctamente
 Se puede emplear el indicador que recoge laSe puede emplear el indicador que recoge la
norma ISO 11620:1998 (E) y obtener la tasa denorma ISO 11620:1998 (E) y obtener la tasa de
consultas contestadas correctamenteconsultas contestadas correctamente
Esta tasa se determina mediante la fórmula:Esta tasa se determina mediante la fórmula:
Número de consultas contestadas correctamenteNúmero de consultas contestadas correctamente
----------------------------------------------------------- X 100----------------------------------------------------------- X 100
Número total de consultas planteadasNúmero total de consultas planteadas
Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
 EjemploEjemplo
 Si de 5.000 peticiones en un año se han contestadoSi de 5.000 peticiones en un año se han contestado
4.800 correctamente la tasa es del 96%4.800 correctamente la tasa es del 96%
 Si de 5.000 peticiones al año se han contestado 3.000Si de 5.000 peticiones al año se han contestado 3.000
correctamente la tasa es del 60%correctamente la tasa es del 60%
 Si de 5.000 peticiones al año se han contestado 300Si de 5.000 peticiones al año se han contestado 300
correctamente la tasa es del 6%correctamente la tasa es del 6%

Más contenido relacionado

Destacado

Fuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones seriadas
Fuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones seriadasFuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones seriadas
Fuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones seriadasLourdes Castillo
 
Organismos productores de información en ciencia y tecnologia
Organismos productores de información en ciencia y tecnologiaOrganismos productores de información en ciencia y tecnologia
Organismos productores de información en ciencia y tecnologia
DMauro Garcia
 
Difusores y productores de Información
Difusores y productores de InformaciónDifusores y productores de Información
Difusores y productores de Información
RODOLFO ANTONIO OLIVO GARCIA
 
Publicaciones periódicas
Publicaciones periódicasPublicaciones periódicas
Publicaciones periódicas
Lourdes López Ayala
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
Dumar Gutierrez
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3NN NN
 
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
SocialBiblio
 
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologiaVii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Andrea Samper
 
Anuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasAnuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasLourdes Castillo
 
Formatos de Impresión
Formatos de ImpresiónFormatos de Impresión
Formatos de Impresión
Jesús Nieva
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLourdes Castillo
 
Publicaciones periodicas
Publicaciones periodicasPublicaciones periodicas
Publicaciones periodicasCIRIA UDLAP
 

Destacado (13)

Fuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones seriadas
Fuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones seriadasFuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones seriadas
Fuentes para la recuperación del contenido de las publicaciones seriadas
 
Organismos productores de información en ciencia y tecnologia
Organismos productores de información en ciencia y tecnologiaOrganismos productores de información en ciencia y tecnologia
Organismos productores de información en ciencia y tecnologia
 
Difusores y productores de Información
Difusores y productores de InformaciónDifusores y productores de Información
Difusores y productores de Información
 
Taller
Taller Taller
Taller
 
Publicaciones periódicas
Publicaciones periódicasPublicaciones periódicas
Publicaciones periódicas
 
Publicaciones seriadas
Publicaciones seriadasPublicaciones seriadas
Publicaciones seriadas
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuraciónInstalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
 
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologiaVii  organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
Vii organismos productores de informacion en ciencia y tecnologia
 
Anuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guíasAnuarios, directorios y guías
Anuarios, directorios y guías
 
Formatos de Impresión
Formatos de ImpresiónFormatos de Impresión
Formatos de Impresión
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicas
 
Publicaciones periodicas
Publicaciones periodicasPublicaciones periodicas
Publicaciones periodicas
 

Similar a La búsqueda bibliográfica. metodología para establecer una estrategia de búsqueda y operadores más usuales

La infotecnologia 2
La infotecnologia 2La infotecnologia 2
La infotecnologia 2
elpelotero06
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacion
JERZXANDER1
 
Definir una necesidad de información
Definir una necesidad de informaciónDefinir una necesidad de información
Definir una necesidad de información
crevirtualnuco
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11profeperilla
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacionJERZXANDER12
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacionJERZXANDER12
 
La infotecnologia 2
La infotecnologia 2La infotecnologia 2
La infotecnologia 2
elpelotero06
 
Conceptos y Aspectos Relevantes de la Infotecnología
Conceptos y Aspectos Relevantes de la Infotecnología Conceptos y Aspectos Relevantes de la Infotecnología
Conceptos y Aspectos Relevantes de la Infotecnología
Lilian M. Suero
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
PABLO ATZO
 
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de informaciónModulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Biblioteca UCLM
 
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
christianadancallejas
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
AnaiTorrea
 
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de informaciónLourdes Castillo
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el  aprendizajeInfotecnología para el  aprendizaje
Infotecnología para el aprendizaje
Niorvin Herasme Gonzalez
 

Similar a La búsqueda bibliográfica. metodología para establecer una estrategia de búsqueda y operadores más usuales (20)

La infotecnologia 2
La infotecnologia 2La infotecnologia 2
La infotecnologia 2
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacion
 
Definir una necesidad de información
Definir una necesidad de informaciónDefinir una necesidad de información
Definir una necesidad de información
 
Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11Modelo gavilan merani 10-11
Modelo gavilan merani 10-11
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacion
 
Busqueda de informacion
Busqueda de informacionBusqueda de informacion
Busqueda de informacion
 
La infotecnologia 2
La infotecnologia 2La infotecnologia 2
La infotecnologia 2
 
Conceptos y Aspectos Relevantes de la Infotecnología
Conceptos y Aspectos Relevantes de la Infotecnología Conceptos y Aspectos Relevantes de la Infotecnología
Conceptos y Aspectos Relevantes de la Infotecnología
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
 
A Investigar
A InvestigarA Investigar
A Investigar
 
Información secundaria
Información secundariaInformación secundaria
Información secundaria
 
Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1Modelo big6 ii 1
Modelo big6 ii 1
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
 
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de informaciónModulo 2. Proceso en la búsqueda de información
Modulo 2. Proceso en la búsqueda de información
 
Etapas del manejo de información
Etapas del manejo de informaciónEtapas del manejo de información
Etapas del manejo de información
 
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdfM0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
M0_Contenido extenso_U4_PDF.pdf
 
Las fuentes de información
Las fuentes de informaciónLas fuentes de información
Las fuentes de información
 
Infotecnología para el aprendizaje
Infotecnología para el  aprendizajeInfotecnología para el  aprendizaje
Infotecnología para el aprendizaje
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 

Más de Lourdes Castillo

Revistas científicas electrónicas
Revistas científicas electrónicasRevistas científicas electrónicas
Revistas científicas electrónicasLourdes Castillo
 
Análisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
Lourdes Castillo
 
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentaciónEvaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentaciónLourdes Castillo
 
Servicio de acceso al documento
Servicio de acceso al documentoServicio de acceso al documento
Servicio de acceso al documentoLourdes Castillo
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
Lourdes Castillo
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
Lourdes Castillo
 
Difusión de la información
Difusión de la informaciónDifusión de la información
Difusión de la información
Lourdes Castillo
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
Lourdes Castillo
 
La industria de la información
La industria de la informaciónLa industria de la información
La industria de la información
Lourdes Castillo
 
El sistema español de centros de documentación
El sistema español de centros de documentaciónEl sistema español de centros de documentación
El sistema español de centros de documentación
Lourdes Castillo
 
Tipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentaciónTipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentación
Lourdes Castillo
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
Lourdes Castillo
 

Más de Lourdes Castillo (13)

Literatura gris
Literatura grisLiteratura gris
Literatura gris
 
Revistas científicas electrónicas
Revistas científicas electrónicasRevistas científicas electrónicas
Revistas científicas electrónicas
 
Análisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organizaciónAnálisis de las necesidades de información de una organización
Análisis de las necesidades de información de una organización
 
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentaciónEvaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
 
Servicio de acceso al documento
Servicio de acceso al documentoServicio de acceso al documento
Servicio de acceso al documento
 
Servicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuariosServicio de formación de usuarios
Servicio de formación de usuarios
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Difusión de la información
Difusión de la informaciónDifusión de la información
Difusión de la información
 
Análisis documental
Análisis documentalAnálisis documental
Análisis documental
 
La industria de la información
La industria de la informaciónLa industria de la información
La industria de la información
 
El sistema español de centros de documentación
El sistema español de centros de documentaciónEl sistema español de centros de documentación
El sistema español de centros de documentación
 
Tipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentaciónTipología de los centros de documentación
Tipología de los centros de documentación
 
Centros de documentación
Centros de documentaciónCentros de documentación
Centros de documentación
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La búsqueda bibliográfica. metodología para establecer una estrategia de búsqueda y operadores más usuales

  • 1. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Tema 1.- La búsqueda bibliográfica. Metodología para establecer unaTema 1.- La búsqueda bibliográfica. Metodología para establecer una estrategia de búsqueda y operadores más usualesestrategia de búsqueda y operadores más usuales 1.- Proceso de búsqueda de información 1.1.- Definición 1.2.- Tipología 1.3.- Metodología
  • 2. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Índice pormenorizado (I)Índice pormenorizado (I) 1.- Proceso de búsqueda de información 1.1.- Definición 1.2.- Tipología 1.2.1.- En función del tiempo 1.2.2.- En función del soporte 1.2.3.- En función de la persona que la efectúa 1.2.4.- En función del estado de conocimiento del usuario 1.2.4.1.- Búsqueda de documento conocido 1.2.4.2.- Búsqueda temática 1.2.4.2.1.- Responde a las concrete information needs 1.2.4.2.2.- Responde a las problem oriented needs 1.2.4.2.3.- Búsqueda de conocimiento actualizado
  • 3. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 1.3.- Metodología de la estrategia de búsqueda 1.3.1.- Definición de las necesidades de información 1.3.2.- Selección de bbdd apropiadas para la búsqueda 1.3.3.- Análisis y elección de conceptos de consulta 1.3.4.- Traducción del resultado del análisis conceptual a términos del sistema (bbdd) 1.3.5.- Establecer la ecuación de búsqueda 1.3.6.- Llevar a cabo la búsqueda 1.3.7.- Visualizar los resultados 1.3.8.- Elegir el formato de salida Índice pormenorizado (II)Índice pormenorizado (II)
  • 4. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 DefiniciónDefinición  Acción, métodos y procedimientos para recuperar información específicaAcción, métodos y procedimientos para recuperar información específica previamente almacenada.previamente almacenada.
  • 5. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Tipología de las búsquedasTipología de las búsquedas  En función delEn función del tiempotiempo: Retrospectiva o prospectiva: Retrospectiva o prospectiva  En función delEn función del soportesoporte: manual o automatizada: manual o automatizada  En función de laEn función de la persona que la efectúapersona que la efectúa: personal, delegada: personal, delegada  En función delEn función del estado de conocimiento del usuario o tipo de necesidadestado de conocimiento del usuario o tipo de necesidad:: ítem conocido, búsqueda temáticaítem conocido, búsqueda temática
  • 6. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Búsquedas en función delBúsquedas en función del tiempotiempo  BúsquedaBúsqueda retrospectivaretrospectiva: proporciona información relativa a: proporciona información relativa a publicaciones o acontecimientos sucedidos en un número determinadopublicaciones o acontecimientos sucedidos en un número determinado de meses o años anteriores a la fecha en la que se efectúa.de meses o años anteriores a la fecha en la que se efectúa.  BúsquedaBúsqueda prospectivaprospectiva: permite recuperar documentos e información: permite recuperar documentos e información sobre un tema concretosobre un tema concreto antesantes de que la información se publique ode que la información se publique o coincidiendo con su publicación.coincidiendo con su publicación.  Current ContentsCurrent Contents  PreMedlinePreMedline  PreprintsPreprints
  • 7. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Búsqueda en función delBúsqueda en función del soportesoporte  BúsquedaBúsqueda manualmanual a partir de fuentes impresasa partir de fuentes impresas  BúsquedaBúsqueda automatizadaautomatizada a partir de soportes electromagnéticosa partir de soportes electromagnéticos
  • 8. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Búsquedas en función de laBúsquedas en función de la persona que la efectúapersona que la efectúa  BúsquedaBúsqueda personalpersonalLa realiza el propio usuarioLa realiza el propio usuario  BúsquedaBúsqueda delegadadelegadaLa realiza el documentalista que actúa comoLa realiza el documentalista que actúa como intermediariointermediario
  • 9. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Búsquedas en función delBúsquedas en función del estado de conocimiento delestado de conocimiento del usuario o del tipo de necesidadusuario o del tipo de necesidad  Búsqueda de un documentoBúsqueda de un documento conocidoconocido: El usuario conoce: El usuario conoce el título o el autor del documento. Se resuelvenel título o el autor del documento. Se resuelven consultando catálogos y bases de datos bibliográficasconsultando catálogos y bases de datos bibliográficas  BúsquedaBúsqueda temáticatemática: El usuario necesita documentos: El usuario necesita documentos sobre un tema pero desconoce cuales son esossobre un tema pero desconoce cuales son esos documentosdocumentos  SeSe subdividensubdividen en tres categorías…en tres categorías…
  • 10. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Búsqueda temática- SubdivisiónBúsqueda temática- Subdivisión  1.- Responde a las1.- Responde a las Concrete Information NeedsConcrete Information Needs . Es. Es suficiente con proporcionar el dato factual o un únicosuficiente con proporcionar el dato factual o un único documento que contenga la información que necesita eldocumento que contenga la información que necesita el usuariousuario  2.- Responde a las2.- Responde a las Problem oriented informationProblem oriented information needneed.. Búsqueda de lo publicado sobre un determinado tema, seBúsqueda de lo publicado sobre un determinado tema, se resuelve con una búsqueda retrospectivaresuelve con una búsqueda retrospectiva  3.- Búsqueda de3.- Búsqueda de conocimiento actualizadoconocimiento actualizado :el usuario:el usuario necesita estar al día de los avances y novedades que senecesita estar al día de los avances y novedades que se producen sobre un tema. Suelen producirse tras unaproducen sobre un tema. Suelen producirse tras una búsqueda retrospectiva. A la resolución de estas búsquedasbúsqueda retrospectiva. A la resolución de estas búsquedas se le denomina servicio de Difusión Selectiva de lase le denomina servicio de Difusión Selectiva de la Información DSI.Información DSI.
  • 11. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Metodología de la estrategia de búsquedaMetodología de la estrategia de búsqueda 1.-1.- Definir las necesidades de informaciónDefinir las necesidades de información 2.- Selección de bases de datos apropiadas para lleva a cabo la búsqueda2.- Selección de bases de datos apropiadas para lleva a cabo la búsqueda 3.- Análisis y elección de conceptos de consulta ó elección de términos3.- Análisis y elección de conceptos de consulta ó elección de términos significativossignificativos 4.- Traducción del resultado del análisis conceptual a términos del sistema4.- Traducción del resultado del análisis conceptual a términos del sistema (bbdd)(bbdd) 5.- Establecer la ecuación de búsqueda5.- Establecer la ecuación de búsqueda 6.- Llevar a cabo la búsqueda6.- Llevar a cabo la búsqueda 7.- Visualizar los resultados7.- Visualizar los resultados 8.- Elegir el formato de salida para imprimir o descargar los resultados8.- Elegir el formato de salida para imprimir o descargar los resultados
  • 12. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Definición o análisis de la necesidad de información (I)Definición o análisis de la necesidad de información (I)  El usuario que necesita información debe precisar cual es el concepto claveEl usuario que necesita información debe precisar cual es el concepto clave y el objetivo de la búsqueda. Muchas veces el usuario no sabe cuales sony el objetivo de la búsqueda. Muchas veces el usuario no sabe cuales son exactamente sus necesidades, tiene dificultad para expresarlasexactamente sus necesidades, tiene dificultad para expresarlas verbalmente y por escrito. El ser experto en un tema no garantiza queverbalmente y por escrito. El ser experto en un tema no garantiza que siempre se exprese claramente la necesidad de información.siempre se exprese claramente la necesidad de información.  Las necesidades de información no son únicas. Además del tema generalLas necesidades de información no son únicas. Además del tema general que describe una línea de actividad científica, los interrogantesque describe una línea de actividad científica, los interrogantes conceptuales son continuos. Cada cuestión requiere de nuevas consultas.conceptuales son continuos. Cada cuestión requiere de nuevas consultas.  Hay que diferenciar entre:Hay que diferenciar entre:  Necesidad: es la información que realmente debe tener el usuarioNecesidad: es la información que realmente debe tener el usuario valorada objetivamentevalorada objetivamente  Deseo: es la información que el usuario cree que necesita y no siempreDeseo: es la información que el usuario cree que necesita y no siempre coincide con la necesidad real. Muchas veces el usuario no sabe cualescoincide con la necesidad real. Muchas veces el usuario no sabe cuales son sus necesidades.son sus necesidades.  Demanda: es la información que se solicitaDemanda: es la información que se solicita  Uso: es la información que se empleaUso: es la información que se emplea
  • 13. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Definición o análisis de la necesidad de información (II)Definición o análisis de la necesidad de información (II)  El profesional de la documentación científica debe tener claro loEl profesional de la documentación científica debe tener claro lo que quiere el usuario y para qué lo quiere. Se debe concretar quéque quiere el usuario y para qué lo quiere. Se debe concretar qué sabe sobre el tema, clarificar y limitar el tema de búsqueda, y tenersabe sobre el tema, clarificar y limitar el tema de búsqueda, y tener clara la necesidad de información y que aspectos deben serclara la necesidad de información y que aspectos deben ser excluidos.excluidos. Para conseguir esto se recurre a la llamada “Para conseguir esto se recurre a la llamada “entrevista deentrevista de referenciareferencia”.”.  Por entrevista de referencia se entiende la conversación que elPor entrevista de referencia se entiende la conversación que el documentalista (o bibliotecario o personal referencista) que va adocumentalista (o bibliotecario o personal referencista) que va a realizar la búsqueda mantiene con el usuario con la intención derealizar la búsqueda mantiene con el usuario con la intención de delimitar y clarificar las demandas de información de éstedelimitar y clarificar las demandas de información de éste  El grado de profundidad de la entrevista de referencia depende deEl grado de profundidad de la entrevista de referencia depende de la consulta. Cuanto más especializado sea el tema planteado másla consulta. Cuanto más especializado sea el tema planteado más detallada deberá ser la entrevista.detallada deberá ser la entrevista. También hay que valorar todosTambién hay que valorar todos loslos factoresfactores que tengan que ver con la necesidad de información.que tengan que ver con la necesidad de información.
  • 14. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Análisis de la necesidad de información (III)Análisis de la necesidad de información (III) Entrevista de referenciaEntrevista de referencia  Tema principal de la búsqueda y temas relacionadosTema principal de la búsqueda y temas relacionados -Delimitar al máximo el tema - Exclusión de lo que no interese-Delimitar al máximo el tema - Exclusión de lo que no interese  Finalidad de la búsqueda - Objeto de la demanda (para qué quiere la información)Finalidad de la búsqueda - Objeto de la demanda (para qué quiere la información) -- ParaPara trabajo divulgativo - Para tesis - Para clase – para publicar artículo, para una tesis, para un proyecto de investigación…trabajo divulgativo - Para tesis - Para clase – para publicar artículo, para una tesis, para un proyecto de investigación…  Profundidad o nivel científico: artículos de investigación, de divulgación, ambos.Profundidad o nivel científico: artículos de investigación, de divulgación, ambos.  Tipo de documentosTipo de documentos  libros, literatura gris, artículos originales, revisiones, cartas director, comunicaciones,libros, literatura gris, artículos originales, revisiones, cartas director, comunicaciones, breves, normas…breves, normas…  Información que ya conoce el usuarioInformación que ya conoce el usuario  Cantidad de información (todas las referencias, un número limitado...)Cantidad de información (todas las referencias, un número limitado...)  Necesidad de precisión o exhaustividadNecesidad de precisión o exhaustividad  Idiomas de la información (interesan todos los idiomas o solo los másIdiomas de la información (interesan todos los idiomas o solo los más conocidos:español, inglés, francés, italiano, portugués o también alemán, chino,conocidos:español, inglés, francés, italiano, portugués o también alemán, chino, japonés?)japonés?)  Límite cronológicos (de los documentos o del tema)Límite cronológicos (de los documentos o del tema)  Límites geográficosLímites geográficos  Formato de las respuestas y modo de recepciónFormato de las respuestas y modo de recepción  Importe económicoImporte económico  Tiempo de respuestaTiempo de respuesta  Datos personalesDatos personales
  • 15. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Entrevista de referencia:Entrevista de referencia: tipo de preguntastipo de preguntas en cadaen cada parteparte  Abiertas y CerradasAbiertas y Cerradas  Abiertas:Abiertas:  El usuario se puede expresar librementeEl usuario se puede expresar libremente  Ej: ¿qué documentos conoce ya sobre el tema?Ej: ¿qué documentos conoce ya sobre el tema?  ¿para qué necesita la información?¿para qué necesita la información?  ¿qué punto de vista le interesa?¿qué punto de vista le interesa?  Cerradas:Cerradas:  El usuario debe escoger una posible opciónEl usuario debe escoger una posible opción  Ej: Objeto de la consulta: personal/estudios/profesionalEj: Objeto de la consulta: personal/estudios/profesional  Número de referencias que desea: 1 a 10/10 a 50/50 oNúmero de referencias que desea: 1 a 10/10 a 50/50 o másmás
  • 16. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 17. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 18. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 19. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 20. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 21. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 22. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 23. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 24. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 25. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 26. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 27. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 28. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 29. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 30. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 31. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 32. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008
  • 33. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Realización de la búsqueda (1)Realización de la búsqueda (1)  Etapas de la realización de la búsquedaEtapas de la realización de la búsqueda  Análisis de la consultaAnálisis de la consulta  Determinación exacta de la pregunta formuladaDeterminación exacta de la pregunta formulada  Dividir la petición en componentes lógicosDividir la petición en componentes lógicos  Análisis de los conceptos incluidos en la demandaAnálisis de los conceptos incluidos en la demanda  Identificación de los conceptos centralesIdentificación de los conceptos centrales  Exclusión de los conceptos innecesariosExclusión de los conceptos innecesarios  Cotejar resultados con el solicitanteCotejar resultados con el solicitante
  • 34. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Realización de la búsqueda (2)Realización de la búsqueda (2)  Traducción de la consulta a términos de búsquedaTraducción de la consulta a términos de búsqueda  Seleccionar los términos y sinónimos que reflejen losSeleccionar los términos y sinónimos que reflejen los conceptos a buscarconceptos a buscar  Traducir los conceptos a términos del lenguaje naturalTraducir los conceptos a términos del lenguaje natural  Elección de los descriptores, encabezamientos de materia,Elección de los descriptores, encabezamientos de materia, clasificaciones que se correspondan con los conceptos aclasificaciones que se correspondan con los conceptos a buscarbuscar  Confección del perfil de búsquedaConfección del perfil de búsqueda (Para esta fase hay que emplear diccionarios, tesauros,(Para esta fase hay que emplear diccionarios, tesauros, clasificaciones, obras de referencia, etc.)clasificaciones, obras de referencia, etc.) Seguir con el ejemplo de la marihuanaSeguir con el ejemplo de la marihuana
  • 35. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Realización de la búsqueda (3…)Realización de la búsqueda (3…)  Selección de las fuentes a consultarSelección de las fuentes a consultar  Traducir los términos de búsqueda al lenguajeTraducir los términos de búsqueda al lenguaje documental de cada fuentedocumental de cada fuente  Establecer laEstablecer la ecuación de búsquedaecuación de búsqueda y posiblesy posibles ecuaciones alternativasecuaciones alternativas EB:Relación de los términos mediante operadoresEB:Relación de los términos mediante operadores booleanos, posicionales, truncamiento,booleanos, posicionales, truncamiento, anidamientos…Requiere conocer los lenguajes deanidamientos…Requiere conocer los lenguajes de interrogacióninterrogación
  • 36. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008  Llevar a cabo la búsqueda y visualizar los resultadosLlevar a cabo la búsqueda y visualizar los resultados para comprobar si son relevantes. En caso de no serlopara comprobar si son relevantes. En caso de no serlo probar con estrategias y ecuaciones alternativas y repetirprobar con estrategias y ecuaciones alternativas y repetir la búsqueda.la búsqueda.  Cuando las respuestas sean relevantes seleccionar yCuando las respuestas sean relevantes seleccionar y organizar la información válida eliminando la superfluaorganizar la información válida eliminando la superflua y la que no se ajuste a la solicitudy la que no se ajuste a la solicitud  Elección del documento de respuesta. Elegir elElección del documento de respuesta. Elegir el formatoformato de salidade salida antes de imprimir los resultados que seantes de imprimir los resultados que se entregarán al usuarioentregarán al usuario
  • 37. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Documentación de la búsqueda-Documentación de la búsqueda- Registro de su realizaciónRegistro de su realización  Las búsquedas que se realizan deben serLas búsquedas que se realizan deben ser anotadas por varios motivos:anotadas por varios motivos:  Por su reproducibilidad: puede servir para otraPor su reproducibilidad: puede servir para otra ocasión; para posibilitar su actualización (DSI); paraocasión; para posibilitar su actualización (DSI); para poder modificar y mejorar la estrategiapoder modificar y mejorar la estrategia  Para algunos usuarios la búsqueda puede formarPara algunos usuarios la búsqueda puede formar parte del material y método de su trabajo.parte del material y método de su trabajo.  Por profesionalidad: debemos registrar nuestraPor profesionalidad: debemos registrar nuestra actividadactividad  Para poder realizar estudios y evaluacionesPara poder realizar estudios y evaluaciones
  • 38. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Documentación de la búsqueda-Documentación de la búsqueda- Registro de su realizaciónRegistro de su realización  ¿Cómo registrar las peticiones y búsquedas?¿Cómo registrar las peticiones y búsquedas?  Se pueden hacer dos ficheros:Se pueden hacer dos ficheros:  Fichero de usuariosFichero de usuarios  NombreNombre  Fecha de nacimientoFecha de nacimiento  Número de usuarioNúmero de usuario  Nivel académicoNivel académico  ProfesiónProfesión  Lugar de trabajoLugar de trabajo  Dirección profesionalDirección profesional  Teléfono de contactoTeléfono de contacto  E-mailE-mail
  • 39. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008  Fichero de peticiones y búsquedasFichero de peticiones y búsquedas  Número de usuarioNúmero de usuario  Fecha de la peticiónFecha de la petición  PeticiónPetición  Materia de la búsqueda (clasificación)Materia de la búsqueda (clasificación)  Descripción de la solicitud de informaciónDescripción de la solicitud de información  Propósito de la peticiónPropósito de la petición  Límites de la búsquedaLímites de la búsqueda  Fuentes utilizadasFuentes utilizadas  Soporte o modo de accesoSoporte o modo de acceso  Tiempo empleadoTiempo empleado  Fecha de actualización de las fuentesFecha de actualización de las fuentes  Estrategia de búsqueda incluida la ecuaciónEstrategia de búsqueda incluida la ecuación  Resultado de cada estrategiaResultado de cada estrategia  Consulta contestada o no (0,1)Consulta contestada o no (0,1)  Grado de satisfacción de la respuestaGrado de satisfacción de la respuesta  ......  ......
  • 40. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008  Los estudios a partir de estos ficherosLos estudios a partir de estos ficheros permiten conocer:permiten conocer:  Número de usuarios distintos del centroNúmero de usuarios distintos del centro  Temas que más se pidenTemas que más se piden  Carencias del centro en determinadas materiasCarencias del centro en determinadas materias  Vocabulario empleado por los usuariosVocabulario empleado por los usuarios  Número de peticiones anuales, mensuales,Número de peticiones anuales, mensuales, semanales, diariassemanales, diarias  Consultas no resueltas satisfactoriamenteConsultas no resueltas satisfactoriamente  Fuentes más útiles según el temaFuentes más útiles según el tema  ......
  • 41. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 El análisis de estos datos nos permitirá:El análisis de estos datos nos permitirá:  Mejorar la selección de fuentesMejorar la selección de fuentes  Mejorar el análisis documental (en el caso deMejorar el análisis documental (en el caso de servicios donde también se haga análisis)servicios donde también se haga análisis)  Mejorar el servicio al detectar erroresMejorar el servicio al detectar errores  Evaluar la búsqueda documentalEvaluar la búsqueda documental
  • 42. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Evaluación SREvaluación SR  Todos las actividades que se realizan en un servicioTodos las actividades que se realizan en un servicio de referencia pueden ser evaluadosde referencia pueden ser evaluados En los servicios de referencia se pueden evaluarEn los servicios de referencia se pueden evaluar distintos campos:distintos campos: -Servicio (espacio, infraestructura, atención en el-Servicio (espacio, infraestructura, atención en el mostrador, suministro de documentos, formaciónmostrador, suministro de documentos, formación de usuarios...)de usuarios...) -- ConsultasConsultas –– respuestasrespuestas (cantidad, pertinencia,(cantidad, pertinencia, satisfacción del usuario, tiempo de respuesta...)satisfacción del usuario, tiempo de respuesta...) - Colección de referencia- Colección de referencia - Personal referencista- Personal referencista
  • 43. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Evaluación de los resultados de la búsqueda (resoluciónEvaluación de los resultados de la búsqueda (resolución de las consultas)de las consultas)  De todos estos campos es la consulta-búsqueda uno deDe todos estos campos es la consulta-búsqueda uno de los aspectos principales a evaluar:los aspectos principales a evaluar: Se tendrán en cuenta, en la evaluación de la búsqueda,Se tendrán en cuenta, en la evaluación de la búsqueda, aspectosaspectos cuantitativoscuantitativos como:como: Número de consultas recibidasNúmero de consultas recibidas Número de consultas no contestadasNúmero de consultas no contestadas Número de consultas realizadasNúmero de consultas realizadas satisfactoriamentesatisfactoriamente (Existe indicador normalizado)(Existe indicador normalizado)
  • 44. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Sistemas para evaluar las búsquedasSistemas para evaluar las búsquedas realizadas y sus resultadosrealizadas y sus resultados A partir de formularios específicos o del propioA partir de formularios específicos o del propio registro de las búsquedas y peticiones si contiene losregistro de las búsquedas y peticiones si contiene los campos necesarioscampos necesarios..  Problemas de este sistemaProblemas de este sistema  Actitud forzada del personal que se sabe evaluadoActitud forzada del personal que se sabe evaluado  Tiempo que el usuario necesita para responder si laTiempo que el usuario necesita para responder si la respuesta era la que necesitabarespuesta era la que necesitaba  Resistencia o posible negación del usuario a responderResistencia o posible negación del usuario a responder a preguntas como su nivel académico u otros datosa preguntas como su nivel académico u otros datos personalespersonales
  • 45. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Sistemas para evaluar lasSistemas para evaluar las búsquedasbúsquedas  Estudio “discreto”Estudio “discreto”  Usuarios adiestrados por los evaluadores realizaranUsuarios adiestrados por los evaluadores realizaran peticiones, previamente estudiadas, al referencista sinpeticiones, previamente estudiadas, al referencista sin que éste sepa que está siendo evaluadoque éste sepa que está siendo evaluado
  • 46. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008 Cálculo de las consultasCálculo de las consultas contestadas correctamentecontestadas correctamente  Se puede emplear el indicador que recoge laSe puede emplear el indicador que recoge la norma ISO 11620:1998 (E) y obtener la tasa denorma ISO 11620:1998 (E) y obtener la tasa de consultas contestadas correctamenteconsultas contestadas correctamente Esta tasa se determina mediante la fórmula:Esta tasa se determina mediante la fórmula: Número de consultas contestadas correctamenteNúmero de consultas contestadas correctamente ----------------------------------------------------------- X 100----------------------------------------------------------- X 100 Número total de consultas planteadasNúmero total de consultas planteadas
  • 47. Ftes. Inf. en Ciencias. Grupo B. Curso 2007-2008  EjemploEjemplo  Si de 5.000 peticiones en un año se han contestadoSi de 5.000 peticiones en un año se han contestado 4.800 correctamente la tasa es del 96%4.800 correctamente la tasa es del 96%  Si de 5.000 peticiones al año se han contestado 3.000Si de 5.000 peticiones al año se han contestado 3.000 correctamente la tasa es del 60%correctamente la tasa es del 60%  Si de 5.000 peticiones al año se han contestado 300Si de 5.000 peticiones al año se han contestado 300 correctamente la tasa es del 6%correctamente la tasa es del 6%

Notas del editor

  1. Etapas y metodología
  2. Definición de recuperación de información o Búsqueda documental – búsqueda bibliográfica – búsqueda de información Definición de RI = Búsqueda documental – búsqueda bibliográfica – búsqueda de información –Recuperación de información Definición de RI. Búsqueda documental – búsqueda bibliográfica – búsqueda de información –Recuperación de información
  3. Etapas de la búsqueda documental-metodología para la estrategia de búsqueda. [Documentación de la búsqueda-registro de su realización Evaluación de la búsqueda]
  4. La entrevista de referencia: Partes. Aquí hay más “factores” que en apunte Jandro
  5. Un indicador es la expresión (una serie de números, símbolos o palabras) utilizada para describir actividades (sucesos, objetos, personas) en términos cuantitativos y cualitativos, para evaluar dichas actividades, y el método utilizado