SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CAUSA
La teoría clásica de la causa contractual que limita la aplicación de la causa
únicamente a los contratos.
La teoría objetivista de la causa de los negocios jurídicos que extiende la teoría
anterior a los negocios jurídicos.
La teoría objetivista de la causa como elemento propio únicamente de los negocios
de atribución patrimonial o enriquecimiento.
Teoria subjetivista: Considera que el concepto objetivista es insuficiente y
propone incluir los motivos del negocio con la causa, con la idea de que de esta
manera queda más protegida la moralidad de las relaciones jurídicas al permitir la
anulación de aquellos negocios jurídicos cuya causa objetiva no tiene nada de inmoral
pero que han de ser considerados ilícitos cuando se los aprecia en función del móvil
que los ha inspirado y del fin a que tienden.
Teoría negativa: Un grupo de autores están en contra de la teoría de la causa a la
que considera embebida en los demás elementos del negocio jurídico.
Teoría crítica: Es la que tiende a unir la subjetiva con la objetiva, así se verá no
sólo el fin del negocio sino el móvil como elemento determinante de la declaración de
voluntad.
Para algunos autores que siguen la concepción romana clásica existen tres clases de
causa:
La causa credendi o acquirendi: Obtener la otra parte una prestación como
contraprestación de la propia.
La causa solvendi: Conseguir la liberación de una obligación.
La causa donandi: Producir un enriquecimiento gratuito.
El código civil venezolano, basado en la corriente francesa, apoya a la teoría
objetivista clásica, pero se refiere a la causa de las obligaciones que nacen del
contrato. Sin embargo, no es inflexible a la entrada de la teoría subjetivista, ya que en
el artículo 1157 se refiere a que "…quien haya pagado una obligación contraria a las
buenas costumbres, no puede ejercer la acción de repetición sino en cuanto de su
parte no haya habido violación de aquellas…". Estas palabras no se compaginan con
la teoría objetivista, puesto que el código al referirse a la causa de la obligación, ya
que no hay obligaciones exigidas por el derecho y contrarias a las buenas costumbres.
Teoría objetivista de la causa: no se trata de conocer cuáles sean los móviles
que a una persona impulsan para celebrar un determinado contrato, sino las causas
que el Derecho determina como válidas y eficaces para cada negocio. Se parte de
considerar que cada esquema negocial típico posee su propia causa interna, y las
partes se limitan a adherirse a aquél. Hace hincapié en la función modeladora y
tipificadora del Derecho, pero imposibilita el ataque al convenio por nulidad de la
causa.
Teoría subjetivista de la causa: no se trata de atender a lo que el Derecho señale
como causa, sino a lo que las partes pretenden mediante el negocio de que se trate, a
la finalidad concreta perseguida por las partes e incorporada al acto como elemento
determinante de la declaración de voluntad. El problema radica en dilucidar cuándo el
motivo cobra valor causal, lo que se produce, según CAPITANT, cuando las partes,
por mutuo acuerdo, hayan hecho de él parte integrante del acto de voluntad. Con ello
se permite la indagación causal más allá del molde negociar; pero desaparece la
posibilidad de anular el negocio por falta de causa, supuesto que siempre habrá algún
motivo.
Teoría dualista de la causa: como síntesis de las anteriores, preconizan que la causa
es siempre el móvil determinante del negocio. Éste lo deduce normalmente la ley, con
carácter general, de su configuración típica; pero cuando las partes persiguen un fin
distinto de aquél, que incorporan al acto, entonces tal motivo -principalmente si es
inmoral o ilícito- se eleva a la categoría de causa.
Teorías anticausalistas: consideran la teoría de la causa ilógica e inútil, pues en
los negocios onerosos se confunde con el objeto, y con el consentimiento en los
gratuitos. Postura no desprovista de razón si se concibe la causa como causa de la
obligación o de la atribución patrimonial, pero que decae si se considera la causa
como del negocio jurídico en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jurisprudencia médica y peritaje médico legal
Jurisprudencia médica y peritaje médico legalJurisprudencia médica y peritaje médico legal
Jurisprudencia médica y peritaje médico legal
ubarosa
 
Enriquecimiento sin causa y promesa unilateral i
Enriquecimiento sin causa y promesa unilateral iEnriquecimiento sin causa y promesa unilateral i
Enriquecimiento sin causa y promesa unilateral i
claravillao
 
El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010Rogelio Armando
 
Informe de clinica juridica reformado
Informe de clinica juridica reformadoInforme de clinica juridica reformado
Informe de clinica juridica reformadoyelgut
 
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargoDemanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Hugo Valencia
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAngelcy Taipe de Rodriguez
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilAngel Tineo
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
Maria Elena Hernandez
 
84578501 demanda-mercantil
84578501 demanda-mercantil84578501 demanda-mercantil
84578501 demanda-mercantil
SANTIAGO GUTIERREZ RODRIGUEZ
 
La confesión
La confesiónLa confesión
La confesión
AndreaCF
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
Thais Rodriguez
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
Andy Escobedo Espinoza
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
Carmen Gil
 
Analisis de la codificacion del codigo tributario
Analisis de la codificacion del codigo tributarioAnalisis de la codificacion del codigo tributario
Analisis de la codificacion del codigo tributarioPachiestevez
 
completo-expediente-laboral (1) (1).docx
completo-expediente-laboral (1) (1).docxcompleto-expediente-laboral (1) (1).docx
completo-expediente-laboral (1) (1).docx
manuel112712
 
Lesiones personales y el duelo
Lesiones personales y el dueloLesiones personales y el duelo
Lesiones personales y el duelo
Juan Carlos Alvarado
 
El delito de violacion de domicilio
El delito de violacion de domicilioEl delito de violacion de domicilio
El delito de violacion de domicilio
Juan Zambrano Flores
 
De los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivosDe los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivos
josesevilla26634128
 
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
Gerard Rv
 
Naturaleza del derecho penal
Naturaleza del derecho penalNaturaleza del derecho penal
Naturaleza del derecho penal
CARMEN JULIA ASUAJE
 

La actualidad más candente (20)

Jurisprudencia médica y peritaje médico legal
Jurisprudencia médica y peritaje médico legalJurisprudencia médica y peritaje médico legal
Jurisprudencia médica y peritaje médico legal
 
Enriquecimiento sin causa y promesa unilateral i
Enriquecimiento sin causa y promesa unilateral iEnriquecimiento sin causa y promesa unilateral i
Enriquecimiento sin causa y promesa unilateral i
 
El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010El evento de la condicion resolutoria 2010
El evento de la condicion resolutoria 2010
 
Informe de clinica juridica reformado
Informe de clinica juridica reformadoInforme de clinica juridica reformado
Informe de clinica juridica reformado
 
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargoDemanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
Demanda de controversia de arrendamiento con solicitud de embargo
 
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALESAPLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
APLICACIÓN DE LAS LEYES PROCESALES CIVILES Y PENALES
 
Trabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civilTrabajo de deposito derecho civil
Trabajo de deposito derecho civil
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
 
84578501 demanda-mercantil
84578501 demanda-mercantil84578501 demanda-mercantil
84578501 demanda-mercantil
 
La confesión
La confesiónLa confesión
La confesión
 
Diapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previasDiapositiva cuestiones previas
Diapositiva cuestiones previas
 
Legados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminadoLegados sucesiones-terminado
Legados sucesiones-terminado
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
 
Analisis de la codificacion del codigo tributario
Analisis de la codificacion del codigo tributarioAnalisis de la codificacion del codigo tributario
Analisis de la codificacion del codigo tributario
 
completo-expediente-laboral (1) (1).docx
completo-expediente-laboral (1) (1).docxcompleto-expediente-laboral (1) (1).docx
completo-expediente-laboral (1) (1).docx
 
Lesiones personales y el duelo
Lesiones personales y el dueloLesiones personales y el duelo
Lesiones personales y el duelo
 
El delito de violacion de domicilio
El delito de violacion de domicilioEl delito de violacion de domicilio
El delito de violacion de domicilio
 
De los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivosDe los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivos
 
DERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTILDERECHO MERCANTIL
DERECHO MERCANTIL
 
Naturaleza del derecho penal
Naturaleza del derecho penalNaturaleza del derecho penal
Naturaleza del derecho penal
 

Similar a La causa

Causa y contratos coligados
Causa y contratos coligadosCausa y contratos coligados
Causa y contratos coligados
Mariana Lopez
 
El negocio jurídico.docx informacion rica
El negocio jurídico.docx informacion ricaEl negocio jurídico.docx informacion rica
El negocio jurídico.docx informacion ricaRosaline Pink
 
Scognamiglio - Acto Juridico.pdf
Scognamiglio - Acto Juridico.pdfScognamiglio - Acto Juridico.pdf
Scognamiglio - Acto Juridico.pdf
Gricell P. Melgar
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
vglibota
 
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
Melany Lopez Tomaylla
 
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptxCONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
JhordyCarrero
 
Causa documento de 邏 
Causa documento de 邏 Causa documento de 邏 
Causa documento de 邏 
bustos guiselle
 
Autoevaluacion procesal civil
Autoevaluacion procesal civilAutoevaluacion procesal civil
Autoevaluacion procesal civil
abigailRonzon
 
Las Obligaciones Extracontractuales
Las Obligaciones ExtracontractualesLas Obligaciones Extracontractuales
Las Obligaciones Extracontractuales
Carlos Guedez
 
Teoria de los presupuestos procesales
Teoria de los presupuestos procesalesTeoria de los presupuestos procesales
Teoria de los presupuestos procesalesR E.H.
 
Investigacion levantameintovelouniversidadsansalvador
Investigacion levantameintovelouniversidadsansalvadorInvestigacion levantameintovelouniversidadsansalvador
Investigacion levantameintovelouniversidadsansalvadorlevantamientovelocorporativo
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
A. Alejandra Garcia Téllez
 
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ
 
Unidad 4-.docx
Unidad 4-.docxUnidad 4-.docx
Unidad 4-.docx
PaolaMartinez827346
 
Actos propios y buena fe
Actos propios y buena feActos propios y buena fe
Actos propios y buena feJordi Puig
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho
 

Similar a La causa (20)

Causa y contratos coligados
Causa y contratos coligadosCausa y contratos coligados
Causa y contratos coligados
 
El negocio jurídico.docx informacion rica
El negocio jurídico.docx informacion ricaEl negocio jurídico.docx informacion rica
El negocio jurídico.docx informacion rica
 
Scognamiglio - Acto Juridico.pdf
Scognamiglio - Acto Juridico.pdfScognamiglio - Acto Juridico.pdf
Scognamiglio - Acto Juridico.pdf
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
131816689 tgp-soy-una-genio-jijijijij
 
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptxCONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
 
Causa documento de 邏 
Causa documento de 邏 Causa documento de 邏 
Causa documento de 邏 
 
Litisconsorcio
LitisconsorcioLitisconsorcio
Litisconsorcio
 
Autoevaluacion procesal civil
Autoevaluacion procesal civilAutoevaluacion procesal civil
Autoevaluacion procesal civil
 
Las Obligaciones Extracontractuales
Las Obligaciones ExtracontractualesLas Obligaciones Extracontractuales
Las Obligaciones Extracontractuales
 
El debido proceso
El debido procesoEl debido proceso
El debido proceso
 
Teoria de los presupuestos procesales
Teoria de los presupuestos procesalesTeoria de los presupuestos procesales
Teoria de los presupuestos procesales
 
Investigacion levantameintovelouniversidadsansalvador
Investigacion levantameintovelouniversidadsansalvadorInvestigacion levantameintovelouniversidadsansalvador
Investigacion levantameintovelouniversidadsansalvador
 
Dr sirena
Dr sirenaDr sirena
Dr sirena
 
Principios contractuales.
Principios contractuales.Principios contractuales.
Principios contractuales.
 
Simulador
SimuladorSimulador
Simulador
 
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
 
Unidad 4-.docx
Unidad 4-.docxUnidad 4-.docx
Unidad 4-.docx
 
Actos propios y buena fe
Actos propios y buena feActos propios y buena fe
Actos propios y buena fe
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 

Más de Lucia Meza

Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Lucia Meza
 
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedoresEfectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Lucia Meza
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lucia Meza
 
El dañov
El dañovEl dañov
El dañov
Lucia Meza
 
Asistencia nueva
Asistencia nuevaAsistencia nueva
Asistencia nueva
Lucia Meza
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Lucia Meza
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
Lucia Meza
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Lucia Meza
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativoLucia Meza
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Lucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnLucia Meza
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnLucia Meza
 

Más de Lucia Meza (16)

Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
 
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedoresEfectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
 
El dañov
El dañovEl dañov
El dañov
 
Asistencia nueva
Asistencia nuevaAsistencia nueva
Asistencia nueva
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arn
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arn
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

La causa

  • 1. LA CAUSA La teoría clásica de la causa contractual que limita la aplicación de la causa únicamente a los contratos. La teoría objetivista de la causa de los negocios jurídicos que extiende la teoría anterior a los negocios jurídicos. La teoría objetivista de la causa como elemento propio únicamente de los negocios de atribución patrimonial o enriquecimiento. Teoria subjetivista: Considera que el concepto objetivista es insuficiente y propone incluir los motivos del negocio con la causa, con la idea de que de esta manera queda más protegida la moralidad de las relaciones jurídicas al permitir la anulación de aquellos negocios jurídicos cuya causa objetiva no tiene nada de inmoral pero que han de ser considerados ilícitos cuando se los aprecia en función del móvil que los ha inspirado y del fin a que tienden. Teoría negativa: Un grupo de autores están en contra de la teoría de la causa a la que considera embebida en los demás elementos del negocio jurídico. Teoría crítica: Es la que tiende a unir la subjetiva con la objetiva, así se verá no sólo el fin del negocio sino el móvil como elemento determinante de la declaración de voluntad. Para algunos autores que siguen la concepción romana clásica existen tres clases de causa: La causa credendi o acquirendi: Obtener la otra parte una prestación como contraprestación de la propia. La causa solvendi: Conseguir la liberación de una obligación.
  • 2. La causa donandi: Producir un enriquecimiento gratuito. El código civil venezolano, basado en la corriente francesa, apoya a la teoría objetivista clásica, pero se refiere a la causa de las obligaciones que nacen del contrato. Sin embargo, no es inflexible a la entrada de la teoría subjetivista, ya que en el artículo 1157 se refiere a que "…quien haya pagado una obligación contraria a las buenas costumbres, no puede ejercer la acción de repetición sino en cuanto de su parte no haya habido violación de aquellas…". Estas palabras no se compaginan con la teoría objetivista, puesto que el código al referirse a la causa de la obligación, ya que no hay obligaciones exigidas por el derecho y contrarias a las buenas costumbres. Teoría objetivista de la causa: no se trata de conocer cuáles sean los móviles que a una persona impulsan para celebrar un determinado contrato, sino las causas que el Derecho determina como válidas y eficaces para cada negocio. Se parte de considerar que cada esquema negocial típico posee su propia causa interna, y las partes se limitan a adherirse a aquél. Hace hincapié en la función modeladora y tipificadora del Derecho, pero imposibilita el ataque al convenio por nulidad de la causa. Teoría subjetivista de la causa: no se trata de atender a lo que el Derecho señale como causa, sino a lo que las partes pretenden mediante el negocio de que se trate, a la finalidad concreta perseguida por las partes e incorporada al acto como elemento determinante de la declaración de voluntad. El problema radica en dilucidar cuándo el motivo cobra valor causal, lo que se produce, según CAPITANT, cuando las partes, por mutuo acuerdo, hayan hecho de él parte integrante del acto de voluntad. Con ello se permite la indagación causal más allá del molde negociar; pero desaparece la posibilidad de anular el negocio por falta de causa, supuesto que siempre habrá algún motivo. Teoría dualista de la causa: como síntesis de las anteriores, preconizan que la causa es siempre el móvil determinante del negocio. Éste lo deduce normalmente la ley, con carácter general, de su configuración típica; pero cuando las partes persiguen un fin
  • 3. distinto de aquél, que incorporan al acto, entonces tal motivo -principalmente si es inmoral o ilícito- se eleva a la categoría de causa. Teorías anticausalistas: consideran la teoría de la causa ilógica e inútil, pues en los negocios onerosos se confunde con el objeto, y con el consentimiento en los gratuitos. Postura no desprovista de razón si se concibe la causa como causa de la obligación o de la atribución patrimonial, pero que decae si se considera la causa como del negocio jurídico en general.