SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO
DR. “JOSÉ MARÍA VARGAS”
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SAN JUAN DE LOS MORROS
ESTADO GUÁRICO
INTEGRANTE:
CALIXTO SALDEÑO
5 AÑO SECCIÓN “C”
Diferencias químicas entre ADN y ARN
Diferencias estructurales
 La estructura del ADN es de doble cadena, lo que confiere una mayor protección
a la información contenida en él.
 La estructura de los ARN es monocatenaria aunque, puede presentarse en forma
lineal como el ARNm o en forma plegada cruciforme como ARNt y ARNr
Diferencias en la composición
 El ADN y ARN se diferencian en su composición de pentosa (azucar)
 El ADN está compuesto por desoxirribosa y el ARN por ribosa.
 EL ADN está compuesto por Adenosina, TImina Guanina y Citosina
 El ARN sustituye la Timina por Uracilo.
Diferencias en la función
Respecto a la función de cada tipo de ácido nucleíco, también hay diferencias.
 El ADN tiene como función el almacenar, conservar y transmitir la información
genética de células padres a hijas.
 El ARNm y ARNt tiene como función básica el articular los procesos de
expresión de la información genética del ADN en la síntesis de proteínas.
Que Es Nucleótido
Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un
monosacárido de cinco carbonos, una base nitrogenada y un grupo fosfato. El
nucleósido es la parte del nucleótido formada únicamente por la base nitrogenada y la
pentosa.
Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los cuales forman
cadenas lineales de miles o millones de nucleótidos, pero también realizan funciones
importantes como moléculas libres (por ejemplo, el ATP o el GTP)
Diferencia nucleotido y nucleosido
Los nucleósidos son los precursores de los nucleótidos; el ADN (ácido
desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) consisten en cadenas, o polímeros
de nucleótidos. Un nucleósido tiene dos partes, una amina heterocíclica, llamada una
base nitrogenada y una molécula de azúcar; la molécula de azúcar es o bien ribosa o
desoxirribosa. Cuando un grupo fosfato se enlaza con un nucleósido, el nucleósido se
convierte en un nucleótido.
Los nucleósidos son las moléculas resultantes de la unión de una base nitrogenada y
una pentosa. La unión se realiza mediante un enlace N-glucosídico que se establece
entre el C1´ de la pentosa y un nitrógeno de la base (el N1 si es pirimidínica y el N9 si
es púrica) con la pérdida de una molécula de agua. Se nombran añadiendo al nombre de
la base la terminación –osina si es una base púrica, por ejemplo la adenosina, o la
terminación –idina si se trata de una base pirimidínica, por ejemplo la citidina. Si la
pentosa es la desoxirribosa, se añade el prefijo desoxi-; por ejemplo, desoxiadenosina o
desoxicitidina.
Los nucleótidos son los ésteres fosfóricos de los nucleósidos. Se forman por unión
de un nucleósido con una molécula de ácido fosfórico en forma de ión fosfato (PO43-),
que le confiere un carácter fuertemente ácido al compuesto. El enlace éster se
produce entre el grupo alcohol del carbono 5´ de la pentosa y el ácido fosforico. Se
nombra como el nucleósido del que proceden eliminando la a final y añadiendo la
terminación 5´-fosfato, o bien monofosfato; por ejemplo, adenosín-5´-fosfato o
adenosín-5´-monofosfato (AMP).
Cuál es la diferencia en cuanto a la estructura química de la ribosa y la
desoxirribosa
1. La Ribosa es un azúcar de fórmula C5H10O5. La Desoxirribosa es un azúcar de
fórmula C5H10O4, derivado de la ribosa por pérdida de un átomo de oxígeno.
2. La Desoxirribosa es bastante soluble al agua y la Ribosa también, pero además
del agua lo es ligeramente en alcohol.
3. La Desoxirribosa forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del
ácido desoxirribonucleico (DNA) y la Ribosa es uno de los componentes de los
nucleótidos que constituyen el ácido ribonucleico (RNA), se encuentra también
en la vitamina B2 y en la molécula de ATP.
4. Una ribosa es una azúcar y la desoxirribosa es azúcar, pero es un derivado de la
ribosa por la pérdida de un átomo de oxígeno. También la desoxirribosa es
bastante soluble en el agua y la ribosa igual, pero además del agua es
ligeramente en el alcohol. La desoxirribosa está presente en el ADN, en cambio
la ribosa está presente en el ARN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FosforilaciónOxidativa
FosforilaciónOxidativaFosforilaciónOxidativa
FosforilaciónOxidativa
Francisco Cruz Martinez
 
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver  de formulas de hidroxidosEjercicios resolver  de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Sergio Colin
 
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidosEjemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
katherineNinazunta
 
Generadores de radiacion
Generadores de radiacionGeneradores de radiacion
Generadores de radiacion
Paúl Alejandro M.
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
Virginia Álvarez Yepes
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
IES
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
juan alpuche
 
Radiología - El motor de inducción en el Tubo de RX
Radiología - El motor de inducción en el Tubo de RXRadiología - El motor de inducción en el Tubo de RX
Radiología - El motor de inducción en el Tubo de RX
Odette Cf
 
Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
Alberto Quispe
 
Cobalto 60
Cobalto 60Cobalto 60
Cobalto 60
Papita Rafael
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 07 predicción de los r...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 07 predicción de los r...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 07 predicción de los r...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 07 predicción de los r...
Triplenlace Química
 
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternariossoluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
Luis Morante Ramos
 
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.pptESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
Sergio Ramirez Castillo
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celularFausto Pantoja
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
crixalizaxe
 

La actualidad más candente (20)

FosforilaciónOxidativa
FosforilaciónOxidativaFosforilaciónOxidativa
FosforilaciónOxidativa
 
Oxidaciones biologicas.
Oxidaciones biologicas.Oxidaciones biologicas.
Oxidaciones biologicas.
 
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver  de formulas de hidroxidosEjercicios resolver  de formulas de hidroxidos
Ejercicios resolver de formulas de hidroxidos
 
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidosEjemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
Ejemplos de nomenclatura en ácido oxácidos
 
Generadores de radiacion
Generadores de radiacionGeneradores de radiacion
Generadores de radiacion
 
Instalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivasInstalaciones radiactivas
Instalaciones radiactivas
 
Funcion anhidrido
Funcion anhidridoFuncion anhidrido
Funcion anhidrido
 
Organelos membranosos
Organelos membranososOrganelos membranosos
Organelos membranosos
 
Radiología - El motor de inducción en el Tubo de RX
Radiología - El motor de inducción en el Tubo de RXRadiología - El motor de inducción en el Tubo de RX
Radiología - El motor de inducción en el Tubo de RX
 
Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
 
1
11
1
 
Trigonometría de Granville
Trigonometría de GranvilleTrigonometría de Granville
Trigonometría de Granville
 
Cobalto 60
Cobalto 60Cobalto 60
Cobalto 60
 
TuboRx
TuboRxTuboRx
TuboRx
 
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 07 predicción de los r...
Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 07 predicción de los r...Principios de quimica y estructura    ena3 - ejercicio 07 predicción de los r...
Principios de quimica y estructura ena3 - ejercicio 07 predicción de los r...
 
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternariossoluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
soluciones-ejercicios-de-repaso-formulacion-compuestos-binarios-y-ternarios
 
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.pptESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
ESTRUCTURA TUBO DE RAYOS X.ppt
 
Diferenciacion celular
Diferenciacion celularDiferenciacion celular
Diferenciacion celular
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Destacado

Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
Emerson Ernesto
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
Laura Sofia Ramirez
 
Ecología básica 4 eso
Ecología básica 4 eso Ecología básica 4 eso
Ecología básica 4 eso Dioce1230
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSjosemanuel7160
 
Introduccion de excel
Introduccion de excelIntroduccion de excel
Introduccion de excel
Angelo Dussan
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnLucia Meza
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
Alberto Díaz
 
8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióNapaulinamv
 
Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacionTipos de fermentacion
Tipos de fermentacionJuan Diego
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Danilo Castillo
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoVortick
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoalguza
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
andres donado
 
Retículo endoplásmico
Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico
Retículo endoplásmicoJavier
 

Destacado (16)

Retículo endoplasmático
Retículo endoplasmáticoRetículo endoplasmático
Retículo endoplasmático
 
Biomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atpBiomoleculas: adn arn_atp
Biomoleculas: adn arn_atp
 
Ecología básica 4 eso
Ecología básica 4 eso Ecología básica 4 eso
Ecología básica 4 eso
 
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOSTema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
Tema 5. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
 
Introduccion de excel
Introduccion de excelIntroduccion de excel
Introduccion de excel
 
Diferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arnDiferencias químicas entre adn y arn
Diferencias químicas entre adn y arn
 
Reticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmaticoReticulo endoplasmatico
Reticulo endoplasmatico
 
Bases nitrogenadas
Bases nitrogenadasBases nitrogenadas
Bases nitrogenadas
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
 
8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN8 GlicóLisis Y FermentacióN
8 GlicóLisis Y FermentacióN
 
Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacionTipos de fermentacion
Tipos de fermentacion
 
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
 
Reticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmáticoReticulo endoplasmático
Reticulo endoplasmático
 
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y lisoReticulo endoplasmico rugoso y liso
Reticulo endoplasmico rugoso y liso
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
 
Retículo endoplásmico
Retículo endoplásmicoRetículo endoplásmico
Retículo endoplásmico
 

Similar a Diferencias químicas entre adn y arn

E portafolio parte 3 sergio
E portafolio parte 3 sergioE portafolio parte 3 sergio
E portafolio parte 3 sergio
Roberto Ramos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicosGaby Loza
 
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑOÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑOtufinoalexandra
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Jose Manuel Dorasco Tello
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
manuelfelipeecheverr
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
manuelfelipeecheverr
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
abrilhernandez45
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
DEINERFUSTAMANTECHAV1
 
áCido nucleico
áCido nucleicoáCido nucleico
áCido nucleicoleon1771
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
AlvaroSebastianLobo
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
SaraAnglicaRamrezCaa
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
David Rosales
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
OsmarLopez25
 
E portafolio parte 3 verena
E portafolio parte 3 verenaE portafolio parte 3 verena
E portafolio parte 3 verena
vere paiz
 
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
Fsanperg
 
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.pptT-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
carlimarflores21
 
Adnarn
AdnarnAdnarn

Similar a Diferencias químicas entre adn y arn (20)

E portafolio parte 3 sergio
E portafolio parte 3 sergioE portafolio parte 3 sergio
E portafolio parte 3 sergio
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑOÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
ÁCIDOS NUCLEICOS Y NUCLEÓTIDOS POR ALEXANDRA TUFIÑO
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
Química de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptxQuímica de los ácidos nucleicos.pptx
Química de los ácidos nucleicos.pptx
 
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicosMicrobiología ambiental, ácidos nucleicos
Microbiología ambiental, ácidos nucleicos
 
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptxEXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
EXPOSICION Ácidos nucleicooooooooos.pptx
 
áCido nucleico
áCido nucleicoáCido nucleico
áCido nucleico
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
teoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptxteoría 10. biomoleculas.pptx
teoría 10. biomoleculas.pptx
 
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptxteoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
teoría etructura de 10 biomoleculas.pptx
 
E portafolio parte 3 verena
E portafolio parte 3 verenaE portafolio parte 3 verena
E portafolio parte 3 verena
 
áCido nucleico andrea
áCido nucleico andreaáCido nucleico andrea
áCido nucleico andrea
 
T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18T 06 ácidos nucleicos 17 18
T 06 ácidos nucleicos 17 18
 
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.pptT-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 

Más de Lucia Meza

Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Lucia Meza
 
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedoresEfectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Lucia Meza
 
La causa
La causaLa causa
La causa
Lucia Meza
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lucia Meza
 
El dañov
El dañovEl dañov
El dañov
Lucia Meza
 
Asistencia nueva
Asistencia nuevaAsistencia nueva
Asistencia nueva
Lucia Meza
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Lucia Meza
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
Lucia Meza
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Lucia Meza
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativoLucia Meza
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Lucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesLucia Meza
 

Más de Lucia Meza (15)

Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
Homicidio trabajo final lopez equipo nº 1
 
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedoresEfectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
Efectos de la hipoteca con relacion a los terceros poseedores
 
La causa
La causaLa causa
La causa
 
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
Lasobligaciones1 130731161747-phpapp01
 
El dañov
El dañovEl dañov
El dañov
 
Asistencia nueva
Asistencia nuevaAsistencia nueva
Asistencia nueva
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Amplificador diferencial
Amplificador diferencialAmplificador diferencial
Amplificador diferencial
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
El derecho administrativo
El derecho administrativoEl derecho administrativo
El derecho administrativo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 
Obligaciones condicionales
Obligaciones condicionalesObligaciones condicionales
Obligaciones condicionales
 

Diferencias químicas entre adn y arn

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO DR. “JOSÉ MARÍA VARGAS” MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUÁRICO INTEGRANTE: CALIXTO SALDEÑO 5 AÑO SECCIÓN “C”
  • 2. Diferencias químicas entre ADN y ARN Diferencias estructurales  La estructura del ADN es de doble cadena, lo que confiere una mayor protección a la información contenida en él.  La estructura de los ARN es monocatenaria aunque, puede presentarse en forma lineal como el ARNm o en forma plegada cruciforme como ARNt y ARNr Diferencias en la composición  El ADN y ARN se diferencian en su composición de pentosa (azucar)  El ADN está compuesto por desoxirribosa y el ARN por ribosa.  EL ADN está compuesto por Adenosina, TImina Guanina y Citosina  El ARN sustituye la Timina por Uracilo. Diferencias en la función Respecto a la función de cada tipo de ácido nucleíco, también hay diferencias.  El ADN tiene como función el almacenar, conservar y transmitir la información genética de células padres a hijas.  El ARNm y ARNt tiene como función básica el articular los procesos de expresión de la información genética del ADN en la síntesis de proteínas. Que Es Nucleótido Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos, una base nitrogenada y un grupo fosfato. El nucleósido es la parte del nucleótido formada únicamente por la base nitrogenada y la pentosa. Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los cuales forman cadenas lineales de miles o millones de nucleótidos, pero también realizan funciones importantes como moléculas libres (por ejemplo, el ATP o el GTP)
  • 3. Diferencia nucleotido y nucleosido Los nucleósidos son los precursores de los nucleótidos; el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) consisten en cadenas, o polímeros de nucleótidos. Un nucleósido tiene dos partes, una amina heterocíclica, llamada una base nitrogenada y una molécula de azúcar; la molécula de azúcar es o bien ribosa o desoxirribosa. Cuando un grupo fosfato se enlaza con un nucleósido, el nucleósido se convierte en un nucleótido. Los nucleósidos son las moléculas resultantes de la unión de una base nitrogenada y una pentosa. La unión se realiza mediante un enlace N-glucosídico que se establece entre el C1´ de la pentosa y un nitrógeno de la base (el N1 si es pirimidínica y el N9 si es púrica) con la pérdida de una molécula de agua. Se nombran añadiendo al nombre de la base la terminación –osina si es una base púrica, por ejemplo la adenosina, o la terminación –idina si se trata de una base pirimidínica, por ejemplo la citidina. Si la pentosa es la desoxirribosa, se añade el prefijo desoxi-; por ejemplo, desoxiadenosina o desoxicitidina. Los nucleótidos son los ésteres fosfóricos de los nucleósidos. Se forman por unión de un nucleósido con una molécula de ácido fosfórico en forma de ión fosfato (PO43-), que le confiere un carácter fuertemente ácido al compuesto. El enlace éster se produce entre el grupo alcohol del carbono 5´ de la pentosa y el ácido fosforico. Se nombra como el nucleósido del que proceden eliminando la a final y añadiendo la terminación 5´-fosfato, o bien monofosfato; por ejemplo, adenosín-5´-fosfato o adenosín-5´-monofosfato (AMP). Cuál es la diferencia en cuanto a la estructura química de la ribosa y la desoxirribosa 1. La Ribosa es un azúcar de fórmula C5H10O5. La Desoxirribosa es un azúcar de fórmula C5H10O4, derivado de la ribosa por pérdida de un átomo de oxígeno.
  • 4. 2. La Desoxirribosa es bastante soluble al agua y la Ribosa también, pero además del agua lo es ligeramente en alcohol. 3. La Desoxirribosa forma parte de los nucleótidos que constituyen las cadenas del ácido desoxirribonucleico (DNA) y la Ribosa es uno de los componentes de los nucleótidos que constituyen el ácido ribonucleico (RNA), se encuentra también en la vitamina B2 y en la molécula de ATP. 4. Una ribosa es una azúcar y la desoxirribosa es azúcar, pero es un derivado de la ribosa por la pérdida de un átomo de oxígeno. También la desoxirribosa es bastante soluble en el agua y la ribosa igual, pero además del agua es ligeramente en el alcohol. La desoxirribosa está presente en el ADN, en cambio la ribosa está presente en el ARN.