SlideShare una empresa de Scribd logo
La
Celestina
Cristian Marín Lozano 3ºB
Tema: información de los personajes argumento de la
historia y comentario personal:
Índice:
 Personajes
 Argumento
 Datos del autor
 Contexto literario
 Comentario personal
 Bibliografía
Personajes:
Calisto:el joven y apasionado señor se caracteriza por dos rasgos
fundamentales, su locura y pasión amorosa, que lo hace ser inseguro y sin
confianza en sí mismo, y su egoísmo. Joven mancebo ocioso cuyo único
interés en la vida se limita al juego del amor. Carece de amigos y familiares.
Se expresa en un lenguaje artificioso y cortés.
Melibea: personaje más atractivo e interesante. Presenta una
personalidad compleja y un proceso evolutivo lleno de dificultades tramas u
demás. Es una mujer tremendamente humana, que tentada por el amor, teme
perder su honra y deshonrar a sus padres. Si bien se somete a los deseos de
su amante, es ella la que manifiesta el deseo de continuar las relaciones.
Sabe mentir y engañar a sus padres. Preferirá ser buena amante a mala
casada, desea gozar del amor.
Celestina: ha pasado a la historia como arquetipo de la alcahueta,
aunque en la obra ejerce otros trabajos: puta vieja, hechicera, lavandera,
perfumera,… Media en las relaciones amorosas entre Calisto y Melibea y
Pármeno y Areúsa. El único interés que tiene es obtener dinero para
asegurarse una vejez sin problemas económicos ya que piensa que ser viejo
es algo malo. Para ello cuenta con su astucia, un gran conocimiento de las
pasiones humanas, la colaboración de los criados y un gran dominio del
lenguaje halagando y elogiando a su interlocutor. Como rasgos propios de su
personalidad sobresalen la moral utilitaria, la avaricia, la falsedad, la
deslealtad y, sobre todo, el arte para seducir y engañar.
Sempronio y Pármeno: aunque los criados coinciden en su
comportamiento primario y egoísta basado en el engaño, la falsedad, la
codicia, la cobardía, la concupiscencia y la deslealtad, se observan sin
embargo diferencias entre ellos. Sempronio se caracteriza por la misoginia,
cobardía, ambición, agresividad; Pármeno, sin embargo, pasa de ser un
criado fiel, comprometido en la defensa moral y física de su señor, a
comportarse como un cínico aprovechado, sensual y desleal, transformación
que se opera gracias a la atracción que ejercen en él el interés económico y el
placer sexual.
Elicia y Areúsa: las dos jóvenes prostitutas son instrumentos de
Celestina. Una y otra son aleccionadas por la vieja y trabajan por dinero
además ayudan a Celestina a realizar trabajos que requieren presencia
sexual.
Los padres de Melibea: modelo de padres ingenuos y confiados en
la educación que han dado a su hija. Alisa se presenta con los rasgos de
orgullo y soberbia por su riqueza y posición social. Pleberio se presenta como
un personaje cálidamente humano y esencialmente trágico que ama a su hija
más que a su propia vida, es comprensivo con ella y sólo desea su bien. Se
limita a lamentarse de la fortuna, del azar, del mundo y de lo dura que es la
vida de un anciano.
Resumen
La historia trata de que el joven Calisto, enamorado perdidamente de Melibea,
acude a una vieja alcahueta y hechicera para que ésta consiga la rendición de
su amada. La vieja, una vez cumplida su misión, muere asesinada por sus
propios cómplices, los criados de Calisto y que a su vez, mueren ajusticiados.
Los amantes olvidan pronto estos tristes sucesos y gozan del amor hasta que
un accidente fortuito acaba con la vida del joven caballero. La muerte de su
amado arrastra a Melibea al suicidio. La obra acaba con el triste lamento de
Pleberio, padre de Melibea.
Autor
Fernando de Rojas nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) hacia 1475.
Estudió Leyes y Humanidades en Salamanca y ejerció como abogado en
Talavera de la Reina, donde contrajo matrimonio y sería nombrado Alcalde
Mayor en 1538. Allí muere en 1541. Parece fuera de duda que perteneció a
una familia de conversos. Su padre fue condenado por la inquisición en 1488.
En 1525 se instruye causa contra su suegro, sospechosos de prácticas
judaizantes. Murió en abril de 1541 y fue enterrado en el convento de la
Madre de Dios.
Contexto literario
La Celestina, nombre por el que se conoce generalmente la comedia o
tragicomedia de Calisto y Melibea, es una obra creada en el siglo XV, periodo
de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Es un momento crítico
en el que las estructuras sociales del régimen feudal y la ideología medieval
se resisten a dejar paso a los nuevos modelos políticos y a la nueva
concepción del mundo, produciendo una convivencia no siempre pacífica
entre las dos corrientes. Reflejo de la crisis moral, social y cultural de este
siglo, en La Celestina se mezclan lo popular y lo culto, los personajes
humildes y los de condición elevada, el lenguaje artificioso y el habla popular,
la entrega gozosa a la vida y el propósito moral, lo cómico y lo trágico, en un
conflicto cuyo triángulo de protagonistas, entregados a la vida y arrebatados
por pasiones irrefrenables, son arrastrados a la desgracia y a la muerte.
Comentario personal
A mí la obra de La Celestina me parece buena y realista ya que se percibe la
idea de cómo la gente desde siempre se ha buscado la vida de cualquier
forma posible para asegurarse un buen futuro y poder vivir con tranquilidad.
También refleja la avaricia por querer tener más y más dinero a través de
mentiras y engaños y la habilidad que tienen algunas personas para adular y
conseguir lo deseado.
Bibliografía:
La información que busqué por internet la encontré en la obra en archivo de
pdf de la que saqué los datos que necesitaba
Tuve que leer parte de la obra para poder describir los datos comentados en
el índice además de poder dar mi opinión personal sobre la historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La utopía romántica posmoderna. vol III
La utopía romántica posmoderna. vol IIILa utopía romántica posmoderna. vol III
La utopía romántica posmoderna. vol III
CORAL HERRERA GÓMEZ
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
Resumen de Las Bodas De Sangre
Resumen de Las Bodas De SangreResumen de Las Bodas De Sangre
Resumen de Las Bodas De Sangre
Daniela3264
 
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de  lectura la celestinaPrueba de libros de  lectura la celestina
Prueba de libros de lectura la celestina
maceniebla lenguayliteratura
 
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

artecusco
 
No nacimos pa semilla
No nacimos pa semillaNo nacimos pa semilla
No nacimos pa semilla
Sebastian Beltran Nieto
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
97bridget
 
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJASCuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
La disciplina de la imaginacion
La disciplina de la imaginacionLa disciplina de la imaginacion
La disciplina de la imaginacion
Joseangel Lg
 
Dossier prensaxiv la maestra republicana
Dossier prensaxiv la maestra republicanaDossier prensaxiv la maestra republicana
Dossier prensaxiv la maestra republicana
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
Permanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara GarcíaPermanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara García
Nora Guevara García
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Sinddy Jubitza
 
La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010
calulara
 
La invención del amor
La invención del amorLa invención del amor
La invención del amor
Andres Ortiz
 
Ensayo parentesco
Ensayo parentescoEnsayo parentesco
Ensayo parentesco
Karla Sue
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconControldelecturadelahistoriadelbuscon
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
Sinddy Jubitza
 
Literatura t5 anaya la celestina
Literatura t5 anaya   la celestinaLiteratura t5 anaya   la celestina
Literatura t5 anaya la celestina
Margarita Vicente Aparicio
 
Arráncame la vida
Arráncame la vidaArráncame la vida
Arráncame la vida
karlapedraza
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
jcgarlop
 

La actualidad más candente (19)

La utopía romántica posmoderna. vol III
La utopía romántica posmoderna. vol IIILa utopía romántica posmoderna. vol III
La utopía romántica posmoderna. vol III
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Resumen de Las Bodas De Sangre
Resumen de Las Bodas De SangreResumen de Las Bodas De Sangre
Resumen de Las Bodas De Sangre
 
Prueba de libros de lectura la celestina
Prueba de libros de  lectura la celestinaPrueba de libros de  lectura la celestina
Prueba de libros de lectura la celestina
 
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS
BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

BREVE ELEGIA A UNA SIPAS DE 19 ENEROS

 
No nacimos pa semilla
No nacimos pa semillaNo nacimos pa semilla
No nacimos pa semilla
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
 
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJASCuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS
 
La disciplina de la imaginacion
La disciplina de la imaginacionLa disciplina de la imaginacion
La disciplina de la imaginacion
 
Dossier prensaxiv la maestra republicana
Dossier prensaxiv la maestra republicanaDossier prensaxiv la maestra republicana
Dossier prensaxiv la maestra republicana
 
Permanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara GarcíaPermanencia. Nora Guevara García
Permanencia. Nora Guevara García
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn Controldelecturadelahistoriadelbuscn
Controldelecturadelahistoriadelbuscn
 
La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010La celestina tercero 2010
La celestina tercero 2010
 
La invención del amor
La invención del amorLa invención del amor
La invención del amor
 
Ensayo parentesco
Ensayo parentescoEnsayo parentesco
Ensayo parentesco
 
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
ControldelecturadelahistoriadelbusconControldelecturadelahistoriadelbuscon
Controldelecturadelahistoriadelbuscon
 
Literatura t5 anaya la celestina
Literatura t5 anaya   la celestinaLiteratura t5 anaya   la celestina
Literatura t5 anaya la celestina
 
Arráncame la vida
Arráncame la vidaArráncame la vida
Arráncame la vida
 
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
1º int.: Fernando de Rojas: La Celestina
 

Similar a La celestina

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Manuel Duran
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power point
FranciscaBot
 
Celestinapowerpoint
CelestinapowerpointCelestinapowerpoint
Celestinapowerpoint
marisamoya
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 
La celestina 2
La celestina 2La celestina 2
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Laura Lopez Rubio
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptxcelestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
pally1234
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Marian Calvo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
bforbel726
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 

Similar a La celestina (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power point
 
Celestinapowerpoint
CelestinapowerpointCelestinapowerpoint
Celestinapowerpoint
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
La celestina 2
La celestina 2La celestina 2
La celestina 2
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptxcelestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

La celestina

  • 1. La Celestina Cristian Marín Lozano 3ºB Tema: información de los personajes argumento de la historia y comentario personal:
  • 2. Índice:  Personajes  Argumento  Datos del autor  Contexto literario  Comentario personal  Bibliografía
  • 3. Personajes: Calisto:el joven y apasionado señor se caracteriza por dos rasgos fundamentales, su locura y pasión amorosa, que lo hace ser inseguro y sin confianza en sí mismo, y su egoísmo. Joven mancebo ocioso cuyo único interés en la vida se limita al juego del amor. Carece de amigos y familiares. Se expresa en un lenguaje artificioso y cortés. Melibea: personaje más atractivo e interesante. Presenta una personalidad compleja y un proceso evolutivo lleno de dificultades tramas u demás. Es una mujer tremendamente humana, que tentada por el amor, teme perder su honra y deshonrar a sus padres. Si bien se somete a los deseos de su amante, es ella la que manifiesta el deseo de continuar las relaciones. Sabe mentir y engañar a sus padres. Preferirá ser buena amante a mala casada, desea gozar del amor. Celestina: ha pasado a la historia como arquetipo de la alcahueta, aunque en la obra ejerce otros trabajos: puta vieja, hechicera, lavandera, perfumera,… Media en las relaciones amorosas entre Calisto y Melibea y Pármeno y Areúsa. El único interés que tiene es obtener dinero para asegurarse una vejez sin problemas económicos ya que piensa que ser viejo es algo malo. Para ello cuenta con su astucia, un gran conocimiento de las pasiones humanas, la colaboración de los criados y un gran dominio del lenguaje halagando y elogiando a su interlocutor. Como rasgos propios de su personalidad sobresalen la moral utilitaria, la avaricia, la falsedad, la deslealtad y, sobre todo, el arte para seducir y engañar.
  • 4. Sempronio y Pármeno: aunque los criados coinciden en su comportamiento primario y egoísta basado en el engaño, la falsedad, la codicia, la cobardía, la concupiscencia y la deslealtad, se observan sin embargo diferencias entre ellos. Sempronio se caracteriza por la misoginia, cobardía, ambición, agresividad; Pármeno, sin embargo, pasa de ser un criado fiel, comprometido en la defensa moral y física de su señor, a comportarse como un cínico aprovechado, sensual y desleal, transformación que se opera gracias a la atracción que ejercen en él el interés económico y el placer sexual. Elicia y Areúsa: las dos jóvenes prostitutas son instrumentos de Celestina. Una y otra son aleccionadas por la vieja y trabajan por dinero además ayudan a Celestina a realizar trabajos que requieren presencia sexual. Los padres de Melibea: modelo de padres ingenuos y confiados en la educación que han dado a su hija. Alisa se presenta con los rasgos de orgullo y soberbia por su riqueza y posición social. Pleberio se presenta como un personaje cálidamente humano y esencialmente trágico que ama a su hija más que a su propia vida, es comprensivo con ella y sólo desea su bien. Se limita a lamentarse de la fortuna, del azar, del mundo y de lo dura que es la vida de un anciano.
  • 5. Resumen La historia trata de que el joven Calisto, enamorado perdidamente de Melibea, acude a una vieja alcahueta y hechicera para que ésta consiga la rendición de su amada. La vieja, una vez cumplida su misión, muere asesinada por sus propios cómplices, los criados de Calisto y que a su vez, mueren ajusticiados. Los amantes olvidan pronto estos tristes sucesos y gozan del amor hasta que un accidente fortuito acaba con la vida del joven caballero. La muerte de su amado arrastra a Melibea al suicidio. La obra acaba con el triste lamento de Pleberio, padre de Melibea. Autor Fernando de Rojas nació en la Puebla de Montalbán (Toledo) hacia 1475. Estudió Leyes y Humanidades en Salamanca y ejerció como abogado en Talavera de la Reina, donde contrajo matrimonio y sería nombrado Alcalde Mayor en 1538. Allí muere en 1541. Parece fuera de duda que perteneció a una familia de conversos. Su padre fue condenado por la inquisición en 1488. En 1525 se instruye causa contra su suegro, sospechosos de prácticas judaizantes. Murió en abril de 1541 y fue enterrado en el convento de la Madre de Dios.
  • 6. Contexto literario La Celestina, nombre por el que se conoce generalmente la comedia o tragicomedia de Calisto y Melibea, es una obra creada en el siglo XV, periodo de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Es un momento crítico en el que las estructuras sociales del régimen feudal y la ideología medieval se resisten a dejar paso a los nuevos modelos políticos y a la nueva concepción del mundo, produciendo una convivencia no siempre pacífica entre las dos corrientes. Reflejo de la crisis moral, social y cultural de este siglo, en La Celestina se mezclan lo popular y lo culto, los personajes humildes y los de condición elevada, el lenguaje artificioso y el habla popular, la entrega gozosa a la vida y el propósito moral, lo cómico y lo trágico, en un conflicto cuyo triángulo de protagonistas, entregados a la vida y arrebatados por pasiones irrefrenables, son arrastrados a la desgracia y a la muerte. Comentario personal A mí la obra de La Celestina me parece buena y realista ya que se percibe la idea de cómo la gente desde siempre se ha buscado la vida de cualquier forma posible para asegurarse un buen futuro y poder vivir con tranquilidad. También refleja la avaricia por querer tener más y más dinero a través de mentiras y engaños y la habilidad que tienen algunas personas para adular y conseguir lo deseado.
  • 7. Bibliografía: La información que busqué por internet la encontré en la obra en archivo de pdf de la que saqué los datos que necesitaba Tuve que leer parte de la obra para poder describir los datos comentados en el índice además de poder dar mi opinión personal sobre la historia.