SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CELESTINALA CELESTINA
1
La Celestina es una de las obra cumbres de la literatura española,La Celestina es una de las obra cumbres de la literatura española,
TEXTOTEXTO -Texto confuso y muy discutido.
-Datado en el SXV pero no se sabe la fecha
exacta en que fue escrita.
-El texto es un puente entre dos pensamientos
bien diferentes: La Edad Media y el Renacimiento
EDICIONES
-Primeras ediciones: Burgos 1499, Toledo 1500 y
Sevilla 1501.Obra en 16 actos.
-Segundas ediciones: 3 en Sevilla, 1 en Toledo, otra
en Salamanca,1502.obra con 21 actos, como
ha llegado en la actualidad
TÍTULOTÍTULO
-1º aparece titulada:”Comedia de Calisto y Melibea”
-2º edición:”Tragicomedia de Calisto y Melibea”
-3º Estando en vida el autor fue conocida “La Celestina”
ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL
RENACIMIENTO
• Sin embargo, aun cuando
la mayor parte de la obra
está impregnada de un
carácter mundano (rasgo
renacentista), todos los
personajes pagan al final su
demencia o su maldad,
como si la mano de Dios
anduviera haciendo justicia
en estos asuntos
mundanos (rasgo
medieval).
AUTORAUTOR
Los autores son:
-1º autor anónimo que escribe el argumento
general y el primer acto.
2º-Fernando de Rojas que escribe 15 actos
y termina la obra con el título “Calisto y Melibea”
3º-Fernando de Rojas y sus discípulos introducen
5 actos más entre el 14 y 15, definitivamente 21
La obra se titula” Tragicomedia de Calisto y Melibea
¿QUIÉN FUE FERNANDO
DE ROJAS?
-Fue abogado y humanista que
estudió en Salamanca
-Era un judío converso
-Hombre de gran cultura
-Poseyó una notable biblioteca
Fuentes literarias y el género de laFuentes literarias y el género de la
CelestinaCelestina
Sus fuentes son principalmente literarias y no populares, aunque los
personajes de Celestina, criados y prostitutas son populares .Los
sacó de la literatura, es decir, de otras obras literarias con personajes
similares
Influencia clásicos griegosInfluencia clásicos griegos
y latinos.y latinos.
Influencia religiosaInfluencia religiosa
Influencia italianaInfluencia italiana
Comedia humanística
Género creado por Petrarca
ESTRUCTURA
PRÓLOGOPRÓLOGO PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE
La división en actos no tiene ninguna significación estructural.La división en actos no tiene ninguna significación estructural.
Todos los actos tienen antes de su comienzo un breve resumen.Todos los actos tienen antes de su comienzo un breve resumen.
LA CELESTINA
• ESTRUCTURA: La división en actos no
tiene ninguna significación estructural. La
acción puede dividirse en dos partes y un
prólogo.
-Encuentro de Calisto y Melibea en la
escena I.
-La primera parte comprende la
intervención de Celestina y los criados,
sus muertes y la primera noche de amor
de los amantes.
-La segunda parte introduce el tema de
la venganza de las prostitutas y termina,
después del mes de amores y de la
segunda noche de amor representada, con
la muerte de Calisto, el suicidio de
Melibea y el planto de Peblerio,
consumada ya la tragedia.
• PERSONAJES:
CELESTINA: es un personaje pintoresco y
vívido, es hedonista, avara y vital.
CALISTO: es un joven a quien solamente le
preocupa satisfacer sus deseos. Es cínico,
egoista, encarna el amor loco, etc.
MELIBEA: es una mujer vehemente, que pasa
de la resistencia a la absoluta entrega a
Calisto.
LA CELESTINA
PÁRMENO: es el personaje más trágico, porque es
corrompido por todos los demás personajes. Hijo
de Claudina.
SEMPRONIO: es el criado de Calisto. Se aprovecha de
todos con egoísmo y codicia.
ELICIA Y AREUSA: son prostitutas que odian a los
hombres. Son rencorosas, egoístas y envidiosas.
ALISA Y PLEBERIO: padres de Melibea.
LA CELESTINA
• ARGUMENTO: En La Celestina se muestran los trágicos amores de Calisto y Melibea y las
malas artes que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren.
Calisto, un mozo inteligente y de clase alta, ha conocido a la bellísima Melibea, y se ha
enamorado de ella. Vuelve a encontrársela y ella lo despide irritada. Calisto pide consejo a su
criado Sempronio. Éste le propone que utilice a la vieja Celestina como intermediaria, para
que suavice la aspereza de Melibea.
Celestina intercede en favor del enamorado; consigue vencer su esquivez y la joven
corresponde a Calisto. Sempronio y Pármeno, de acuerdo con Celestina, desean explotar la
pasión de su amo, que había ofrecido a la vieja una cadena de oro si lograba sus propósitos.
Los criados reclaman su parte a la vieja, que se niega; la matan y huyen. Pero son apresados y
muertos por la justicia.
Calisto suele visitar a Melibea trepando a su jardín por una escalera de cuerda; estando en
él, se produce en la calle una pelea. El joven desea intervenir en ella y al bajar por la escalera
cae al vacío. Calisto muere, y Melibea, al saberlo, sube a una torre y se arroja desde lo alto.
La obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea.
TEMAS
 Reproduce un viejo argumento medieval. Una comedia
latina del siglo XII, que relataba el asedio de un galán a
una dama, a la que conseguía rendir gracias a la
mediación de una vieja.
 Fernando de Rojas la llamó Tragicomedia porque en la
obra de dan temas personajes propios de la tragedia
griega (los ricos enamorados) y de la comedia que
provenía del petrarquismo italiano( criados, rufianes y
mujeres de mal vivir).
TEMAS
Relación entre lo natural y lo sobrenaturalRelación entre lo natural y lo sobrenatural
Igualdad entre las clases socialesIgualdad entre las clases sociales
El amor, y la pasión carnalEl amor, y la pasión carnal
La codicia, la avaricia y el dineroLa codicia, la avaricia y el dinero
La brujería, la magia y la fortunaLa brujería, la magia y la fortuna
Las apariencias sociales , la muerte por amor, etcLas apariencias sociales , la muerte por amor, etc…
Personajes
Común denominador en los personajes es el ser personajes dotados
de vida, con una profundidad psicológica que los aleja de los tipos
Y figuras que hasta el momento se venían presentando en la literatura
Medieval.
Lengua y estilo
A los dos mundos que intervienen en la CelestinaA los dos mundos que intervienen en la Celestina
le corresponden dos lenguajes bien distintos.le corresponden dos lenguajes bien distintos.
LENGUAJE CULTOLENGUAJE CULTO
LENGUAJE VULGARLENGUAJE VULGAR
Calisto/ Melibea
Celestina, criados..
Estilo
-El diálogoEl diálogo modalidad estilística más importante
-El aparteEl aparte: heredado del teatro latino, diálogo a espaldas.
-MonólogoMonólogo, útiles para conocer la psicología de los personajes.
INFLUENCIA DE LA CELESTINA. INFLUYÓ EN
LOPE DE VEGA, CERVANTES Y NOVELA
PICARESCA QUE CON POSTERIORIDAD
EXISTIRÁ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
Josmiliteratura
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
Manuel Cañete Jurado
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
ChelOne Barajas
 
Lines Del Tiempo
Lines Del TiempoLines Del Tiempo
Lines Del Tiempo
guest2fe11c
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Javier Vila
 
Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
Cristina López Chust
 
Sor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz AnálisisSor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz Análisisnidree
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxviinidree
 
La mujer en la literatura medieval
La mujer en la literatura medievalLa mujer en la literatura medieval
La mujer en la literatura medieval
Chema De Vargas Aguilera
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
Cristina López Chust
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimientorafernandezgon
 
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Mario Rojas
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barrocomcruz
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
Luz Ramirez
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosjfariasleon
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)lclcarmen
 

La actualidad más candente (20)

Narrativa barroca española
Narrativa barroca españolaNarrativa barroca española
Narrativa barroca española
 
Breve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura españolaBreve historia de la literatura española
Breve historia de la literatura española
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
Lines Del Tiempo
Lines Del TiempoLines Del Tiempo
Lines Del Tiempo
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023Historia de-la-literatura-17023
Historia de-la-literatura-17023
 
Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1Mester de Clerecía 1
Mester de Clerecía 1
 
Sor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz AnálisisSor Juana de la Cruz Análisis
Sor Juana de la Cruz Análisis
 
Poesadelxvii
PoesadelxviiPoesadelxvii
Poesadelxvii
 
Historia De La Literatura I I
Historia De La  Literatura  I IHistoria De La  Literatura  I I
Historia De La Literatura I I
 
La mujer en la literatura medieval
La mujer en la literatura medievalLa mujer en la literatura medieval
La mujer en la literatura medieval
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
 
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del PrerrenacimientoSiglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
Siglo xv. Prosa del Prerrenacimiento
 
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
Laliteraturamedieval 101208153125-phpapp01
 
El teatro del barroco
El teatro del barrocoEl teatro del barroco
El teatro del barroco
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)Tema 4 (curso 2013 2014)
Tema 4 (curso 2013 2014)
 
Novela griega antigua
Novela griega antiguaNovela griega antigua
Novela griega antigua
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Destacado

LOS WEB 2.0
LOS WEB 2.0LOS WEB 2.0
Web o no_web,_esa_es_la questionc
Web o no_web,_esa_es_la questioncWeb o no_web,_esa_es_la questionc
Web o no_web,_esa_es_la questionc
vjgaby
 
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen RmzCurso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmzdidache
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajecalulara
 
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Pepe Cuesta Martín
 
Diapo
DiapoDiapo
DiapoMo Ci
 
ACTIVIDAD #4 MAS VALE MAÑA QUE FUERZA
ACTIVIDAD #4 MAS VALE MAÑA QUE FUERZAACTIVIDAD #4 MAS VALE MAÑA QUE FUERZA
ACTIVIDAD #4 MAS VALE MAÑA QUE FUERZA
victoria
 
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...Freelance
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
EvaluacionKely
 
03. Edicion Html. Multimedia. Sonidos 0001
03. Edicion Html. Multimedia. Sonidos   000103. Edicion Html. Multimedia. Sonidos   0001
03. Edicion Html. Multimedia. Sonidos 0001José M. Padilla
 
S2883 modifica art 10 reea y derogatoria acuerdo ci 2784 art 10 27 set 2012
S2883 modifica art 10 reea y derogatoria acuerdo ci 2784 art 10 27 set 2012S2883 modifica art 10 reea y derogatoria acuerdo ci 2784 art 10 27 set 2012
S2883 modifica art 10 reea y derogatoria acuerdo ci 2784 art 10 27 set 2012
Freelance
 
Rancer bescos agasse banchero muller
Rancer bescos agasse banchero mullerRancer bescos agasse banchero muller
Rancer bescos agasse banchero mullermmilitello
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augustaclassica
 
07. Edicion Html. Formularios 0001
07. Edicion Html. Formularios   000107. Edicion Html. Formularios   0001
07. Edicion Html. Formularios 0001José M. Padilla
 
Habla Bateria 006
Habla Bateria 006Habla Bateria 006
Habla Bateria 006anthony
 
Presentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ciPresentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ci
Freelance
 

Destacado (20)

LOS WEB 2.0
LOS WEB 2.0LOS WEB 2.0
LOS WEB 2.0
 
Web o no_web,_esa_es_la questionc
Web o no_web,_esa_es_la questioncWeb o no_web,_esa_es_la questionc
Web o no_web,_esa_es_la questionc
 
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen RmzCurso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
Conclusiones (a partir de la página 109) libro blanco de la subcomisión parla...
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
ACTIVIDAD #4 MAS VALE MAÑA QUE FUERZA
ACTIVIDAD #4 MAS VALE MAÑA QUE FUERZAACTIVIDAD #4 MAS VALE MAÑA QUE FUERZA
ACTIVIDAD #4 MAS VALE MAÑA QUE FUERZA
 
Tutorial Para Hacer Pag Web
Tutorial Para Hacer Pag WebTutorial Para Hacer Pag Web
Tutorial Para Hacer Pag Web
 
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
S 2882 pronunciamiento ci proyecto ley moratoria nacional transgénicos expedi...
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Tic En EducacióN
Tic En EducacióNTic En EducacióN
Tic En EducacióN
 
03. Edicion Html. Multimedia. Sonidos 0001
03. Edicion Html. Multimedia. Sonidos   000103. Edicion Html. Multimedia. Sonidos   0001
03. Edicion Html. Multimedia. Sonidos 0001
 
S2883 modifica art 10 reea y derogatoria acuerdo ci 2784 art 10 27 set 2012
S2883 modifica art 10 reea y derogatoria acuerdo ci 2784 art 10 27 set 2012S2883 modifica art 10 reea y derogatoria acuerdo ci 2784 art 10 27 set 2012
S2883 modifica art 10 reea y derogatoria acuerdo ci 2784 art 10 27 set 2012
 
El roqueado peninsular
El roqueado peninsularEl roqueado peninsular
El roqueado peninsular
 
Rancer bescos agasse banchero muller
Rancer bescos agasse banchero mullerRancer bescos agasse banchero muller
Rancer bescos agasse banchero muller
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Emerita Augusta
Emerita AugustaEmerita Augusta
Emerita Augusta
 
07. Edicion Html. Formularios 0001
07. Edicion Html. Formularios   000107. Edicion Html. Formularios   0001
07. Edicion Html. Formularios 0001
 
Habla Bateria 006
Habla Bateria 006Habla Bateria 006
Habla Bateria 006
 
Presentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ciPresentación ci física realizada en la sesión del ci
Presentación ci física realizada en la sesión del ci
 

Similar a La celestina tercero 2010

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
marcpolanco
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
bloglengua99
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
bloglengua99
 
La celestina andrea y carolina
La celestina andrea y carolinaLa celestina andrea y carolina
La celestina andrea y carolinaemetk
 
Lidia piñar amezcua la celestina
Lidia piñar amezcua   la celestinaLidia piñar amezcua   la celestina
Lidia piñar amezcua la celestina
Pelibara.30
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Manuel Duran
 
Celestina
CelestinaCelestina
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
La celestina 3
La celestina 3La celestina 3
La celestina 3
Juan Carlos Reinaldos
 
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraInés Andrés
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.ikutt
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La CelestinaFrank049
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
BEATRIZUTRILLAARQUIL
 

Similar a La celestina tercero 2010 (20)

La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
 
La celestina andrea y carolina
La celestina andrea y carolinaLa celestina andrea y carolina
La celestina andrea y carolina
 
Lidia piñar amezcua la celestina
Lidia piñar amezcua   la celestinaLidia piñar amezcua   la celestina
Lidia piñar amezcua la celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Celestina
CelestinaCelestina
Celestina
 
Celestina
CelestinaCelestina
Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina 3
La celestina 3La celestina 3
La celestina 3
 
La Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obraLa Celestina. Primer contacto con la obra
La Celestina. Primer contacto con la obra
 
La celestina (1)
La celestina (1)La celestina (1)
La celestina (1)
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
 
Le Celestina
Le CelestinaLe Celestina
Le Celestina
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La celestina tercero 2010

  • 2. La Celestina es una de las obra cumbres de la literatura española,La Celestina es una de las obra cumbres de la literatura española, TEXTOTEXTO -Texto confuso y muy discutido. -Datado en el SXV pero no se sabe la fecha exacta en que fue escrita. -El texto es un puente entre dos pensamientos bien diferentes: La Edad Media y el Renacimiento EDICIONES -Primeras ediciones: Burgos 1499, Toledo 1500 y Sevilla 1501.Obra en 16 actos. -Segundas ediciones: 3 en Sevilla, 1 en Toledo, otra en Salamanca,1502.obra con 21 actos, como ha llegado en la actualidad TÍTULOTÍTULO -1º aparece titulada:”Comedia de Calisto y Melibea” -2º edición:”Tragicomedia de Calisto y Melibea” -3º Estando en vida el autor fue conocida “La Celestina”
  • 3. ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO • Sin embargo, aun cuando la mayor parte de la obra está impregnada de un carácter mundano (rasgo renacentista), todos los personajes pagan al final su demencia o su maldad, como si la mano de Dios anduviera haciendo justicia en estos asuntos mundanos (rasgo medieval).
  • 4. AUTORAUTOR Los autores son: -1º autor anónimo que escribe el argumento general y el primer acto. 2º-Fernando de Rojas que escribe 15 actos y termina la obra con el título “Calisto y Melibea” 3º-Fernando de Rojas y sus discípulos introducen 5 actos más entre el 14 y 15, definitivamente 21 La obra se titula” Tragicomedia de Calisto y Melibea ¿QUIÉN FUE FERNANDO DE ROJAS? -Fue abogado y humanista que estudió en Salamanca -Era un judío converso -Hombre de gran cultura -Poseyó una notable biblioteca
  • 5. Fuentes literarias y el género de laFuentes literarias y el género de la CelestinaCelestina Sus fuentes son principalmente literarias y no populares, aunque los personajes de Celestina, criados y prostitutas son populares .Los sacó de la literatura, es decir, de otras obras literarias con personajes similares Influencia clásicos griegosInfluencia clásicos griegos y latinos.y latinos. Influencia religiosaInfluencia religiosa Influencia italianaInfluencia italiana Comedia humanística Género creado por Petrarca
  • 6. ESTRUCTURA PRÓLOGOPRÓLOGO PRIMERA PARTEPRIMERA PARTE SEGUNDA PARTESEGUNDA PARTE La división en actos no tiene ninguna significación estructural.La división en actos no tiene ninguna significación estructural. Todos los actos tienen antes de su comienzo un breve resumen.Todos los actos tienen antes de su comienzo un breve resumen.
  • 7. LA CELESTINA • ESTRUCTURA: La división en actos no tiene ninguna significación estructural. La acción puede dividirse en dos partes y un prólogo. -Encuentro de Calisto y Melibea en la escena I. -La primera parte comprende la intervención de Celestina y los criados, sus muertes y la primera noche de amor de los amantes. -La segunda parte introduce el tema de la venganza de las prostitutas y termina, después del mes de amores y de la segunda noche de amor representada, con la muerte de Calisto, el suicidio de Melibea y el planto de Peblerio, consumada ya la tragedia. • PERSONAJES: CELESTINA: es un personaje pintoresco y vívido, es hedonista, avara y vital. CALISTO: es un joven a quien solamente le preocupa satisfacer sus deseos. Es cínico, egoista, encarna el amor loco, etc. MELIBEA: es una mujer vehemente, que pasa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto.
  • 8. LA CELESTINA PÁRMENO: es el personaje más trágico, porque es corrompido por todos los demás personajes. Hijo de Claudina. SEMPRONIO: es el criado de Calisto. Se aprovecha de todos con egoísmo y codicia. ELICIA Y AREUSA: son prostitutas que odian a los hombres. Son rencorosas, egoístas y envidiosas. ALISA Y PLEBERIO: padres de Melibea.
  • 9.
  • 10. LA CELESTINA • ARGUMENTO: En La Celestina se muestran los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren. Calisto, un mozo inteligente y de clase alta, ha conocido a la bellísima Melibea, y se ha enamorado de ella. Vuelve a encontrársela y ella lo despide irritada. Calisto pide consejo a su criado Sempronio. Éste le propone que utilice a la vieja Celestina como intermediaria, para que suavice la aspereza de Melibea. Celestina intercede en favor del enamorado; consigue vencer su esquivez y la joven corresponde a Calisto. Sempronio y Pármeno, de acuerdo con Celestina, desean explotar la pasión de su amo, que había ofrecido a la vieja una cadena de oro si lograba sus propósitos. Los criados reclaman su parte a la vieja, que se niega; la matan y huyen. Pero son apresados y muertos por la justicia. Calisto suele visitar a Melibea trepando a su jardín por una escalera de cuerda; estando en él, se produce en la calle una pelea. El joven desea intervenir en ella y al bajar por la escalera cae al vacío. Calisto muere, y Melibea, al saberlo, sube a una torre y se arroja desde lo alto. La obra termina con el llanto de Pleberio, padre de Melibea.
  • 11. TEMAS  Reproduce un viejo argumento medieval. Una comedia latina del siglo XII, que relataba el asedio de un galán a una dama, a la que conseguía rendir gracias a la mediación de una vieja.  Fernando de Rojas la llamó Tragicomedia porque en la obra de dan temas personajes propios de la tragedia griega (los ricos enamorados) y de la comedia que provenía del petrarquismo italiano( criados, rufianes y mujeres de mal vivir).
  • 12. TEMAS Relación entre lo natural y lo sobrenaturalRelación entre lo natural y lo sobrenatural Igualdad entre las clases socialesIgualdad entre las clases sociales El amor, y la pasión carnalEl amor, y la pasión carnal La codicia, la avaricia y el dineroLa codicia, la avaricia y el dinero La brujería, la magia y la fortunaLa brujería, la magia y la fortuna Las apariencias sociales , la muerte por amor, etcLas apariencias sociales , la muerte por amor, etc…
  • 13. Personajes Común denominador en los personajes es el ser personajes dotados de vida, con una profundidad psicológica que los aleja de los tipos Y figuras que hasta el momento se venían presentando en la literatura Medieval.
  • 14. Lengua y estilo A los dos mundos que intervienen en la CelestinaA los dos mundos que intervienen en la Celestina le corresponden dos lenguajes bien distintos.le corresponden dos lenguajes bien distintos. LENGUAJE CULTOLENGUAJE CULTO LENGUAJE VULGARLENGUAJE VULGAR Calisto/ Melibea Celestina, criados..
  • 15. Estilo -El diálogoEl diálogo modalidad estilística más importante -El aparteEl aparte: heredado del teatro latino, diálogo a espaldas. -MonólogoMonólogo, útiles para conocer la psicología de los personajes. INFLUENCIA DE LA CELESTINA. INFLUYÓ EN LOPE DE VEGA, CERVANTES Y NOVELA PICARESCA QUE CON POSTERIORIDAD EXISTIRÁ