SlideShare una empresa de Scribd logo
La Celestina, de Fernando de Rojas
La Celestina es el título por el que se conoce la Comedia o Tragicomedia de Calisto y
Melibea, la cual fue publicada en dos versiones diferentes: una en 1499, que
constaba de 16 actos; y otra, en 1508, que tiene 21 actos. Pertenece al género de la
comedia humanística, género inspirado en la comedia latina, que estaba destinado
a ser leído y no representado.

El autor es Fernando de Rojas, nacido en Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1475,
de familia conversa (judíos convertidos al cristianismo), que estudió leyes en Salamanca
y fue alcalde de Talavera de la Reina. Murió en 1541.

PLANTEAMIENTO: ACTO I

La obra cuenta cómo Calisto, joven noble, entra en un jardín para recobrar su halcón
perdido, y allí conoce a Melibea, de la que se enamora y la que le rechaza inicialmente.
Calisto, por consejo de su criado Sempronio, contrata los servicios de Celestina para
alcanzar los favores de la muchacha.

DESARROLLO: ACTOS II-XVIII

Aquélla consigue con sus trucos concertar una cita entre Calisto y Melibea y, como
premio, recibe del enamorado una cadena de oro. Sempronio y Pármeno, criados de
Calisto y socios de Celestina en el negocio, reclaman su parte. La anciana se niega al
reparto y ambos la asesinan, crimen por el que son ajusticiados. Sus compañeras, Elicia
y Areúsa, deciden vengarse por lo sucedido en las personas de los amantes contratando
a Centurio.

DESENLACE: ACTOS XIX-XXI

Una noche, estando Calisto con Melibea, al oír los ruidos provocados por Centurio y sus
acompañantes, el amante resbala de una escala y muere. Melibea, desesperada, se arroja
al vacío desde una torre de la casa de su padre, Pleberio, quien cierra la obra con un
lamento por su hija muerta.

El rasgo más llamativo de la obra es su realismo psicológico, al retratar el
ambiente burgués y la sociedad en crisis de la época. Se refleja una nueva clase de
criados y su relación meramente económica con sus amos. Se pone en evidencia la
crisis de los ideales heroicos y religiosos frente a la importancia que adquiere el
dinero.

Los personajes celestinescos también muestran una perfecta caracterización:

   •   Melibea es una mujer enérgica y que toma sus propias decisiones. Es arrogante,
       apasionada, hábil para improvisar y con un carácter fuerte.
   •   Calisto se muestra débil de carácter, que olvida sus obligaciones y sólo piensa en
       sí mismo y en el interés sexual por Melibea.
•   Celestina se presenta como una persona vital, movida fundamentalmente por la
       codicia.

   •   Los criados no guardan fidelidad a su amo y buscan su propio beneficio
       también. Esta actitud la muestra Sempronio desde el principio y Pármeno una
       vez que es despreciado por Calisto.

El lenguaje se muestra también con total realismo. Así, se utiliza el lenguaje culto
-lleno de figuras retóricas, sintaxis latinizante, latinismos, frases largas, etc.) y el
lenguaje vulgar -repleto de obscenidades, palabras malsonantes, amenazas,
refranes, etc.). Cada personaje utiliza el nivel del lenguaje que le es propio. Celestina
utilizará el que más le interese en función del personaje con el que hable. También sería
de destacar el uso del aparte, que consiste en una convención del teatro por la cual uno
de los personajes habla sin que lo oiga su interlocutor.

La intención de la obra es claramente moral: advertir de los peligros del amor
desenfrenado y de los engaños de criados y alcahuetas ante la ingenuidad de los
locos amantes. Muestra una visión pesimista de la vida, fruto, tal vez, de la crisis
social de la época.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celestina
CelestinaCelestina
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinaIsaHz
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
La Careta Teatre Col·lectiu
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power pointFranciscaBot
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
WilmerRincon
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Adriana Magnone
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La Celestina 5º A
La Celestina 5º ALa Celestina 5º A
La Celestina 5º ALilyan F.
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinabairon30
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
Mariapin
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
BEATRIZUTRILLAARQUIL
 

La actualidad más candente (19)

Celestina
CelestinaCelestina
Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina contexto histórico
La celestina contexto históricoLa celestina contexto histórico
La celestina contexto histórico
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power point
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina 5º A
La Celestina 5º ALa Celestina 5º A
La Celestina 5º A
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina, espacio
La Celestina, espacioLa Celestina, espacio
La Celestina, espacio
 
Teatro renacimiento la celestina
Teatro renacimiento  la celestinaTeatro renacimiento  la celestina
Teatro renacimiento la celestina
 

Similar a La celestina

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Paqui Ruiz
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
marcpolanco
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.ikutt
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Manuel Duran
 
Celestinapowerpoint
CelestinapowerpointCelestinapowerpoint
Celestinapowerpointmarisamoya
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La CelestinaFrank049
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina1963maria
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Javi Srina
 
La literaturacelestina2
La literaturacelestina2La literaturacelestina2
La literaturacelestina2GIKAVEPA
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
bloglengua99
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
bloglengua99
 

Similar a La celestina (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
FERNANDO DE ROJAS. LA CELESTINA.
 
La celestina ppt2
La celestina ppt2La celestina ppt2
La celestina ppt2
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina (1)
La celestina (1)La celestina (1)
La celestina (1)
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Celestinapowerpoint
CelestinapowerpointCelestinapowerpoint
Celestinapowerpoint
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina (2013)
La celestina (2013)La celestina (2013)
La celestina (2013)
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La literaturacelestina2
La literaturacelestina2La literaturacelestina2
La literaturacelestina2
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
 
TEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINATEATRO Y CELESTINA
TEATRO Y CELESTINA
 

Más de bforbel726

Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
bforbel726
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustanbforbel726
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticosbforbel726
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4bforbel726
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquemabforbel726
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xixbforbel726
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3bforbel726
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguabforbel726
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbalesbforbel726
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbalbforbel726
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestabforbel726
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafnebforbel726
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8bforbel726
 

Más de bforbel726 (20)

Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustan
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquema
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xix
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3
 
Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lengua
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuesta
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Tema14
Tema14Tema14
Tema14
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8
 

La celestina

  • 1. La Celestina, de Fernando de Rojas La Celestina es el título por el que se conoce la Comedia o Tragicomedia de Calisto y Melibea, la cual fue publicada en dos versiones diferentes: una en 1499, que constaba de 16 actos; y otra, en 1508, que tiene 21 actos. Pertenece al género de la comedia humanística, género inspirado en la comedia latina, que estaba destinado a ser leído y no representado. El autor es Fernando de Rojas, nacido en Puebla de Montalbán (Toledo), hacia 1475, de familia conversa (judíos convertidos al cristianismo), que estudió leyes en Salamanca y fue alcalde de Talavera de la Reina. Murió en 1541. PLANTEAMIENTO: ACTO I La obra cuenta cómo Calisto, joven noble, entra en un jardín para recobrar su halcón perdido, y allí conoce a Melibea, de la que se enamora y la que le rechaza inicialmente. Calisto, por consejo de su criado Sempronio, contrata los servicios de Celestina para alcanzar los favores de la muchacha. DESARROLLO: ACTOS II-XVIII Aquélla consigue con sus trucos concertar una cita entre Calisto y Melibea y, como premio, recibe del enamorado una cadena de oro. Sempronio y Pármeno, criados de Calisto y socios de Celestina en el negocio, reclaman su parte. La anciana se niega al reparto y ambos la asesinan, crimen por el que son ajusticiados. Sus compañeras, Elicia y Areúsa, deciden vengarse por lo sucedido en las personas de los amantes contratando a Centurio. DESENLACE: ACTOS XIX-XXI Una noche, estando Calisto con Melibea, al oír los ruidos provocados por Centurio y sus acompañantes, el amante resbala de una escala y muere. Melibea, desesperada, se arroja al vacío desde una torre de la casa de su padre, Pleberio, quien cierra la obra con un lamento por su hija muerta. El rasgo más llamativo de la obra es su realismo psicológico, al retratar el ambiente burgués y la sociedad en crisis de la época. Se refleja una nueva clase de criados y su relación meramente económica con sus amos. Se pone en evidencia la crisis de los ideales heroicos y religiosos frente a la importancia que adquiere el dinero. Los personajes celestinescos también muestran una perfecta caracterización: • Melibea es una mujer enérgica y que toma sus propias decisiones. Es arrogante, apasionada, hábil para improvisar y con un carácter fuerte. • Calisto se muestra débil de carácter, que olvida sus obligaciones y sólo piensa en sí mismo y en el interés sexual por Melibea.
  • 2. Celestina se presenta como una persona vital, movida fundamentalmente por la codicia. • Los criados no guardan fidelidad a su amo y buscan su propio beneficio también. Esta actitud la muestra Sempronio desde el principio y Pármeno una vez que es despreciado por Calisto. El lenguaje se muestra también con total realismo. Así, se utiliza el lenguaje culto -lleno de figuras retóricas, sintaxis latinizante, latinismos, frases largas, etc.) y el lenguaje vulgar -repleto de obscenidades, palabras malsonantes, amenazas, refranes, etc.). Cada personaje utiliza el nivel del lenguaje que le es propio. Celestina utilizará el que más le interese en función del personaje con el que hable. También sería de destacar el uso del aparte, que consiste en una convención del teatro por la cual uno de los personajes habla sin que lo oiga su interlocutor. La intención de la obra es claramente moral: advertir de los peligros del amor desenfrenado y de los engaños de criados y alcahuetas ante la ingenuidad de los locos amantes. Muestra una visión pesimista de la vida, fruto, tal vez, de la crisis social de la época.