SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR:
Manuel Carmona,
Celia Martínez,
Andrés Morales,
Gonzalo Díaz y
Helena Caro
 Personajes de la
celestina.
 Descripción de ellos.
 Clase social de los
personajes.
 Relación entre ellos.
 Función que cumplen.
 Lenguaje de la obra.
 Bibliografía.
 La Celestina es el
nombre atribuido a la
tragicomedia de
Calisto y Melibea, los
protagonistas de la
historia.
 En las siguientes
diapositivas vamos a
hablar sobre cada
uno de los
personajes de esta
historia y los vamos
a clasificar de
diferentes maneras.
 Es un joven burgués de la
época, que está loco de
amor por Melibea. Es un
personaje egoísta, que lo
único a lo que atiende es a
su amor por Melibea, sin
importar lo que suceda a su
alrededor. Es un personaje
bastante cargado en sus
expresiones, muy literario.
 De notable ingenio, no posee
la misma firmeza que
Melibea, es muy apasionado
e inseguro.
 Cobarde y caprichoso.
 Joven de la alta sociedad,
amada de Calisto. Primero
se muestra inocente y
rechaza a Calisto, pero más
tarde se entrega a su amor y
se arriesga para citarse con
su amado. Menos literario
que Calisto.
 Madura, inteligente con tan
sólo 20 años. Además
también es irónica y acaba
siendo repercutida para mal
por Celestina.
 Es la protagonista, es un personaje
pintoresco, le gusta basar su vida en
dañar a los demás.
 Conoce a fondo la psicología del
resto de los personajes. Sus móviles
son la codicia y el apetito sexual. Es
la alcahueta.
 Se dedica a concertar citas
amorosas a quien se lo pide al
mismo tiempo que utiliza su casa
para que las prostitutas Elicia y
Areúsa puedan ejercer su oficio.
 Le gusta el vino y es diabólicamente
inteligente y utiliza su experiencia
para manipular a los demás.
 Criado de Calisto. Se aprovecha de
su amo por codicia, contactando
con Celestina para tramar un
encuentro entre Melibea y su amo
que beneficie a ambos. Carece de
valores de la época.
 Falso, egoísta, codicioso…
 Mantiene una relación con una de
las prostitutas de Celestina, que a
su vez le engaña, y es el dueño de
la idea de aprovecharse de Calisto
para poder mantener su pasión a
costa de la de su señor, en él se ve
la ruptura de los lazos feudales
amo-siervo.

 Al inicio de la obra es fiel
a su amo e incluso intenta
advertirle de las malas
jugadas de Celestina,
pero el amo lo humilla.
 Se empareja con una de
las pupilas de Celestina,
Areúsa, y se une a
Sempronio en la trama
contra Calisto.
 Es hijo de una maestra,
compañera de Celestina.
 Tenía sentimientos de
respeto a su señor que
después desaparecen.
 Es despreocupada y algo
inocente. Vive con Celestina.
 Aprendiz de esta misma,
envidiosa e impulsiva.
 Es una ramera que se
camela a Sempronio.
 En el fondo odia a los
hombres.
 Elicia sólo busca el placer
con despreocupación de lo
que pasa a su alrededor y de
lo que no sea placentero; no
le preocupa ni su pasado ni
su futuro. Sólo la muerte de
Celestina la hace volver a la
realidad.
 Areúsa es más
independiente, tiene casa
propia y es más cerebral.
 Mantiene una relación de
carácter sexual con
Pármeno.
 Presenta una conciencia de
sí misma más acusada y
no le gustan los hombres.
 Es atractiva y fiel, algo
rencorosa.
 Criada de Melibea. Un
personaje bastante
reservado y temeroso.
 Es obediente, astuta,
celosa, prima de Elicia y
es testigo de las visitas
nocturnas de Calisto a
Melibea.
 Alisa es la madre de Melibea y no
mantiene relación con su hija; se
limita a especular sobre su
matrimonio sin haberle consultado
apenas.
 Pleberio es el padre demasiado
ocupado que ama a su única hija y
ve cómo su vida pierde todo sentido
al suicidarse ésta.
 Tienen más importancia social,
adoran a su hija y tienen plena
confianza en ella lo que facilita los
manejos de Celestina. Fue un
matrimonio de conveniencia.
 Criados de Calisto que
sustituyen a Pármeno y a
Sempronio tras su muerte.
Son muy fieles.
 Tristán: criado de Calisto y
le tiene mucho respeto a
su señor.
 Sosia: también nuevo
criado de Calisto, el más
fiel y humilde.
 Rufián, malhechor y el
culpable de la muerte de
Calisto.
 Sale al final de la obra.
 NOBLES Y BURGUESES: Calisto, Melibea,
Pleberio y Alisa. Son ricos, viven en mejores
condiciones que los demás e incluso tienen
criados que les hacen las tareas. Son dignos y
tienen honor.
 CRIADOS: Son el resto de personajes de la
historia. Viven en peores condiciones y trabajan
de forma pobre para los nobles. No tenían amor
a los señores y despreciaban a las clases
sociales altas.
CELESTINA no tiene relación con ninguno.
SEMPRONIO Mantiene una relación con Elicia.
PÁRMENO Mantiene una relación con Areúsa.
PLEBERIO Casado con Alisa.
LUCRECIA No mantiene relación con ninguno.
Celestina mantiene una relación económica con los criados
y una relación económica con las prostitutas.
Melibea y Calisto mantienen una relación social y
económica con sus criados.
Calisto: mancebo enamorado.
Melibea: hija de Pleberio y amor de Calisto.
Pleberio: padre de Melibea.
Alisa: madre de Melibea y mujer de Pleberio.
Celestina: alcahueta encargada de concertar citas..
Pármeno, Sempronio: criados de Calisto
Tristán y Sosia: criados de Calisto que sustituyen a los
dos anteriores.
Lucrecia: criada de Pleberio
Elicia y Areúsa: rameras
Centurio: rufián
 Tiene una gran cantidad de diálogos y monólogos.
 El lenguaje empleado por los personajes no es algo
invariable, sino que confluyen un lenguaje culto y un
lenguaje coloquial según las circunstancias
comunicativas.
 Mezclan las alusiones históricas y citas de fórmulas
irónicas con refranes de la época.
 De esta mezcla resulta un estilo innovador para la época
y refuerza la realidad en esta.
 http://es.slideshare.net/lnamm/personajes-de-la-celestina
 http://estudiando-materias.blogspot.com.es/2010/10/la-
celestina-resumen-personajes-y-amor.html
 http://dmelcad.blogspot.com.es/2014/01/personajes_19.h
tml
 Google imágenes.
 http://lengua.laguia2000.com/literatura/la-
celestina#ixzz4VxAGvRZY
 http://www.antorcha.net/bibliotecavirtual/literatura/celesti
na/1.html
La celestina 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)
Elizabeth Canchari Felices
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"97bridget
 
Personajes Celestina
Personajes CelestinaPersonajes Celestina
Personajes Celestina
Luis Gil Gil
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power pointFranciscaBot
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
Pedro Elías Rincón
 
Las desventuras del joven Werther
Las desventuras del joven WertherLas desventuras del joven Werther
Las desventuras del joven Werther
ismsancho
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Luzma Simon
 
Romeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La CelestinaRomeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La Celestina
literaturauniversalsotomayor
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
bairon30
 
El gato negro
El gato negro El gato negro
El gato negro
Mariarapor
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Rosa Malrás
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Celestina
CelestinaCelestina
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinabairon30
 

La actualidad más candente (20)

Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)Maria (Jorge Isaacs)
Maria (Jorge Isaacs)
 
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
Análisis literario de la obra "LA CELESTINA"
 
Personajes Celestina
Personajes CelestinaPersonajes Celestina
Personajes Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Celestina power point
Celestina power pointCelestina power point
Celestina power point
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
Las desventuras del joven Werther
Las desventuras del joven WertherLas desventuras del joven Werther
Las desventuras del joven Werther
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Romeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La CelestinaRomeo y Julieta vs La Celestina
Romeo y Julieta vs La Celestina
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
 
El gato negro
El gato negro El gato negro
El gato negro
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Madame bovary
Madame bovaryMadame bovary
Madame bovary
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Celestina
CelestinaCelestina
Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Similar a La celestina 2

Presentación La Celestina
Presentación La Celestina Presentación La Celestina
Presentación La Celestina
Cristian Florez
 
Celestinapowerpoint
CelestinapowerpointCelestinapowerpoint
Celestinapowerpointmarisamoya
 
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptxcelestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
pally1234
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
cristian20462046
 
La celestina
La celestinaLa celestina
Resumen celestina
Resumen celestinaResumen celestina
Resumen celestina
marianapuerta
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
Mariapin
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Laura Lopez Rubio
 
Amor, engano y honor la Celestina
Amor, engano y honor la CelestinaAmor, engano y honor la Celestina
Amor, engano y honor la CelestinaKristina Hobbs
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Rafa Fdez.
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
Begoruano
 
La Celestina 5º A
La Celestina 5º ALa Celestina 5º A
La Celestina 5º ALilyan F.
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 

Similar a La celestina 2 (20)

La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Presentación La Celestina
Presentación La Celestina Presentación La Celestina
Presentación La Celestina
 
Celestinapowerpoint
CelestinapowerpointCelestinapowerpoint
Celestinapowerpoint
 
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptxcelestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
celestina exposicion 2010 [Reparado].pptx
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Resumen celestina
Resumen celestinaResumen celestina
Resumen celestina
 
La Celestina, personajes
La Celestina, personajesLa Celestina, personajes
La Celestina, personajes
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Amor, engano y honor la Celestina
Amor, engano y honor la CelestinaAmor, engano y honor la Celestina
Amor, engano y honor la Celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 
Lacelestina
LacelestinaLacelestina
Lacelestina
 
La Celestina 5º A
La Celestina 5º ALa Celestina 5º A
La Celestina 5º A
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Más de Dolores Salguero González

Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESOActividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Dolores Salguero González
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Dolores Salguero González
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
Dolores Salguero González
 
Quijote 3ºc
Quijote 3ºcQuijote 3ºc

Más de Dolores Salguero González (20)

Dehesa la matallana
Dehesa la matallanaDehesa la matallana
Dehesa la matallana
 
Día de la mujer
Día de la mujerDía de la mujer
Día de la mujer
 
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
 
2º es opercentage
2º es opercentage2º es opercentage
2º es opercentage
 
Refuerzo primer trimestre 2º eso
Refuerzo primer trimestre 2º esoRefuerzo primer trimestre 2º eso
Refuerzo primer trimestre 2º eso
 
Mince pies at christmas
Mince pies at christmasMince pies at christmas
Mince pies at christmas
 
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESOActividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
Actividades refuerzo teorema de Pitágoras 2º ESO
 
Refuerzosterceraeval2eso
Refuerzosterceraeval2esoRefuerzosterceraeval2eso
Refuerzosterceraeval2eso
 
Powerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 esoPowerpoint lengua3 eso
Powerpoint lengua3 eso
 
Lengua3 eso
Lengua3 esoLengua3 eso
Lengua3 eso
 
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
Trabajo lengua literatura  final 3º eso cTrabajo lengua literatura  final 3º eso c
Trabajo lengua literatura final 3º eso c
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
Quijote 3ºc
Quijote 3ºcQuijote 3ºc
Quijote 3ºc
 
16dic2015
16dic201516dic2015
16dic2015
 
El número áureo
El número áureoEl número áureo
El número áureo
 
Trigonometría23
Trigonometría23Trigonometría23
Trigonometría23
 
El número áureo(1)
El número áureo(1)El número áureo(1)
El número áureo(1)
 
Power point trigonometría
Power point trigonometríaPower point trigonometría
Power point trigonometría
 
Segundo trabajo 3º ESO B
Segundo trabajo 3º ESO BSegundo trabajo 3º ESO B
Segundo trabajo 3º ESO B
 
Historia de internet 2
Historia de internet 2Historia de internet 2
Historia de internet 2
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La celestina 2

  • 1. REALIZADO POR: Manuel Carmona, Celia Martínez, Andrés Morales, Gonzalo Díaz y Helena Caro
  • 2.  Personajes de la celestina.  Descripción de ellos.  Clase social de los personajes.  Relación entre ellos.  Función que cumplen.  Lenguaje de la obra.  Bibliografía.
  • 3.  La Celestina es el nombre atribuido a la tragicomedia de Calisto y Melibea, los protagonistas de la historia.  En las siguientes diapositivas vamos a hablar sobre cada uno de los personajes de esta historia y los vamos a clasificar de diferentes maneras.
  • 4.  Es un joven burgués de la época, que está loco de amor por Melibea. Es un personaje egoísta, que lo único a lo que atiende es a su amor por Melibea, sin importar lo que suceda a su alrededor. Es un personaje bastante cargado en sus expresiones, muy literario.  De notable ingenio, no posee la misma firmeza que Melibea, es muy apasionado e inseguro.  Cobarde y caprichoso.
  • 5.  Joven de la alta sociedad, amada de Calisto. Primero se muestra inocente y rechaza a Calisto, pero más tarde se entrega a su amor y se arriesga para citarse con su amado. Menos literario que Calisto.  Madura, inteligente con tan sólo 20 años. Además también es irónica y acaba siendo repercutida para mal por Celestina.
  • 6.  Es la protagonista, es un personaje pintoresco, le gusta basar su vida en dañar a los demás.  Conoce a fondo la psicología del resto de los personajes. Sus móviles son la codicia y el apetito sexual. Es la alcahueta.  Se dedica a concertar citas amorosas a quien se lo pide al mismo tiempo que utiliza su casa para que las prostitutas Elicia y Areúsa puedan ejercer su oficio.  Le gusta el vino y es diabólicamente inteligente y utiliza su experiencia para manipular a los demás.
  • 7.  Criado de Calisto. Se aprovecha de su amo por codicia, contactando con Celestina para tramar un encuentro entre Melibea y su amo que beneficie a ambos. Carece de valores de la época.  Falso, egoísta, codicioso…  Mantiene una relación con una de las prostitutas de Celestina, que a su vez le engaña, y es el dueño de la idea de aprovecharse de Calisto para poder mantener su pasión a costa de la de su señor, en él se ve la ruptura de los lazos feudales amo-siervo. 
  • 8.  Al inicio de la obra es fiel a su amo e incluso intenta advertirle de las malas jugadas de Celestina, pero el amo lo humilla.  Se empareja con una de las pupilas de Celestina, Areúsa, y se une a Sempronio en la trama contra Calisto.  Es hijo de una maestra, compañera de Celestina.  Tenía sentimientos de respeto a su señor que después desaparecen.
  • 9.  Es despreocupada y algo inocente. Vive con Celestina.  Aprendiz de esta misma, envidiosa e impulsiva.  Es una ramera que se camela a Sempronio.  En el fondo odia a los hombres.  Elicia sólo busca el placer con despreocupación de lo que pasa a su alrededor y de lo que no sea placentero; no le preocupa ni su pasado ni su futuro. Sólo la muerte de Celestina la hace volver a la realidad.
  • 10.  Areúsa es más independiente, tiene casa propia y es más cerebral.  Mantiene una relación de carácter sexual con Pármeno.  Presenta una conciencia de sí misma más acusada y no le gustan los hombres.  Es atractiva y fiel, algo rencorosa.
  • 11.  Criada de Melibea. Un personaje bastante reservado y temeroso.  Es obediente, astuta, celosa, prima de Elicia y es testigo de las visitas nocturnas de Calisto a Melibea.
  • 12.  Alisa es la madre de Melibea y no mantiene relación con su hija; se limita a especular sobre su matrimonio sin haberle consultado apenas.  Pleberio es el padre demasiado ocupado que ama a su única hija y ve cómo su vida pierde todo sentido al suicidarse ésta.  Tienen más importancia social, adoran a su hija y tienen plena confianza en ella lo que facilita los manejos de Celestina. Fue un matrimonio de conveniencia.
  • 13.  Criados de Calisto que sustituyen a Pármeno y a Sempronio tras su muerte. Son muy fieles.  Tristán: criado de Calisto y le tiene mucho respeto a su señor.  Sosia: también nuevo criado de Calisto, el más fiel y humilde.
  • 14.  Rufián, malhechor y el culpable de la muerte de Calisto.  Sale al final de la obra.
  • 15.  NOBLES Y BURGUESES: Calisto, Melibea, Pleberio y Alisa. Son ricos, viven en mejores condiciones que los demás e incluso tienen criados que les hacen las tareas. Son dignos y tienen honor.  CRIADOS: Son el resto de personajes de la historia. Viven en peores condiciones y trabajan de forma pobre para los nobles. No tenían amor a los señores y despreciaban a las clases sociales altas.
  • 16. CELESTINA no tiene relación con ninguno. SEMPRONIO Mantiene una relación con Elicia. PÁRMENO Mantiene una relación con Areúsa. PLEBERIO Casado con Alisa. LUCRECIA No mantiene relación con ninguno. Celestina mantiene una relación económica con los criados y una relación económica con las prostitutas. Melibea y Calisto mantienen una relación social y económica con sus criados.
  • 17. Calisto: mancebo enamorado. Melibea: hija de Pleberio y amor de Calisto. Pleberio: padre de Melibea. Alisa: madre de Melibea y mujer de Pleberio. Celestina: alcahueta encargada de concertar citas.. Pármeno, Sempronio: criados de Calisto Tristán y Sosia: criados de Calisto que sustituyen a los dos anteriores. Lucrecia: criada de Pleberio Elicia y Areúsa: rameras Centurio: rufián
  • 18.
  • 19.  Tiene una gran cantidad de diálogos y monólogos.  El lenguaje empleado por los personajes no es algo invariable, sino que confluyen un lenguaje culto y un lenguaje coloquial según las circunstancias comunicativas.  Mezclan las alusiones históricas y citas de fórmulas irónicas con refranes de la época.  De esta mezcla resulta un estilo innovador para la época y refuerza la realidad en esta.
  • 20.  http://es.slideshare.net/lnamm/personajes-de-la-celestina  http://estudiando-materias.blogspot.com.es/2010/10/la- celestina-resumen-personajes-y-amor.html  http://dmelcad.blogspot.com.es/2014/01/personajes_19.h tml  Google imágenes.  http://lengua.laguia2000.com/literatura/la- celestina#ixzz4VxAGvRZY  http://www.antorcha.net/bibliotecavirtual/literatura/celesti na/1.html