SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO SOBRE LA CELESTINA
Acto I
1) En su declaración amorosa inicial, Calisto se compara con los santos. Desarrolla el
contenido de esta declaración.
2) ¿Cómo se manifiesta el antifeminismo de Sempronio? ¿Con qué ideas lo expresa?
Observa y comenta cómo se sirve de alusiones a personajes históricos, bíblicos y
míticos para apoyar su argumentación.
3) Observa la descripción de Melibea. ¿Responde al tópico renacentista en la
descripción de la mujer?
4) Por qué Sempronio cambia de actitud y decide ayudar a su señor?
5) Sempronio acude a casa de Celestina: ¿cómo se produce el engaño y la burla de que
es objeto por parte de Elicia?
6) En casa de Calisto, Pármeno advierte a su señor de la falsedad de Celestina. ¿Por
qué? ¿Cómo describe a la vieja?
7) ¿Cómo intenta Celestina atraerse a Pármeno? ¿Qué actitud mantiene Pármeno en
este acto?
8) Comenta la artificiosidad y el retoricismo del lenguaje de Calisto al dirigirse a
Celestina.
Acto II
1) ¿Cómo se manifiestan es este acto la inseguridad de Calisto y su falta de confianza
en sí mismo?
2) Explica el contraste entre la actuación de Sempronio y la de Pármeno.
3) ¿Por qué Pármeno se siente ofendido al final del acto?
Acto III
1) ¿Cómo se manifiesta el egoísmo, la codicia y la cobardía de Sempronio?
2) Celestina se siente orgullosa de sus artes y de su habilidad para manejar a las
personas. Demúestralo. ¿De qué modo piensa doblegar la voluntad de Pármeno y
Melibea?
3) ¿Qué productos utiliza Celestina en su invocación al demonio? ¿Con qué fin?
Acto IV
1) ¿Qué dudas manifiesta Celestina en su monólogo inicial?¿Qué razones le inclinan a
continuar su trabajo?
2)Estudia el proceder de la vieja hasta llegar a mencionar ante Melibea el nombre
de Calisto. ¿De qué habla? ¿Por qué?
2) ¿Cómo reacciona Celestina ante los insultos de Melibea?
3) ¿Por qué Melibea cambia de actitud?
Acto V
1) ¿A quién atribuye Celestina el éxito de su entrevista con Melibea?
2) Sempronio está impaciente por conocer los detalles del encuentro pero la vieja no
cuenta nada. ¿Por qué?
3) El pacto entre Sempronio y Celestina seguramente no llegará a buen fin. La vieja
deja escapar una palabra que abre una brecvha en su alizanza con Sempronio y
augura un desenlace trágico. ¿Qué palabra es ésa? ¿Cuáles son las verdaderas
intenciones de Celestina? ¿Cómo reacciona el criado?
Acto VI
1) Sempronio y Pármeno conocen muy bien a Celestina; sólo Calisto, cegado por su
pasión amorosa, parece ignorar su falsedad. Observa cómo los criados perciben la
codicia y astucia de la alcahueta enla conversación que ésta mantiene con Calisto
para darle cuenta de su entrevista con Melibea.
2) Analiza los tópicos del amor cortés a que recurre Fernando de Rojas para expresar
el desatino amoroso de su personaje (Calisto).
Auto VII
1
1) Estudia cómo Celestina va minando la resistencia moral de Pármeno. ¿Cómo
procede hasta lograr la anulación de su voluntad? ¿Qué argumentos emplea para
que Areúsa acceda a mantener relaciones amorosas con Pármeno?
2) Comenta la evolución psicológica de Pármeno desde el acto I al VII.
Auto VIII
1) La corrupción moral de Pármeno se ha realizado gracias a Celestina y la
ingratitud de Calisto. ¿No nos recuerdan a Calisto sus expresiones de júbilo? ¿Qué
consejo de Celestina le viene en mente?
3) Pármeno y Sempronio ya se han hecho amigos. ¿Qué persiguen con su alianza?
4) ¿Cómo se manifiesta la locura de amor de Calisto?
Auto IX
1) ¿Qué actitud mantienen los criados hacia Celestina?
2) Analiza el pasaje en que Celestina ensalza las virtudes del vino.
3) Elicia y Areúsa se erigen en airadas detractoras de la belleza de Melibea.; ¿qué
sentimientos se ocultan tras sus agrios comentarios?
4) ¿En qué aspectos se centra la crítica social de Areúsa?
Auto X
1) Monólogo inicial de Melibea. ¿Por qué ha mandado llamar a Celestina? ¿Qué le
pide a Dios? ¿De qué se lamenta?
2) Observa el proceso mediante el cual Melibea le abre su corazón a la vieja. ¿Se
debe a la habilidad de Celstina o a una deliberada decisión de la dama?
3) ¿Con qué imágenes se caracteriza la pasión amorosa? ¿De qué tradición literaria es
heredera esta concepción del amor?
4) Observa la hipocresía de Melibea y la insensatez de Alisa, su madre, al final del
acto.
Auto XI
1) Celestina anuncia a Calisto la rendición de Melibea y el joven la recompensa con
una cadena de oro. ¿Cómo reaccionan los criados?
Auto XII
1) Señala los distintos momentos en los que se muestra la cobardía de Pármeno y
Sempronio.
2) En su primera cita, Melibea pone a prueba a Calisto. ¿De qué modo? ¿Cómo
reacciona éste? ¿Con qué tópicos del amor cortés exalta Calisto a su mada?
3) ¿Cómo puede interpretarse la muerte de Celestina?
Auto XIII
1) Habla sobre el realismo del lenguaje en este acto.
2) ¿Cuál es la actitud de Calisto ante la muerte de los criados y de Celestina?
3) Según las concenciones sociales de la época los señores estaban obligados a
vengar la muerte de sus siervos, sin embargo, Calisto se inhibe. ¿Cómo justifica su
egoísta indiferencia?
Auto XIV
1) Relata el encuentro de los dos enamorados en el jardín de Melibea.
2) ¿De qué se lamenta Melibea tras su entrega amorosa?
3) ¿Qué rasgos de su personalidad nos desvela Calisto? ¿A qué achaca su estado de
abatimiento? ¿Es sincero cuando se lamenta de no haber intervenido tras la
ejecución de los criados?
4) El ansia de venganza desata un desmedido furor ante el juez, ¿en qué términos?
Acto XV
1) Con este acto comienza el Tratado de Centurio (XVI,XVII, XVIII, XIX) ¿Cómo
se perfila el carácter de este personaje?
2) Elicia y Areúsa, informadas del tra´gico final de sus amantes y de Celestina,
culpan de la muerte a Calisto. ¿Cómo piensan vengarse?
2
Acto XVI
1) Pleberio y Alisa piensan casar a Melibea. Compara lo que dicen sus padres de ella
con lo que la muchacha piensa realmente.
Acto XVII
1) Areúsa demuestra ser una alumno aventajada de Celestina. ¿De qué modo sonsaca
a Sosia la información necesaria para ejecutar su venganza? ¿Qué táctica emplea?
Acto XVIII
1) Centurio es el único personaje cómico de la obra. Enumera los rasgos de su
carácter. ¿Dónde radica su comicidad?
Acto XIX
1) Canciones de amor de Melibea en el jardín. ¿Qué pretende el autor al localizar la
escena en una naturaleza idílica?
2) Calisto vuelve a manifestar con cierta grosería su sensualidad. ¿Emplea alguna
frase de carácter coloquial que exprese su pasión?
3) Calisto muere sin confesión. ¿Cómo reacciona Tristán? ¿Y Melibea?
4) Posibles significados de la muerte de Calisto.
Acto XX
Suicidio de Melibea. Interpretaciones.
Acto XIX
Significado del Planto de Pleberio. Interpretación de la obra.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo BécquerRimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo BécquerAlexyzz Ramirez Cuevas
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
literaturauniversalsotomayor
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina1963maria
 
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
esolengua2
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
marcpolanco
 
La odisea para niños
La odisea para niñosLa odisea para niños
La odisea para niños
Juan Corcuera
 
El lagarto esta llorando. lorca
El lagarto esta llorando. lorcaEl lagarto esta llorando. lorca
El lagarto esta llorando. lorca
Carmen González
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
ytoscontentos
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
mmuntane
 
ANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ANÁLISIS LA CELESTINA.docxANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ADELEDELASANTACRUZ
 
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Andreea ...
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Gladiz Lavinia Hernández
 
Sobre el planeta del principito
Sobre el planeta del principitoSobre el planeta del principito
Sobre el planeta del principitoCRA LUMPIAQUE
 
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Plantilla comentario. ¡el barroco¡Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Marina676
 
preguntas celestina
preguntas celestina preguntas celestina
preguntas celestina
Andrea Padilla
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Rosa Malrás
 
Descripción de personajes
Descripción de personajes   Descripción de personajes
Descripción de personajes
Rosa Vila
 
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Great Ayuda
 

La actualidad más candente (20)

Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo BécquerRimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Rimas y Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
 
Soneto de Petrarca
Soneto de PetrarcaSoneto de Petrarca
Soneto de Petrarca
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Examen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bachExamen literatura 1º bach
Examen literatura 1º bach
 
Charles baudelaire
Charles baudelaireCharles baudelaire
Charles baudelaire
 
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
2B10 Melocotón en almíbar Miriam K. Rocío R.
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La odisea para niños
La odisea para niñosLa odisea para niños
La odisea para niños
 
El lagarto esta llorando. lorca
El lagarto esta llorando. lorcaEl lagarto esta llorando. lorca
El lagarto esta llorando. lorca
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
ANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ANÁLISIS LA CELESTINA.docxANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ANÁLISIS LA CELESTINA.docx
 
Comentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen LaforetComentario: Nada de Carmen Laforet
Comentario: Nada de Carmen Laforet
 
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las cameliasFicha de anlisis narrativo la dama de las camelias
Ficha de anlisis narrativo la dama de las camelias
 
Sobre el planeta del principito
Sobre el planeta del principitoSobre el planeta del principito
Sobre el planeta del principito
 
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Plantilla comentario. ¡el barroco¡Plantilla comentario. ¡el barroco¡
Plantilla comentario. ¡el barroco¡
 
preguntas celestina
preguntas celestina preguntas celestina
preguntas celestina
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Descripción de personajes
Descripción de personajes   Descripción de personajes
Descripción de personajes
 
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
Lenguaje 3° medio - Guía refuerzo de Género Lírico 2 (figuras retóricas)
 

Destacado

Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
El realismo
El realismoEl realismo
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
Ivannia Campos
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
Yen Isselk
 
Poesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel HernándezPoesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel Hernández
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Poesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oroPoesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oro
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Literatura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosLiteratura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosPedro Felipe
 
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachillerato
pgutier1010
 
Pobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidadPobreza y mendicidad
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediapatrickveraquispe
 
Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta
jsanzman
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta
AnnaMoyaS
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
car65castillorub
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Marine Cañar Camacho
 

Destacado (20)

Luces de bohemia
Luces de bohemiaLuces de bohemia
Luces de bohemia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntarTodo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
Todo lo que quisiste saber sobre el s....y no te atreviste a preguntar
 
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
Corrientes renovadoras del siglo xx. Teatro hasta 1940
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Movimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachilleratoMovimientos literarios bachillerato
Movimientos literarios bachillerato
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Poesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel HernándezPoesía de Miguel Hernández
Poesía de Miguel Hernández
 
Poesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oroPoesía de los siglos de oro
Poesía de los siglos de oro
 
Literatura: géneros literarios
Literatura: géneros literariosLiteratura: géneros literarios
Literatura: géneros literarios
 
Literatura medieval bachillerato
Literatura medieval bachilleratoLiteratura medieval bachillerato
Literatura medieval bachillerato
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALLEl mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
El mundo social de La Celestina. JOSÉ A. MARAVALL
 
Pobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidadPobreza y mendicidad
Pobreza y mendicidad
 
La lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad mediaLa lirica popular de la edad media
La lirica popular de la edad media
 
Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta
 
3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta3.8. Literatura medieval - poesía culta
3.8. Literatura medieval - poesía culta
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
Lírica culta medieval
Lírica culta medievalLírica culta medieval
Lírica culta medieval
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 

Similar a Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS

Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15rafernandezgon
 
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
John BEDOYA
 
Guía de lectura-la celestina.pdf
Guía de lectura-la celestina.pdfGuía de lectura-la celestina.pdf
Guía de lectura-la celestina.pdf
AnaSuarez786735
 
Actividad fichas sobre la CELESTINA
Actividad fichas sobre la CELESTINAActividad fichas sobre la CELESTINA
Actividad fichas sobre la CELESTINA
cynthia lizeth
 
Guía de lectura de la celestina
Guía de lectura de la celestinaGuía de lectura de la celestina
Guía de lectura de la celestinaaureagarde
 
EA_CELESTINA_FranciscoGV
EA_CELESTINA_FranciscoGVEA_CELESTINA_FranciscoGV
EA_CELESTINA_FranciscoGV
Paco González Valencia
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Adriana Magnone
 
Guía de lectura de la celestina 2
Guía de lectura de la celestina 2Guía de lectura de la celestina 2
Guía de lectura de la celestina 2Esmeralda76
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Sandrita Angarita
 
Celestina
Celestina Celestina
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex Comentario Texto E Media Soluciones
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex  Comentario Texto E  Media SolucionesExamen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex  Comentario Texto E  Media Soluciones
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex Comentario Texto E Media Soluciones
guestd74311
 
Guía de trabajo de La Celestina
Guía de trabajo de La CelestinaGuía de trabajo de La Celestina
Guía de trabajo de La Celestina
jcgarlop
 
La celestina Mónica Ruiz
La celestina Mónica RuizLa celestina Mónica Ruiz
La celestina Mónica Ruiz
monypao1
 
EA1_Celestina_RicardoLPT
EA1_Celestina_RicardoLPTEA1_Celestina_RicardoLPT
EA1_Celestina_RicardoLPT
123unyo
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
iojar
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
pedrojesus1963
 

Similar a Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS (20)

Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15Guía de lectura de la celestina. 2014 15
Guía de lectura de la celestina. 2014 15
 
Trabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimoTrabajo celestina décimo
Trabajo celestina décimo
 
Guía de lectura-la celestina.pdf
Guía de lectura-la celestina.pdfGuía de lectura-la celestina.pdf
Guía de lectura-la celestina.pdf
 
Actividad fichas sobre la CELESTINA
Actividad fichas sobre la CELESTINAActividad fichas sobre la CELESTINA
Actividad fichas sobre la CELESTINA
 
Guía de lectura de la celestina
Guía de lectura de la celestinaGuía de lectura de la celestina
Guía de lectura de la celestina
 
EA_CELESTINA_FranciscoGV
EA_CELESTINA_FranciscoGVEA_CELESTINA_FranciscoGV
EA_CELESTINA_FranciscoGV
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Guía de lectura de la celestina 2
Guía de lectura de la celestina 2Guía de lectura de la celestina 2
Guía de lectura de la celestina 2
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Celestina
Celestina Celestina
Celestina
 
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex Comentario Texto E Media Soluciones
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex  Comentario Texto E  Media SolucionesExamen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex  Comentario Texto E  Media Soluciones
Examen 1º Bach Ev 2ª 3º Ex Comentario Texto E Media Soluciones
 
Guía de trabajo de La Celestina
Guía de trabajo de La CelestinaGuía de trabajo de La Celestina
Guía de trabajo de La Celestina
 
La celestina Mónica Ruiz
La celestina Mónica RuizLa celestina Mónica Ruiz
La celestina Mónica Ruiz
 
EA1_Celestina_RicardoLPT
EA1_Celestina_RicardoLPTEA1_Celestina_RicardoLPT
EA1_Celestina_RicardoLPT
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
 
La Celestina
La Celestina La Celestina
La Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Más de Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives

Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Conceptos teatrales
Conceptos teatralesConceptos teatrales
El teatro de Ibsen
El teatro de IbsenEl teatro de Ibsen
N 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gablerN 79-hedda-gabler
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBREUNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Espacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representaciónEspacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representación
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de ValenciaComentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Oración analizada
Oración analizadaOración analizada
El sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godotEl sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godot
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godotCuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Baudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguezBaudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguez
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaireAguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Palabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdfPalabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdf
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Un enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de textoUn enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de texto
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 

Más de Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives (20)

Textos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blogTextos concurso literario 2018 blog
Textos concurso literario 2018 blog
 
Conceptos teatrales
Conceptos teatralesConceptos teatrales
Conceptos teatrales
 
El teatro de Ibsen
El teatro de IbsenEl teatro de Ibsen
El teatro de Ibsen
 
N 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gablerN 79-hedda-gabler
N 79-hedda-gabler
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
Comparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIIIComparación tres novelas del XVIII
Comparación tres novelas del XVIII
 
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBREUNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
UNIDAD DIDÁCTICA. EL TERCER HOMBRE
 
Espacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representaciónEspacio escénico y lugares de representación
Espacio escénico y lugares de representación
 
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de ValenciaComentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
Comentario de esperando a godot. Universidad de Valencia
 
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
Tiempo y memoria_en_esperando_a_godot (1)
 
Oración analizada
Oración analizadaOración analizada
Oración analizada
 
El sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godotEl sentido de esperando a ´godot
El sentido de esperando a ´godot
 
Cuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godotCuaderno 31-esperando-a-godot
Cuaderno 31-esperando-a-godot
 
Esperando a godot_-_guia
Esperando a godot_-_guiaEsperando a godot_-_guia
Esperando a godot_-_guia
 
Baudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguezBaudelaire. marta rodríguez
Baudelaire. marta rodríguez
 
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaireAguila39 ideas estéticas de baudelaire
Aguila39 ideas estéticas de baudelaire
 
Palabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdfPalabras para la accion pdf
Palabras para la accion pdf
 
Un enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de textoUn enemigo del pueblo comentario de texto
Un enemigo del pueblo comentario de texto
 
Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]Castellano modelo examen 2017[1516]
Castellano modelo examen 2017[1516]
 
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
Artes escenicas ii modelo examen 2017[1517]
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Cuestionario sobre La Celestina, de FERNANDO DE ROJAS

  • 1. CUESTIONARIO SOBRE LA CELESTINA Acto I 1) En su declaración amorosa inicial, Calisto se compara con los santos. Desarrolla el contenido de esta declaración. 2) ¿Cómo se manifiesta el antifeminismo de Sempronio? ¿Con qué ideas lo expresa? Observa y comenta cómo se sirve de alusiones a personajes históricos, bíblicos y míticos para apoyar su argumentación. 3) Observa la descripción de Melibea. ¿Responde al tópico renacentista en la descripción de la mujer? 4) Por qué Sempronio cambia de actitud y decide ayudar a su señor? 5) Sempronio acude a casa de Celestina: ¿cómo se produce el engaño y la burla de que es objeto por parte de Elicia? 6) En casa de Calisto, Pármeno advierte a su señor de la falsedad de Celestina. ¿Por qué? ¿Cómo describe a la vieja? 7) ¿Cómo intenta Celestina atraerse a Pármeno? ¿Qué actitud mantiene Pármeno en este acto? 8) Comenta la artificiosidad y el retoricismo del lenguaje de Calisto al dirigirse a Celestina. Acto II 1) ¿Cómo se manifiestan es este acto la inseguridad de Calisto y su falta de confianza en sí mismo? 2) Explica el contraste entre la actuación de Sempronio y la de Pármeno. 3) ¿Por qué Pármeno se siente ofendido al final del acto? Acto III 1) ¿Cómo se manifiesta el egoísmo, la codicia y la cobardía de Sempronio? 2) Celestina se siente orgullosa de sus artes y de su habilidad para manejar a las personas. Demúestralo. ¿De qué modo piensa doblegar la voluntad de Pármeno y Melibea? 3) ¿Qué productos utiliza Celestina en su invocación al demonio? ¿Con qué fin? Acto IV 1) ¿Qué dudas manifiesta Celestina en su monólogo inicial?¿Qué razones le inclinan a continuar su trabajo? 2)Estudia el proceder de la vieja hasta llegar a mencionar ante Melibea el nombre de Calisto. ¿De qué habla? ¿Por qué? 2) ¿Cómo reacciona Celestina ante los insultos de Melibea? 3) ¿Por qué Melibea cambia de actitud? Acto V 1) ¿A quién atribuye Celestina el éxito de su entrevista con Melibea? 2) Sempronio está impaciente por conocer los detalles del encuentro pero la vieja no cuenta nada. ¿Por qué? 3) El pacto entre Sempronio y Celestina seguramente no llegará a buen fin. La vieja deja escapar una palabra que abre una brecvha en su alizanza con Sempronio y augura un desenlace trágico. ¿Qué palabra es ésa? ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Celestina? ¿Cómo reacciona el criado? Acto VI 1) Sempronio y Pármeno conocen muy bien a Celestina; sólo Calisto, cegado por su pasión amorosa, parece ignorar su falsedad. Observa cómo los criados perciben la codicia y astucia de la alcahueta enla conversación que ésta mantiene con Calisto para darle cuenta de su entrevista con Melibea. 2) Analiza los tópicos del amor cortés a que recurre Fernando de Rojas para expresar el desatino amoroso de su personaje (Calisto). Auto VII 1
  • 2. 1) Estudia cómo Celestina va minando la resistencia moral de Pármeno. ¿Cómo procede hasta lograr la anulación de su voluntad? ¿Qué argumentos emplea para que Areúsa acceda a mantener relaciones amorosas con Pármeno? 2) Comenta la evolución psicológica de Pármeno desde el acto I al VII. Auto VIII 1) La corrupción moral de Pármeno se ha realizado gracias a Celestina y la ingratitud de Calisto. ¿No nos recuerdan a Calisto sus expresiones de júbilo? ¿Qué consejo de Celestina le viene en mente? 3) Pármeno y Sempronio ya se han hecho amigos. ¿Qué persiguen con su alianza? 4) ¿Cómo se manifiesta la locura de amor de Calisto? Auto IX 1) ¿Qué actitud mantienen los criados hacia Celestina? 2) Analiza el pasaje en que Celestina ensalza las virtudes del vino. 3) Elicia y Areúsa se erigen en airadas detractoras de la belleza de Melibea.; ¿qué sentimientos se ocultan tras sus agrios comentarios? 4) ¿En qué aspectos se centra la crítica social de Areúsa? Auto X 1) Monólogo inicial de Melibea. ¿Por qué ha mandado llamar a Celestina? ¿Qué le pide a Dios? ¿De qué se lamenta? 2) Observa el proceso mediante el cual Melibea le abre su corazón a la vieja. ¿Se debe a la habilidad de Celstina o a una deliberada decisión de la dama? 3) ¿Con qué imágenes se caracteriza la pasión amorosa? ¿De qué tradición literaria es heredera esta concepción del amor? 4) Observa la hipocresía de Melibea y la insensatez de Alisa, su madre, al final del acto. Auto XI 1) Celestina anuncia a Calisto la rendición de Melibea y el joven la recompensa con una cadena de oro. ¿Cómo reaccionan los criados? Auto XII 1) Señala los distintos momentos en los que se muestra la cobardía de Pármeno y Sempronio. 2) En su primera cita, Melibea pone a prueba a Calisto. ¿De qué modo? ¿Cómo reacciona éste? ¿Con qué tópicos del amor cortés exalta Calisto a su mada? 3) ¿Cómo puede interpretarse la muerte de Celestina? Auto XIII 1) Habla sobre el realismo del lenguaje en este acto. 2) ¿Cuál es la actitud de Calisto ante la muerte de los criados y de Celestina? 3) Según las concenciones sociales de la época los señores estaban obligados a vengar la muerte de sus siervos, sin embargo, Calisto se inhibe. ¿Cómo justifica su egoísta indiferencia? Auto XIV 1) Relata el encuentro de los dos enamorados en el jardín de Melibea. 2) ¿De qué se lamenta Melibea tras su entrega amorosa? 3) ¿Qué rasgos de su personalidad nos desvela Calisto? ¿A qué achaca su estado de abatimiento? ¿Es sincero cuando se lamenta de no haber intervenido tras la ejecución de los criados? 4) El ansia de venganza desata un desmedido furor ante el juez, ¿en qué términos? Acto XV 1) Con este acto comienza el Tratado de Centurio (XVI,XVII, XVIII, XIX) ¿Cómo se perfila el carácter de este personaje? 2) Elicia y Areúsa, informadas del tra´gico final de sus amantes y de Celestina, culpan de la muerte a Calisto. ¿Cómo piensan vengarse? 2
  • 3. Acto XVI 1) Pleberio y Alisa piensan casar a Melibea. Compara lo que dicen sus padres de ella con lo que la muchacha piensa realmente. Acto XVII 1) Areúsa demuestra ser una alumno aventajada de Celestina. ¿De qué modo sonsaca a Sosia la información necesaria para ejecutar su venganza? ¿Qué táctica emplea? Acto XVIII 1) Centurio es el único personaje cómico de la obra. Enumera los rasgos de su carácter. ¿Dónde radica su comicidad? Acto XIX 1) Canciones de amor de Melibea en el jardín. ¿Qué pretende el autor al localizar la escena en una naturaleza idílica? 2) Calisto vuelve a manifestar con cierta grosería su sensualidad. ¿Emplea alguna frase de carácter coloquial que exprese su pasión? 3) Calisto muere sin confesión. ¿Cómo reacciona Tristán? ¿Y Melibea? 4) Posibles significados de la muerte de Calisto. Acto XX Suicidio de Melibea. Interpretaciones. Acto XIX Significado del Planto de Pleberio. Interpretación de la obra. 3