SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago
Facultad de Química y Biología
Departamento de Biología
LA TEORÍA CELULAR
• Todos los organismos están formados por una o más células y los procesos
necesarios para su sobrevivencia (metabolismo y reproducción) ocurren dentro
de ellas.
• La célula es la unidad mínima de la vida, unidad básica funcional de todos los
organismos.
• Las células se generan por división de una célula pre-existente.
LA CÉLULA PROCARIONTE
• Tipo celular más simple
• No poseen organelos
• Genoma disperso en el citoplasma
• Se asocia comúnmente con organismos unicelulares
LA CÉLULA PROCARIONTE
LA CÉLULA PROCARIONTE
Del griego, “Pro”: antes y “karyon”: núcleo
EL ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIONTE
• A partir de organismos muy simples se dio paso a la generación de
organismos más complejos.
• Los eucariontes son organismos más grandes que las bacterias y se
caracterizan por la presencia bien definida de organelos.
• Se nombre proviene del griego Eu – verdadero- y karyon –núcleo-
• Su principal característica es la presencia de un núcleo que contiene el
genoma.
TEORÍA ENDOSIMBIONTE
• Propuesta por Lynn Margulis
para explicar el origen de
algunos organelos.
• Según esta teoría, las células
heterótrofas adquirieron una
bacteria primordial heterótrofa
que se transformó en la
mitocondria.
• Las células autótrofas
adquirieron una bacteria
ancestral fotosintética que se
transformó en el cloroplasto.
LA CÉLULA EUCARIONTE
• Posee organelos definidos.
• Puede formar parte de organismos unicelulares o pluricelulares.
• Los multicelulares poseen especialización celular
EL NÚCLEO
• Usualmente es el organelo más prominente en la célula; de forma esférica u oval, 5
mm de diámetro en promedio.
• La cubierta nuclear está formada por dos membranas concéntricas que separan el
contenido del núcleo y el citoplasma.
• En ciertos puntos ambas membranas forman un poro nuclear, que regula el paso
de materiales entre ambos compartimientos.
• Alberga el DNA celular, por lo tanto controla la síntesis de proteínas enviando
mRNAs al citoplasma.
• El DNA se asocia a proteínas para formar la cromatina, que se empaqueta en
cromosomas dentro del núcleo.
• La mayoría de los núcleos tiene asociado uno o más nucleolos, libre de membrana y
relacionado con la síntesis de rRNAs.
EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (ER)
• Es un laberinto de membranas
internas que rodean al núcleo y se
extienden por gran parte de la
célula.
• El espacio interno encerrado
dentro de estas membranas se
denomina lumen.
• Las membranas del ER sirven de
andamiaje a una gran variedad de
enzimas relacionados con el
metabolismo celular.
• Se pueden distinguir dos tipos de
ER: liso y rugoso.
• ER liso es más
“tubular” y carece de
ribosomas.
• Es el principal lugar
donde ocurre en
metabolismo de
lípidos
• Es más o menos
abundante según el
tipo celular.
• Los hepatocitos son
muy ricos en ER liso,
donde se sintetiza
colesterol y otros
lípidos importantes, así
como procesos de
detoxificación.
• ER rugoso tiene unido
muchos ribosomas 
rol central en la síntesis
y ensamblaje de
proteínas.
• Las proteínas pasan
desde el ribosoma al
lúmen a través de un
translocon.
• En el lumen las
proteínas “maduran”
ayudadas por enzimas
o chaperonas.
• Las proteínas son
transportadas a su
destino por vesículas
de transporte.
EL APARATO DE GOLGI
• En muchas células, el aparato de Golgi consiste en una serie de sacos
membranosos apilados uno sobre el otro.
• Cada uno contiene su propio espacio interno
• La membrana que lo forma no es continua: existen compartimientos separados: se
distingue un área cis, una medial y una trans.
• Funciona principalmente como un lugar de procesamiento, clasificación y
modificación de proteínas.
• Se añaden “peptidoseñales” que determinan el sitio final de una proteína en la
célula.
• Genera los lisosomas
LISOSOMAS
• Son pequeños sacos llenos de enzimas digestivas, dispersos en el citoplasma de
la mayoría de las células eucariontes.
• Lugar de hidrólisis de diversas moléculas complejas: lípidos, proteínas,
carbohidratos y ácidos nucleicos que pueden provenir tanto de fuera como dentro
de la célula.
• La membrana de estos organelos evita la autodigestión
• Digieren bacterias y/o cualquier tipo de material ingerido
• En algunos procesos como la apoptosis se libera el contenido lisosomal al
citoplasma
PEROXISOMAS
• Organelos rodeados de membrana que contienen las enzimas necesarias para
catalizar una serie de reacciones metabólicas que generan H2O2.
• En células que sintetizan, almacenan o degradan lípidos, los peroxisomas son
muy abundantes.
• En semillas de plantas, peroxisomas especializados llamados glioxisomas
son capaces de convertir grasas en azúcares para asegurar el crecimiento.
• Los peroxisomas del hígado humano son los encargados del detoxificar el
etanol de las bébidas alcohólicas.
EL CITOESQUELETO
• Interconecta y comunica a todos
los organelos y estructuras celulares.
• Se origina en áreas muy cercanas
al núcleo.
• Está formado por tres proteínas
principales: filamentos de actina,
filamentos intermedios y
microtúbulos.
• Mantiene la forma celular y provee
soporte mecánico: permite el
movimiento de los organelos “a
través” de la célula.
• Son largas fibras, flexibles y
extremadamente delgadas.
• Cada filamento contiene dos
cadenas de monómeros globulares de
actina ordenados a manera de hélice.
• Se ubican por debajo de la
membrana plasmática, donde están
ancladas por proteínas específicas.
• En ciertas células con movimiento
ameboide forman los pseudópodos.
FILAMENTOS DE ACTINA (MICROFILAMENTOS)
• Los microfilamentos participan en el movimiento de las célula y de sus
organelos!
• Interacción con proteínas motoras, capaces de unirse, liberarse y unirse
nuevamente al filamento
FILAMENTOS INTERMEDIOS
• Tienen un tamaño intermedio entre los
microfilamentos y los microtúbulos.
• Son polipéptidos fibrosos que se
ensamblan de manera similar al de una
cuerda.
• Su forma varía según el tejido que se
analice.
• Dan soporte físico a la karioteca, a la
membrana plasmática y participan
activamente en las uniones célula-célula
(cell-to-cell junction).
• Son altamente dinámicos: se desarman
rápidamente al ser fosforilados
MICROTÚBULOS
• Pequeños cilindros huecos formados por
la proteína tubulina, en sus formas a y b.
• Cuando ocurre el ensamblaje se forma
un dímero entre tubulina a y tubulina b.
• A su vez, estos dímeros se organizan en
filas que finalmente giran entre sí sobre un
espacio hueco.
• Los microtúbulos se organizan bajo la
regulación del MTOC (en eucariontes,
centrosoma), ubicado muy cerca del
núcleo.
• Los microtúbulos radian desde el
centrosoma y participan en la forma de la
célula y “carreteras” a través de las cuales
los organelos pueden moverse.
Los motores moleculares de
este tipo de fibras son las
kinesinas y las dineínas.
VACUOLAS
• Son sacos membranosos cuyo
tamaño es considerablemente mayor al
de otras vesículas y otros organelos.
• Usualmente son utilizadas como lugar
de depósito y almacenamiento de
sustancias.
• En protistas existen vacuolas
especializadas que funcionan como
bombas de agua y como “estómagos”.
• Los adipocitos contienen grandes
vacuolas llenas de grasas.
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
• Los cloroplastos y las mitocondrias son los organelos celulares eucariontes
especializados en transformar la energía a una forma que puede ser usada por
la célula.
• Durante la fotosíntesis, los cloroplastos usan la energía solar para sintetizar
carbohidratos
Energía solar + CO2 + H2O  carbohidrato + O2
• En la respiración celular los carbohidratos son hidrolizados en la mitocondria
para generar ATP.
Carbohidrato + O2  energía + CO2 + H2O
CLOROPLASTOS
• Los cloroplastos son organelos de
tamaño importante.
• Están rodeados por membranas,
que separa su estroma del
citoplasma.
• El estroma contiene enzimas y
tilacoides. Varios tilacoides apilados
forman un gránulo.
• La clorofila y otros pigmentos se
localizan en la membrana del tilacoide,
mientras que las enzimas que
participan en la síntesis están en el
estroma.
• Poseen su propio genoma y
ribosomas!
MITOCONDRIA
• Casi todos los eucariontes poseen
mitocondrias.
• Su número varía dependiendo del tipo
celular.
• Su forma varía constantemente, y se
ubican típicamente donde se requiere la
generación de más energía.
• La membrana interna de la mitocondria
se pliega sobre sí misma formando
crestas proyectadas hacia la matriz
mitocondrial.
• En la matriz se concentran las enzimas
que participan en el catabolismo.
Generalidades de las células

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger bloCelula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
biologiaglog
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
Eti Kostova
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Vimarie Negrón
 
Componentes de la célula
Componentes de la célulaComponentes de la célula
Componentes de la célula
Itzel Rodríguez.
 
CéLula
CéLulaCéLula
Organelos de sintesis
Organelos de sintesisOrganelos de sintesis
Organelos de sintesis
Ricardo Moreno
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
Veronica Eliz
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
santiago981028
 
BIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULABIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
Liz Stefania
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
rafael llufire
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Martín Martínez
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
IVAN CASAS
 
Célula Organelos
Célula OrganelosCélula Organelos
Célula Organelos
Biología San Pedro
 
Estructura
EstructuraEstructura
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Medicina C
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
Pau Cabrera
 
La célula y sus funciones
La célula y sus funcionesLa célula y sus funciones
La célula y sus funciones
MEDICO GENERAL
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
La celula word
La celula wordLa celula word
La celula word
AngieJimenezA
 

La actualidad más candente (20)

Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger bloCelula y organelos primero de un blog blogger blo
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Componentes de la célula
Componentes de la célulaComponentes de la célula
Componentes de la célula
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
Organelos de sintesis
Organelos de sintesisOrganelos de sintesis
Organelos de sintesis
 
Estructura Celular
Estructura CelularEstructura Celular
Estructura Celular
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
BIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULABIBLIA DE LA CELULA
BIBLIA DE LA CELULA
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Celula estructura y función
Celula estructura y funciónCelula estructura y función
Celula estructura y función
 
Célula Organelos
Célula OrganelosCélula Organelos
Célula Organelos
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticosCaracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
Caracteristicas y estructuras fisiologicas de los organelos citoplasmaticos
 
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
 
La célula y sus funciones
La célula y sus funcionesLa célula y sus funciones
La célula y sus funciones
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
La celula word
La celula wordLa celula word
La celula word
 

Destacado

Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
santiago981028
 
Biologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidades
Ursula Vargas
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
Esperanza Lamadrid
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
irma_brizo
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
yaneth florez
 
Lisosomas y generalidades.
Lisosomas y generalidades.Lisosomas y generalidades.
Lisosomas y generalidades.
Laura Alejandra Cáceres
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
lenawhite
 
Biologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivasBiologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivas
martin2345
 
Fundamentos Celulares
Fundamentos CelularesFundamentos Celulares
Fundamentos Celulares
Colegio de Bachilleres
 
Niveles Organización Biológica
Niveles Organización BiológicaNiveles Organización Biológica
Niveles Organización Biológica
CECyTECH
 
Fundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímicaFundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímica
Vanessa Tuesta
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
jccambronero
 
Celula
CelulaCelula
Celula
claudia cano
 
Fundamentos da bioquimica
Fundamentos da bioquimicaFundamentos da bioquimica
Fundamentos da bioquimica
emanuel
 
Ap. fundamentos bioquímica
Ap. fundamentos bioquímicaAp. fundamentos bioquímica
Ap. fundamentos bioquímica
Fernanda Sanches
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
EMILY CARRERAS
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
14tavija
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010
hflore2000
 

Destacado (20)

Generalidades de la celula
Generalidades de la celulaGeneralidades de la celula
Generalidades de la celula
 
Biologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidadesBiologia Celular generalidades
Biologia Celular generalidades
 
La célula y sus partes
La célula y sus partesLa célula y sus partes
La célula y sus partes
 
La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.La célula, concepto, partes, funciones.
La célula, concepto, partes, funciones.
 
Diapositivas la celula
Diapositivas la celulaDiapositivas la celula
Diapositivas la celula
 
Lisosomas y generalidades.
Lisosomas y generalidades.Lisosomas y generalidades.
Lisosomas y generalidades.
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
Biologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivasBiologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivas
 
Fundamentos Celulares
Fundamentos CelularesFundamentos Celulares
Fundamentos Celulares
 
Niveles Organización Biológica
Niveles Organización BiológicaNiveles Organización Biológica
Niveles Organización Biológica
 
Fundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímicaFundamentos de bioquímica
Fundamentos de bioquímica
 
Niveles de organización biológica
Niveles de organización biológicaNiveles de organización biológica
Niveles de organización biológica
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Fundamentos da bioquimica
Fundamentos da bioquimicaFundamentos da bioquimica
Fundamentos da bioquimica
 
Ap. fundamentos bioquímica
Ap. fundamentos bioquímicaAp. fundamentos bioquímica
Ap. fundamentos bioquímica
 
La CéLula
La CéLulaLa CéLula
La CéLula
 
La celula y sus organelos
La celula y sus organelos La celula y sus organelos
La celula y sus organelos
 
La célula: Introducción
La célula: IntroducciónLa célula: Introducción
La célula: Introducción
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010
 

Similar a Generalidades de las células

CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdfCM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
ValeriaPorras16
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
Carolina González
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
chanchandro
 
La celula
La celulaLa celula
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
isra hernandez
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
VanesaBaldiviezo
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
Juan Vega
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Marcos A. Fatela
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
ssuser3fdd53
 
16. estructura celular
16. estructura celular16. estructura celular
16. estructura celular
ZairaMariaJeronimoGr
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
Daniel Ruiz H
 
La célula
La célulaLa célula
La celula
La celulaLa celula
La celula
Milagro Ortiz
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
Valeria Paguanquiza
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
josuebastidas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
Sandra Liliana
 
celula
celulacelula
celula
eddyabdel
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
mariaurdan21
 
Celula
CelulaCelula
La célula
La célulaLa célula
La célula
jujosansan
 

Similar a Generalidades de las células (20)

CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdfCM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
CM3-Célula-Procariótica-Eucariótica-Virus.pdf
 
Las células
Las célulasLas células
Las células
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-Orgnulos de la clula-eucariota-
Orgnulos de la clula-eucariota-
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
 
La celula biologia
La celula biologiaLa celula biologia
La celula biologia
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
celula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.pptcelula PERFECTA.ppt
celula PERFECTA.ppt
 
16. estructura celular
16. estructura celular16. estructura celular
16. estructura celular
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Bioquimica completo
Bioquimica completoBioquimica completo
Bioquimica completo
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
celula
celulacelula
celula
 
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
La célula y el ciclo celular 4 eso tema 1
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Más de alex.eliasb

Biomoleculas inorganicas I: El agua.pptx
Biomoleculas inorganicas I: El agua.pptxBiomoleculas inorganicas I: El agua.pptx
Biomoleculas inorganicas I: El agua.pptx
alex.eliasb
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
alex.eliasb
 
El flujo de la energia
El flujo de la energiaEl flujo de la energia
El flujo de la energia
alex.eliasb
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
alex.eliasb
 
Membranas Biológicas I
Membranas Biológicas IMembranas Biológicas I
Membranas Biológicas I
alex.eliasb
 
Célula eucarionte II
Célula eucarionte IICélula eucarionte II
Célula eucarionte II
alex.eliasb
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
alex.eliasb
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
alex.eliasb
 
Ácidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & ProteínasÁcidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & Proteínas
alex.eliasb
 
Hidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & LipidosHidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & Lipidos
alex.eliasb
 

Más de alex.eliasb (10)

Biomoleculas inorganicas I: El agua.pptx
Biomoleculas inorganicas I: El agua.pptxBiomoleculas inorganicas I: El agua.pptx
Biomoleculas inorganicas I: El agua.pptx
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
El flujo de la energia
El flujo de la energiaEl flujo de la energia
El flujo de la energia
 
Membranas Biológicas II
Membranas Biológicas IIMembranas Biológicas II
Membranas Biológicas II
 
Membranas Biológicas I
Membranas Biológicas IMembranas Biológicas I
Membranas Biológicas I
 
Célula eucarionte II
Célula eucarionte IICélula eucarionte II
Célula eucarionte II
 
Célula Eucarionte I
Célula Eucarionte ICélula Eucarionte I
Célula Eucarionte I
 
El citoesqueleto
El citoesqueletoEl citoesqueleto
El citoesqueleto
 
Ácidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & ProteínasÁcidos Nucleicos & Proteínas
Ácidos Nucleicos & Proteínas
 
Hidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & LipidosHidratos de Carbono & Lipidos
Hidratos de Carbono & Lipidos
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Generalidades de las células

  • 1. Universidad de Santiago Facultad de Química y Biología Departamento de Biología
  • 2. LA TEORÍA CELULAR • Todos los organismos están formados por una o más células y los procesos necesarios para su sobrevivencia (metabolismo y reproducción) ocurren dentro de ellas. • La célula es la unidad mínima de la vida, unidad básica funcional de todos los organismos. • Las células se generan por división de una célula pre-existente.
  • 3. LA CÉLULA PROCARIONTE • Tipo celular más simple • No poseen organelos • Genoma disperso en el citoplasma • Se asocia comúnmente con organismos unicelulares
  • 5. LA CÉLULA PROCARIONTE Del griego, “Pro”: antes y “karyon”: núcleo
  • 6. EL ORIGEN DE LA CÉLULA EUCARIONTE • A partir de organismos muy simples se dio paso a la generación de organismos más complejos. • Los eucariontes son organismos más grandes que las bacterias y se caracterizan por la presencia bien definida de organelos. • Se nombre proviene del griego Eu – verdadero- y karyon –núcleo- • Su principal característica es la presencia de un núcleo que contiene el genoma.
  • 7. TEORÍA ENDOSIMBIONTE • Propuesta por Lynn Margulis para explicar el origen de algunos organelos. • Según esta teoría, las células heterótrofas adquirieron una bacteria primordial heterótrofa que se transformó en la mitocondria. • Las células autótrofas adquirieron una bacteria ancestral fotosintética que se transformó en el cloroplasto.
  • 8.
  • 9. LA CÉLULA EUCARIONTE • Posee organelos definidos. • Puede formar parte de organismos unicelulares o pluricelulares. • Los multicelulares poseen especialización celular
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EL NÚCLEO • Usualmente es el organelo más prominente en la célula; de forma esférica u oval, 5 mm de diámetro en promedio. • La cubierta nuclear está formada por dos membranas concéntricas que separan el contenido del núcleo y el citoplasma. • En ciertos puntos ambas membranas forman un poro nuclear, que regula el paso de materiales entre ambos compartimientos. • Alberga el DNA celular, por lo tanto controla la síntesis de proteínas enviando mRNAs al citoplasma. • El DNA se asocia a proteínas para formar la cromatina, que se empaqueta en cromosomas dentro del núcleo. • La mayoría de los núcleos tiene asociado uno o más nucleolos, libre de membrana y relacionado con la síntesis de rRNAs.
  • 14.
  • 15. EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO (ER) • Es un laberinto de membranas internas que rodean al núcleo y se extienden por gran parte de la célula. • El espacio interno encerrado dentro de estas membranas se denomina lumen. • Las membranas del ER sirven de andamiaje a una gran variedad de enzimas relacionados con el metabolismo celular. • Se pueden distinguir dos tipos de ER: liso y rugoso.
  • 16. • ER liso es más “tubular” y carece de ribosomas. • Es el principal lugar donde ocurre en metabolismo de lípidos • Es más o menos abundante según el tipo celular. • Los hepatocitos son muy ricos en ER liso, donde se sintetiza colesterol y otros lípidos importantes, así como procesos de detoxificación. • ER rugoso tiene unido muchos ribosomas  rol central en la síntesis y ensamblaje de proteínas. • Las proteínas pasan desde el ribosoma al lúmen a través de un translocon. • En el lumen las proteínas “maduran” ayudadas por enzimas o chaperonas. • Las proteínas son transportadas a su destino por vesículas de transporte.
  • 17. EL APARATO DE GOLGI • En muchas células, el aparato de Golgi consiste en una serie de sacos membranosos apilados uno sobre el otro. • Cada uno contiene su propio espacio interno • La membrana que lo forma no es continua: existen compartimientos separados: se distingue un área cis, una medial y una trans. • Funciona principalmente como un lugar de procesamiento, clasificación y modificación de proteínas. • Se añaden “peptidoseñales” que determinan el sitio final de una proteína en la célula. • Genera los lisosomas
  • 18.
  • 19. LISOSOMAS • Son pequeños sacos llenos de enzimas digestivas, dispersos en el citoplasma de la mayoría de las células eucariontes. • Lugar de hidrólisis de diversas moléculas complejas: lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos que pueden provenir tanto de fuera como dentro de la célula. • La membrana de estos organelos evita la autodigestión • Digieren bacterias y/o cualquier tipo de material ingerido • En algunos procesos como la apoptosis se libera el contenido lisosomal al citoplasma
  • 20.
  • 21. PEROXISOMAS • Organelos rodeados de membrana que contienen las enzimas necesarias para catalizar una serie de reacciones metabólicas que generan H2O2. • En células que sintetizan, almacenan o degradan lípidos, los peroxisomas son muy abundantes. • En semillas de plantas, peroxisomas especializados llamados glioxisomas son capaces de convertir grasas en azúcares para asegurar el crecimiento. • Los peroxisomas del hígado humano son los encargados del detoxificar el etanol de las bébidas alcohólicas.
  • 22.
  • 23.
  • 24. EL CITOESQUELETO • Interconecta y comunica a todos los organelos y estructuras celulares. • Se origina en áreas muy cercanas al núcleo. • Está formado por tres proteínas principales: filamentos de actina, filamentos intermedios y microtúbulos. • Mantiene la forma celular y provee soporte mecánico: permite el movimiento de los organelos “a través” de la célula.
  • 25.
  • 26. • Son largas fibras, flexibles y extremadamente delgadas. • Cada filamento contiene dos cadenas de monómeros globulares de actina ordenados a manera de hélice. • Se ubican por debajo de la membrana plasmática, donde están ancladas por proteínas específicas. • En ciertas células con movimiento ameboide forman los pseudópodos. FILAMENTOS DE ACTINA (MICROFILAMENTOS)
  • 27. • Los microfilamentos participan en el movimiento de las célula y de sus organelos! • Interacción con proteínas motoras, capaces de unirse, liberarse y unirse nuevamente al filamento
  • 28. FILAMENTOS INTERMEDIOS • Tienen un tamaño intermedio entre los microfilamentos y los microtúbulos. • Son polipéptidos fibrosos que se ensamblan de manera similar al de una cuerda. • Su forma varía según el tejido que se analice. • Dan soporte físico a la karioteca, a la membrana plasmática y participan activamente en las uniones célula-célula (cell-to-cell junction). • Son altamente dinámicos: se desarman rápidamente al ser fosforilados
  • 29. MICROTÚBULOS • Pequeños cilindros huecos formados por la proteína tubulina, en sus formas a y b. • Cuando ocurre el ensamblaje se forma un dímero entre tubulina a y tubulina b. • A su vez, estos dímeros se organizan en filas que finalmente giran entre sí sobre un espacio hueco. • Los microtúbulos se organizan bajo la regulación del MTOC (en eucariontes, centrosoma), ubicado muy cerca del núcleo. • Los microtúbulos radian desde el centrosoma y participan en la forma de la célula y “carreteras” a través de las cuales los organelos pueden moverse.
  • 30. Los motores moleculares de este tipo de fibras son las kinesinas y las dineínas.
  • 31.
  • 32.
  • 33. VACUOLAS • Son sacos membranosos cuyo tamaño es considerablemente mayor al de otras vesículas y otros organelos. • Usualmente son utilizadas como lugar de depósito y almacenamiento de sustancias. • En protistas existen vacuolas especializadas que funcionan como bombas de agua y como “estómagos”. • Los adipocitos contienen grandes vacuolas llenas de grasas.
  • 34.
  • 35. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA • Los cloroplastos y las mitocondrias son los organelos celulares eucariontes especializados en transformar la energía a una forma que puede ser usada por la célula. • Durante la fotosíntesis, los cloroplastos usan la energía solar para sintetizar carbohidratos Energía solar + CO2 + H2O  carbohidrato + O2 • En la respiración celular los carbohidratos son hidrolizados en la mitocondria para generar ATP. Carbohidrato + O2  energía + CO2 + H2O
  • 36. CLOROPLASTOS • Los cloroplastos son organelos de tamaño importante. • Están rodeados por membranas, que separa su estroma del citoplasma. • El estroma contiene enzimas y tilacoides. Varios tilacoides apilados forman un gránulo. • La clorofila y otros pigmentos se localizan en la membrana del tilacoide, mientras que las enzimas que participan en la síntesis están en el estroma. • Poseen su propio genoma y ribosomas!
  • 37.
  • 38. MITOCONDRIA • Casi todos los eucariontes poseen mitocondrias. • Su número varía dependiendo del tipo celular. • Su forma varía constantemente, y se ubican típicamente donde se requiere la generación de más energía. • La membrana interna de la mitocondria se pliega sobre sí misma formando crestas proyectadas hacia la matriz mitocondrial. • En la matriz se concentran las enzimas que participan en el catabolismo.