SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
LECTURA INICIAL
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
La célula.
Unidad de vida
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Lectura inicial
En 1951, la Sra. Henrietta Lacks, empezó a tener abundantes
hemorragias vaginales, y decidió acudir al hospital Johns Hopkins de
Baltimore, en Estados Unidos. Tras realizarle unas pruebas le
descubrieron un tumor en el cuello del útero. Para obtener un
diagnóstico concluyente, los médicos le realizaron una biopsia y enviaron
las muestras para su análisis.
El doctor George Otto Gey, quien en ese momento intentaba hallar una
cura para el cáncer, también recibió una pequeña muestra. Sus trabajos
se centraban en la posibilidad de hacer crecer células humanas en el
laboratorio. Hasta ese momento, se había visto que una célula humana
normal, en un medio de cultivo adecuado, se dividía unas cincuenta
veces y posteriormente moría. Cuando Gey analizó la muestra celular de
la Sra. Lacks, se quedó sorprendido al observar que sus células crecían
y se dividían continuamente en el interior de una probeta. Descubrió así
una línea celular inmortal.
Henrietta murió en octubre del año 1951, después de luchar todo lo
posible contra la muerte. Ese mismo día el doctor Gey, sin permiso de
Henrietta ni de su familia, mostró a los medios de comunicación su
maravilloso avance en la investigación sobre el cáncer, llamando por
primera vez a esas células HeLa.
Desde entonces las células HeLa han continuado dividiéndose y se han
estudiado en laboratorios de todo el mundo. Gracias a ellas se han
llevado a cabo miles de investigaciones y se han conseguido grandes
adelantos científicos en la lucha contra el cáncer.
SALIRANTERIOR
Henrietta Lacks
Células HeLa.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
Esquema de contenidos
La célula. Unidad de vida
Descubrimiento
Teoría celular
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Niveles de organización
Características
Tipos
El núcleo celular
Características
Condensación del ADN
Los cromosomas
Características
Número
Tipos
El cariotipo
El ciclo celular
Características
Fases
La división celular
La mitosis
La meiosis
Comparación
Variabilidad
INICIO
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
INICIO
Enlaces
Recursos para la explicación de la unidad
SALIRANTERIOR
Los niveles de
organización
El
descubrimiento
de la célula
La teoría celular Tipos de
organización
celular
El núcleo celular
Proceso
de condensación
del ADN
Los cromosomas Número de
cromosomas
Tipos de
cromosomas
El cariotipo
El ciclo celular Fases del ciclo
celular
La meiosis Comparación
entre mitosis
y meiosis
Variabilidad
debido la meiosis
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
El descubrimiento de la célula
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
1665
Robert Hooke
Microscopio
Corcho
1674
Anthony van
Leeuwenhoek
Microscopio
Animálculos
1831
Robert
Brown
Descubre el
núcleo en las
células
vegetales
1838
Johannes
Purkinje
Denomina
protoplasma
al liquido que
llena la célula
Vegetales y
animales están
formados por
células
Matthias
Schleiden
Friedrich
Schwann
1855
Rudolf
Virchow
Toda célula
proviene de
otra
preexistente
¿Y en 1899?
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
El descubrimiento de la célula
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
1899
Demuestra la individualidad
de las neuronas
Santiago Ramón y Cajal VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
La teoría celular
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
La célula:
• Es la unidad estructural
de los
seres vivos (todos formados por
células)
• Es la unidad funcional
(realiza todos los procesos que le
permiten vivir)
• Es la unidad de
reproducción (procede de otra
ya existente)
• Es la unidad genética
(contienen el material hereditario
que pasa de células madres a hijas)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Los niveles de organización
SALIRANTERIOR
Niveles
abióticos
Niveles
bióticos
Particulas
subatómicas
Átomos
Moléculas
Macromoléculas
Orgánulos
Células
Tejidos
Órganos
Aparatos y sistemas
Individuo
Población
Comunidad
Ecosistema
Ecosfera
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
Célula
eucariota
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Tipos de organización celular
SALIRANTERIOR
Célula
procariota
VER
ESTRUCTURA
VER
ESTRUCTURA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Tipos de organización celular
SALIRANTERIOR
Célula
procariota
Pared celular
Membrana
plasmática
Cromosoma
bacteriano
Ribosomas
Flagelos
Fimbrias
VOLVER
•Sin núcleoSin núcleo. Material genético distribuido en el
citoplasma. ADN formado por una sola molécula
circular.
•Pared celularPared celular. Envoltura rígida de polisacáridos
y proteínas.
•Membrana plasmáticaMembrana plasmática. Bajo la anterior. Regula
la entrada y salida de sustancias. A veces se
pliega (mesosomas, en procesos metabólicos).
•RibosomasRibosomas. Para la fabricación de proteínas.
•FlagelosFlagelos. Prolongaciones para desplazarse.
•FimbriasFimbrias. Estructuras cortas para fijarse.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
Célula
eucariota
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Tipos de organización celular
SALIRANTERIOR
Núcleo
Membrana
plasmática
Citoplasma
Centrosoma
Orgánulos
celulares VOLVER
Célula
animal Célula
vegetal
•Membrana plasmáticaMembrana plasmática. La aísla y regula el intercambio.
•NúcleoNúcleo. Material genético rodeado de la envoltura nuclear.
•CitoplasmaCitoplasma. Medio acuoso del interior celular con fibras del
citoesqueleto y orgánulos.
•CentrosomaCentrosoma. Cerca del núcleo, regula la división y el movimiento.
•OrgánulosOrgánulos:
Retículo endoplasmático: sacos aplanados y conductos tubulares
(Rugoso: adosados ribosomas y sintetiza proteinas, Liso: carece
de ellos y sintetiza lípidos).
Aparato de Golgi: cisternas apiladas y planas. Acumula y exporta
al exterior sustancias del retículo endoplasmático.
Ribosomas: Con ARN y proteinas. Fabrica las proteinas.
Mitocóndrias: Con doble membrana. Respiración celular y
obtención de energía.
Lisosomas: vesículas procedentes de Golgi, con enzimas
hidrolíticas.
Vacuolas: vesículas que acumulan sustancias.
Ver vídeo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Tipos de organización celular
SALIRANTERIOR
Núcleo
Membrana
plasmática
Citoplasma
Centríolos
Orgánulos
celulares VOLVER
Célula vegetalCélula animal
Membrana
plasmática
Pared
celular
Cloroplastos
Vacuolas
Ver vídeo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El núcleo celular
SALIRANTERIOR
12 y 4
3
En él se encuentra la mayoría del ADN celular,
con la información genética.
Las células suelen tener un solo núcleo, a excepción de las
polinucleadas (en las células musculares estriadas), o carecer de él
(los glóbulos rojos).
1.1. Envoltura nuclearEnvoltura nuclear. Con doble membrana, la externa conectada con el
Retículo Endoplasmático. Las membranas con poros que se comunican con
el citoplasma.
2.2. NucleoplasmaNucleoplasma. Medio acuoso del interior.
3.3. Nucléolo.Nucléolo. Corpúsculo esférico sin membrana. Su función es la formación
de los ribosomas. Puede haber más de uno en la célula.
4.4. Cromatina.Cromatina. Filamentos de ADN asociados a proteínas. Cuando la célula
se va a dividir, se organizan y condensan en cromosomas.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
Proceso de condensación del ADN
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
cromatina
cromosoma
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
Características de los cromosomas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Cromátidas hermanas
Cromatina
Brazos
Centrómero
Cada cromosoma tiene dos CROMÁTIDAS
hermanas, que se unen por el centrómero. Ambas
son idénticas, ya que proceden de la replicación del
ADN. Cada cromátida con dos brazos de igual o
distinta longitud
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Tipos de cromosomas (según la longitud de sus brazos)
SALIRANTERIOR
Metacéntricos
(brazos iguales)
Centrómero
Submetacéntricos
(brazos ligeramente
desiguales)
Centrómero
Centrómero
Centrómero
Acrocéntricos
(brazos muy desiguales)
Telocéntricos
(solo visible un brazo)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
Número de cromosomas
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
SALIRANTERIOR
Célula 2n = 6 Célula n = 3
Cromosomas
maternos
Cromosomas
paternos
Organismos haploides (n)
Solo tienen un juego de cada cromosoma
Organismos diploides (2n)
Tienen dos juegos de cada cromosoma en sus
células somáticas (no reproductoras), uno procede
del padre y el otro de la madre. Por eso de llaman
CROMOSOMAS HOMÓLOGOS.
Cada especie tiene un número característico de cromosomas diferentes. Los organismos pueden ser
haploides o diploides en función de los juegos de cromosomas que tengan.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El cariotipo (conjunto de cromosomas de una especie)
SALIRANTERIOR
Heterocromosomas
masculinos
Heterocromosomas
femeninos
Dos tipos de cromosomas: 1. HETEROCROMOSOMAS (cromosomas sexuales).-determinan el
sexo del individuo. En humanos están el X y el Y. Los hombres
XY, y las mujeres XX.
2. AUTOSOMAS.- el resto de cromosomas, iguales en ambos
sexos.
Los humanos en las
células somáticas (todas
menos espermatozoides
u óvulos) tenemos 23
parejas de cromosomas
(22 son autosomas y una
heterocromosomas)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
El ciclo celular
SALIRANTERIOR
Interfase
Fase M
La célula
aumenta su
tamaño y la
cantidad de
orgánulos. El ADN se duplica.
El ADN se reparte entre
las dos células, se
divide el citoplasma y se
originan dos células
hijas.
La cromatina se
organiza. Las fibras se
condensan y enrollan y
se forman los
cromosomas.
Ver vídeo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Fases del ciclo celular
SALIRANTERIOR
Fase M
División del núcleo
(mitosis)
PINCHA AQUÍ PARA
SABER MÁS
PINCHA AQUÍ PARA
SABER MÁS
División del citoplasma
(citocinesis)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
TELOFASE
Los cromosomas
se descondensan
en cromatina
ANAFASE
Las cromátidas
hermanas se
separan
METAFASE
Los cromosomas
se disponen en
el centro
PROFASE
Condensación
de la cromatina
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
La mitosis o división del núcleo
SALIRANTERIOR
Fase M
División del núcleo (mitosis)
PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE
VOLVER
Ver vídeo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
División del citoplasma (citocinesis)
SALIRANTERIOR
Fase M
División del citoplasma
(citocinesis)
Estrangulamiento
VOLVER
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
La meiosis
SALIRANTERIOR
INTERFASE
(duplicación
del ADN)
1. PROFASE I
(Condensación
de los cromosomas)
2. METAFASE I
(Los cromosomas se
disponen en parejas)
3. ANAFASE I
(Separación de los
cromosomas)
4. TELOFASE I y
CITOCINESIS
5. PROFASE II
(se vuelve a formar el huso)
Células hijas
6. ANAFASE II
(Separación de
cromátidas)
7. TELOFASE y
CITOCINESIS
MEIOSIS I
(separación de cromosomas
homólogos)
MEIOSIS II
(separación de cromátidas
hermanas)
SOBRECRUZAMIENTO
VER CICLOS
BIOLÓGICOS
MEIOSIS II
(separación de cromosomas
homólogos)
Ver vídeo
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Meiosis y ciclos biológicos
SALIRANTERIOR
Ciclo diplonte
Ciclo haplonte
Ciclo diplohaplonte
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Meiosis y ciclos biológicos
SALIRANTERIOR
Ciclo haplonte
VOLVER
En algas
y hongos
unicelulares
HAPLOIDE
DIPLOIDEDIPLOIDE
Cigoto
(2n)
Fecundación
Meiosis
Célula (n)
Gametos (n)
Fusión de gametos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Meiosis y ciclos biológicos
SALIRANTERIOR
Ciclo diplohaplonte VOLVER
En plantas y en
algunas algas
y hongos
Gametos (n)
HAPLOIDE
DIPLOIDEDIPLOIDE
Fecundación
Meiosis
Esporas (n)
Cigoto
(2n)
(n)
(2n)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Meiosis y ciclos biológicos
SALIRANTERIOR
Ciclo diplonte
VOLVER
En casi todos
los animales
HAPLOIDEDIPLOIDEDIPLOIDE
Fecundación
Cigoto
(2n)
Gametos (n)
(2n)
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Comparación entre mitosis y meiosis
SALIRANTERIOR
MITOSIS MEIOSIS
Resultado: dos células hijas diploides
iguales entre sí y a la progenitora.
Resultado: cuatro células hijas haploides
distintas entre sí y de la progenitora.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Variabilidad debido a la meiosis
SALIRANTERIOR
Cromosoma materno Cromosoma paterno
Distribución 1 Distribución 2
Intercambio de
información genética
Profase I
Metafase I
Anafase I
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Formación de gametos
SALIRANTERIOR
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Formación de gametos
SALIRANTERIOR
1
3 y 4
2
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO
Tema 1: La célula. Unidad de vida
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET
Enlaces de interés
INICIO
SALIRANTERIOR
Animación Mitosis
IR A ESTA WEB
Actividad Cariotipos
IR A ESTA WEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Tema 1 la célula unidad de vida
Tema 1  la célula unidad de vidaTema 1  la célula unidad de vida
Tema 1 la célula unidad de vida
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
 
Tema La célula, unidad de vida
Tema    La célula,  unidad de vida Tema    La célula,  unidad de vida
Tema La célula, unidad de vida
 
Tema 1 la celula 4º eso
Tema 1 la celula 4º esoTema 1 la celula 4º eso
Tema 1 la celula 4º eso
 
Clase 1 celula
Clase 1 celulaClase 1 celula
Clase 1 celula
 
Intro Bio
Intro BioIntro Bio
Intro Bio
 
La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
Evolución celular
Evolución celularEvolución celular
Evolución celular
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Teorias celulares
Teorias celularesTeorias celulares
Teorias celulares
 
Teoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especiesTeoria Celular Y Composición de las especies
Teoria Celular Y Composición de las especies
 
Comparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetalesComparación entre las células animales y vegetales
Comparación entre las células animales y vegetales
 
Teoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdfTeoria celular fatla_pdf
Teoria celular fatla_pdf
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
7 celulas
7 celulas7 celulas
7 celulas
 
citología i
citología icitología i
citología i
 
Teoría Celular
Teoría CelularTeoría Celular
Teoría Celular
 

Destacado

Des échanges avec toute la planète.
Des échanges avec toute la planète.Des échanges avec toute la planète.
Des échanges avec toute la planète.anaisruiz
 
Mapas conceptuales de las unidades
Mapas conceptuales de las unidadesMapas conceptuales de las unidades
Mapas conceptuales de las unidadesLizbethChinita8
 
Sergio novelli
Sergio novelliSergio novelli
Sergio novellichopa456
 
Actividad 1 del arte
Actividad 1 del arteActividad 1 del arte
Actividad 1 del artecolombia555
 
Crêpes salées et sucrées.
Crêpes salées et sucrées.Crêpes salées et sucrées.
Crêpes salées et sucrées.anaisruiz
 
Marouane harmach consultor intelligence territoriale quel système d’informa...
Marouane harmach consultor intelligence territoriale   quel système d’informa...Marouane harmach consultor intelligence territoriale   quel système d’informa...
Marouane harmach consultor intelligence territoriale quel système d’informa...Marouane Harmach
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaGabriela Perdomo
 
Le terrainchurntracker
Le terrainchurntrackerLe terrainchurntracker
Le terrainchurntrackeronibi29
 
Strategir packagir doc_pwp
Strategir packagir doc_pwpStrategir packagir doc_pwp
Strategir packagir doc_pwponibi29
 
Philamiens2013 communiqué presse def02 (1)
Philamiens2013 communiqué presse def02 (1)Philamiens2013 communiqué presse def02 (1)
Philamiens2013 communiqué presse def02 (1)Dominique Pongi
 
E book-instructivo franquiciatributaria-180810
E book-instructivo franquiciatributaria-180810E book-instructivo franquiciatributaria-180810
E book-instructivo franquiciatributaria-180810Christopher Vergara
 
Imágenes taller
Imágenes tallerImágenes taller
Imágenes tallerJimeleo
 

Destacado (20)

Des échanges avec toute la planète.
Des échanges avec toute la planète.Des échanges avec toute la planète.
Des échanges avec toute la planète.
 
Mapas conceptuales de las unidades
Mapas conceptuales de las unidadesMapas conceptuales de las unidades
Mapas conceptuales de las unidades
 
Sergio novelli
Sergio novelliSergio novelli
Sergio novelli
 
Faites Un Voyage Aller Retour
Faites Un Voyage Aller RetourFaites Un Voyage Aller Retour
Faites Un Voyage Aller Retour
 
Actividad 1 del arte
Actividad 1 del arteActividad 1 del arte
Actividad 1 del arte
 
Crêpes salées et sucrées.
Crêpes salées et sucrées.Crêpes salées et sucrées.
Crêpes salées et sucrées.
 
Présentation fedarena
Présentation fedarenaPrésentation fedarena
Présentation fedarena
 
Marouane harmach consultor intelligence territoriale quel système d’informa...
Marouane harmach consultor intelligence territoriale   quel système d’informa...Marouane harmach consultor intelligence territoriale   quel système d’informa...
Marouane harmach consultor intelligence territoriale quel système d’informa...
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Versoix.pps4
Versoix.pps4Versoix.pps4
Versoix.pps4
 
Le terrainchurntracker
Le terrainchurntrackerLe terrainchurntracker
Le terrainchurntracker
 
H 15 temps_actuel_03
H 15 temps_actuel_03H 15 temps_actuel_03
H 15 temps_actuel_03
 
Vt 2cv2
Vt 2cv2Vt 2cv2
Vt 2cv2
 
ENERGUAVIARE SA ESP
ENERGUAVIARE SA ESPENERGUAVIARE SA ESP
ENERGUAVIARE SA ESP
 
statistique
statistiquestatistique
statistique
 
Strategir packagir doc_pwp
Strategir packagir doc_pwpStrategir packagir doc_pwp
Strategir packagir doc_pwp
 
Philamiens2013 communiqué presse def02 (1)
Philamiens2013 communiqué presse def02 (1)Philamiens2013 communiqué presse def02 (1)
Philamiens2013 communiqué presse def02 (1)
 
E book-instructivo franquiciatributaria-180810
E book-instructivo franquiciatributaria-180810E book-instructivo franquiciatributaria-180810
E book-instructivo franquiciatributaria-180810
 
Imágenes taller
Imágenes tallerImágenes taller
Imágenes taller
 
Oral passion
Oral passionOral passion
Oral passion
 

Similar a La celula unidad de vida (20)

La Célula.ppt
La Célula.pptLa Célula.ppt
La Célula.ppt
 
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.pptTema 1 La célula unidad de vida.ppt
Tema 1 La célula unidad de vida.ppt
 
Célula T1
Célula T1Célula T1
Célula T1
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula unidad de vida
La celula unidad de vidaLa celula unidad de vida
La celula unidad de vida
 
Tema 1.4 eso.a
Tema 1.4 eso.aTema 1.4 eso.a
Tema 1.4 eso.a
 
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓNEXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptxBiología General y Celular-La Célula (1).pptx
Biología General y Celular-La Célula (1).pptx
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
Tema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologiaTema 1 intro a la biologia
Tema 1 intro a la biologia
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
Apunte clula
Apunte clulaApunte clula
Apunte clula
 
TeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.pptTeorÍa Celular.ppt
TeorÍa Celular.ppt
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celularesTema 5 teoría celular y envolturas celulares
Tema 5 teoría celular y envolturas celulares
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
 
Tema 6º teoría celular 1
Tema 6º teoría celular 1Tema 6º teoría celular 1
Tema 6º teoría celular 1
 
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdfBiologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
Biologia-celular-Electivo-Célula-4º-medio-A-B-C-D.pdf
 

La celula unidad de vida

  • 1. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET La célula. Unidad de vida
  • 2. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Lectura inicial En 1951, la Sra. Henrietta Lacks, empezó a tener abundantes hemorragias vaginales, y decidió acudir al hospital Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos. Tras realizarle unas pruebas le descubrieron un tumor en el cuello del útero. Para obtener un diagnóstico concluyente, los médicos le realizaron una biopsia y enviaron las muestras para su análisis. El doctor George Otto Gey, quien en ese momento intentaba hallar una cura para el cáncer, también recibió una pequeña muestra. Sus trabajos se centraban en la posibilidad de hacer crecer células humanas en el laboratorio. Hasta ese momento, se había visto que una célula humana normal, en un medio de cultivo adecuado, se dividía unas cincuenta veces y posteriormente moría. Cuando Gey analizó la muestra celular de la Sra. Lacks, se quedó sorprendido al observar que sus células crecían y se dividían continuamente en el interior de una probeta. Descubrió así una línea celular inmortal. Henrietta murió en octubre del año 1951, después de luchar todo lo posible contra la muerte. Ese mismo día el doctor Gey, sin permiso de Henrietta ni de su familia, mostró a los medios de comunicación su maravilloso avance en la investigación sobre el cáncer, llamando por primera vez a esas células HeLa. Desde entonces las células HeLa han continuado dividiéndose y se han estudiado en laboratorios de todo el mundo. Gracias a ellas se han llevado a cabo miles de investigaciones y se han conseguido grandes adelantos científicos en la lucha contra el cáncer. SALIRANTERIOR Henrietta Lacks Células HeLa.
  • 3. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida Esquema de contenidos La célula. Unidad de vida Descubrimiento Teoría celular INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Niveles de organización Características Tipos El núcleo celular Características Condensación del ADN Los cromosomas Características Número Tipos El cariotipo El ciclo celular Características Fases La división celular La mitosis La meiosis Comparación Variabilidad INICIO SALIRANTERIOR
  • 4. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET INICIO Enlaces Recursos para la explicación de la unidad SALIRANTERIOR Los niveles de organización El descubrimiento de la célula La teoría celular Tipos de organización celular El núcleo celular Proceso de condensación del ADN Los cromosomas Número de cromosomas Tipos de cromosomas El cariotipo El ciclo celular Fases del ciclo celular La meiosis Comparación entre mitosis y meiosis Variabilidad debido la meiosis
  • 5. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida El descubrimiento de la célula INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR 1665 Robert Hooke Microscopio Corcho 1674 Anthony van Leeuwenhoek Microscopio Animálculos 1831 Robert Brown Descubre el núcleo en las células vegetales 1838 Johannes Purkinje Denomina protoplasma al liquido que llena la célula Vegetales y animales están formados por células Matthias Schleiden Friedrich Schwann 1855 Rudolf Virchow Toda célula proviene de otra preexistente ¿Y en 1899?
  • 6. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida El descubrimiento de la célula INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR 1899 Demuestra la individualidad de las neuronas Santiago Ramón y Cajal VOLVER
  • 7. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida La teoría celular INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR La célula: • Es la unidad estructural de los seres vivos (todos formados por células) • Es la unidad funcional (realiza todos los procesos que le permiten vivir) • Es la unidad de reproducción (procede de otra ya existente) • Es la unidad genética (contienen el material hereditario que pasa de células madres a hijas)
  • 8. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Los niveles de organización SALIRANTERIOR Niveles abióticos Niveles bióticos Particulas subatómicas Átomos Moléculas Macromoléculas Orgánulos Células Tejidos Órganos Aparatos y sistemas Individuo Población Comunidad Ecosistema Ecosfera
  • 9. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida Célula eucariota INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Tipos de organización celular SALIRANTERIOR Célula procariota VER ESTRUCTURA VER ESTRUCTURA
  • 10. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Tipos de organización celular SALIRANTERIOR Célula procariota Pared celular Membrana plasmática Cromosoma bacteriano Ribosomas Flagelos Fimbrias VOLVER •Sin núcleoSin núcleo. Material genético distribuido en el citoplasma. ADN formado por una sola molécula circular. •Pared celularPared celular. Envoltura rígida de polisacáridos y proteínas. •Membrana plasmáticaMembrana plasmática. Bajo la anterior. Regula la entrada y salida de sustancias. A veces se pliega (mesosomas, en procesos metabólicos). •RibosomasRibosomas. Para la fabricación de proteínas. •FlagelosFlagelos. Prolongaciones para desplazarse. •FimbriasFimbrias. Estructuras cortas para fijarse.
  • 11. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida Célula eucariota INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Tipos de organización celular SALIRANTERIOR Núcleo Membrana plasmática Citoplasma Centrosoma Orgánulos celulares VOLVER Célula animal Célula vegetal •Membrana plasmáticaMembrana plasmática. La aísla y regula el intercambio. •NúcleoNúcleo. Material genético rodeado de la envoltura nuclear. •CitoplasmaCitoplasma. Medio acuoso del interior celular con fibras del citoesqueleto y orgánulos. •CentrosomaCentrosoma. Cerca del núcleo, regula la división y el movimiento. •OrgánulosOrgánulos: Retículo endoplasmático: sacos aplanados y conductos tubulares (Rugoso: adosados ribosomas y sintetiza proteinas, Liso: carece de ellos y sintetiza lípidos). Aparato de Golgi: cisternas apiladas y planas. Acumula y exporta al exterior sustancias del retículo endoplasmático. Ribosomas: Con ARN y proteinas. Fabrica las proteinas. Mitocóndrias: Con doble membrana. Respiración celular y obtención de energía. Lisosomas: vesículas procedentes de Golgi, con enzimas hidrolíticas. Vacuolas: vesículas que acumulan sustancias. Ver vídeo
  • 12. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Tipos de organización celular SALIRANTERIOR Núcleo Membrana plasmática Citoplasma Centríolos Orgánulos celulares VOLVER Célula vegetalCélula animal Membrana plasmática Pared celular Cloroplastos Vacuolas Ver vídeo
  • 13. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El núcleo celular SALIRANTERIOR 12 y 4 3 En él se encuentra la mayoría del ADN celular, con la información genética. Las células suelen tener un solo núcleo, a excepción de las polinucleadas (en las células musculares estriadas), o carecer de él (los glóbulos rojos). 1.1. Envoltura nuclearEnvoltura nuclear. Con doble membrana, la externa conectada con el Retículo Endoplasmático. Las membranas con poros que se comunican con el citoplasma. 2.2. NucleoplasmaNucleoplasma. Medio acuoso del interior. 3.3. Nucléolo.Nucléolo. Corpúsculo esférico sin membrana. Su función es la formación de los ribosomas. Puede haber más de uno en la célula. 4.4. Cromatina.Cromatina. Filamentos de ADN asociados a proteínas. Cuando la célula se va a dividir, se organizan y condensan en cromosomas.
  • 14. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida Proceso de condensación del ADN INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR cromatina cromosoma
  • 15. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida Características de los cromosomas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Cromátidas hermanas Cromatina Brazos Centrómero Cada cromosoma tiene dos CROMÁTIDAS hermanas, que se unen por el centrómero. Ambas son idénticas, ya que proceden de la replicación del ADN. Cada cromátida con dos brazos de igual o distinta longitud
  • 16. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Tipos de cromosomas (según la longitud de sus brazos) SALIRANTERIOR Metacéntricos (brazos iguales) Centrómero Submetacéntricos (brazos ligeramente desiguales) Centrómero Centrómero Centrómero Acrocéntricos (brazos muy desiguales) Telocéntricos (solo visible un brazo)
  • 17. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida Número de cromosomas INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET SALIRANTERIOR Célula 2n = 6 Célula n = 3 Cromosomas maternos Cromosomas paternos Organismos haploides (n) Solo tienen un juego de cada cromosoma Organismos diploides (2n) Tienen dos juegos de cada cromosoma en sus células somáticas (no reproductoras), uno procede del padre y el otro de la madre. Por eso de llaman CROMOSOMAS HOMÓLOGOS. Cada especie tiene un número característico de cromosomas diferentes. Los organismos pueden ser haploides o diploides en función de los juegos de cromosomas que tengan.
  • 18. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El cariotipo (conjunto de cromosomas de una especie) SALIRANTERIOR Heterocromosomas masculinos Heterocromosomas femeninos Dos tipos de cromosomas: 1. HETEROCROMOSOMAS (cromosomas sexuales).-determinan el sexo del individuo. En humanos están el X y el Y. Los hombres XY, y las mujeres XX. 2. AUTOSOMAS.- el resto de cromosomas, iguales en ambos sexos. Los humanos en las células somáticas (todas menos espermatozoides u óvulos) tenemos 23 parejas de cromosomas (22 son autosomas y una heterocromosomas)
  • 19. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET El ciclo celular SALIRANTERIOR Interfase Fase M La célula aumenta su tamaño y la cantidad de orgánulos. El ADN se duplica. El ADN se reparte entre las dos células, se divide el citoplasma y se originan dos células hijas. La cromatina se organiza. Las fibras se condensan y enrollan y se forman los cromosomas. Ver vídeo
  • 20. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Fases del ciclo celular SALIRANTERIOR Fase M División del núcleo (mitosis) PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS PINCHA AQUÍ PARA SABER MÁS División del citoplasma (citocinesis)
  • 21. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida TELOFASE Los cromosomas se descondensan en cromatina ANAFASE Las cromátidas hermanas se separan METAFASE Los cromosomas se disponen en el centro PROFASE Condensación de la cromatina INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La mitosis o división del núcleo SALIRANTERIOR Fase M División del núcleo (mitosis) PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE VOLVER Ver vídeo
  • 22. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET División del citoplasma (citocinesis) SALIRANTERIOR Fase M División del citoplasma (citocinesis) Estrangulamiento VOLVER
  • 23. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La meiosis SALIRANTERIOR INTERFASE (duplicación del ADN) 1. PROFASE I (Condensación de los cromosomas) 2. METAFASE I (Los cromosomas se disponen en parejas) 3. ANAFASE I (Separación de los cromosomas) 4. TELOFASE I y CITOCINESIS 5. PROFASE II (se vuelve a formar el huso) Células hijas 6. ANAFASE II (Separación de cromátidas) 7. TELOFASE y CITOCINESIS MEIOSIS I (separación de cromosomas homólogos) MEIOSIS II (separación de cromátidas hermanas) SOBRECRUZAMIENTO VER CICLOS BIOLÓGICOS MEIOSIS II (separación de cromosomas homólogos) Ver vídeo
  • 24. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Meiosis y ciclos biológicos SALIRANTERIOR Ciclo diplonte Ciclo haplonte Ciclo diplohaplonte
  • 25. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Meiosis y ciclos biológicos SALIRANTERIOR Ciclo haplonte VOLVER En algas y hongos unicelulares HAPLOIDE DIPLOIDEDIPLOIDE Cigoto (2n) Fecundación Meiosis Célula (n) Gametos (n) Fusión de gametos
  • 26. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Meiosis y ciclos biológicos SALIRANTERIOR Ciclo diplohaplonte VOLVER En plantas y en algunas algas y hongos Gametos (n) HAPLOIDE DIPLOIDEDIPLOIDE Fecundación Meiosis Esporas (n) Cigoto (2n) (n) (2n)
  • 27. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Meiosis y ciclos biológicos SALIRANTERIOR Ciclo diplonte VOLVER En casi todos los animales HAPLOIDEDIPLOIDEDIPLOIDE Fecundación Cigoto (2n) Gametos (n) (2n)
  • 28. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Comparación entre mitosis y meiosis SALIRANTERIOR MITOSIS MEIOSIS Resultado: dos células hijas diploides iguales entre sí y a la progenitora. Resultado: cuatro células hijas haploides distintas entre sí y de la progenitora.
  • 29. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Variabilidad debido a la meiosis SALIRANTERIOR Cromosoma materno Cromosoma paterno Distribución 1 Distribución 2 Intercambio de información genética Profase I Metafase I Anafase I
  • 30. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Formación de gametos SALIRANTERIOR
  • 31. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Formación de gametos SALIRANTERIOR 1 3 y 4 2
  • 32. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET Enlaces de interés INICIO SALIRANTERIOR Animación Mitosis IR A ESTA WEB Actividad Cariotipos IR A ESTA WEB