SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La célula es la unidad básica de un organismo, y de la
vida; en general se dice que ningún organismo es un ser
vivo si no consta al menos de una célula. Uno de los
mayores temas de interés sin duda, es saber como
funcionan y como realizan múltiples procesos en los
seres vivos a pesar de que tienen grandes e importantes
divisiones vitales para la existencia, por su estructura y
organización que tienen formas muy variables.
Objetivo
• Apoyar al estudiante de una forma práctica en el estudio
de la teoría celular y un manejo adecuado de la
información.
• Identificar a los diferentes científicos y sus teorías
propuestas.
• Identificar cada uno de los orgánulo que componen a la
célula y su función de cada uno de ellos.
Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill
Teoría Celular
Karp, G. (2005, Pág. 2) “Es la parte fundamental y más
relevante de la biología que explica la constitución de la
materia viva a base de células y el papel que realizan”.
Robert Hooke (1665)
Jaraba, C. (2011). ¿Quién es? [Figura]. Recuperado desde
https://cienciasgo.wordpress.com/2011/04/26/%C2%BFquien-es-2/
Fig. 1. Robert Hooke, físico
y astrónomo (1635-1703).
Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc
Graw Hill
Karp, G. 2005 (Pág. 2). Usó por primera
vez la palabra célula que significaba
“habitaciones pequeñas”.
Anton Van Leeuwenhoek (1683)
Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc
Graw Hill
Ceballos, P. (2013). Anton Van Leeuwenhoek [Figura]. Recuperado desde
https://biologiaasa.wordpress.com/biografias-importantes/240-2/
Fig. 1.1. Anton Van
Leeuwenhoek (1632-
1723).
Karp, G. 2005 (Pág. 2) “Descubrió las
diferentes formas de las bacterias”.
Matthias Schleiden (1838)
Karp, G. 2005 (Pág. 4) “La estructura de
varios tejidos y las plantas estaban
hechas de células y que el embrión de
la planta proviene de una sola célula”.
Iglesias, L. (2014). La teoría Celular [Figura]. Recuperado desde
http://kuriosidadescientifiks.blogspot.mx/2014/03/schleiden-y-
schwann-la-teoria-celular.html
Fig. 1.2. Matthias Schleiden,
abogado y botánico alemán
(1804-1881).
Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc
Graw Hill
Theodor Schwann (1839)
Karp, G. 2005 (Pág. 4) “Todos los
organismos están compuestos de
una célula. La célula es la unidad
estructural de la vida”.
Iglesias, L. (2014). La teoría Celular [Figura]. Recuperado desde
http://kuriosidadescientifiks.blogspot.mx/2014/03/schleiden-y-
schwann-la-teoria-celular.html
Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.)
China: Mc Graw Hill
Fig. 1.3. Theodor Schwann,
biólogo (1810-1882).
Rudolf Virchow (1855)
Karp, G. “Las células solo
pueden originarse por división
de una célula preexistente”.
Meyer, R. (2003) Rudolf Virchow [Figura]. Recuperado desde
http://www.xtec.cat/~jllort1/biolegseuropa/virchow_cas.htm
Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China:
Mc Graw Hill
Fig. 1.4. Rudolf Virchow,
Patólogo (1821-1902).
Karp, G. 2005 (Pág. 3) “Es la unidad anatómica y
funcional del cuerpo humano, la estructura mas
pequeña capaz de desempeñar todas las funciones
vitales. El cuerpo humano lo conforman miles de
millones de células que son las unidades básicas de
los seres vivos”.
Célula
Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill
CARACTERISTICAS DIFERENCIAS
EUCARIOTAS
Célula con una estructura más compleja e
incluyen a los protistas, hongos, plantas y
animales.
• Tienen un tamaño mayor al de las células procariotas
• Presentan núcleo celular rodeado por una membrana o envoltura
nuclear.
• Poseen histonas (proteínas básicas especiales) asociadas con el
ADN
• Muestra un citoplasma cuyo interior tiene distintos
compartimientos separado por membranas.
PROCARIOTAS
La estructura de estas células es mas simple
que las eucariotas. Conforman a las bacterias .
• Presentan generalmente una pare, por fuera de la membrana
celular.
• No muestra una membrana nuclear que separe el material
genético (ADN) de los demás constituyentes celulares.
• No poseen histonas (proteínas básicas especiales) unidas a su
ADN, ni orgánulos citoplasmáticos rodeados por una
membrana.
Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill
Baggaley, A. 2006 (Pág. 26)
“La membrana engloba los
contenidos de la célula y
regula el flujo de sustancias
hacia al interior y el exterior
de la célula”.
Membrana celular
Fig. 2. Membrana celular
Moreno, K. (2014) Membrana celular [Figura]. Recuperado desde
http://bilogcelu.blogspot.mx/2015_03_01_archive.html Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Baggaley, A. 2006 (Pág. 82) “Este
orgánulo ayuda a transportar
materiales a través de la célula,
El retículo rugoso es el sitio de
fijación de los ribosomas,
mientras que en el retículo liso es
en donde se produce la grasa”.
Retículo endoplasmático
Casares, M. (2012) Retículo endoplasmático [Figura]. Recuperado desde
http://www.bionova.org.es/biocast/tema11.htm
Fig. 2.1 Retículo endoplasmático
Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Baggaley, A. 2006 (Pág. 82)
“Recibe y procesa las
proteínas despachadas por el
retículo endoplasmatico”.
Aparato de golgi
Fig. 2.2 Aparato de golgi
Casares, M. (2012) Retículo endoplasmático [Figura]. Recuperado desde
http://www.bionova.org.es/biocast/tema11.htm
Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Baggaley, A. 2006 (Pág. 83)
“Produce una sustancia
llamada adenosina trifosfato
(ATP) .Que es el sistema
transportador de energía en
todas la células”.
Mitocondria
Fig. 2.3 Mitocondria
Kaufmann, M. (2013) Mitocondria [Figura]. Recuperado desde
http://www.bibliotecapleyades.net/salud/salud_defeatcancer153.htm Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Baggaley, A. 2006 (Pág.83)
“Degradan materiales peligrosos
capturados por la célula , como las
bacterias y también elimina otras
sustancias no deseados y
cualquier orgánulo deteriorado”.
Lisosomas
Fig. 2.4 Lisosomas
Guzmán, E. (2013) Lisosomas [Figura]. Recuperado desde
http://plenilunia.com/plenilunia-tvc/salud/desconocimiento-de-enfermedades-
lisosomales-disminuye-esperanza-de-
vida%E2%80%8F/25470/attachment/depositphotos_12442061_xl/ Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
-
Baggaley, A. 2006 (Pág. 86) “Son
elementos del citoesqueleto con
forma tubular y estructura polar
que tienen una distribución ubicua
y están relacionados con
funciones de sostén y movimiento.
Los micro túbulos no son
estructuras permanentes (su vida
media es alrededor de 10 min)”.
Microtúbulos
Resino, S. (2003). Epidemiologia Molecular. [Figura] Recuperada desde
http://epidemiologiamolecular.com/citoesqueleto-microtubulos-cilios-
flagelos/
Fig. 3 Microtúbulos
Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Baggaley, A. 2006 (Pág.87)
“Los filamentos de actina
(microfilamentos) controlan la
forma y los movimientos de la
célula. Forman una red
tridimensional (esqueleto de la
membrana) estabiliza la
membrana celular y fija
proteínas de la membrana”.
Microfilamentos
Ferrer, A. (2012). Un mundo microscópico. [Figura] Recuperada
desde http://www.quo.es/naturaleza/un-mundo-microscopico
Fig. 3.1 Microfilamentos
Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Baggaley, A. 2006 (Pág. 88) “Son
filamentos proteicos de 10nm de
espesor que forman complejas
estructuras pasivas de sostén en
las células para proveerles
resistencia de extensión y que
están unidos a los desmosomas y
a los hemidesmosomas”.
Crouch´s, H. (2004). Filamentos Intermedios. [Figura] Recuperada desde
http://micro.magnet.fsu.edu/cells/intermediatefilaments/intermediatefilame
nts.html
Fig. 3.2 Filamentos intermedios
Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Filamentos Intermedios
Baggaley, A. 2006 (Pág.90)
“Estructuras granulares tiene un
papel esencial en el ensamblaje
de proteínas”.
Ribosomas
Icarito, M. (2012). Estructura y función celular. [Figura] Recuperada desde
http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias-
naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2012/04/60-9450-9-octavo-basico-
estructura-y-funcion-celular.shtml
Fig. 3.3 Ribosomas
Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Baggaley, A. 2006 (Pág. 88) “Esta
formada por dos tipos de
estructura. Los mas prominentes en
la célula son los filamentos, que se
cree que son los que proporcionan
soporte. Se piensa que los
microtúbulos huecos facilitanvel
movimiento de sustancias a través
del citoplasma celular acuoso”.
Citoesqueleto
Contreras, o R. (2014). El universbajo el microscopio. [Figura] Recuperada
desde
http://eluniversobajoelmicroscopio.blogspot.mx/2014/10/citoesqueleto.html
Fig. 3.4 Citoesqueleto
Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Célula
Citoplasma
Citosol Orgánulos
Membranosos
Membrana
celular
Retículo
endoplasmático
Liso Rugoso
Lisosomas
Aparato de
Golgi
Mitocondrias
No
membranosos
Centríolos Ribosomas
Fibrillas,
filamentos
y túbulos
Inclusiones
citoplásmicas
Gránulos
secreciones
Alimentos Pigmentos
Núcleo
Membrana
nuclear Cromatina Nucléolo Nucleoplasma
Consta de
Tiene
Tiene
Pueden ser
Que son Que son
Higashida, B. (2005). Ciencias de la salud (6a Ed.) China: Mc Graw Hill
Se divide Se desglozan
Migdalia, M. (2014). Niveles de organización Figura. Recuperado desde
http://elblogdemigdalia.blogspot.mx/2012/12/niveles-de-organizacion-estructural-del.html
La importancia de la célula, es entender la función que
ejerce al agruparse para formar tejidos y estos a su vez
para organizar órganos los cuales integran sistemas
para dar origen al ser humano, ya que estamos
conformados por miles y millones de eucariotas, es decir
la célula animal que se compone de varios orgánulo, así
en su núcleo se encuentra la información de ADN que
permite que se transmita de generación en generación.
Conclusión
Anexos
Russell, A. (Ciencias osgam S.A.) 2014, Febrero, 06. La célula eucariota y procariota. [Archivo de video] Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=E6w-1h7ZF1Y
García, M. [Quimi-ciencias SismayG]. (2014, enero 28). La Teoría Celular [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Q8vjpBivSgs
Hueyopa, C. (Aula24Ciencias) 2012, Junio, 30. Organelos Celulares. [Archivo de video] Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=8cDL9GRh4vk
Ballhaus, J. (Wegener Tesla) 2012, Septiembre, 28. La célula paso a paso: Unidad estructural y funcional de los seres
vivos. [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CoxCbrDt1c.
García, A. (2013, agosto 12). Orgánulos membranosos y no membranoso. Recuperado desde
https://prezi.com/hx45fmo7ow2m/organelos-membranosos-y-no-membranosos/
Referencias
Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw
Hill
Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
Higashida, B. (2005). Ciencias de la salud (6a Ed.) China: Mc Graw Hill
Migdalia, M. (2014). Niveles de organización Figura. Recuperado desde
http://elblogdemigdalia.blogspot.mx/2012/12/niveles-de-organizacion-
estructural-del.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularDaniel
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
Jennifer2302
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
briseida--manayay
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularIESCAMPINAALTA
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
rosaangelica30
 
La Biologia como Ciencia
La Biologia como CienciaLa Biologia como Ciencia
La Biologia como CienciaVivi Aguilar
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
2702999
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...Denisse Murillo
 
Organelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funcionesOrganelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funciones
Oscarodl
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9Alberto Hernandez
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
Jorge Güémez Chávez
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
aurora aparicio
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Mapa-conceptual-teoria-celular-2.pptx
Mapa-conceptual-teoria-celular-2.pptxMapa-conceptual-teoria-celular-2.pptx
Mapa-conceptual-teoria-celular-2.pptx
juansuarez965619
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
Jorge Arizpe Dodero
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Eduardo Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
 
Teoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosisTeoría de la endosimbiosis
Teoría de la endosimbiosis
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOSNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
 
La Biologia como Ciencia
La Biologia como CienciaLa Biologia como Ciencia
La Biologia como Ciencia
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS DE LAS CELULAS PROCARIOTAS, EUCARIOTAS, VEGETALES Y ...
 
Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
Organelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funcionesOrganelos celulares y sus funciones
Organelos celulares y sus funciones
 
La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9La Organización Pluricelular 2008 9
La Organización Pluricelular 2008 9
 
Teoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontáneaTeoría de la generación espontánea
Teoría de la generación espontánea
 
Teorías Fijistas
Teorías FijistasTeorías Fijistas
Teorías Fijistas
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Mapa-conceptual-teoria-celular-2.pptx
Mapa-conceptual-teoria-celular-2.pptxMapa-conceptual-teoria-celular-2.pptx
Mapa-conceptual-teoria-celular-2.pptx
 
Tipos de Tejido
Tipos de TejidoTipos de Tejido
Tipos de Tejido
 
Tema 2 organización celular de los seres vivos
Tema 2  organización celular de los seres vivosTema 2  organización celular de los seres vivos
Tema 2 organización celular de los seres vivos
 
El origen de la célula
El origen de la célulaEl origen de la célula
El origen de la célula
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 

Similar a Teoría celular

2.1 Estructuras externas celulares - Lizbeth Anahí Portillo Torres.pptx
2.1 Estructuras externas celulares - Lizbeth Anahí Portillo Torres.pptx2.1 Estructuras externas celulares - Lizbeth Anahí Portillo Torres.pptx
2.1 Estructuras externas celulares - Lizbeth Anahí Portillo Torres.pptx
DRARTUROSALAZARCAMPO
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Bachillerato emiliano zapata celula
Bachillerato emiliano zapata celulaBachillerato emiliano zapata celula
Bachillerato emiliano zapata celulacela-MARA18
 
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULATRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
RAFAELPASSO
 
BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"
BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"
BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"cela-MARA18
 
Célula biología 1
Célula biología 1Célula biología 1
Célula biología 1
Fernando A Huerta
 
CUESTIONES CELULA 1
CUESTIONES CELULA 1CUESTIONES CELULA 1
CUESTIONES CELULA 1
VICTOR M. VITORIA
 
Estructura y función de organelos celulares.pptx
Estructura y función de organelos celulares.pptxEstructura y función de organelos celulares.pptx
Estructura y función de organelos celulares.pptx
Heyejs
 
Biología General 2
Biología General 2Biología General 2
Biología General 2
Roberto Cordova Coral
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentesMónica Yancha
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
Francis Moreno Otero
 
Tema 4 ejercicios
Tema 4 ejerciciosTema 4 ejercicios
Tema 4 ejerciciospacozamora1
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
Selena Torres
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano Zapata
ALEJANDRO-cr
 
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
Arleyrodriguez23
 
Biologia 1ro semana4
Biologia 1ro semana4Biologia 1ro semana4
Biologia 1ro semana4
Colegio
 

Similar a Teoría celular (20)

2.1 Estructuras externas celulares - Lizbeth Anahí Portillo Torres.pptx
2.1 Estructuras externas celulares - Lizbeth Anahí Portillo Torres.pptx2.1 Estructuras externas celulares - Lizbeth Anahí Portillo Torres.pptx
2.1 Estructuras externas celulares - Lizbeth Anahí Portillo Torres.pptx
 
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTECiencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
Ciencias naturales y educación ambiental CLEI III 1PARTE
 
La celula tema 2
La celula tema 2La celula tema 2
La celula tema 2
 
Bachillerato emiliano zapata celula
Bachillerato emiliano zapata celulaBachillerato emiliano zapata celula
Bachillerato emiliano zapata celula
 
Guia de repaso cole c
Guia de repaso  cole cGuia de repaso  cole c
Guia de repaso cole c
 
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULATRABAJO FINAL LA CÉLULA
TRABAJO FINAL LA CÉLULA
 
celula.docx
celula.docxcelula.docx
celula.docx
 
BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"
BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"
BEMZA BIOLOGIA (célula) 2º "F"
 
Célula biología 1
Célula biología 1Célula biología 1
Célula biología 1
 
CUESTIONES CELULA 1
CUESTIONES CELULA 1CUESTIONES CELULA 1
CUESTIONES CELULA 1
 
Estructura y función de organelos celulares.pptx
Estructura y función de organelos celulares.pptxEstructura y función de organelos celulares.pptx
Estructura y función de organelos celulares.pptx
 
Biología General 2
Biología General 2Biología General 2
Biología General 2
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Tema 4 ejercicios
Tema 4 ejerciciosTema 4 ejercicios
Tema 4 ejercicios
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Bachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano ZapataBachillerato Emiliano Zapata
Bachillerato Emiliano Zapata
 
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
1. LA CELULA UNIDAD DE LA VIDA 3A.doc
 
Biologia 1ro semana4
Biologia 1ro semana4Biologia 1ro semana4
Biologia 1ro semana4
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Teoría celular

  • 1.
  • 2.
  • 3. Introducción La célula es la unidad básica de un organismo, y de la vida; en general se dice que ningún organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Uno de los mayores temas de interés sin duda, es saber como funcionan y como realizan múltiples procesos en los seres vivos a pesar de que tienen grandes e importantes divisiones vitales para la existencia, por su estructura y organización que tienen formas muy variables.
  • 4. Objetivo • Apoyar al estudiante de una forma práctica en el estudio de la teoría celular y un manejo adecuado de la información. • Identificar a los diferentes científicos y sus teorías propuestas. • Identificar cada uno de los orgánulo que componen a la célula y su función de cada uno de ellos.
  • 5. Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill Teoría Celular Karp, G. (2005, Pág. 2) “Es la parte fundamental y más relevante de la biología que explica la constitución de la materia viva a base de células y el papel que realizan”.
  • 6. Robert Hooke (1665) Jaraba, C. (2011). ¿Quién es? [Figura]. Recuperado desde https://cienciasgo.wordpress.com/2011/04/26/%C2%BFquien-es-2/ Fig. 1. Robert Hooke, físico y astrónomo (1635-1703). Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill Karp, G. 2005 (Pág. 2). Usó por primera vez la palabra célula que significaba “habitaciones pequeñas”.
  • 7. Anton Van Leeuwenhoek (1683) Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill Ceballos, P. (2013). Anton Van Leeuwenhoek [Figura]. Recuperado desde https://biologiaasa.wordpress.com/biografias-importantes/240-2/ Fig. 1.1. Anton Van Leeuwenhoek (1632- 1723). Karp, G. 2005 (Pág. 2) “Descubrió las diferentes formas de las bacterias”.
  • 8. Matthias Schleiden (1838) Karp, G. 2005 (Pág. 4) “La estructura de varios tejidos y las plantas estaban hechas de células y que el embrión de la planta proviene de una sola célula”. Iglesias, L. (2014). La teoría Celular [Figura]. Recuperado desde http://kuriosidadescientifiks.blogspot.mx/2014/03/schleiden-y- schwann-la-teoria-celular.html Fig. 1.2. Matthias Schleiden, abogado y botánico alemán (1804-1881). Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill
  • 9. Theodor Schwann (1839) Karp, G. 2005 (Pág. 4) “Todos los organismos están compuestos de una célula. La célula es la unidad estructural de la vida”. Iglesias, L. (2014). La teoría Celular [Figura]. Recuperado desde http://kuriosidadescientifiks.blogspot.mx/2014/03/schleiden-y- schwann-la-teoria-celular.html Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill Fig. 1.3. Theodor Schwann, biólogo (1810-1882).
  • 10. Rudolf Virchow (1855) Karp, G. “Las células solo pueden originarse por división de una célula preexistente”. Meyer, R. (2003) Rudolf Virchow [Figura]. Recuperado desde http://www.xtec.cat/~jllort1/biolegseuropa/virchow_cas.htm Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill Fig. 1.4. Rudolf Virchow, Patólogo (1821-1902).
  • 11. Karp, G. 2005 (Pág. 3) “Es la unidad anatómica y funcional del cuerpo humano, la estructura mas pequeña capaz de desempeñar todas las funciones vitales. El cuerpo humano lo conforman miles de millones de células que son las unidades básicas de los seres vivos”. Célula Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill
  • 12. CARACTERISTICAS DIFERENCIAS EUCARIOTAS Célula con una estructura más compleja e incluyen a los protistas, hongos, plantas y animales. • Tienen un tamaño mayor al de las células procariotas • Presentan núcleo celular rodeado por una membrana o envoltura nuclear. • Poseen histonas (proteínas básicas especiales) asociadas con el ADN • Muestra un citoplasma cuyo interior tiene distintos compartimientos separado por membranas. PROCARIOTAS La estructura de estas células es mas simple que las eucariotas. Conforman a las bacterias . • Presentan generalmente una pare, por fuera de la membrana celular. • No muestra una membrana nuclear que separe el material genético (ADN) de los demás constituyentes celulares. • No poseen histonas (proteínas básicas especiales) unidas a su ADN, ni orgánulos citoplasmáticos rodeados por una membrana. Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill
  • 13.
  • 14. Baggaley, A. 2006 (Pág. 26) “La membrana engloba los contenidos de la célula y regula el flujo de sustancias hacia al interior y el exterior de la célula”. Membrana celular Fig. 2. Membrana celular Moreno, K. (2014) Membrana celular [Figura]. Recuperado desde http://bilogcelu.blogspot.mx/2015_03_01_archive.html Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
  • 15. Baggaley, A. 2006 (Pág. 82) “Este orgánulo ayuda a transportar materiales a través de la célula, El retículo rugoso es el sitio de fijación de los ribosomas, mientras que en el retículo liso es en donde se produce la grasa”. Retículo endoplasmático Casares, M. (2012) Retículo endoplasmático [Figura]. Recuperado desde http://www.bionova.org.es/biocast/tema11.htm Fig. 2.1 Retículo endoplasmático Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
  • 16. Baggaley, A. 2006 (Pág. 82) “Recibe y procesa las proteínas despachadas por el retículo endoplasmatico”. Aparato de golgi Fig. 2.2 Aparato de golgi Casares, M. (2012) Retículo endoplasmático [Figura]. Recuperado desde http://www.bionova.org.es/biocast/tema11.htm Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
  • 17. Baggaley, A. 2006 (Pág. 83) “Produce una sustancia llamada adenosina trifosfato (ATP) .Que es el sistema transportador de energía en todas la células”. Mitocondria Fig. 2.3 Mitocondria Kaufmann, M. (2013) Mitocondria [Figura]. Recuperado desde http://www.bibliotecapleyades.net/salud/salud_defeatcancer153.htm Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
  • 18. Baggaley, A. 2006 (Pág.83) “Degradan materiales peligrosos capturados por la célula , como las bacterias y también elimina otras sustancias no deseados y cualquier orgánulo deteriorado”. Lisosomas Fig. 2.4 Lisosomas Guzmán, E. (2013) Lisosomas [Figura]. Recuperado desde http://plenilunia.com/plenilunia-tvc/salud/desconocimiento-de-enfermedades- lisosomales-disminuye-esperanza-de- vida%E2%80%8F/25470/attachment/depositphotos_12442061_xl/ Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
  • 19. -
  • 20. Baggaley, A. 2006 (Pág. 86) “Son elementos del citoesqueleto con forma tubular y estructura polar que tienen una distribución ubicua y están relacionados con funciones de sostén y movimiento. Los micro túbulos no son estructuras permanentes (su vida media es alrededor de 10 min)”. Microtúbulos Resino, S. (2003). Epidemiologia Molecular. [Figura] Recuperada desde http://epidemiologiamolecular.com/citoesqueleto-microtubulos-cilios- flagelos/ Fig. 3 Microtúbulos Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
  • 21. Baggaley, A. 2006 (Pág.87) “Los filamentos de actina (microfilamentos) controlan la forma y los movimientos de la célula. Forman una red tridimensional (esqueleto de la membrana) estabiliza la membrana celular y fija proteínas de la membrana”. Microfilamentos Ferrer, A. (2012). Un mundo microscópico. [Figura] Recuperada desde http://www.quo.es/naturaleza/un-mundo-microscopico Fig. 3.1 Microfilamentos Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
  • 22. Baggaley, A. 2006 (Pág. 88) “Son filamentos proteicos de 10nm de espesor que forman complejas estructuras pasivas de sostén en las células para proveerles resistencia de extensión y que están unidos a los desmosomas y a los hemidesmosomas”. Crouch´s, H. (2004). Filamentos Intermedios. [Figura] Recuperada desde http://micro.magnet.fsu.edu/cells/intermediatefilaments/intermediatefilame nts.html Fig. 3.2 Filamentos intermedios Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo Filamentos Intermedios
  • 23. Baggaley, A. 2006 (Pág.90) “Estructuras granulares tiene un papel esencial en el ensamblaje de proteínas”. Ribosomas Icarito, M. (2012). Estructura y función celular. [Figura] Recuperada desde http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/ciencias- naturales/estructura-y-funcion-de-los-seres-vivos/2012/04/60-9450-9-octavo-basico- estructura-y-funcion-celular.shtml Fig. 3.3 Ribosomas Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
  • 24. Baggaley, A. 2006 (Pág. 88) “Esta formada por dos tipos de estructura. Los mas prominentes en la célula son los filamentos, que se cree que son los que proporcionan soporte. Se piensa que los microtúbulos huecos facilitanvel movimiento de sustancias a través del citoplasma celular acuoso”. Citoesqueleto Contreras, o R. (2014). El universbajo el microscopio. [Figura] Recuperada desde http://eluniversobajoelmicroscopio.blogspot.mx/2014/10/citoesqueleto.html Fig. 3.4 Citoesqueleto Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo
  • 25. Célula Citoplasma Citosol Orgánulos Membranosos Membrana celular Retículo endoplasmático Liso Rugoso Lisosomas Aparato de Golgi Mitocondrias No membranosos Centríolos Ribosomas Fibrillas, filamentos y túbulos Inclusiones citoplásmicas Gránulos secreciones Alimentos Pigmentos Núcleo Membrana nuclear Cromatina Nucléolo Nucleoplasma Consta de Tiene Tiene Pueden ser Que son Que son Higashida, B. (2005). Ciencias de la salud (6a Ed.) China: Mc Graw Hill Se divide Se desglozan
  • 26. Migdalia, M. (2014). Niveles de organización Figura. Recuperado desde http://elblogdemigdalia.blogspot.mx/2012/12/niveles-de-organizacion-estructural-del.html
  • 27. La importancia de la célula, es entender la función que ejerce al agruparse para formar tejidos y estos a su vez para organizar órganos los cuales integran sistemas para dar origen al ser humano, ya que estamos conformados por miles y millones de eucariotas, es decir la célula animal que se compone de varios orgánulo, así en su núcleo se encuentra la información de ADN que permite que se transmita de generación en generación. Conclusión
  • 28. Anexos Russell, A. (Ciencias osgam S.A.) 2014, Febrero, 06. La célula eucariota y procariota. [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=E6w-1h7ZF1Y García, M. [Quimi-ciencias SismayG]. (2014, enero 28). La Teoría Celular [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Q8vjpBivSgs Hueyopa, C. (Aula24Ciencias) 2012, Junio, 30. Organelos Celulares. [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8cDL9GRh4vk Ballhaus, J. (Wegener Tesla) 2012, Septiembre, 28. La célula paso a paso: Unidad estructural y funcional de los seres vivos. [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=CoxCbrDt1c. García, A. (2013, agosto 12). Orgánulos membranosos y no membranoso. Recuperado desde https://prezi.com/hx45fmo7ow2m/organelos-membranosos-y-no-membranosos/
  • 29. Referencias Karp, G. (2005). Biología celular y molecular (5a Ed.) China: Mc Graw Hill Baggaley, A. (2006). Human Body (1a Ed.) Barcelona: Grijalbo Higashida, B. (2005). Ciencias de la salud (6a Ed.) China: Mc Graw Hill Migdalia, M. (2014). Niveles de organización Figura. Recuperado desde http://elblogdemigdalia.blogspot.mx/2012/12/niveles-de-organizacion- estructural-del.html