SlideShare una empresa de Scribd logo
●● Teoría CelularTeoría Celular
●● CélulaCélula
ProcariotaProcariota
CITOLOGCITOLOGÍÍAA -- II
I. DEFINICIÓN:I. DEFINICIÓN:
 Ciencia que se encarga del estudio de la
célula.
II. RESEÑA HISTÓRICA:II. RESEÑA HISTÓRICA:
• PERSONAJES
• ESTRUCTURAS DESCUBIERTAS
ROBERT HOOOKE
(1635-1723)
 Observó y describió
por primera vez, en
láminas de corcho,
numerosas celdillas
que les dio el nombre
de células, que no
era sino, cavidades
dejadas por células
muertas.
ANTON VAN
LEEUWENHOEK
(1632-1723)
 Fue el que observó
por primera vez los
protozoarios y otros
microorganismos.
 Fabricó su propio
microscopio, por eso
es considerado
como uno de los
primeros inventores
del microscopio.
ROBERT BROWN
(1773-1858)
 Botánico escocés que
en 1831, observó el
núcleo de la células.
DUJARDIN
(1841)
 Observó y describió la sustancia que
rodea al núcleo: EL CITOPLASMA
PURKINJE
 Acuñó el término
PROTOPLASMA
para referirse a la
sustancia coloidal
que rodea al
núcleo.
ALTMANN y BENDA
 Observaron y describieron a la
MITOCONDRIA
GEORGE PALADE
1960s
 Describe unas
pequeñas partículas
en el citoplasma:
LOS RIBOSOMAS
CAMILO GOLGI
 Descubrió el
aparato o
COMPLEJO DE
GOLGI.
CRISTIAN DE DUVE
 Descubrió los
LISOSOMAS.
FONTANA
 Descubrió el nucleolo
WALDEYER
 Descubrió los
cromosomas.
ESTRUCTURA DESCUBRIDOR
Célula (muerta) ROBERT HOOKE
Células (vivas) - microscopio ANTON VAN LEEUWENHOEK
Núcleo ROBERT BROWN
Citoplasma DUJARDIN
Protoplasma
(acuñó este término)
PURKINJE
Mitocondria ALTMANN Y BENDA
Lisosomas CRISTIAN DE DUVE
Aparato de Golgi CAMILO GOLGI
Ribosomas PALADE
Nucleolo FONTANA
Cromosomas WALDEYER
 En 1838, MATHÍAS
SCHLEIDEN,
botánico alemán,
publicó estudios
acerca de la
estructura celular de
las plantas.
IIIIII. TEORÍA CELULAR. TEORÍA CELULAR
 Un año después
THEODOR
SCHWANN, zoólogo
alemán, divulgó
también sus
descubrimientos sobre
la constitución celular
de los tejidos
animales.
POSTULADOS DE LA TEORÍA
CELULAR
1. Todos los seres vivos están formados por una
o más células.
2.   La célula es la unidad básica de
organización de los seres vivos.
3.   Todas las células se originan de células
preexistentes (Virchow).
 4. El funcionamiento de cada organismo
depende de las propiedades de sus células
individuales (Brucke).
De esta manera se concluye que:
“La célula es la unidad estructural,
fisiológica y hereditaria de todos los
seres vivos”
IV. TIPOS
CELULARES:
 Las células se clasifican según su
organización en células procariotas y
eucariotas
EUCARIOTA PROCARIOTA
- Núcleo definido
(posee carioteca)
- No posee núcleo
(nucleoide sin carioteca)
- Poseen organelos con y
sin membrana
- Sólo poseen organelos
sin membrana
Ejemplos:
-
Célula animal
-
Célula vegetal
-
Protistas
-
Hongos
Ejemplos:
-
Esquizofitas (bacterias)
-
Cianofitas
¿Qué otras diferencias existen entre
procariontes y eucariontes...?
Procariontes Eucariontes
CÉLULA PROCARITA vs EUCARIOTA
CÉLULA PROCARIOTACÉLULA PROCARIOTA
A. BACTERIAS
B. CIANOFITAS
BACTERIA TÍPICA
1. CLASES.
Hay 4 tipos morfológicos adaptado a las
características de alimentación y al medio en que
viven.
 COCOS. Esféricos. Neumococos.
Pueden presentarse aisladas o en grupos de dos
(diplococo) formando largas cadenas (estreptococos)
o en forma de racimos (estafilococos).
 BACILO. Forma de bastón. Difteria, Tuberculosis,
(Bacilo de Koch) tifoidea, lepra, bacilo del tétano,
Salmonellas, E. coli.
 VIBRIO. Curvados, en forma de coma. Cólera
 ESPIROQUETA. Curvadas en espiral. Sífilis
2. MORFOLOGÍA
BACTERIANA.
Cápsula
Pared celular
Membrana
celular
Citoplasma
Flagelo
Cromosoma
Membrana plasmática
Pared celular
Cápsula
Citoplasma
Plásmido
NucleoidePilis
Riboosomas
Flagelo
Inclusiones
A) CÁPSULA BACTERIANA:
- Cubierta externa, constituida por
polisacáridos (derivados de la celulosa).
- Protege a la célula contra la fagocitosis.
- Es inconstante.
B) PARED CELULAR:
- Constituida por peptidoglicanos: mureína y
ácido diaminopimélico.
- Brinda protección osmótica a la célula.
- Actúa como antígeno bacteriano.
PARED CELULAR
C)   MEMBRANA
PLASMÁTICA:
- De naturaleza lipoproteica y carente de colesterol y
otros esteroles.
- Sirve de barrera molecular con el medio, al controlar
la entrada y salida de pequeñas moléculas e iones.
- En la cara interna presenta unos pliegues llamados
mesosomas que incrementan la superficie de la
membrana plasmática.
D) MESOSOMAS:
 Son invaginaciones de la membrana celular.
Existen dos tipos:
- Mesosomas de tabique: Sirve como punto
de fijación del cromosoma bacteriano (ADN).
Permite su segregación durante la división
celular.
- Mesosomas laterales: Presenta gran cantidad
de enzimas para la respiración, fotosíntesis y
la asimilación de N2
en bacterias nitrificantes.
E) FIMBRIAS O PILI
- De naturaleza proteica encargadas de la
adherencia bacteriana.
- Compuesta por proteína: PILINA.
- Es inconstante.
Luz de la
uretra
Bacterias
con pili
O
R
I
N
A
F) FLAGELOS
- De naturaleza proteica , permite la
locomoción bacteriana.
- Compuesta por proteína: FLAGELINA.
G) CITOPLASMA:
 Carece de citoesqueleto y organelos con membrana.
- Ribosomas: Estructuras compuestos de ARN y
proteinas. Tienen un valor de sedimentación 70S y están
constituidos por dos subunidades: 50S y 30 S. Se
encargan de la síntesis proteica.
- Sustancias de reserva: La principal sustancia de
reserva es el glucógeno. 
H)  NUCLEOIDE:
 Formado por una molécula de ADN
circular desnudo (cromosoma bacteriano).
Carece de histonas, estando estabilizado
por iones magnesio Mg 2+.
                                                      
CIANOBACTERIAS
(Algas azules verdes)
 Autótrofas, fotosintéticas en su mayoría,
estructuralmente similares a las bacterias.
 Llamadas así por la presencia del
pigmento azul: FICOCIANINA.
 Se presentan como grandes filamentos
o formando colonias globulares
(Nostoc, Oscillatoria, Anabaena,
Spirulina).
ESTRUCTURA
A) Pared celular:
 Compuesta por peptidoglicanos y en algunos casos
por celulosa.
B) Membrana plasmática
 Lipoproteica carente de esteroles
 Se invagina formando laminillas fotosintéticas, en
las que se hallan pigmentos: ficocianina,
carotenoides, ficobilinas y clorofila A los cuales
no están contenidos en plastos (como en la célula
vegetal) sino dispersos en el citoplasma. La
fotosíntesis es oxigénica es decir libera oxígeno
molecular.
C) Citoplasma: Presenta ribosomas 70S,
vesículas gasíferas y sustancias de reserva.
D) Nucleoide: Se ubica en ADN circular y
desnudo (cromosoma único)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
DANIEL P.
 
Ejercicios de enlaces químicos
Ejercicios  de  enlaces  químicosEjercicios  de  enlaces  químicos
Ejercicios de enlaces químicos
Giuliana Tinoco
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.pptlejourblu
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
mirnaethel1
 
Organicos e inorganicos
Organicos e inorganicosOrganicos e inorganicos
Organicos e inorganicos
Andrea Sandoval Jiménez
 
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)Elias Navarrete
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
josemanuel7160
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celularluchita2011
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
calljj
 
Temas química grado décimo
Temas química grado décimoTemas química grado décimo
Temas química grado décimoNatalia Calderon
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.j_wilsonmontana
 
Examen del biologia ....2016
Examen del biologia ....2016Examen del biologia ....2016
Examen del biologia ....2016
Aurelio Velazco
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Ramiro Muñoz
 
Biomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosBiomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosDaniel
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Ramiro Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básicoPreguntas niveles de organización biológica: 7° básico
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
 
Ejercicios de enlaces químicos
Ejercicios  de  enlaces  químicosEjercicios  de  enlaces  químicos
Ejercicios de enlaces químicos
 
4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt4.2 biomoleculas.ppt
4.2 biomoleculas.ppt
 
Nomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganicaNomenclatura inorganica
Nomenclatura inorganica
 
Organicos e inorganicos
Organicos e inorganicosOrganicos e inorganicos
Organicos e inorganicos
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Examen 1 de biologia
Examen 1 de biologiaExamen 1 de biologia
Examen 1 de biologia
 
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)4° práctica dirigida 4 to de secundaria  (configuración electrónica_)
4° práctica dirigida 4 to de secundaria (configuración electrónica_)
 
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celularPresentación Tema 3. La célula y la teoría celular
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
Nomenclatura oxidos
Nomenclatura   oxidosNomenclatura   oxidos
Nomenclatura oxidos
 
Temas química grado décimo
Temas química grado décimoTemas química grado décimo
Temas química grado décimo
 
Repaso 15
Repaso 15Repaso 15
Repaso 15
 
Taller Lípidos
Taller LípidosTaller Lípidos
Taller Lípidos
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
 
Examen del biologia ....2016
Examen del biologia ....2016Examen del biologia ....2016
Examen del biologia ....2016
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Biomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y BioelementosBiomoleculas y Bioelementos
Biomoleculas y Bioelementos
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 

Destacado

La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalRomer 05
 
Citologia
Citologia Citologia
Citologia
Liliana Jimenez
 
Fotosintesis,m,mq,p,n
Fotosintesis,m,mq,p,nFotosintesis,m,mq,p,n
Fotosintesis,m,mq,p,ncpnapenyal
 
Estructura de la Célula Procariótica
Estructura de la Célula ProcarióticaEstructura de la Célula Procariótica
Estructura de la Célula Procariótica
Colegio de Bachilleres
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
zrcv1978
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
Zacarías Rendón
 
Fotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicionFotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicion
Denis Vega
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
dario ibarra
 

Destacado (9)

La celula animal y vegetal
La celula animal y vegetalLa celula animal y vegetal
La celula animal y vegetal
 
Citologia
Citologia Citologia
Citologia
 
Citología
CitologíaCitología
Citología
 
Fotosintesis,m,mq,p,n
Fotosintesis,m,mq,p,nFotosintesis,m,mq,p,n
Fotosintesis,m,mq,p,n
 
Estructura de la Célula Procariótica
Estructura de la Célula ProcarióticaEstructura de la Célula Procariótica
Estructura de la Célula Procariótica
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
 
Fotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicionFotosintesis exposicion
Fotosintesis exposicion
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
 

Similar a citología i

E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z OPatricio
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoPatricio
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
INDUSTRIALSERVICES1
 
estudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologiaestudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologia
AliciaNuezVilca
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentesMónica Yancha
 
Biología General 2
Biología General 2Biología General 2
Biología General 2
Roberto Cordova Coral
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
Dulce Karime Gama
 
Biologia (recuperacion)
Biologia (recuperacion)Biologia (recuperacion)
Biologia (recuperacion)
Cristina Rosado
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
Marithe Gomez
 
Citología
Citología Citología
La celula
La celulaLa celula
La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo. La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo.
Paloma Ibarra García
 
Teoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioTeoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioSully Espinoza
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
johanojeda4
 

Similar a citología i (20)

7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas7. caracteristicas celulas
7. caracteristicas celulas
 
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
E S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z OE S C U E L A  S U P E R I O R  P O L I TÉ C N I C A  D E  C H I M B O R A Z O
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I TÉ C N I C A D E C H I M B O R A Z O
 
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De ChimborazoEscuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
Escuela Superior PolitéCnica De Chimborazo
 
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptxIntroduccion a la citologia 29.04.20.pptx
Introduccion a la citologia 29.04.20.pptx
 
estudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologiaestudo de la citologia introduccion a la citologia
estudo de la citologia introduccion a la citologia
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
La cèlula
La cèlulaLa cèlula
La cèlula
 
Biología General 2
Biología General 2Biología General 2
Biología General 2
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Biologia (recuperacion)
Biologia (recuperacion)Biologia (recuperacion)
Biologia (recuperacion)
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
Citología
Citología Citología
Citología
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo. La célula y el núcleo.
La célula y el núcleo.
 
Torres ana 1
Torres ana 1Torres ana 1
Torres ana 1
 
Teoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medioTeoria celular biologia 1° medio
Teoria celular biologia 1° medio
 
Pre clase 1
Pre clase 1Pre clase 1
Pre clase 1
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporte Ciencias del deporte
Ciencias del deporte
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

citología i