SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CÉLULA UNIDAD DE
       VIDA




          BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO
Niveles de organización
¿Son las colonias organismos
                    pluricelulares?




Colonia de algas unicelulares Gº Volvox   Bacterias del cuerpo humano
El Origen de la vida




                           Materialismo
Creacionismo o Vitalismo
                           "La vida apareció
"fuerza vital" ó "alma"
                           por un proceso de
                           evolución fisico-
                           química de la
                           materia"
Teoría de la generación espontánea




                                          VAN HELMOT S. XVII Explicaba cómo
                                         conseguir ratones ...




Aristóteles S.IV a.C. ¡¡La vida
surge en cualquier lugar
espontáneamente a partir de la materia
en descomposición.
EXPERIMENTO DE REDI (1668)




 Concluyó que las larvas procedían de las
moscas y no por generación espontánea de la
         carne en descomposición
Experimento de Pasteur




S. XIX demostró definitivamente que los microbios también proceden
de los microorganismos desechando definitivamente la Teoría de la
Generación espontánea
....FINAL DE LA GENERACIÓN
        ESPONTÁNEA



               Todo ser vivo procede
               de otro preexistente .
La célula una estructura microscópica

                     Dimensiones de la
                          célula

                   Micrómetro (micra)= 10 -6 m


                   Nanometro= 10- 9 m


                   Amstron= 10 -10 m
Poder de resolución del ojo humano


                     Es la Capacidad de
                     diferenciar dos
                     puntos como
                     independientes

                      Es 100 micras
El Microscopio




  Anton Leewenhoke, comerciante y
    científico holandés inventor del
microscopio y pionero en la observación
      de protozoos, y numerosos
             microorganismos
El Microscopio óptico y m. electrónico




     Microscopio Óptico             Microscopio electrónico

Fuente de iluminación: Luz       Electrones
(fotones)

Número de aumentos: Max.         hasta 250 000 aumentos
1500 (No orgánuloss celulares,   (Orgánulos celulares, estructura
excepto núcleo y cloroplastos)   interna y virus)

Imagen en color                  Imagen en blanco y negro
                                 (coloreada)
Imágenes al M. óptico y electrónico
Imágenes al M. óptico y electrónico
El Descubrimiento de la célula




Robert Hooke (S.
                   Observó estructuras en
    XVII)
                   forma de celdillas en
                   lámina de corcho, a las
                   que llamó "cells"
Desde el Descubrimiento de la célula
      hasta la teoría celular




Robert Hooke                        R. Virchow
S. XVII        Schleiden y Schwan   (s.XIX)
               (S.XIX)
Teoría celular

Principios Básicos

 1. Todos los s.v. están formados por
 células
 2. La célula es la unidad anatómica,
 funcional y genética de los s. v.
  3. Toda célula procede de otra célula
 por división (Todo ser vivo procede de
 otro preexistente)
La célula es la unidad anatómica y funcional
de los seres vivos




  Componentes celulares
Tipos de organización celular




Procariota, sin    Eucariota, con núcleo
núcleo verdadero   verdadero
Tipos de células (imágenes reales)




PROCARIOTA
 Ej: Bacterias     EUCARIOTA (Ej:
  de E. Coli     Células epitelio bucal)
Célula Procariota
Diferentes morfologías bacterias
         (procariota)
Tipos de Célula Eucariota




Animal           Vegetal
Orgánulos célula animal
Orgánulos celulares exclusivos c.
             animal



                   CILIOS Y FLAGELOS



                           LISOSOMAS
                               Y
CENTRIOLOS
                            VACUOLAS
                           DIGESTIVAS
Orgánulos celulares
   exclusivos c. vegetal




VACUOLA , PARED VEGETAL , CLOROPLASTOS
Diferencias entre c. Animal y c.
              Vegetal
       CELULA ANIMAL                   CELULA VEGETAL

FORMA Esférica o redondeada       FORMA Poligonal
(sólo libres)

TAMAÑO: 20 A 30 100 MICRAS        TAMAÑO: 50 a 100 micras

ORGÁNULOS EXCLUSIVOS:             ORGÁNULOS EXCLUSIVOS:
Lisosomas, vacuolas digestivas,   Pared celular, Vacuola,
centriolos, cilios y flagelos     Cloroplastos

NUTRICIÓN: Heterótrofa            NUTRICIÓN: Autótrofa
El núcleo celular




La cromatina está compuesta por una sustancia
                llamada ADN
COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS
          NUCLEICOS
1. AZÚCAR : RIBOSA O
DESOXIRRIBOSA
(PENTOSA)
2. GRUPO FOSFATO
(PO4H3)
3. BASE NITROGENADA
Púricas ( ADENINA ,
GUANINA)
Pirimidínicas: CITOSINA,
TIMINA Y URACILO )
                           NUCLEÓTIDOS
ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS
      NUCLEICOS



        Los Nucleótidos se unen
        mediante enlaces
        químicos, formando una
        cadena de
        Polinucleótidos
Dos tipos de ácidos Nucleicos: ADN y ARN


                        ADN            ARN
                   Doble cadena      Cadena
                                     sencilla
                   Desoxirribosa     Ribosa
                      Bases:          Bases:
                      A,G,C,T        A,G,C,U
                      Dirige la     Colabora en
                     síntesis de   la síntesis de
                     proteínas       proteínas
ESTRUCTURA DEL ADN




                                               Rosalind Franklin obtuvo una
                                               fotografía (fotografía 51) con
                                               la técnica de difracción de
                                               rayos X. Este experimento
 Watson, Crick y Wilkins propusieron el        fué crucial para revelar la
modelo de doble cadena enrollada en hélice y   estructura helicoidal del
obtuvieron en 1962 el Premio Nóbel de          ADN.
medicina.
ESTRUCTURA DEL ADN
DUPLICACIÓN DEL ADN




    http://www.youtube.com/watch?v=-EGKrYdQEHQ
.... Es lo mismo ?




Cromatina    Cromosomas
.... Cuando podemos ver los
 cromosomas ?




... Durante la división
celular ó MITOSIS
El ciclo celular

          • 1. INTERFASE.
            Crecimiento y actividad
            celular. Duplicación de
            orgánulos y ADN.
          2. DIVISIÓN CELULAR
              o Mitosis (división

                núcleo)
              o Citocinesis(división

                del citoplasma)
División celular por mitosis

                     A partir de una
                     célula madre (2N)
                     se obtienen dos
                     células hijas 2N,
                     idénticas a la
                     madre.

                     Sirve para el
                     crecimiento y
                     reparación celular
                     (Pluricelulares) y
                     generar individuos
                     nuevos
                     (unicelulares)
División del citoplasma




  Por estrangulamiento
                                  Por tabicación
  CÉLULA ANIMAL
                                  CÉLULA VEGETAL

http://rbastom08.blogspot.com.es/2011_04_01_archive.html
DIVISIÓN POR MEIOSIS
                                    1º división meiótica con
                                    duplicación del ADN y
                                    recombinación genética




                                    2º División meiotica II
                                    sin duplicación del ADN y
                                    reparto de cromátidas en las c.
A PARTIR DE UNA CÉLULA MADRE        hijas
DIPLOIDE (2N) SE FORMAN 4 CÉLULAS
HIJAS HAPLOIDES (N)
DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y
         MEIOSIS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
psicologabihail
 
Estructura y función de los organelos celulares
Estructura y función de los organelos celularesEstructura y función de los organelos celulares
Estructura y función de los organelos celularesNorma Cruz
 
Meiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesisMeiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesis
Nora Besso
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
Juan Carlos Barberá Luna
 
Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointlemoses16369
 
Clonación power point
Clonación  power pointClonación  power point
Clonación power pointvic3334
 
Adn
AdnAdn
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
César Amanzo
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasFran Crema
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularKimberly G. Serrano
 
Mapa conceptual adn
Mapa conceptual  adnMapa conceptual  adn
Mapa conceptual adn
marialiliag
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Karol110694
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
Javier Alejos Reyes
 
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisJhon Bryant Toro Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Estructura y función de los organelos celulares
Estructura y función de los organelos celularesEstructura y función de los organelos celulares
Estructura y función de los organelos celulares
 
Meiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesisMeiosis y gametogénesis
Meiosis y gametogénesis
 
Cromosomas y Cromatina
Cromosomas y CromatinaCromosomas y Cromatina
Cromosomas y Cromatina
 
Teoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herenciaTeoria cromosomica de la herencia
Teoria cromosomica de la herencia
 
Leyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power pointLeyes de mendel en power point
Leyes de mendel en power point
 
Clonación power point
Clonación  power pointClonación  power point
Clonación power point
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 
TeorIa Celular
TeorIa CelularTeorIa Celular
TeorIa Celular
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
Organelas fibrilares 2011 (pp_tminimizer)
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
Presentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celularPresentación reproduccion celular
Presentación reproduccion celular
 
Historia del adn
Historia del adnHistoria del adn
Historia del adn
 
Mapa conceptual adn
Mapa conceptual  adnMapa conceptual  adn
Mapa conceptual adn
 
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADNReplicación, Transcripción y Traducción del ADN
Replicación, Transcripción y Traducción del ADN
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De RobertisFundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
Fundamentos de Biología Celular y Molecular De Robertis
 

Similar a Tema La célula, unidad de vida

IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
Alfonso Islas
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
N Flores
 
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Jose Zuñiga
 
Celula y sus partes
Celula y sus partesCelula y sus partes
Celula y sus partes
Ricardo Ramirez
 
La celula y fotosintesis bioquimica
La celula y fotosintesis   bioquimicaLa celula y fotosintesis   bioquimica
La celula y fotosintesis bioquimicaRUSTICA
 
Introducción 10 a
Introducción 10 aIntroducción 10 a
Introducción 10 aIvan Sanchez
 
Biología Celular y Molecular III Medio - Introducción.pptx
Biología Celular y Molecular III Medio - Introducción.pptxBiología Celular y Molecular III Medio - Introducción.pptx
Biología Celular y Molecular III Medio - Introducción.pptx
gabrielrubio53
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
pepe.moranco
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
anateresa1112
 
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)Evelyn Poma
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
JORGE LUIS OLAYA
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Gary520854
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)inmaigoa2
 

Similar a Tema La célula, unidad de vida (20)

Unidad 2 taty
Unidad 2 tatyUnidad 2 taty
Unidad 2 taty
 
IntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 BIntroduccióN 09 B
IntroduccióN 09 B
 
Ud4 la celula
Ud4 la celulaUd4 la celula
Ud4 la celula
 
La célula introducción
La célula introducciónLa célula introducción
La célula introducción
 
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016Desarrollo històrico de la citologìa 2016
Desarrollo històrico de la citologìa 2016
 
UNIDAD 2
UNIDAD 2UNIDAD 2
UNIDAD 2
 
Celula 1
Celula 1Celula 1
Celula 1
 
Celula y sus partes
Celula y sus partesCelula y sus partes
Celula y sus partes
 
Teoria celular 2010
Teoria celular 2010Teoria celular 2010
Teoria celular 2010
 
La celula y fotosintesis bioquimica
La celula y fotosintesis   bioquimicaLa celula y fotosintesis   bioquimica
La celula y fotosintesis bioquimica
 
Introducción 10 a
Introducción 10 aIntroducción 10 a
Introducción 10 a
 
Teoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celularTeoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celular
 
Biología Celular y Molecular III Medio - Introducción.pptx
Biología Celular y Molecular III Medio - Introducción.pptxBiología Celular y Molecular III Medio - Introducción.pptx
Biología Celular y Molecular III Medio - Introducción.pptx
 
Célula sencilla
Célula sencillaCélula sencilla
Célula sencilla
 
Unidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULAUnidad Temática: LA CELULA
Unidad Temática: LA CELULA
 
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
UNIDAD 2 (Introducción al estudio de la biología celular)
 
Teoria Celular
Teoria CelularTeoria Celular
Teoria Celular
 
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptxEvolucion celular  y teoria endosimbiotica (1).pptx
Evolucion celular y teoria endosimbiotica (1).pptx
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La célula (eso)
La célula (eso)La célula (eso)
La célula (eso)
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Tema La célula, unidad de vida

  • 1. LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO
  • 3. ¿Son las colonias organismos pluricelulares? Colonia de algas unicelulares Gº Volvox Bacterias del cuerpo humano
  • 4. El Origen de la vida Materialismo Creacionismo o Vitalismo "La vida apareció "fuerza vital" ó "alma" por un proceso de evolución fisico- química de la materia"
  • 5. Teoría de la generación espontánea VAN HELMOT S. XVII Explicaba cómo conseguir ratones ... Aristóteles S.IV a.C. ¡¡La vida surge en cualquier lugar espontáneamente a partir de la materia en descomposición.
  • 6. EXPERIMENTO DE REDI (1668) Concluyó que las larvas procedían de las moscas y no por generación espontánea de la carne en descomposición
  • 7. Experimento de Pasteur S. XIX demostró definitivamente que los microbios también proceden de los microorganismos desechando definitivamente la Teoría de la Generación espontánea
  • 8. ....FINAL DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA Todo ser vivo procede de otro preexistente .
  • 9. La célula una estructura microscópica Dimensiones de la célula Micrómetro (micra)= 10 -6 m Nanometro= 10- 9 m Amstron= 10 -10 m
  • 10. Poder de resolución del ojo humano Es la Capacidad de diferenciar dos puntos como independientes Es 100 micras
  • 11. El Microscopio Anton Leewenhoke, comerciante y científico holandés inventor del microscopio y pionero en la observación de protozoos, y numerosos microorganismos
  • 12. El Microscopio óptico y m. electrónico Microscopio Óptico Microscopio electrónico Fuente de iluminación: Luz Electrones (fotones) Número de aumentos: Max. hasta 250 000 aumentos 1500 (No orgánuloss celulares, (Orgánulos celulares, estructura excepto núcleo y cloroplastos) interna y virus) Imagen en color Imagen en blanco y negro (coloreada)
  • 13. Imágenes al M. óptico y electrónico
  • 14. Imágenes al M. óptico y electrónico
  • 15. El Descubrimiento de la célula Robert Hooke (S. Observó estructuras en XVII) forma de celdillas en lámina de corcho, a las que llamó "cells"
  • 16. Desde el Descubrimiento de la célula hasta la teoría celular Robert Hooke R. Virchow S. XVII Schleiden y Schwan (s.XIX) (S.XIX)
  • 17. Teoría celular Principios Básicos 1. Todos los s.v. están formados por células 2. La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los s. v. 3. Toda célula procede de otra célula por división (Todo ser vivo procede de otro preexistente)
  • 18. La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos Componentes celulares
  • 19. Tipos de organización celular Procariota, sin Eucariota, con núcleo núcleo verdadero verdadero
  • 20. Tipos de células (imágenes reales) PROCARIOTA Ej: Bacterias EUCARIOTA (Ej: de E. Coli Células epitelio bucal)
  • 23. Tipos de Célula Eucariota Animal Vegetal
  • 25. Orgánulos celulares exclusivos c. animal CILIOS Y FLAGELOS LISOSOMAS Y CENTRIOLOS VACUOLAS DIGESTIVAS
  • 26. Orgánulos celulares exclusivos c. vegetal VACUOLA , PARED VEGETAL , CLOROPLASTOS
  • 27. Diferencias entre c. Animal y c. Vegetal CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL FORMA Esférica o redondeada FORMA Poligonal (sólo libres) TAMAÑO: 20 A 30 100 MICRAS TAMAÑO: 50 a 100 micras ORGÁNULOS EXCLUSIVOS: ORGÁNULOS EXCLUSIVOS: Lisosomas, vacuolas digestivas, Pared celular, Vacuola, centriolos, cilios y flagelos Cloroplastos NUTRICIÓN: Heterótrofa NUTRICIÓN: Autótrofa
  • 28. El núcleo celular La cromatina está compuesta por una sustancia llamada ADN
  • 29. COMPOSICIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS 1. AZÚCAR : RIBOSA O DESOXIRRIBOSA (PENTOSA) 2. GRUPO FOSFATO (PO4H3) 3. BASE NITROGENADA Púricas ( ADENINA , GUANINA) Pirimidínicas: CITOSINA, TIMINA Y URACILO ) NUCLEÓTIDOS
  • 30. ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Los Nucleótidos se unen mediante enlaces químicos, formando una cadena de Polinucleótidos
  • 31. Dos tipos de ácidos Nucleicos: ADN y ARN ADN ARN Doble cadena Cadena sencilla Desoxirribosa Ribosa Bases: Bases: A,G,C,T A,G,C,U Dirige la Colabora en síntesis de la síntesis de proteínas proteínas
  • 32. ESTRUCTURA DEL ADN Rosalind Franklin obtuvo una fotografía (fotografía 51) con la técnica de difracción de rayos X. Este experimento Watson, Crick y Wilkins propusieron el fué crucial para revelar la modelo de doble cadena enrollada en hélice y estructura helicoidal del obtuvieron en 1962 el Premio Nóbel de ADN. medicina.
  • 34. DUPLICACIÓN DEL ADN http://www.youtube.com/watch?v=-EGKrYdQEHQ
  • 35. .... Es lo mismo ? Cromatina Cromosomas
  • 36. .... Cuando podemos ver los cromosomas ? ... Durante la división celular ó MITOSIS
  • 37. El ciclo celular • 1. INTERFASE. Crecimiento y actividad celular. Duplicación de orgánulos y ADN. 2. DIVISIÓN CELULAR o Mitosis (división núcleo) o Citocinesis(división del citoplasma)
  • 38. División celular por mitosis A partir de una célula madre (2N) se obtienen dos células hijas 2N, idénticas a la madre. Sirve para el crecimiento y reparación celular (Pluricelulares) y generar individuos nuevos (unicelulares)
  • 39. División del citoplasma Por estrangulamiento Por tabicación CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL http://rbastom08.blogspot.com.es/2011_04_01_archive.html
  • 40. DIVISIÓN POR MEIOSIS 1º división meiótica con duplicación del ADN y recombinación genética 2º División meiotica II sin duplicación del ADN y reparto de cromátidas en las c. A PARTIR DE UNA CÉLULA MADRE hijas DIPLOIDE (2N) SE FORMAN 4 CÉLULAS HIJAS HAPLOIDES (N)