SlideShare una empresa de Scribd logo
La Certificación como garante
        de la calidad en
       Accesibilidad Web




© ESI 2006   1
UN BUEN SITIO WEB SERÁ AQUEL:
• cuyo contenido esté al alcance de todos sin importar
  cuál sea su condición personal o tecnológica
  (Accesibilidad).
• que muestre todo de una forma clara y sencilla para el
  usuario (Usabilidad).
• que sea fácilmente localizado por los diferentes
  motores de búsqueda y directorios (Optimización).
• que sea visible de forma correcta en la mayoría de los
  navegadores y sistemas operativos existentes
  (Compatibilidad).
• que sea diferente a los demás, agradable, para que el
  usuario regrese debido a su Diseño, Manejo y Calidad de
  la informacion (Creatividad).


   © ESI 2006   2
FACTORES DE CALIDAD EN UNA WEB
                                 INTERFAZ
• Las estanterías: deben estar ordenadas y organizadas correctamente, si
  no, nadie podrá encontrar un libro. Este sería el objetivo del usuario:
  encontrar lo que busca. En la web todo esto sería la Arquitectura de la
  Información, el etiquetado, la categorización, etc.

                                USABILIDAD
• El bibliotecario: debe estar dispuesto a ayudar a la gente nueva y dar la
  bienvenida a los ya conocidos. Esto hace que la gente tenga una buena
  experiencia, y se compararía con la interfaz de usuario, que estén las
  características apropiadas en el sitio, que tenga un diseño agradable, etc.

                                ACCESIBILIDAD
• Una rampa de acceso: para asegurarnos de que todo el mundo puede
  entrar (sillas de ruedas) y de paso facilitar el trabajo a otros (coches de
  niños, personal de carga y descarga...)



    © ESI 2006   3
ASPECTOS A CONTEMPLAR
- Verificar la accesibilidad combinando la revisión automática con la
manual. La revisión humana ayuda a garantizar la claridad del lenguaje y
la facilidad de navegación.

- Utilizar los métodos de validación desde las primeras etapas del
desarrollo. Los problemas de accesibilidad que se identifican temprano
son fáciles de corregir y de evitar:

  Utilizar una herramienta automatizada de validación de la accesibilidad y la
   navegación.
  Validar la sintaxis de programación de las páginas con las herramientas
   ofrecidas por el W3C.
  Validar las hojas de estilo.
  Utilizar un emulador o navegador solo-texto.
  Probar con gráficos, elementos multimedia, marcos, scripts, applets cargados y
   sin cargar.




 © ESI 2006   4
ASPECTOS A CONTEMPLAR

  - Utilizar varios navegadores, antiguos y nuevos.
  - Utilizar un navegador con conversión texto-voz, un lector de
pantalla, un programa de magnificación, una pantalla pequeña,
etc.
  - Utilizar un revisor gramatical y ortográfico. Eliminando los
problemas gramaticales se aumenta la comprensión.
 - Revisar el documento en cuanto a su claridad y simplicidad.
Consultar con un editor humano experimentado para revisar el
contenido escrito puede también mejorar la usabilidad de los
documentos, al identificar problemas potenciales de sensibilidad
cultural que pueden presentarse, debido al uso del lenguaje o de
los iconos.
 - Invitar a personas con discapacidad a revisar los documentos:
sean noveles o expertos, proporcionan valiosa información sobre la
existencia de problemas de accesibilidad o usabilidad.


 © ESI 2006   5
ASPECTOS A CONTEMPLAR
- Navegar nosotros mismos como lo hacen las personas con
discapacidad para ponernos en la piel del usuario que precisa una
ayuda técnica.
- Se deben crear guías destinadas tanto a desarrolladores y
responsables de mantenimiento técnico en sus tareas, como a
publicadores de contenidos en aquellos campos en los que se les
permita libertad de formato.
- Hay que tener en cuenta, tanto controles periódicos
estableciendo métodos de revisión de accesibilidad, como
acciones formativas y de concienciación acerca de los conceptos
que beneficiarán, no sólo a usuarios, sino a los propios
desarrolladores y responsables de negocio.
- Concienciación y divulgación para propietarios de sitios web.
- Formación y especialización para desarrolladores y encargados
del mantenimiento.



 © ESI 2006   6
IMPLANTACIÓN DE UN PROCESO

    La accesibilidad no es un objetivo en
sí, sino un proceso continuo de mejora.

Todo el trabajo puede irse al traste sin
una conciencia de calidad. Es
imprescindible el diseño de políticas de
control de los niveles de accesibilidad,
orientadas al mantenimiento y a la
evolución correcta de futuro.

© ESI 2006   7
COMISIÓN EUROPEA (I)

En septiembre de 2005 la Comisión Europea presentó un informe
en el que pidió a los Estados miembros que mejoren la
accesibilidad a las Nuevas Tecnologías de la información, en
particular con vistas al rápido envejecimiento de la población
europea. La iniciativa formaba parte del proyecto eAccesibility,
que a su vez se incluye en la iniciativa eInclusion, destinada a
aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación
para elevar el crecimiento económico y el empleo en Europa.

Para ello, consideran importante la certificación de las webs a
través de etiquetas de calidad que sirvan a los usuarios como guía
a la hora de hacer compras o contratar servicios que, además,
aportaría reconocimiento a los fabricantes, y anunció que volverá
a revisar la situación en dos años.



 © ESI 2006   8
COMISIÓN EUROPEA (II)
   En mayo de 2006, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea un
   Dictamen del Comité Económico y Social Europeo, sobre la “La
   accesibilidad electrónica”, en él:

• El CESE, apoya plenamente la propuesta de la Comisión Europea de
  avanzar, en conjunción con los organismos de normalización europeos,
  para desarrollar requisitos europeos de accesibilidad en la adjudicación de
  contratos públicos para los productos y servicios en el ámbito de las TIC.

• El CESE considera interesante la propuesta de la Comisión Europea en el
  sentido de fomentar la transparencia y el mayor reconocimiento de la
  accesibilidad electrónica mediante la consideración de adecuados
  sistemas de certificación para una marca de accesibilidad electrónica para
  los bienes y servicios que cumplan las normas en la materia.




    © ESI 2006   9
MARCA AENOR N

                                                             Accesibilidad TIC


• Se basa en las pautas WCAG de la WAI internacionalmente reconocidas,
  pero interpreta con concreción los criterios técnicos que se deben
  cumplir.
• Se da un salto de calidad al pasar de dictar recomendaciones, a fijar
  requisitos de obligado cumplimiento.
• Se elimina el nivel A siguiendo los consejos de la Comisión Europea, que
  considera importante utilizar el segundo nivel como punto de partida.
• Algunos puntos se cambian de nivel con el fin contemplar mejoras
  consideradas fundamentales: proporcionar resúmenes de tablas de datos
  (summary), mantener un orden lógico de tabulación (tabindex).
• Se evalúa un Sistema de Gestión de la accesibilidad.
• Se crea una Certificación de conformidad con la Norma UNE.



    © ESI 2006   10
BENEFICIOS DE LA
                              CERTIFICACIÓN
                                        Para las empresas TIC:
•   Facilita criterios únicos de interpretación de las pautas.
•   Facilita la comercialización de los productos y su exportación.              Accesibilidad TIC
•   Les dota de un distintivo de calidad frente a la competencia.
•   Mejora su valoración (evaluación) como proveedor.
•   Proporciona acceso a clientes que exigen un sistema de la calidad certificado.

                                       Para los consumidores:
•   Establece niveles de calidad y confianza en las webs.
•   Informa de las características en cada caso.
•   Facilita la comparación de las diversas características.

                                       Para la Administración:
•   Simplifica la elaboración de textos legales.
•   Ayuda a establecer políticas de calidad y de confianza.
•   Facilita la comunicación con la ciudadanía.
•   Reduce el número de auditorías externas.




     © ESI 2006   11
Javier Merino
                                              Director de Accesibilidad
                                                     javier.merino@esi.es




                  Parque Tecnológico, # 204
                  E-48170 Zamudio
                  Bizkaia (Spain)
                  Tel.: +34 94 420 95 19
                  Fax: +34 94 420 94 20
                  www.esi.es




© ESI 2006   12

Más contenido relacionado

Destacado

Planejamento Estratégico de Carreira
Planejamento Estratégico de CarreiraPlanejamento Estratégico de Carreira
Planejamento Estratégico de CarreiraSilvia Fleming
 
Workshop Design Thinking - Semana Acadêmica Unila
Workshop Design Thinking - Semana Acadêmica UnilaWorkshop Design Thinking - Semana Acadêmica Unila
Workshop Design Thinking - Semana Acadêmica Unila
Débora Brauhardt
 
Design thinking E-info
Design thinking E-infoDesign thinking E-info
Design thinking E-info
Débora Brauhardt
 
Douglas alves indepêndencia
Douglas alves indepêndenciaDouglas alves indepêndencia
Douglas alves indepêndenciaDouglas Alves
 
Caligrama nuevo
Caligrama nuevoCaligrama nuevo
Caligrama nuevosamuus
 
Dia del Profesor Gustiniano 2012
Dia del Profesor Gustiniano 2012Dia del Profesor Gustiniano 2012
Dia del Profesor Gustiniano 2012Lucris
 
Modelagem de negócios cc unioeste
Modelagem de negócios cc unioesteModelagem de negócios cc unioeste
Modelagem de negócios cc unioesteDébora Brauhardt
 
Bahia 25042013 -fundeb_2012
Bahia 25042013  -fundeb_2012Bahia 25042013  -fundeb_2012
Bahia 25042013 -fundeb_2012MetendoaBronca
 
Sindaco portobello il consiglio comunale isola delle femmine e’ sciolto gazz...
Sindaco portobello il  consiglio comunale isola delle femmine e’ sciolto gazz...Sindaco portobello il  consiglio comunale isola delle femmine e’ sciolto gazz...
Sindaco portobello il consiglio comunale isola delle femmine e’ sciolto gazz...Pino Ciampolillo
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadGabriela Valenzuela
 
Ata onde...
Ata onde...Ata onde...
Ata onde...jmvnimo
 
Ipê memória ceia natal 2012
Ipê   memória ceia natal 2012Ipê   memória ceia natal 2012
Ipê memória ceia natal 2012
TatianaIpe
 

Destacado (15)

Superoxy rios e lagoas (1)
Superoxy   rios e lagoas (1)Superoxy   rios e lagoas (1)
Superoxy rios e lagoas (1)
 
Planejamento Estratégico de Carreira
Planejamento Estratégico de CarreiraPlanejamento Estratégico de Carreira
Planejamento Estratégico de Carreira
 
TPACK
TPACKTPACK
TPACK
 
Workshop Design Thinking - Semana Acadêmica Unila
Workshop Design Thinking - Semana Acadêmica UnilaWorkshop Design Thinking - Semana Acadêmica Unila
Workshop Design Thinking - Semana Acadêmica Unila
 
Design thinking E-info
Design thinking E-infoDesign thinking E-info
Design thinking E-info
 
Douglas alves indepêndencia
Douglas alves indepêndenciaDouglas alves indepêndencia
Douglas alves indepêndencia
 
Caligrama nuevo
Caligrama nuevoCaligrama nuevo
Caligrama nuevo
 
Dia del Profesor Gustiniano 2012
Dia del Profesor Gustiniano 2012Dia del Profesor Gustiniano 2012
Dia del Profesor Gustiniano 2012
 
Modelagem de negócios cc unioeste
Modelagem de negócios cc unioesteModelagem de negócios cc unioeste
Modelagem de negócios cc unioeste
 
Fofoca
FofocaFofoca
Fofoca
 
Bahia 25042013 -fundeb_2012
Bahia 25042013  -fundeb_2012Bahia 25042013  -fundeb_2012
Bahia 25042013 -fundeb_2012
 
Sindaco portobello il consiglio comunale isola delle femmine e’ sciolto gazz...
Sindaco portobello il  consiglio comunale isola delle femmine e’ sciolto gazz...Sindaco portobello il  consiglio comunale isola delle femmine e’ sciolto gazz...
Sindaco portobello il consiglio comunale isola delle femmine e’ sciolto gazz...
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Ata onde...
Ata onde...Ata onde...
Ata onde...
 
Ipê memória ceia natal 2012
Ipê   memória ceia natal 2012Ipê   memória ceia natal 2012
Ipê memória ceia natal 2012
 

Similar a La certificación como garante de la calidad en accesibilidad web

La CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad Web
La CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad WebLa CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad Web
La CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad Web
javiermerino
 
Une 139.803
Une 139.803Une 139.803
Une 139.803
Javier Merino
 
Presentación Ergonomía Digital
Presentación Ergonomía DigitalPresentación Ergonomía Digital
Presentación Ergonomía Digital
Javier Merino
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
AderMogollonLuna
 
Intro a la accesibilidad digital
Intro a la accesibilidad digitalIntro a la accesibilidad digital
Intro a la accesibilidad digital
Juan Ignacio Oller Aznar
 
Liferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidad
Liferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidadLiferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidad
Liferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidad
Julio Camarero
 
01 Accesibilidad.pptx
01 Accesibilidad.pptx01 Accesibilidad.pptx
01 Accesibilidad.pptx
Angel Perez
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
Javier Chávez
 
Accesibilidad web para el sector turístico
Accesibilidad web para el sector turísticoAccesibilidad web para el sector turístico
Accesibilidad web para el sector turístico
Inés Laitano
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
qweos
 
La inclusión en Internet. Accesibilidad Web..pdf
La inclusión en Internet. Accesibilidad Web..pdfLa inclusión en Internet. Accesibilidad Web..pdf
La inclusión en Internet. Accesibilidad Web..pdf
José María
 
Accesibilidad web presentacion
Accesibilidad web presentacionAccesibilidad web presentacion
Accesibilidad web presentacion
soniafm
 
Accesibilidad web presentacion
Accesibilidad web presentacionAccesibilidad web presentacion
Accesibilidad web presentacion
soniafm
 
Centro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3C
Centro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3CCentro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3C
Centro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3C
Alfonso García-Jove Vázquez-Castro
 
acessibilidad en el Portal COC
acessibilidad en el Portal COCacessibilidad en el Portal COC
acessibilidad en el Portal COC
Carolina Sacramento
 
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
Metodologia Desarrollo Web EfectivoMetodologia Desarrollo Web Efectivo
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
Condo Consulting
 
Metodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo WebMetodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo Web
Condo Consulting
 

Similar a La certificación como garante de la calidad en accesibilidad web (20)

La CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad Web
La CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad WebLa CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad Web
La CertificacióN Como Garante De La Calidad En Accesibilidad Web
 
Une 139.803
Une 139.803Une 139.803
Une 139.803
 
Presentación Ergonomía Digital
Presentación Ergonomía DigitalPresentación Ergonomía Digital
Presentación Ergonomía Digital
 
Taller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uMLTaller construcción de Prototipos Uno uML
Taller construcción de Prototipos Uno uML
 
Intro a la accesibilidad digital
Intro a la accesibilidad digitalIntro a la accesibilidad digital
Intro a la accesibilidad digital
 
Accesibilidad y usabilidad
Accesibilidad y usabilidadAccesibilidad y usabilidad
Accesibilidad y usabilidad
 
Liferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidad
Liferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidadLiferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidad
Liferay 6.2 y la norme UNE de accesibilidad
 
01 Accesibilidad.pptx
01 Accesibilidad.pptx01 Accesibilidad.pptx
01 Accesibilidad.pptx
 
Portafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software IIPortafolio ingeniería de software II
Portafolio ingeniería de software II
 
Accesibilidad web para el sector turístico
Accesibilidad web para el sector turísticoAccesibilidad web para el sector turístico
Accesibilidad web para el sector turístico
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
 
La inclusión en Internet. Accesibilidad Web..pdf
La inclusión en Internet. Accesibilidad Web..pdfLa inclusión en Internet. Accesibilidad Web..pdf
La inclusión en Internet. Accesibilidad Web..pdf
 
Accesibilidad web presentacion
Accesibilidad web presentacionAccesibilidad web presentacion
Accesibilidad web presentacion
 
Accesibilidad web presentacion
Accesibilidad web presentacionAccesibilidad web presentacion
Accesibilidad web presentacion
 
Ensayo Unidad 1
Ensayo Unidad 1Ensayo Unidad 1
Ensayo Unidad 1
 
Accesibilidad Web
Accesibilidad WebAccesibilidad Web
Accesibilidad Web
 
Centro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3C
Centro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3CCentro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3C
Centro de Accesibilidad TIC de la Comunitat Valenciana - OVSI - CTIC - W3C
 
acessibilidad en el Portal COC
acessibilidad en el Portal COCacessibilidad en el Portal COC
acessibilidad en el Portal COC
 
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
Metodologia Desarrollo Web EfectivoMetodologia Desarrollo Web Efectivo
Metodologia Desarrollo Web Efectivo
 
Metodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo WebMetodologia Desarrollo Web
Metodologia Desarrollo Web
 

Más de Javier Merino

La paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel KantLa paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel Kant
Javier Merino
 
Coursera Egypt 2014
Coursera Egypt 2014Coursera Egypt 2014
Coursera Egypt 2014
Javier Merino
 
San Mamés Barria
San Mamés BarriaSan Mamés Barria
San Mamés Barria
Javier Merino
 
Arbol genealogico de la Casa de Alba
Arbol genealogico de la Casa de AlbaArbol genealogico de la Casa de Alba
Arbol genealogico de la Casa de Alba
Javier Merino
 
Recensión del libro "Bordeando el Abismo"
Recensión del libro "Bordeando el Abismo"Recensión del libro "Bordeando el Abismo"
Recensión del libro "Bordeando el Abismo"
Javier Merino
 
Legadrive 171014 Jornada Cedemi
Legadrive 171014 Jornada CedemiLegadrive 171014 Jornada Cedemi
Legadrive 171014 Jornada Cedemi
Javier Merino
 
Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014
Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014
Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014
Javier Merino
 
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y MedievalGlosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Javier Merino
 
Arqueología de la muerte en el mundo clásico
Arqueología de la muerte en el mundo clásicoArqueología de la muerte en el mundo clásico
Arqueología de la muerte en el mundo clásico
Javier Merino
 
El legado de los mandobles
El legado de los mandoblesEl legado de los mandobles
El legado de los mandobles
Javier Merino
 
El legado egipcio: la Eternidad
El legado egipcio: la EternidadEl legado egipcio: la Eternidad
El legado egipcio: la Eternidad
Javier Merino
 
De la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - Bilbao
De la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - BilbaoDe la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - Bilbao
De la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - Bilbao
Javier Merino
 
Folleto donantes dmo 100812
Folleto donantes dmo 100812 Folleto donantes dmo 100812
Folleto donantes dmo 100812 Javier Merino
 
Donación de médula ósea 051011
Donación de médula ósea 051011Donación de médula ósea 051011
Donación de médula ósea 051011Javier Merino
 
Donación de aféresis multicomponente 051011
Donación de aféresis multicomponente 051011Donación de aféresis multicomponente 051011
Donación de aféresis multicomponente 051011Javier Merino
 
Consentimiento informado ph
Consentimiento informado phConsentimiento informado ph
Consentimiento informado phJavier Merino
 
Hacia donde va el futuro de las TIC
Hacia donde va el futuro de las TICHacia donde va el futuro de las TIC
Hacia donde va el futuro de las TIC
Javier Merino
 
Presentacion certificacion tecnalia
Presentacion certificacion tecnaliaPresentacion certificacion tecnalia
Presentacion certificacion tecnalia
Javier Merino
 
Ergonomía Digital: Humanizando Internet
Ergonomía Digital: Humanizando InternetErgonomía Digital: Humanizando Internet
Ergonomía Digital: Humanizando Internet
Javier Merino
 

Más de Javier Merino (20)

La paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel KantLa paz perpetua - Inmanuel Kant
La paz perpetua - Inmanuel Kant
 
Coursera Egypt 2014
Coursera Egypt 2014Coursera Egypt 2014
Coursera Egypt 2014
 
San Mamés Barria
San Mamés BarriaSan Mamés Barria
San Mamés Barria
 
Arbol genealogico de la Casa de Alba
Arbol genealogico de la Casa de AlbaArbol genealogico de la Casa de Alba
Arbol genealogico de la Casa de Alba
 
Recensión del libro "Bordeando el Abismo"
Recensión del libro "Bordeando el Abismo"Recensión del libro "Bordeando el Abismo"
Recensión del libro "Bordeando el Abismo"
 
Legadrive 171014 Jornada Cedemi
Legadrive 171014 Jornada CedemiLegadrive 171014 Jornada Cedemi
Legadrive 171014 Jornada Cedemi
 
Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014
Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014
Catalogo de formacion en TIC - Legadrive_2014
 
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y MedievalGlosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
Glosario de conceptos de Filosofía Antigua y Medieval
 
Arqueología de la muerte en el mundo clásico
Arqueología de la muerte en el mundo clásicoArqueología de la muerte en el mundo clásico
Arqueología de la muerte en el mundo clásico
 
El legado de los mandobles
El legado de los mandoblesEl legado de los mandobles
El legado de los mandobles
 
El legado egipcio: la Eternidad
El legado egipcio: la EternidadEl legado egipcio: la Eternidad
El legado egipcio: la Eternidad
 
De la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - Bilbao
De la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - BilbaoDe la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - Bilbao
De la Cultura Material a la Cultura Digital - Legadrive 6-3-2014 - Bilbao
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Folleto donantes dmo 100812
Folleto donantes dmo 100812 Folleto donantes dmo 100812
Folleto donantes dmo 100812
 
Donación de médula ósea 051011
Donación de médula ósea 051011Donación de médula ósea 051011
Donación de médula ósea 051011
 
Donación de aféresis multicomponente 051011
Donación de aféresis multicomponente 051011Donación de aféresis multicomponente 051011
Donación de aféresis multicomponente 051011
 
Consentimiento informado ph
Consentimiento informado phConsentimiento informado ph
Consentimiento informado ph
 
Hacia donde va el futuro de las TIC
Hacia donde va el futuro de las TICHacia donde va el futuro de las TIC
Hacia donde va el futuro de las TIC
 
Presentacion certificacion tecnalia
Presentacion certificacion tecnaliaPresentacion certificacion tecnalia
Presentacion certificacion tecnalia
 
Ergonomía Digital: Humanizando Internet
Ergonomía Digital: Humanizando InternetErgonomía Digital: Humanizando Internet
Ergonomía Digital: Humanizando Internet
 

La certificación como garante de la calidad en accesibilidad web

  • 1. La Certificación como garante de la calidad en Accesibilidad Web © ESI 2006 1
  • 2. UN BUEN SITIO WEB SERÁ AQUEL: • cuyo contenido esté al alcance de todos sin importar cuál sea su condición personal o tecnológica (Accesibilidad). • que muestre todo de una forma clara y sencilla para el usuario (Usabilidad). • que sea fácilmente localizado por los diferentes motores de búsqueda y directorios (Optimización). • que sea visible de forma correcta en la mayoría de los navegadores y sistemas operativos existentes (Compatibilidad). • que sea diferente a los demás, agradable, para que el usuario regrese debido a su Diseño, Manejo y Calidad de la informacion (Creatividad). © ESI 2006 2
  • 3. FACTORES DE CALIDAD EN UNA WEB INTERFAZ • Las estanterías: deben estar ordenadas y organizadas correctamente, si no, nadie podrá encontrar un libro. Este sería el objetivo del usuario: encontrar lo que busca. En la web todo esto sería la Arquitectura de la Información, el etiquetado, la categorización, etc. USABILIDAD • El bibliotecario: debe estar dispuesto a ayudar a la gente nueva y dar la bienvenida a los ya conocidos. Esto hace que la gente tenga una buena experiencia, y se compararía con la interfaz de usuario, que estén las características apropiadas en el sitio, que tenga un diseño agradable, etc. ACCESIBILIDAD • Una rampa de acceso: para asegurarnos de que todo el mundo puede entrar (sillas de ruedas) y de paso facilitar el trabajo a otros (coches de niños, personal de carga y descarga...) © ESI 2006 3
  • 4. ASPECTOS A CONTEMPLAR - Verificar la accesibilidad combinando la revisión automática con la manual. La revisión humana ayuda a garantizar la claridad del lenguaje y la facilidad de navegación. - Utilizar los métodos de validación desde las primeras etapas del desarrollo. Los problemas de accesibilidad que se identifican temprano son fáciles de corregir y de evitar:  Utilizar una herramienta automatizada de validación de la accesibilidad y la navegación.  Validar la sintaxis de programación de las páginas con las herramientas ofrecidas por el W3C.  Validar las hojas de estilo.  Utilizar un emulador o navegador solo-texto.  Probar con gráficos, elementos multimedia, marcos, scripts, applets cargados y sin cargar. © ESI 2006 4
  • 5. ASPECTOS A CONTEMPLAR - Utilizar varios navegadores, antiguos y nuevos. - Utilizar un navegador con conversión texto-voz, un lector de pantalla, un programa de magnificación, una pantalla pequeña, etc. - Utilizar un revisor gramatical y ortográfico. Eliminando los problemas gramaticales se aumenta la comprensión. - Revisar el documento en cuanto a su claridad y simplicidad. Consultar con un editor humano experimentado para revisar el contenido escrito puede también mejorar la usabilidad de los documentos, al identificar problemas potenciales de sensibilidad cultural que pueden presentarse, debido al uso del lenguaje o de los iconos. - Invitar a personas con discapacidad a revisar los documentos: sean noveles o expertos, proporcionan valiosa información sobre la existencia de problemas de accesibilidad o usabilidad. © ESI 2006 5
  • 6. ASPECTOS A CONTEMPLAR - Navegar nosotros mismos como lo hacen las personas con discapacidad para ponernos en la piel del usuario que precisa una ayuda técnica. - Se deben crear guías destinadas tanto a desarrolladores y responsables de mantenimiento técnico en sus tareas, como a publicadores de contenidos en aquellos campos en los que se les permita libertad de formato. - Hay que tener en cuenta, tanto controles periódicos estableciendo métodos de revisión de accesibilidad, como acciones formativas y de concienciación acerca de los conceptos que beneficiarán, no sólo a usuarios, sino a los propios desarrolladores y responsables de negocio. - Concienciación y divulgación para propietarios de sitios web. - Formación y especialización para desarrolladores y encargados del mantenimiento. © ESI 2006 6
  • 7. IMPLANTACIÓN DE UN PROCESO La accesibilidad no es un objetivo en sí, sino un proceso continuo de mejora. Todo el trabajo puede irse al traste sin una conciencia de calidad. Es imprescindible el diseño de políticas de control de los niveles de accesibilidad, orientadas al mantenimiento y a la evolución correcta de futuro. © ESI 2006 7
  • 8. COMISIÓN EUROPEA (I) En septiembre de 2005 la Comisión Europea presentó un informe en el que pidió a los Estados miembros que mejoren la accesibilidad a las Nuevas Tecnologías de la información, en particular con vistas al rápido envejecimiento de la población europea. La iniciativa formaba parte del proyecto eAccesibility, que a su vez se incluye en la iniciativa eInclusion, destinada a aprovechar las Tecnologías de la Información y la Comunicación para elevar el crecimiento económico y el empleo en Europa. Para ello, consideran importante la certificación de las webs a través de etiquetas de calidad que sirvan a los usuarios como guía a la hora de hacer compras o contratar servicios que, además, aportaría reconocimiento a los fabricantes, y anunció que volverá a revisar la situación en dos años. © ESI 2006 8
  • 9. COMISIÓN EUROPEA (II) En mayo de 2006, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea un Dictamen del Comité Económico y Social Europeo, sobre la “La accesibilidad electrónica”, en él: • El CESE, apoya plenamente la propuesta de la Comisión Europea de avanzar, en conjunción con los organismos de normalización europeos, para desarrollar requisitos europeos de accesibilidad en la adjudicación de contratos públicos para los productos y servicios en el ámbito de las TIC. • El CESE considera interesante la propuesta de la Comisión Europea en el sentido de fomentar la transparencia y el mayor reconocimiento de la accesibilidad electrónica mediante la consideración de adecuados sistemas de certificación para una marca de accesibilidad electrónica para los bienes y servicios que cumplan las normas en la materia. © ESI 2006 9
  • 10. MARCA AENOR N Accesibilidad TIC • Se basa en las pautas WCAG de la WAI internacionalmente reconocidas, pero interpreta con concreción los criterios técnicos que se deben cumplir. • Se da un salto de calidad al pasar de dictar recomendaciones, a fijar requisitos de obligado cumplimiento. • Se elimina el nivel A siguiendo los consejos de la Comisión Europea, que considera importante utilizar el segundo nivel como punto de partida. • Algunos puntos se cambian de nivel con el fin contemplar mejoras consideradas fundamentales: proporcionar resúmenes de tablas de datos (summary), mantener un orden lógico de tabulación (tabindex). • Se evalúa un Sistema de Gestión de la accesibilidad. • Se crea una Certificación de conformidad con la Norma UNE. © ESI 2006 10
  • 11. BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN Para las empresas TIC: • Facilita criterios únicos de interpretación de las pautas. • Facilita la comercialización de los productos y su exportación. Accesibilidad TIC • Les dota de un distintivo de calidad frente a la competencia. • Mejora su valoración (evaluación) como proveedor. • Proporciona acceso a clientes que exigen un sistema de la calidad certificado. Para los consumidores: • Establece niveles de calidad y confianza en las webs. • Informa de las características en cada caso. • Facilita la comparación de las diversas características. Para la Administración: • Simplifica la elaboración de textos legales. • Ayuda a establecer políticas de calidad y de confianza. • Facilita la comunicación con la ciudadanía. • Reduce el número de auditorías externas. © ESI 2006 11
  • 12. Javier Merino Director de Accesibilidad javier.merino@esi.es Parque Tecnológico, # 204 E-48170 Zamudio Bizkaia (Spain) Tel.: +34 94 420 95 19 Fax: +34 94 420 94 20 www.esi.es © ESI 2006 12