SlideShare una empresa de Scribd logo
E-LEARNING, ÉTICA Y ESCRITURA
Autor: Marcelo C. Olivier (2012)
http://www.incapla.org/blogincapla



Sobre el e-learning, la ética profesional y el arte de la escritura.

 Comunicar las ideas es una tarea difícil, tratar de expresar los sentimientos del alma y plasmarlos en un papel es un
privilegio que alguno. El don de la escritura es un regalo, no se divino, que han recibido aquellos artistas del papel y
del bolígrafo para dejar gravados en el camino de la historia parte de la cultura que les tocó vivir. La ética
profesional, tiene mucho que ver con el que escribe, pues representa un valor inalienable a aquel que comunica una
verdad. El e-learning y las nuevas tecnologías son los nuevos testigos con que cuenta la civilización para mostrar a las
generaciones futuras el efímero acontecer del hoy.

E-learning está experimentando un crecimiento acentuado

 Anteriormente expuse que: “La educación a distancia es un fenómeno social que nace como una respuesta a la
necesidad natural del hombre del simple hecho de saber más. Este fenómeno encuentra su incubación natural en la
imposibilidad de recurrir a la enseñanza tradicional por motivos de tiempo, distancia, facilidades técnicas, etc. Son
estas mismas necesidades, las que ahora apoyadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hacen
del e-learning una herramienta de formación, capacitación y entrenamiento continuo capaz de llegar a los lugares
más distantes e insospechados.1

 Hoy se puede sostener que el e-learning experimenta un crecimiento acelerado gracias a las facilidades técnicas, los
bajos costos de inversión y las expectativas que ofrece al usuario que opta por esta modalidad. Las facilidades
técnicas vienen gestándose desde hace algunos años en que el uso de las computadoras personales comenzó a
ser masivo dadas las facilidades económicas para su adquisición que hicieron posible que hogares de distintos
recursos accedieran a equipos multimedios. En consecuencia el e-learning es una alternativa al “querer saber más”
que lo hace viable desde todo punto de vista.

 Son muchos los usuarios que ya le han perdido el miedo a la informática y se sienten familiarizados con la
tecnología; se han atrevido a dar un nuevo paso en la sociedad de la información y optan por capacitarse online. Es
precisamente esa necesidad de “querer saber más” que forma parte de la naturaleza humana la que lleva a
superarnos y progresar.

 Se nos ha inculcado desde la infancia que el “saber no ocupa lugar”, pero cuando tomamos la decisión de estudiar,
una gran muralla nos cierra el acceso a los métodos de estudio tradicionales. La barrera compuesta por el tiempo y
el dinero es la que frustra a la mayoría de los postulantes a una carrera presencial, pues se encuentran a merced de
la gran disyuntiva: estudiar o trabajar. Si se opta por ambos caminos en algún momento se puede producir el
fracaso; y es que el esfuerzo de estudiar por un medio tradicional, manteniendo al mismo tiempo un empleo,
produce un desgaste enorme.

 Resulta obvio que el trabajo siempre será una prioridad pues es lo que mantiene al ser humano económicamente en
pie. Es que en pleno siglo XXI ya no existen los mecenas que solían financiar una carrera sin más mérito que las
propias habilidades del protegido, y conseguir una beca es cada vez más complejo. Ante un arquetipo de vida tan
complicado y con serias posibilidades de fracasar el candidato dimite y opta por la opción del trabajo, al optar por el
trabajo se frustran sus expectativas de desarrollo personal, mejoras en la calidad de vida, etc.

Un escenario así de desolador es una realidad; no obstante, una alternativa irrumpe en medio de este oscuro
panorama: el e-learning. Creo que el acentuado crecimiento de la educación online se debe a la comodidad de su
método, a la ventaja económica que ofrece y la optimización del tiempo que permite alternar empleo, ocio y
estudio. Definitivamente el e-learning es un método de aprendizaje que posibilita una mejor organización de
nuestra agenda.

Ventajas y desventajas del proceso en términos sociales

 La principal ventaja es la posibilidad de estudiar desde la comodidad del hogar, de la oficina, del entorno familiar sin
tener que desplazarse hasta aulas físicas. El costo beneficio se equilibra positivamente hacia el usuario, ya que al
seguir una carrera online la inversión es menor que en una modalidad tradicional. Además está la posibilidad de
acceder a todo un conjunto de ayudas a la instrucción, a través de bibliotecas virtuales de la misma institución en la
que se estudia o de otras que ya están en internet y que el usuario virtual aprende a usar de manera correcta.

 Como desventajas pienso que de algún modo se pierde el contacto personal con el profesorado y con el alumnado
pues prevalece la relación virtual entre los participantes. Esto puede ser considerado una lástima, ya que se pierde la
riqueza de la cercanía, la posibilidad de crear lazos y compromisos con las personas con las que se interactúa. En
definitiva, se pierde un poco la magia que da el entorno físico.

 Las gran ventaja social, es que existe la posibilidad real de traspasar fronteras, ya que no importa dónde esté el
usuario, siempre que aquel tenga un computador conectado a internet podrá acceder a su curso online. Si se
llegara a cada rincón de cada país capacitando por este medio, el e-learning sería “el gran capacitador” de la
sociedad del siglo XXI, indudablemente, para allá vamos.

La importancia de Internet en el aprendizaje en la sociedad de la información

 “Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de
protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica
única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados
Unidos”.(Wikipedia, 2012) 2

 De acuerdo a la definición anterior, asumiremos que internet es un conjunto de redes interconectadas formando
una gran tela de información, fluyendo por todo el planeta, y conectando a la mayoría de las personas a través de
computadores que funcionan en línea de manera simultánea. En otras palabras diremos que es el principal medio de
intercambio de información de nuestra sociedad, tanto en lo económico, en lo académico como en lo personal.

 La sociedad de la información, también llamada “sociedad de la información o del conocimiento” (IACC, 2012. p.6),
es el resultado de la evolución económica y tecnológica que se originó después de la sociedad industrial y aun
cuando hacemos diferencia entre los conceptos de información y conocimiento resultan ser acciones encadenadas.
La sociedad de la información como concepto se refiere a la capacidad tecnológica que existe para almacenar
información. La sociedad del conocimiento es la selección de dicha información y su correcto uso. Información es un
concepto que señala hechos, sucesos, acaecimientos, en cambio conocimiento es la interpretación de esa
información. La UNESCO (2005) explica estos conceptos de manera inequívoca: “La información es efectivamente un
instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí” (p.19); de esta manera grafica que las sociedades
del conocimiento, son independientes de la sociedad de la información.

 El rol que juega internet en la sociedad de la información es fundamental, es un depósito activo, un gran almacén
virtual, que facilita poniendo a disposición del cibernauta información cruda para que éste la interprete y haga uso
de ella de acuerdo sus necesidades. Sin internet el fenómeno e-learning simplemente no existiría o al menos
encontraría muchos obstáculos para desarrollarse.

La importancia de la expresión escrita en la sociedad moderna

 El arte de escribir bien se remonta a los primeros años de la humanidad cuando Hammurabi, sexto rey de Babilonia,
redactó uno de los primeros códigos de leyes de los que se tenga memoria.
El rey ordenó que copias de este Código se expusieran en las plazas de los pueblos de cada ciudad para que todos
conocieran la ley y sus penalidades, para ello las copias fueron escritas en lenguaje claro comenzando con la
partícula si, describiendo la conducta delictiva y luego mostrando el castigo. (Jimenez, 2009, p.3) 3

 La palabra escrita existe por la necesidad de transmitir el pensamiento del alma. El arte de escribir es lo que
permite cristalizar el pensamiento de manera precisa y sin errores, pudiendo transmitir el mensaje de receptor en
receptor de manera pura.

 La importancia de la expresión escrita en la educación superior radica en la necesidad de transmitir el
conocimiento adquirido durante el proceso de formación de una manera correcta. Esta necesidad de expresar de
manera escrita el desarrollo cognitivo, para dejar un testimonio y compartirlo con las generaciones venideras, obliga
a un profesional al correcto empleo de normas de redacción adecuadas.

 Quien no ejercita la expresión escrita no contará con el aliado más fiel a la hora de querer perpetuar sus ideas y la
falta de un correcto manejo del lenguaje provocará un torrente de expresiones equívocas el que desbordará
causando el infortunio de la desinformación en los registros de esta, la Sociedad de la Información.

 "La expresión escrita es como una roca, nunca desaparecerá; mientras que las simples ideas radican en nuestro
interior. Escribir el conocimiento permite que este exista, se herede y no se manipule, tal como ocurre con la
tradición oral por naturaleza. La expresión escrita permite ordenar, comunicar y plasmar las ideas de todo tipo. Sin la
escritura no podríamos garantizar el entendimiento de lo que desarrollamos como grupo humano." (Jimenez, 2009,
p 4) 4

La importancia de la honestidad académica en el futuro profesional de los estudiantes

La honestidad académica es una herramienta que prepara al estudiante para su vida profesional. Cimenta en el
alumno las bases de la ética laboral entregándole conceptos y valores que favorecerán, en un futuro, perfilarlo como
un profesional serio, responsable y confiable.

 Sin lugar a dudas la honestidad académica es el primer encuentro que tiene el alumno con la responsabilidad de
hacer las cosas porque “es bueno para la sociedad entera”, concepto de trabajar a conciencia, y no solamente para
cubrir una obligación impuesta por un ente académico. El alumno que es capaz de percibir este concepto, será capaz
de desarrollar sus habilidades profesionales de una manera natural y perfecta.

 La honestidad académica debe ser un atributo presente en todo alumno, pero más aún en un sistema como el e-
learning, que es mucho más libre y donde el docente no tiene el mismo control sobre el educando tal como ocurre
en un sistema tradicional. Honestidad académica debería ser una cualidad natural del estudiante, al igual que lo es la
caligrafía o un adecuado método de estudio.

Palabras finales

 Honestidad académica y ética profesional son dos valores estrechamente relacionados, los cuales constituyen la
piedra angular sobre la que reposa la carrera del Administrador de Empresas. Temas como plagio, carencia de
honestidad o falta de ética profesional son los destructores de una profesión tan noble como la que estudiamos, y
actúan envenenando lentamente al futuro profesional. Los antivalores son de naturaleza invasiva y penetrarán con
fuerza en el aprendiz que no esté alerta. En una Sociedad enriquecida por el conocimiento y la información, la ética
resulta fundamental como garante de los derechos del hombre.
Bibliografía

IACC (2012). Aprendizaje en la Sociedad de la Información. Plan de asignatura. Instituto Profesional IACC:

Jimenez, Jorge (2009). Derecho y Expresión Escrita. Revista Administración Marítima [versión en español de
Maritime Administration], 12, 3-4

WIKIPEDIA (n.f.). Definición de                Internet.      Obtenido       el   día     16    de     marzo      de     2012      desde
http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. [Informe mundial] Organización de las Naciones Unidas para
la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ediciones UNESCO.




Notas del autor

1 Me pareció necesario citar de un texto anterior mi percepción respecto del por qué la gente estudia a distancia.
Este convencimiento nace de una necesidad propia por la actualización diaria de las novedades que surgen en el
medio marítimo en el cual me desenvuelvo.

2 Quise destacar la definición de Internet en la web, que es el medio donde se origina este fenómeno, por llamarlo
de algún modo. Me pareció útil resaltar que Wikipedia sintetice el término de una manera amigable al lector
entregando un significado académico bastante adecuado.

 3 Jorge Jimenez es un escritor chileno radicado en la Ciudad de la Plata, y que posee el difícil don de la escritura. El
trabajo de este compatriota lo cité de una revista marítima que él dirigió y que se editaba en mi empresa. El pasquín
era leído con mucho entusiasmo por asiduos lectores en Argentina, Uruguay y España y se abordaban temas
relacionados al derecho marítimo y otros aspectos técnicos de marina mercante. Lamentablemente dejó de editarse.

 4 No podía dejar de compartir estas sabias palabras que dicen todo en cuanto a la importancia del relato escrito. La
tradición oral se pierde, pero aquello que escribimos permanece perenne para el deleite de las generaciones. Gracias
Jorge.




   E-learning, ética y escritura by Marcelo Olivier is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0
                                          Unported License. Creado a partir de la obra en incapla.org.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Digital Vii
Aprendizaje Digital ViiAprendizaje Digital Vii
Aprendizaje Digital Vii
trashrudeboy
 
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
CAUCANITO
 
Ejercicio módulo 4 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 4 salvador sanchez padillaEjercicio módulo 4 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 4 salvador sanchez padilla
sspadilla
 
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
nene1575
 
Impacto del Internet en el futuro de la Educación
Impacto del Internet en el futuro de la EducaciónImpacto del Internet en el futuro de la Educación
Impacto del Internet en el futuro de la Educación
marymontesl
 
Estudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtualesEstudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtuales
Lorena Paula Scioscia
 
Los jóvenes y las redes sociales.
Los jóvenes y las redes sociales.Los jóvenes y las redes sociales.
Los jóvenes y las redes sociales.
mariagabrielagallegos
 
"El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación""El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación"
Lic. Adalgisa Peña Mora
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
Lic. Adalgisa Peña Mora
 
Nativos inmigrantes- Prensky
Nativos inmigrantes- PrenskyNativos inmigrantes- Prensky
Nativos inmigrantes- Prensky
Mary Bonnin
 
Redes y escuela, kozak y lion
Redes y escuela, kozak y lionRedes y escuela, kozak y lion
Redes y escuela, kozak y lion
blogdevon
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
DaniArias9
 
Nativo e inmigrante
Nativo e inmigranteNativo e inmigrante
Nativo e inmigrante
Stc27
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
atorija
 
DOCUMENTO1
DOCUMENTO1DOCUMENTO1
DOCUMENTO1
Karol Moreno
 
Cope kalantzis.aprendizaje ubicuo
Cope kalantzis.aprendizaje ubicuoCope kalantzis.aprendizaje ubicuo
Cope kalantzis.aprendizaje ubicuo
Toni Rod
 

La actualidad más candente (16)

Aprendizaje Digital Vii
Aprendizaje Digital ViiAprendizaje Digital Vii
Aprendizaje Digital Vii
 
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
Dialnet las redessocialesdeinternettambiendentrodeloshabito-3417235
 
Ejercicio módulo 4 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 4 salvador sanchez padillaEjercicio módulo 4 salvador sanchez padilla
Ejercicio módulo 4 salvador sanchez padilla
 
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
 
Impacto del Internet en el futuro de la Educación
Impacto del Internet en el futuro de la EducaciónImpacto del Internet en el futuro de la Educación
Impacto del Internet en el futuro de la Educación
 
Estudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtualesEstudiantes en entornos virtuales
Estudiantes en entornos virtuales
 
Los jóvenes y las redes sociales.
Los jóvenes y las redes sociales.Los jóvenes y las redes sociales.
Los jóvenes y las redes sociales.
 
"El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación""El uso de Internet en la educación"
"El uso de Internet en la educación"
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Nativos inmigrantes- Prensky
Nativos inmigrantes- PrenskyNativos inmigrantes- Prensky
Nativos inmigrantes- Prensky
 
Redes y escuela, kozak y lion
Redes y escuela, kozak y lionRedes y escuela, kozak y lion
Redes y escuela, kozak y lion
 
Práctica 2 sociología
Práctica 2 sociologíaPráctica 2 sociología
Práctica 2 sociología
 
Nativo e inmigrante
Nativo e inmigranteNativo e inmigrante
Nativo e inmigrante
 
Resumen power point
Resumen power pointResumen power point
Resumen power point
 
DOCUMENTO1
DOCUMENTO1DOCUMENTO1
DOCUMENTO1
 
Cope kalantzis.aprendizaje ubicuo
Cope kalantzis.aprendizaje ubicuoCope kalantzis.aprendizaje ubicuo
Cope kalantzis.aprendizaje ubicuo
 

Similar a E learning ética y escritura

Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
PatricioLema
 
Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las tic
luzmariaprofe10
 
Luz maved mosquera ensayo_actividad.1.2
Luz maved mosquera  ensayo_actividad.1.2Luz maved mosquera  ensayo_actividad.1.2
Luz maved mosquera ensayo_actividad.1.2
LuzMavedMosquera1
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Candida Ramos
 
Trabajo de investigación 1
Trabajo de investigación 1 Trabajo de investigación 1
Trabajo de investigación 1
David Punina
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Carlos Perez
 
La cultura y la tecnología
La cultura y la tecnologíaLa cultura y la tecnología
La cultura y la tecnología
Alitzel Berra
 
Que es un ambiente virtual de aprendizaje
Que es un ambiente virtual de aprendizajeQue es un ambiente virtual de aprendizaje
Que es un ambiente virtual de aprendizaje
cristina perez
 
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
evavivez
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5
ramonmerk2
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
Pilar Martin Perez
 
Uso y aplicaciones del internet en la educacion
Uso y aplicaciones del internet en la educacionUso y aplicaciones del internet en la educacion
Uso y aplicaciones del internet en la educacion
DouglasMendoza7
 
Uso y aplicaciones del internet en la educacion
Uso y aplicaciones del internet en la educacionUso y aplicaciones del internet en la educacion
Uso y aplicaciones del internet en la educacion
DouglasMendoza7
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
Bella Villalobos
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del ConocimientoHacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del Conocimiento
evanita345
 
Revista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
Revista tp grupal diversidad Rompe- BarrerasRevista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
Revista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
celaso
 
Tarea ensayo
Tarea ensayoTarea ensayo
Tarea ensayo
Xiomara Reyes
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
emmanuel12345678
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
evelyn800909
 
Trabajo monografico original
Trabajo monografico  originalTrabajo monografico  original
Trabajo monografico original
Nro 34186-Pumapachupan
 

Similar a E learning ética y escritura (20)

Instituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabrielInstituto superior particular san gabriel
Instituto superior particular san gabriel
 
Lectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las ticLectura y escritura en las tic
Lectura y escritura en las tic
 
Luz maved mosquera ensayo_actividad.1.2
Luz maved mosquera  ensayo_actividad.1.2Luz maved mosquera  ensayo_actividad.1.2
Luz maved mosquera ensayo_actividad.1.2
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Trabajo de investigación 1
Trabajo de investigación 1 Trabajo de investigación 1
Trabajo de investigación 1
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
 
La cultura y la tecnología
La cultura y la tecnologíaLa cultura y la tecnología
La cultura y la tecnología
 
Que es un ambiente virtual de aprendizaje
Que es un ambiente virtual de aprendizajeQue es un ambiente virtual de aprendizaje
Que es un ambiente virtual de aprendizaje
 
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
Mitos en la Educación a Distancia (Cuadro comparativo)
 
Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5Trabajo practico n°5
Trabajo practico n°5
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Uso y aplicaciones del internet en la educacion
Uso y aplicaciones del internet en la educacionUso y aplicaciones del internet en la educacion
Uso y aplicaciones del internet en la educacion
 
Uso y aplicaciones del internet en la educacion
Uso y aplicaciones del internet en la educacionUso y aplicaciones del internet en la educacion
Uso y aplicaciones del internet en la educacion
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Hacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del ConocimientoHacia las Sociedades del Conocimiento
Hacia las Sociedades del Conocimiento
 
Revista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
Revista tp grupal diversidad Rompe- BarrerasRevista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
Revista tp grupal diversidad Rompe- Barreras
 
Tarea ensayo
Tarea ensayoTarea ensayo
Tarea ensayo
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
 
Diapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso ticsDiapositivas sesión 2 de curso tics
Diapositivas sesión 2 de curso tics
 
Trabajo monografico original
Trabajo monografico  originalTrabajo monografico  original
Trabajo monografico original
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

E learning ética y escritura

  • 1. E-LEARNING, ÉTICA Y ESCRITURA Autor: Marcelo C. Olivier (2012) http://www.incapla.org/blogincapla Sobre el e-learning, la ética profesional y el arte de la escritura. Comunicar las ideas es una tarea difícil, tratar de expresar los sentimientos del alma y plasmarlos en un papel es un privilegio que alguno. El don de la escritura es un regalo, no se divino, que han recibido aquellos artistas del papel y del bolígrafo para dejar gravados en el camino de la historia parte de la cultura que les tocó vivir. La ética profesional, tiene mucho que ver con el que escribe, pues representa un valor inalienable a aquel que comunica una verdad. El e-learning y las nuevas tecnologías son los nuevos testigos con que cuenta la civilización para mostrar a las generaciones futuras el efímero acontecer del hoy. E-learning está experimentando un crecimiento acentuado Anteriormente expuse que: “La educación a distancia es un fenómeno social que nace como una respuesta a la necesidad natural del hombre del simple hecho de saber más. Este fenómeno encuentra su incubación natural en la imposibilidad de recurrir a la enseñanza tradicional por motivos de tiempo, distancia, facilidades técnicas, etc. Son estas mismas necesidades, las que ahora apoyadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hacen del e-learning una herramienta de formación, capacitación y entrenamiento continuo capaz de llegar a los lugares más distantes e insospechados.1 Hoy se puede sostener que el e-learning experimenta un crecimiento acelerado gracias a las facilidades técnicas, los bajos costos de inversión y las expectativas que ofrece al usuario que opta por esta modalidad. Las facilidades técnicas vienen gestándose desde hace algunos años en que el uso de las computadoras personales comenzó a ser masivo dadas las facilidades económicas para su adquisición que hicieron posible que hogares de distintos recursos accedieran a equipos multimedios. En consecuencia el e-learning es una alternativa al “querer saber más” que lo hace viable desde todo punto de vista. Son muchos los usuarios que ya le han perdido el miedo a la informática y se sienten familiarizados con la tecnología; se han atrevido a dar un nuevo paso en la sociedad de la información y optan por capacitarse online. Es precisamente esa necesidad de “querer saber más” que forma parte de la naturaleza humana la que lleva a superarnos y progresar. Se nos ha inculcado desde la infancia que el “saber no ocupa lugar”, pero cuando tomamos la decisión de estudiar, una gran muralla nos cierra el acceso a los métodos de estudio tradicionales. La barrera compuesta por el tiempo y el dinero es la que frustra a la mayoría de los postulantes a una carrera presencial, pues se encuentran a merced de la gran disyuntiva: estudiar o trabajar. Si se opta por ambos caminos en algún momento se puede producir el fracaso; y es que el esfuerzo de estudiar por un medio tradicional, manteniendo al mismo tiempo un empleo, produce un desgaste enorme. Resulta obvio que el trabajo siempre será una prioridad pues es lo que mantiene al ser humano económicamente en pie. Es que en pleno siglo XXI ya no existen los mecenas que solían financiar una carrera sin más mérito que las propias habilidades del protegido, y conseguir una beca es cada vez más complejo. Ante un arquetipo de vida tan complicado y con serias posibilidades de fracasar el candidato dimite y opta por la opción del trabajo, al optar por el trabajo se frustran sus expectativas de desarrollo personal, mejoras en la calidad de vida, etc. Un escenario así de desolador es una realidad; no obstante, una alternativa irrumpe en medio de este oscuro panorama: el e-learning. Creo que el acentuado crecimiento de la educación online se debe a la comodidad de su método, a la ventaja económica que ofrece y la optimización del tiempo que permite alternar empleo, ocio y
  • 2. estudio. Definitivamente el e-learning es un método de aprendizaje que posibilita una mejor organización de nuestra agenda. Ventajas y desventajas del proceso en términos sociales La principal ventaja es la posibilidad de estudiar desde la comodidad del hogar, de la oficina, del entorno familiar sin tener que desplazarse hasta aulas físicas. El costo beneficio se equilibra positivamente hacia el usuario, ya que al seguir una carrera online la inversión es menor que en una modalidad tradicional. Además está la posibilidad de acceder a todo un conjunto de ayudas a la instrucción, a través de bibliotecas virtuales de la misma institución en la que se estudia o de otras que ya están en internet y que el usuario virtual aprende a usar de manera correcta. Como desventajas pienso que de algún modo se pierde el contacto personal con el profesorado y con el alumnado pues prevalece la relación virtual entre los participantes. Esto puede ser considerado una lástima, ya que se pierde la riqueza de la cercanía, la posibilidad de crear lazos y compromisos con las personas con las que se interactúa. En definitiva, se pierde un poco la magia que da el entorno físico. Las gran ventaja social, es que existe la posibilidad real de traspasar fronteras, ya que no importa dónde esté el usuario, siempre que aquel tenga un computador conectado a internet podrá acceder a su curso online. Si se llegara a cada rincón de cada país capacitando por este medio, el e-learning sería “el gran capacitador” de la sociedad del siglo XXI, indudablemente, para allá vamos. La importancia de Internet en el aprendizaje en la sociedad de la información “Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos”.(Wikipedia, 2012) 2 De acuerdo a la definición anterior, asumiremos que internet es un conjunto de redes interconectadas formando una gran tela de información, fluyendo por todo el planeta, y conectando a la mayoría de las personas a través de computadores que funcionan en línea de manera simultánea. En otras palabras diremos que es el principal medio de intercambio de información de nuestra sociedad, tanto en lo económico, en lo académico como en lo personal. La sociedad de la información, también llamada “sociedad de la información o del conocimiento” (IACC, 2012. p.6), es el resultado de la evolución económica y tecnológica que se originó después de la sociedad industrial y aun cuando hacemos diferencia entre los conceptos de información y conocimiento resultan ser acciones encadenadas. La sociedad de la información como concepto se refiere a la capacidad tecnológica que existe para almacenar información. La sociedad del conocimiento es la selección de dicha información y su correcto uso. Información es un concepto que señala hechos, sucesos, acaecimientos, en cambio conocimiento es la interpretación de esa información. La UNESCO (2005) explica estos conceptos de manera inequívoca: “La información es efectivamente un instrumento del conocimiento, pero no es el conocimiento en sí” (p.19); de esta manera grafica que las sociedades del conocimiento, son independientes de la sociedad de la información. El rol que juega internet en la sociedad de la información es fundamental, es un depósito activo, un gran almacén virtual, que facilita poniendo a disposición del cibernauta información cruda para que éste la interprete y haga uso de ella de acuerdo sus necesidades. Sin internet el fenómeno e-learning simplemente no existiría o al menos encontraría muchos obstáculos para desarrollarse. La importancia de la expresión escrita en la sociedad moderna El arte de escribir bien se remonta a los primeros años de la humanidad cuando Hammurabi, sexto rey de Babilonia, redactó uno de los primeros códigos de leyes de los que se tenga memoria.
  • 3. El rey ordenó que copias de este Código se expusieran en las plazas de los pueblos de cada ciudad para que todos conocieran la ley y sus penalidades, para ello las copias fueron escritas en lenguaje claro comenzando con la partícula si, describiendo la conducta delictiva y luego mostrando el castigo. (Jimenez, 2009, p.3) 3 La palabra escrita existe por la necesidad de transmitir el pensamiento del alma. El arte de escribir es lo que permite cristalizar el pensamiento de manera precisa y sin errores, pudiendo transmitir el mensaje de receptor en receptor de manera pura. La importancia de la expresión escrita en la educación superior radica en la necesidad de transmitir el conocimiento adquirido durante el proceso de formación de una manera correcta. Esta necesidad de expresar de manera escrita el desarrollo cognitivo, para dejar un testimonio y compartirlo con las generaciones venideras, obliga a un profesional al correcto empleo de normas de redacción adecuadas. Quien no ejercita la expresión escrita no contará con el aliado más fiel a la hora de querer perpetuar sus ideas y la falta de un correcto manejo del lenguaje provocará un torrente de expresiones equívocas el que desbordará causando el infortunio de la desinformación en los registros de esta, la Sociedad de la Información. "La expresión escrita es como una roca, nunca desaparecerá; mientras que las simples ideas radican en nuestro interior. Escribir el conocimiento permite que este exista, se herede y no se manipule, tal como ocurre con la tradición oral por naturaleza. La expresión escrita permite ordenar, comunicar y plasmar las ideas de todo tipo. Sin la escritura no podríamos garantizar el entendimiento de lo que desarrollamos como grupo humano." (Jimenez, 2009, p 4) 4 La importancia de la honestidad académica en el futuro profesional de los estudiantes La honestidad académica es una herramienta que prepara al estudiante para su vida profesional. Cimenta en el alumno las bases de la ética laboral entregándole conceptos y valores que favorecerán, en un futuro, perfilarlo como un profesional serio, responsable y confiable. Sin lugar a dudas la honestidad académica es el primer encuentro que tiene el alumno con la responsabilidad de hacer las cosas porque “es bueno para la sociedad entera”, concepto de trabajar a conciencia, y no solamente para cubrir una obligación impuesta por un ente académico. El alumno que es capaz de percibir este concepto, será capaz de desarrollar sus habilidades profesionales de una manera natural y perfecta. La honestidad académica debe ser un atributo presente en todo alumno, pero más aún en un sistema como el e- learning, que es mucho más libre y donde el docente no tiene el mismo control sobre el educando tal como ocurre en un sistema tradicional. Honestidad académica debería ser una cualidad natural del estudiante, al igual que lo es la caligrafía o un adecuado método de estudio. Palabras finales Honestidad académica y ética profesional son dos valores estrechamente relacionados, los cuales constituyen la piedra angular sobre la que reposa la carrera del Administrador de Empresas. Temas como plagio, carencia de honestidad o falta de ética profesional son los destructores de una profesión tan noble como la que estudiamos, y actúan envenenando lentamente al futuro profesional. Los antivalores son de naturaleza invasiva y penetrarán con fuerza en el aprendiz que no esté alerta. En una Sociedad enriquecida por el conocimiento y la información, la ética resulta fundamental como garante de los derechos del hombre.
  • 4. Bibliografía IACC (2012). Aprendizaje en la Sociedad de la Información. Plan de asignatura. Instituto Profesional IACC: Jimenez, Jorge (2009). Derecho y Expresión Escrita. Revista Administración Marítima [versión en español de Maritime Administration], 12, 3-4 WIKIPEDIA (n.f.). Definición de Internet. Obtenido el día 16 de marzo de 2012 desde http://es.wikipedia.org/wiki/Internet UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. [Informe mundial] Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Ediciones UNESCO. Notas del autor 1 Me pareció necesario citar de un texto anterior mi percepción respecto del por qué la gente estudia a distancia. Este convencimiento nace de una necesidad propia por la actualización diaria de las novedades que surgen en el medio marítimo en el cual me desenvuelvo. 2 Quise destacar la definición de Internet en la web, que es el medio donde se origina este fenómeno, por llamarlo de algún modo. Me pareció útil resaltar que Wikipedia sintetice el término de una manera amigable al lector entregando un significado académico bastante adecuado. 3 Jorge Jimenez es un escritor chileno radicado en la Ciudad de la Plata, y que posee el difícil don de la escritura. El trabajo de este compatriota lo cité de una revista marítima que él dirigió y que se editaba en mi empresa. El pasquín era leído con mucho entusiasmo por asiduos lectores en Argentina, Uruguay y España y se abordaban temas relacionados al derecho marítimo y otros aspectos técnicos de marina mercante. Lamentablemente dejó de editarse. 4 No podía dejar de compartir estas sabias palabras que dicen todo en cuanto a la importancia del relato escrito. La tradición oral se pierde, pero aquello que escribimos permanece perenne para el deleite de las generaciones. Gracias Jorge. E-learning, ética y escritura by Marcelo Olivier is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License. Creado a partir de la obra en incapla.org.