SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciudadanía como eje de la acción del
             e-gobierno.

Análisis de las prestaciones de los portales
    web en el entorno iberoamericano

 Ramón Bouzas Lorenzo   Xosé M. Mahou Lago
Objetivo


Estudiar el nivel de desarrollo de los portales
web de los Gobiernos de Iberoamérica, España
y Portugal desde el punto de vista de la…

   – Accesibilidad
   – Usabilidad
   – Comunicación / participación ciudadanía
Preguntas para una investigación


• ¿Están realmente orientados a la
  ciudadanía los mecanismos de e-gobierno
  implementados por los Estados
  iberoamericanos?

• ¿Son los sitios web accesibles, usables y
  fomentan la participación?
¿Por qué analizamos páginas web desde
         una óptica politológica?


• Indicador del grado de desarrollo del
  gobierno electrónico en un sistema político

• Puerta de acceso a la información y
  servicios públicos on line. Portal web.

• Tecnocentrismo vs “usuariocentrismo”
Conceptos claves

     Gobierno electrónico: uso intensivo TIC para
    conseguir el “buen gobierno” a través de webs…

•   Accesibles.
•   Usables.
•   Dotadas de servicios electrónicos
•   Con oferta de información al usuario/a
•   Comunicativas
Procedimiento (1) - Revisión de portales
•   Diversidad vías de acceso:

    – Preferencia: Portal del Ciudadano

    – Prelación:

      1. Sitios mixtos: Sitio Gobierno + Portal Ciudadano
      2. Web Jefatura Estado o Sitio Gobierno
      3. Sitios mixtos: Web Jefatura Estado + Sitio
         Gobierno
      4. Sitio Jefatura Estado
      5. Portal Ciudadano (motor de búsqueda)
Procedimiento (2) – Examen de
               accesibilidad
Se emplea TAW (versión 3.08) (www.tawdis.net) para valorar
el grado de adaptación de las páginas web a las normas
WCAG 1.0 y 2.0.
Procedimiento (3) – Examen de Usabilidad /
              Comunicación

 Análisis de la web describiendo los problemas
 detectados

 Checklist: disponibilidad y rendimiento de parámetros

 Usabilidad técnica: 37 indicadores agrupados en 5
 parámetros (“buscabilidad”, “identidad”, “diseño-estilo”,
 “navegación” y “seguridad”). Ponderación.

 Comunicación / participación: 10 indicadores
 agrupados en 3 parámetros (“atención al usuario”,
 “consulta y debate” y “sugerencias y reclamaciones”).
 Ponderación.
TEST HEURÍSTICO - USABILIDAD GENERAL
ENTIDAD ANALIZADA
TIPO SITIO ANALIZADO
URL ANALIZADA
FECHA DE ANÁLISIS

                                                                                                                                                   Puntuación
                                                                                                                 Peso           Valores
 Dimensión             Parámetro                                 Qué se comprueba                                                                   Obtenida
                                                                                                                  (A)             (B)
                                                                                                                                                     (A x B)
                                                                                                                        1 (Primera posición de
                                                                                                                        la 1 pag,)
                                             Posicionamiento en motores de búsqueda. Se puntúa según                    0,5 (Entre la 2ª y 5ª
                                                                                                                        posición)
                1.1 Ubicuidad                posición tras una búsqueda tipo “(nombre del país) portal            3     0,25 (Entre la 6ª y 10ª
                                             ciudadano” o “(nombre del país) gobierno”                                  posición)
     1.                                                                                                                 0 Por debajo de la 10ª
BUSCABILIDAD                                                                                                            posición
                                             Ubicación del la página en sede propia o dependencia de la
                                                                                                                        1 Sede propia
                1.2 Residencia web           sede de la Administración a la que pertenece (Inconfundibilidad      2     0 Dependiente Admón.
                                             URL)
                Puntuación Total Criterio 1 (sobre 5)

                                                                                                                        1 Logo y posición en
                                                                                                                        esquina sup. Izquierda
                                                                                                                        0,5 Logo y posición en
                                             Presencia de un logo que identifique la web de acceso y                    otros lugares parte
                2.1 Logo (Home-Page)                                                                              3     superior
                                             posición prominente en home-page
                                                                                                                        0,25 Logo en otras
                                                                                                                        áreas de la página
                                                                                                                        0 Sin logo
                                                                                                                        1 tres niveles
                                             Persistencia del logo en páginas secundarias (se desciende                 0,5 En menos de tres
                2.2 Logo en páginas
                                             hasta tres niveles en la jerarquía de contenidos y se                2     niveles
                secundarias                                                                                             0 Ausente en niveles
                                             comprueba)
     2.                                                                                                                 inferiores
 IDENTIDAD                                                                                                              1 Nombre y ubicación
                                                                                                                        clara
                                             Disponibilidad de tagline (texto con nombre de la organización             0,5 Nombre, pero
                2.3 Tagline                                                                                       1     ubicación discreta /
                                             y/o propósito de ella claramente ubicado)
                                                                                                                        confusa
                                                                                                                        0 No
                                                                                                                        1 Sí, y con expresión
                                                                                                                        clara de la identidad de
                2.4 Etiqueta “quiénes        Etiqueta de “bienvenida” / “quiénes somos (about us)” “acerca              la org.
                                                                                                                  2     0,5 Sí, pero con
                somos”                       del gobierno” “acerca del portal”
                                                                                                                        expresión confusa
                                                                                                                        0 No
                Puntuación Total Criterio 2 (sobre 8)

                                                                                                                        1 Comprensibilidad
                                                                                                                        óptima
                                             Comprensibilidad global del sitio (la home-page ofrece una idea
                3.1 Comprensibilidad                                                                              3     0,5 Comprensibilidad
                                             clara del sitio y qué se puede hacer)                                      discreta
                                                                                                                        0 Genera confusión
                                             Identidad de la estructura macro (equilibrio entre jerarquía de            1 Óptima
                3.2 Estructura Macro y
                                             contenidos y facilidad de uso) y micro (reflejo de una estructura    3     0,5 Media
                micro                                                                                                   0 Baja calidad
                                             lógica y jerarquía coherente en páginas secundarias)
                                                                                                                        1 Gran atractivo
                3.3 Atractivo sitio          Impresión amigable del sitio                                         3     0,5 Discreto atractivo
                                                                                                                        0 Poco atractivo
                                                                                                                        1 Claridad y capacidad
                                                                                                                        de descripción alta
                                             Los headings principales son claros y descriptivos. Calidad del            0,5 Claridad y/o
                                             etiquetado de los contenidos (textual e iconos) / consistencia y           capacidad de
                3.4 Headings / Etiquetado                                                                         3
                                             facilidad de identificación de los Links / visibilidad adecuada            descripción media
                                             (ubicación)                                                                0 Poca o nula claridad y
                                                                                                                        capacidad de
                                                                                                                        descripción
                                             Contenidos críticos resaltados (uso adecuado de los formatos               1 Contenidos críticos
                3.5 Énfasis de contenidos                                                                               resaltados
                                             que enfatizan los contenidos importantes a través de colores,        3     0 No se resaltan los
                críticos
                                             banners, ventanas especiales, etc.)                                        contenidos críticos
     3.
                3.6 Clasificación de la      La información se despliega claramente por categorías y                    1 Sí
DISEÑO-ESTILO                                                                                                     3     0 No
                información                  muestra coherencia
                3.7 Distinción Info-         Diferenciación clara en la home-page entre contenidos de                   1 Sí
                                                                                                                  3     0 No
                servicios                    carácter informativo y servicios
                                             Disponibilidad de indicación básica de los contendidos                     1 Sí
                3.8 Tabla de contenidos                                                                           3     0 No
                                             principales (menú)
                                                                                                                        1 Sí
                3.9 Catálogo servicios on                                                                               0,5 Sí, pero resulta
                                             Dispone de catálogo de servicios disponibles on line                 3     confuso
                line
                                                                                                                        0 No
                                             Facilidad de acceso a contenidos con perfil personalizado                  1 Sí
                3.10 Perfiles de usuario                                                                          3     0 No
                                             (proveedores; profesionales; clientes) desde la home-page
                                                                                                                        1 Sí
                3.11 Estilos y colores       Consistencia / coherencia en uso de estilos y colores                2     0 No
                3.12 Contraste textos -                                                                                 1 Sí
                                             Legibilidad clara de los textos en contraste con color de fondo.     3     0 No
                fondo de página
                3.13 Tamaño de               Legibilidad de textos con tamaño de caracteres adecuado /                  1 Sí
                                                                                                                  2     0 No
                caracteres y espaciado       espaciado cómodo para lectura.
                                             Disponibilidad de ventanas para desplegar contenidos                       1 Sí
                3.14 Materiales Multimedia                                                                        2     0 No
                                             multimedia (no deben obstaculizar la navegación)
                Puntuación Total Criterio 3 (sobre 39)
Resultados - Accesibilidad


• Severos problemas de accesibilidad

• Mejores resultados: Argentina, Costa
  Rica, Uruguay y Venezuela.

• Peores resultados: Ecuador,
  Colombia, Cuba, Bolivia, Honduras
  Perú y Brasil.
Deficiencias                   Tot
           País                  Deficiencias
                    Graves                      (/50)
                      Aut            Aut
Argentina              0              2         42,5
Bolivia               19             472         0
Brasil                11             20          0
Chile                  1              5          30
Colombia              39             90          0
Costa Rica             0              5         42,5
Cuba                  34             86          0
Ecuador               47            1657         0
El Salvador            6             202         0
Guatemala              2             39          0
Honduras              13             196         0
México                 1              7          30
Nicaragua              6             10          0
Panamá                 4              4          30
Paraguay              18             95          0
Perú                  22             222         0
R. Dominicana          4             55          0
Uruguay                0              1         42,5
Venezuela              0             12         37,5

España                 0              1         42,5
Portugal               0              3         42,5
Resultados - Usabilidad

• Resultados generales:

  – Media de la región: 61,7 / 100 puntos

  – Mejores: Colombia, Brasil, Venezuela,
    Chile, Paraguay, Panamá y Uruguay

  – Peores: Ecuador, Cuba y Bolivia
• Resultados por parámetros:

  – “Buscabilidad”: 11 (de 19) portales muy visibles.

  – “Identidad”:
      • Problemas: ausencia tagline y etiqueta.

  – “Diseño y estilo”: Puntuación media relativamente alta (22,61 / 30).
      • Problemas: Dispersión y mezcla de contenidos, ausencia catálogo
        servicios on line y falta estructuración contenidos.

  – “Navegabilidad”: Puntuación media relativamente baja (19,36 / 35).
      • Problemas: peso excesivo página, inexistencia de traductor, mal
        funcionamiento buscadores…

  – “Seguridad”: Puntuación media muy baja (2,28 / 12).
Puntuaciones - Usabilidad


                Sitios web:
                1. Visibles,
                   inconfundibles y
                   atractivos.
                2. Problemas de
                   navegación y de
                   seguridad
                3. Más informativos
Buena práctica. Colombia
Resultados - Comunicación

• Resultados generales:
  – Resultados muy pobres: 33,78 / 100

  – Colombia, Venezuela, Panamá, México y
    República Dominicana: mejores resultados
    (destaca Colombia)

  – Cuba, Honduras, El Salvador, Nicaragua y
    Bolivia: peores resultados (0 puntos, excepto
    Cuba).
• Resultados por parámetros:

  – “Atención individualizada”: Mejor dispositivo,
    si bien alcanza una media de 16,42 (40)

  – “Consulta y debate”: Media excesivamente
    baja, 6,31 (30). Colombia, Venezuela y
    Uruguay= resultados razonables.

  – “Sugerencias y reclamaciones”: Media muy
    baja, 11,05 (30). Colombia, Panamá y México
    mejores resultados.
Puntuaciones. Comunicación
              • Dispositivos presentes en
                webs mixtas Gobierno +
                portal ciudanía
              • Mecanismo participación
                centralizados
              • Repositorios de enlaces e
                información
              • Escasa presencia de foros
              • Colisión noticias -
                documentación
              • Escasez de encuestas
              • Vulneración de anonimato
Buena práctica. Colombia
Conclusiones

¿Están orientados los mecanismos de gobierno electrónico
 implementados por los Estados iberoamericanos hacia la
               ciudadanía? NO, totalmente.

– Media de desarrollo baja (108,95 sobre 250)

– Webs usables (excepto, seguridad); difícilmente accesibles;
escasamente comunicativas / participativas.

– Portales más informativos que de servicios. Cambio de tendencia.

– Portales de ciudadanía y sitios mixtos (gobierno + portal
ciudadanía): con mejores prestaciones.
Agrupación de países según índice de desarrollo del
e-gobierno:

Mayor Avance:
    Colombia,     Venezuela,      Panamá,       México,
    Uruguay, Chile.

Avance intermedio:
    Costa Rica, Paraguay, Perú, Argentina, Brasil.

Menor avance:
    Ecuador, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador,
    Nicaragua, Bolivia.
Resultados generales
En resumen, los Estados iberoamericanos ofrecen portales muy
visibles en los motores de búsqueda, que gozan de buena identidad
 y diseño y que facilitan la navegación, pero que crean barreras de
    accesibilidad, no preservan la confidencialidad y no facilitan la
                    comunicación ni participación”.



                      Muchas gracias


    ramon.bouzas@usc.es // xmahou@uvigo.es

Más contenido relacionado

Más de GIGAPP

Bouzas gigapp 2013
Bouzas gigapp 2013Bouzas gigapp 2013
Bouzas gigapp 2013
GIGAPP
 
rEDUvolution
rEDUvolution rEDUvolution
rEDUvolution
GIGAPP
 
EduPunk
EduPunkEduPunk
EduPunk
GIGAPP
 
Dinámica de las clases medias en américa latina
Dinámica de las clases medias en américa latinaDinámica de las clases medias en américa latina
Dinámica de las clases medias en américa latinaGIGAPP
 
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012GIGAPP
 
Ipsa 2012 José Raúl Rodríguez
Ipsa 2012 José Raúl RodríguezIpsa 2012 José Raúl Rodríguez
Ipsa 2012 José Raúl RodríguezGIGAPP
 
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...GIGAPP
 
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y MahouPresentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y MahouGIGAPP
 
Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobier...
Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobier...Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobier...
Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobier...GIGAPP
 
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
GIGAPP
 
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioalLos nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioalGIGAPP
 
Cecilia Guemes ipsa2012
Cecilia Guemes ipsa2012Cecilia Guemes ipsa2012
Cecilia Guemes ipsa2012GIGAPP
 
Legitimation and Policy Dynamics Approach
Legitimation and Policy Dynamics ApproachLegitimation and Policy Dynamics Approach
Legitimation and Policy Dynamics Approach
GIGAPP
 

Más de GIGAPP (13)

Bouzas gigapp 2013
Bouzas gigapp 2013Bouzas gigapp 2013
Bouzas gigapp 2013
 
rEDUvolution
rEDUvolution rEDUvolution
rEDUvolution
 
EduPunk
EduPunkEduPunk
EduPunk
 
Dinámica de las clases medias en américa latina
Dinámica de las clases medias en américa latinaDinámica de las clases medias en américa latina
Dinámica de las clases medias en américa latina
 
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
 
Ipsa 2012 José Raúl Rodríguez
Ipsa 2012 José Raúl RodríguezIpsa 2012 José Raúl Rodríguez
Ipsa 2012 José Raúl Rodríguez
 
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
 
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y MahouPresentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
 
Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobier...
Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobier...Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobier...
Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobier...
 
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
 
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioalLos nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
 
Cecilia Guemes ipsa2012
Cecilia Guemes ipsa2012Cecilia Guemes ipsa2012
Cecilia Guemes ipsa2012
 
Legitimation and Policy Dynamics Approach
Legitimation and Policy Dynamics ApproachLegitimation and Policy Dynamics Approach
Legitimation and Policy Dynamics Approach
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestaciones de los portales web en el entorno iberoemericano

  • 1. La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestaciones de los portales web en el entorno iberoamericano Ramón Bouzas Lorenzo Xosé M. Mahou Lago
  • 2. Objetivo Estudiar el nivel de desarrollo de los portales web de los Gobiernos de Iberoamérica, España y Portugal desde el punto de vista de la… – Accesibilidad – Usabilidad – Comunicación / participación ciudadanía
  • 3. Preguntas para una investigación • ¿Están realmente orientados a la ciudadanía los mecanismos de e-gobierno implementados por los Estados iberoamericanos? • ¿Son los sitios web accesibles, usables y fomentan la participación?
  • 4. ¿Por qué analizamos páginas web desde una óptica politológica? • Indicador del grado de desarrollo del gobierno electrónico en un sistema político • Puerta de acceso a la información y servicios públicos on line. Portal web. • Tecnocentrismo vs “usuariocentrismo”
  • 5. Conceptos claves Gobierno electrónico: uso intensivo TIC para conseguir el “buen gobierno” a través de webs… • Accesibles. • Usables. • Dotadas de servicios electrónicos • Con oferta de información al usuario/a • Comunicativas
  • 6. Procedimiento (1) - Revisión de portales
  • 7. Diversidad vías de acceso: – Preferencia: Portal del Ciudadano – Prelación: 1. Sitios mixtos: Sitio Gobierno + Portal Ciudadano 2. Web Jefatura Estado o Sitio Gobierno 3. Sitios mixtos: Web Jefatura Estado + Sitio Gobierno 4. Sitio Jefatura Estado 5. Portal Ciudadano (motor de búsqueda)
  • 8. Procedimiento (2) – Examen de accesibilidad Se emplea TAW (versión 3.08) (www.tawdis.net) para valorar el grado de adaptación de las páginas web a las normas WCAG 1.0 y 2.0.
  • 9. Procedimiento (3) – Examen de Usabilidad / Comunicación Análisis de la web describiendo los problemas detectados Checklist: disponibilidad y rendimiento de parámetros Usabilidad técnica: 37 indicadores agrupados en 5 parámetros (“buscabilidad”, “identidad”, “diseño-estilo”, “navegación” y “seguridad”). Ponderación. Comunicación / participación: 10 indicadores agrupados en 3 parámetros (“atención al usuario”, “consulta y debate” y “sugerencias y reclamaciones”). Ponderación.
  • 10. TEST HEURÍSTICO - USABILIDAD GENERAL ENTIDAD ANALIZADA TIPO SITIO ANALIZADO URL ANALIZADA FECHA DE ANÁLISIS Puntuación Peso Valores Dimensión Parámetro Qué se comprueba Obtenida (A) (B) (A x B) 1 (Primera posición de la 1 pag,) Posicionamiento en motores de búsqueda. Se puntúa según 0,5 (Entre la 2ª y 5ª posición) 1.1 Ubicuidad posición tras una búsqueda tipo “(nombre del país) portal 3 0,25 (Entre la 6ª y 10ª ciudadano” o “(nombre del país) gobierno” posición) 1. 0 Por debajo de la 10ª BUSCABILIDAD posición Ubicación del la página en sede propia o dependencia de la 1 Sede propia 1.2 Residencia web sede de la Administración a la que pertenece (Inconfundibilidad 2 0 Dependiente Admón. URL) Puntuación Total Criterio 1 (sobre 5) 1 Logo y posición en esquina sup. Izquierda 0,5 Logo y posición en Presencia de un logo que identifique la web de acceso y otros lugares parte 2.1 Logo (Home-Page) 3 superior posición prominente en home-page 0,25 Logo en otras áreas de la página 0 Sin logo 1 tres niveles Persistencia del logo en páginas secundarias (se desciende 0,5 En menos de tres 2.2 Logo en páginas hasta tres niveles en la jerarquía de contenidos y se 2 niveles secundarias 0 Ausente en niveles comprueba) 2. inferiores IDENTIDAD 1 Nombre y ubicación clara Disponibilidad de tagline (texto con nombre de la organización 0,5 Nombre, pero 2.3 Tagline 1 ubicación discreta / y/o propósito de ella claramente ubicado) confusa 0 No 1 Sí, y con expresión clara de la identidad de 2.4 Etiqueta “quiénes Etiqueta de “bienvenida” / “quiénes somos (about us)” “acerca la org. 2 0,5 Sí, pero con somos” del gobierno” “acerca del portal” expresión confusa 0 No Puntuación Total Criterio 2 (sobre 8) 1 Comprensibilidad óptima Comprensibilidad global del sitio (la home-page ofrece una idea 3.1 Comprensibilidad 3 0,5 Comprensibilidad clara del sitio y qué se puede hacer) discreta 0 Genera confusión Identidad de la estructura macro (equilibrio entre jerarquía de 1 Óptima 3.2 Estructura Macro y contenidos y facilidad de uso) y micro (reflejo de una estructura 3 0,5 Media micro 0 Baja calidad lógica y jerarquía coherente en páginas secundarias) 1 Gran atractivo 3.3 Atractivo sitio Impresión amigable del sitio 3 0,5 Discreto atractivo 0 Poco atractivo 1 Claridad y capacidad de descripción alta Los headings principales son claros y descriptivos. Calidad del 0,5 Claridad y/o etiquetado de los contenidos (textual e iconos) / consistencia y capacidad de 3.4 Headings / Etiquetado 3 facilidad de identificación de los Links / visibilidad adecuada descripción media (ubicación) 0 Poca o nula claridad y capacidad de descripción Contenidos críticos resaltados (uso adecuado de los formatos 1 Contenidos críticos 3.5 Énfasis de contenidos resaltados que enfatizan los contenidos importantes a través de colores, 3 0 No se resaltan los críticos banners, ventanas especiales, etc.) contenidos críticos 3. 3.6 Clasificación de la La información se despliega claramente por categorías y 1 Sí DISEÑO-ESTILO 3 0 No información muestra coherencia 3.7 Distinción Info- Diferenciación clara en la home-page entre contenidos de 1 Sí 3 0 No servicios carácter informativo y servicios Disponibilidad de indicación básica de los contendidos 1 Sí 3.8 Tabla de contenidos 3 0 No principales (menú) 1 Sí 3.9 Catálogo servicios on 0,5 Sí, pero resulta Dispone de catálogo de servicios disponibles on line 3 confuso line 0 No Facilidad de acceso a contenidos con perfil personalizado 1 Sí 3.10 Perfiles de usuario 3 0 No (proveedores; profesionales; clientes) desde la home-page 1 Sí 3.11 Estilos y colores Consistencia / coherencia en uso de estilos y colores 2 0 No 3.12 Contraste textos - 1 Sí Legibilidad clara de los textos en contraste con color de fondo. 3 0 No fondo de página 3.13 Tamaño de Legibilidad de textos con tamaño de caracteres adecuado / 1 Sí 2 0 No caracteres y espaciado espaciado cómodo para lectura. Disponibilidad de ventanas para desplegar contenidos 1 Sí 3.14 Materiales Multimedia 2 0 No multimedia (no deben obstaculizar la navegación) Puntuación Total Criterio 3 (sobre 39)
  • 11. Resultados - Accesibilidad • Severos problemas de accesibilidad • Mejores resultados: Argentina, Costa Rica, Uruguay y Venezuela. • Peores resultados: Ecuador, Colombia, Cuba, Bolivia, Honduras Perú y Brasil.
  • 12. Deficiencias Tot País Deficiencias Graves (/50) Aut Aut Argentina 0 2 42,5 Bolivia 19 472 0 Brasil 11 20 0 Chile 1 5 30 Colombia 39 90 0 Costa Rica 0 5 42,5 Cuba 34 86 0 Ecuador 47 1657 0 El Salvador 6 202 0 Guatemala 2 39 0 Honduras 13 196 0 México 1 7 30 Nicaragua 6 10 0 Panamá 4 4 30 Paraguay 18 95 0 Perú 22 222 0 R. Dominicana 4 55 0 Uruguay 0 1 42,5 Venezuela 0 12 37,5 España 0 1 42,5 Portugal 0 3 42,5
  • 13. Resultados - Usabilidad • Resultados generales: – Media de la región: 61,7 / 100 puntos – Mejores: Colombia, Brasil, Venezuela, Chile, Paraguay, Panamá y Uruguay – Peores: Ecuador, Cuba y Bolivia
  • 14. • Resultados por parámetros: – “Buscabilidad”: 11 (de 19) portales muy visibles. – “Identidad”: • Problemas: ausencia tagline y etiqueta. – “Diseño y estilo”: Puntuación media relativamente alta (22,61 / 30). • Problemas: Dispersión y mezcla de contenidos, ausencia catálogo servicios on line y falta estructuración contenidos. – “Navegabilidad”: Puntuación media relativamente baja (19,36 / 35). • Problemas: peso excesivo página, inexistencia de traductor, mal funcionamiento buscadores… – “Seguridad”: Puntuación media muy baja (2,28 / 12).
  • 15. Puntuaciones - Usabilidad Sitios web: 1. Visibles, inconfundibles y atractivos. 2. Problemas de navegación y de seguridad 3. Más informativos
  • 17. Resultados - Comunicación • Resultados generales: – Resultados muy pobres: 33,78 / 100 – Colombia, Venezuela, Panamá, México y República Dominicana: mejores resultados (destaca Colombia) – Cuba, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Bolivia: peores resultados (0 puntos, excepto Cuba).
  • 18. • Resultados por parámetros: – “Atención individualizada”: Mejor dispositivo, si bien alcanza una media de 16,42 (40) – “Consulta y debate”: Media excesivamente baja, 6,31 (30). Colombia, Venezuela y Uruguay= resultados razonables. – “Sugerencias y reclamaciones”: Media muy baja, 11,05 (30). Colombia, Panamá y México mejores resultados.
  • 19. Puntuaciones. Comunicación • Dispositivos presentes en webs mixtas Gobierno + portal ciudanía • Mecanismo participación centralizados • Repositorios de enlaces e información • Escasa presencia de foros • Colisión noticias - documentación • Escasez de encuestas • Vulneración de anonimato
  • 21. Conclusiones ¿Están orientados los mecanismos de gobierno electrónico implementados por los Estados iberoamericanos hacia la ciudadanía? NO, totalmente. – Media de desarrollo baja (108,95 sobre 250) – Webs usables (excepto, seguridad); difícilmente accesibles; escasamente comunicativas / participativas. – Portales más informativos que de servicios. Cambio de tendencia. – Portales de ciudadanía y sitios mixtos (gobierno + portal ciudadanía): con mejores prestaciones.
  • 22. Agrupación de países según índice de desarrollo del e-gobierno: Mayor Avance: Colombia, Venezuela, Panamá, México, Uruguay, Chile. Avance intermedio: Costa Rica, Paraguay, Perú, Argentina, Brasil. Menor avance: Ecuador, Cuba, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Bolivia.
  • 24. En resumen, los Estados iberoamericanos ofrecen portales muy visibles en los motores de búsqueda, que gozan de buena identidad y diseño y que facilitan la navegación, pero que crean barreras de accesibilidad, no preservan la confidencialidad y no facilitan la comunicación ni participación”. Muchas gracias ramon.bouzas@usc.es // xmahou@uvigo.es