SlideShare una empresa de Scribd logo
Reformas en los sistemas de salud
latinoamericanos. El caso del primer
gobierno del Frente Amplio en Uruguay
(2005-2009)

Guillermo Fuentes
Instituto de Ciencia Política
Uruguay

XXII World Congress of Political Science
Madrid. July 8 to 12, 2012
Contexto de la reforma
• El Frente Amplio llega al gobierno por primera
  vez en la historia de Uruguay con un programa
  reformista en materia social.

• Con mayoría parlamentaria en ambas cámaras

• En definitiva: se abrió una gran ventana de
  oportunidad en un sector como el sanitario que
  puede ser considerado como “frozen landscape”
Marco de análisis
• Las instituciones son difíciles de cambiar (path
  dependence, lock in effect, increasing returns,
  etc.)

• La literatura de welfare se ha centrado en ver
  cómo las políticas de protección se resisten a ser
  reformadas en contextos de crisis y/o recortes

• Remercantilización, contención de costos y
  recalibración (Pierson)
Condicionantes político-institucionales
     de las reformas de bienestar

1.    Path dependence
2.    Condicionantes electorales
3.    Configuración institucional del sector
4.    Mecanismos de participación social
5.    Nivel de competencia entre partidos
6.    Estilo de la reforma

                            Del Pino & Colino (2006)
Sistema de salud en Uruguay antes de la
                 reforma
• Sistema “segmentado”, dual, en crisis de largo
  plazo.
• Modelo de atención curativo y hospitalocéntrico
• Problemas con los recursos humanos del sistema
• Cobertura efectiva muy baja
• Crisis financiera del sector mutual
• Distribución inequitativa de los recursos
• Clara debilidad institucional del Estado
El Sistema Nacional Integrado de Salud

• Se propusieron cambios en tres dimensiones:

 ▫  Modelo de atención: orientar al sistema hacia la
    prevención y la atención primaria
 ▫  Modelo de financiamiento: creación de un Seguro
    Nacional de Salud para mejorar redistribución de
    recursos y ampliar cobertura
 ▫  Modelo de gestión: fortalecer la capacidad de
    rectoría del Ministerio de Salud, por ejemplo a
    través de la descentralización de ASSE.
Proceso político de su aprobación
•  Fue una reforma muy negociada entre los diversos
   actores sectoriales (Consejo Consultivo por ejemplo)
•  Amplio acuerdo social sobre muchos de los cambios
   (sobre todo con los sindicatos)
•  Dicha negociación “suavizó” algunos de los puntos
   que podían ser más conflictivos, y pospuso otros
   temas.
•  Fue presentada en 2007, después de dos políticas
   muy importantes: IRPF y PANES
Reflexiones finales
• La reforma cumplió con los requisitos para
  alcanzar un gran acuerdo político

• Sin embargo, estas mismas condiciones parecen
  ser el límite de su consolidación y
  profundización

• ¿Hubo una reforma efectiva orientada hacia un
  sistema más universalista y desmercantilizador,
  o por el contrario se recalibró el path existente?
MUCHAS GRACIAS


Contacto: guifuen@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobierno de Frente Amplio en Uruguay (2005-2009)

Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Clase2Clase2
Expo gestión
Expo gestiónExpo gestión
Expo gestión
KarMichOrn
 
Resultados y Desafíos de las Reformas de Pensiones
Resultados y Desafíos de las Reformas de PensionesResultados y Desafíos de las Reformas de Pensiones
Resultados y Desafíos de las Reformas de PensionesAsociación de AFP
 
Nueva Reforma de la Salud
Nueva Reforma de la Salud Nueva Reforma de la Salud
Nueva Reforma de la Salud
Vero Morales
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónfershiatt22
 
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptxLEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
dayana501405
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
OvejitaGaleana
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
RU LO
 
Retos sns
Retos snsRetos sns
Retos sns
jrepullo
 
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED... CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
Victorio Perera Cárdenes
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c
Alfonso Nino
 
Resumo de otávio luiz machado no congreso internacional ciencias, tecnologías...
Resumo de otávio luiz machado no congreso internacional ciencias, tecnologías...Resumo de otávio luiz machado no congreso internacional ciencias, tecnologías...
Resumo de otávio luiz machado no congreso internacional ciencias, tecnologías...otaviomachado3
 
2 resumo de otavio luiz machado no congreso internacional ciencias tecnologas...
2 resumo de otavio luiz machado no congreso internacional ciencias tecnologas...2 resumo de otavio luiz machado no congreso internacional ciencias tecnologas...
2 resumo de otavio luiz machado no congreso internacional ciencias tecnologas...Otavio Luiz Machado
 
Presentacion pablo da rocha
Presentacion pablo da rochaPresentacion pablo da rocha
Presentacion pablo da rochafuspitcnt
 

Similar a Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobierno de Frente Amplio en Uruguay (2005-2009) (20)

Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Guillermo fuentes
Guillermo fuentesGuillermo fuentes
Guillermo fuentes
 
Guillermo fuentes
Guillermo fuentesGuillermo fuentes
Guillermo fuentes
 
Guillermo fuentes
Guillermo fuentesGuillermo fuentes
Guillermo fuentes
 
Expo gestión
Expo gestiónExpo gestión
Expo gestión
 
Resultados y Desafíos de las Reformas de Pensiones
Resultados y Desafíos de las Reformas de PensionesResultados y Desafíos de las Reformas de Pensiones
Resultados y Desafíos de las Reformas de Pensiones
 
Nueva Reforma de la Salud
Nueva Reforma de la Salud Nueva Reforma de la Salud
Nueva Reforma de la Salud
 
Reformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestiónReformas sanitarias y modelos de gestión
Reformas sanitarias y modelos de gestión
 
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptxLEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
 
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptxTAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
TAREA COLECTIVA 2. EQUIPO doctorado, 463.pptx
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Retos sns
Retos snsRetos sns
Retos sns
 
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED... CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
CAPACITACIÓN DE LOS CONSEJOS DE ZONAS BÁSICAS DE SALUD PARA PRÁCTICAS DE MED...
 
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
Desafíos par la implementación para el Acceso Universal a la Salud y Cobertur...
 
Modelo de atencion g&c
Modelo de atencion  g&c Modelo de atencion  g&c
Modelo de atencion g&c
 
Polìtica pùblicas
Polìtica  pùblicasPolìtica  pùblicas
Polìtica pùblicas
 
Resumo de otávio luiz machado no congreso internacional ciencias, tecnologías...
Resumo de otávio luiz machado no congreso internacional ciencias, tecnologías...Resumo de otávio luiz machado no congreso internacional ciencias, tecnologías...
Resumo de otávio luiz machado no congreso internacional ciencias, tecnologías...
 
2 resumo de otavio luiz machado no congreso internacional ciencias tecnologas...
2 resumo de otavio luiz machado no congreso internacional ciencias tecnologas...2 resumo de otavio luiz machado no congreso internacional ciencias tecnologas...
2 resumo de otavio luiz machado no congreso internacional ciencias tecnologas...
 
Presentacion pablo da rocha
Presentacion pablo da rochaPresentacion pablo da rocha
Presentacion pablo da rocha
 

Más de GIGAPP

rEDUvolution
rEDUvolution rEDUvolution
rEDUvolution
GIGAPP
 
EduPunk
EduPunkEduPunk
EduPunk
GIGAPP
 
Dinámica de las clases medias en américa latina
Dinámica de las clases medias en américa latinaDinámica de las clases medias en américa latina
Dinámica de las clases medias en américa latinaGIGAPP
 
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012GIGAPP
 
Ipsa 2012 José Raúl Rodríguez
Ipsa 2012 José Raúl RodríguezIpsa 2012 José Raúl Rodríguez
Ipsa 2012 José Raúl RodríguezGIGAPP
 
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...GIGAPP
 
La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestacio...
La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestacio...La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestacio...
La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestacio...GIGAPP
 
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y MahouPresentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y MahouGIGAPP
 
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
GIGAPP
 
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioalLos nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioalGIGAPP
 
Cecilia Guemes ipsa2012
Cecilia Guemes ipsa2012Cecilia Guemes ipsa2012
Cecilia Guemes ipsa2012GIGAPP
 
Legitimation and Policy Dynamics Approach
Legitimation and Policy Dynamics ApproachLegitimation and Policy Dynamics Approach
Legitimation and Policy Dynamics Approach
GIGAPP
 

Más de GIGAPP (12)

rEDUvolution
rEDUvolution rEDUvolution
rEDUvolution
 
EduPunk
EduPunkEduPunk
EduPunk
 
Dinámica de las clases medias en américa latina
Dinámica de las clases medias en américa latinaDinámica de las clases medias en américa latina
Dinámica de las clases medias en américa latina
 
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
Latinoamericanistas gobierno abierto ramirez guemes2012
 
Ipsa 2012 José Raúl Rodríguez
Ipsa 2012 José Raúl RodríguezIpsa 2012 José Raúl Rodríguez
Ipsa 2012 José Raúl Rodríguez
 
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
Composición y estructura de las élites parlamentarias en Bolivia a través de ...
 
La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestacio...
La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestacio...La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestacio...
La ciudadanía como eje de la acción del e-gobierno. Análisis de las prestacio...
 
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y MahouPresentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
Presentacion ipsa 2012 Bouzas y Mahou
 
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
INSTITUCIONES INFORMALES Y REFORMA DEL ESTADO: Análisis del proceso de descen...
 
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioalLos nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
Los nuevos desafíos en la dirección pública profesioal
 
Cecilia Guemes ipsa2012
Cecilia Guemes ipsa2012Cecilia Guemes ipsa2012
Cecilia Guemes ipsa2012
 
Legitimation and Policy Dynamics Approach
Legitimation and Policy Dynamics ApproachLegitimation and Policy Dynamics Approach
Legitimation and Policy Dynamics Approach
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobierno de Frente Amplio en Uruguay (2005-2009)

  • 1. Reformas en los sistemas de salud latinoamericanos. El caso del primer gobierno del Frente Amplio en Uruguay (2005-2009) Guillermo Fuentes Instituto de Ciencia Política Uruguay XXII World Congress of Political Science Madrid. July 8 to 12, 2012
  • 2. Contexto de la reforma • El Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en la historia de Uruguay con un programa reformista en materia social. • Con mayoría parlamentaria en ambas cámaras • En definitiva: se abrió una gran ventana de oportunidad en un sector como el sanitario que puede ser considerado como “frozen landscape”
  • 3. Marco de análisis • Las instituciones son difíciles de cambiar (path dependence, lock in effect, increasing returns, etc.) • La literatura de welfare se ha centrado en ver cómo las políticas de protección se resisten a ser reformadas en contextos de crisis y/o recortes • Remercantilización, contención de costos y recalibración (Pierson)
  • 4. Condicionantes político-institucionales de las reformas de bienestar 1.  Path dependence 2.  Condicionantes electorales 3.  Configuración institucional del sector 4.  Mecanismos de participación social 5.  Nivel de competencia entre partidos 6.  Estilo de la reforma Del Pino & Colino (2006)
  • 5. Sistema de salud en Uruguay antes de la reforma • Sistema “segmentado”, dual, en crisis de largo plazo. • Modelo de atención curativo y hospitalocéntrico • Problemas con los recursos humanos del sistema • Cobertura efectiva muy baja • Crisis financiera del sector mutual • Distribución inequitativa de los recursos • Clara debilidad institucional del Estado
  • 6. El Sistema Nacional Integrado de Salud • Se propusieron cambios en tres dimensiones: ▫  Modelo de atención: orientar al sistema hacia la prevención y la atención primaria ▫  Modelo de financiamiento: creación de un Seguro Nacional de Salud para mejorar redistribución de recursos y ampliar cobertura ▫  Modelo de gestión: fortalecer la capacidad de rectoría del Ministerio de Salud, por ejemplo a través de la descentralización de ASSE.
  • 7. Proceso político de su aprobación •  Fue una reforma muy negociada entre los diversos actores sectoriales (Consejo Consultivo por ejemplo) •  Amplio acuerdo social sobre muchos de los cambios (sobre todo con los sindicatos) •  Dicha negociación “suavizó” algunos de los puntos que podían ser más conflictivos, y pospuso otros temas. •  Fue presentada en 2007, después de dos políticas muy importantes: IRPF y PANES
  • 8. Reflexiones finales • La reforma cumplió con los requisitos para alcanzar un gran acuerdo político • Sin embargo, estas mismas condiciones parecen ser el límite de su consolidación y profundización • ¿Hubo una reforma efectiva orientada hacia un sistema más universalista y desmercantilizador, o por el contrario se recalibró el path existente?