SlideShare una empresa de Scribd logo
11
La Civilización EgipciaLa Civilización Egipcia
El Don del NiloEl Don del Nilo
2
La Civilización EgipciaLa Civilización Egipcia
 Se desarrolló a orillasSe desarrolló a orillas
del río Nilo, al norestedel río Nilo, al noreste
del continentedel continente
africano. Sus crecidasafricano. Sus crecidas
permitían que suspermitían que sus
tierras sean fértiles,tierras sean fértiles,
gracias al limo quegracias al limo que
dejaba al retirarse eldejaba al retirarse el
agua del río.agua del río.
3
Organización Política: MonarquíaOrganización Política: Monarquía
TeocráticaTeocrática
 Su gobierno era una Monarquía TeocráticaSu gobierno era una Monarquía Teocrática
 Monarquía (Gobierno de uno)Monarquía (Gobierno de uno)
 Teocrática (Teo: dios crática: autoridad oTeocrática (Teo: dios crática: autoridad o
gobierno)gobierno)
 El Faraón (llamado así al rey en Egipto) tenía unEl Faraón (llamado así al rey en Egipto) tenía un
poder ilimitado, autoridad en lo ejecutivo,poder ilimitado, autoridad en lo ejecutivo,
legislativo, social, militar, es decir tenia poder enlegislativo, social, militar, es decir tenia poder en
todo.todo.
 El Faraón era considerado un dios en la tierra.El Faraón era considerado un dios en la tierra.
La Organización Política de laLa Organización Política de la
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
 Orden del mando, delOrden del mando, del
poder, del que tienepoder, del que tiene
más poder al quemás poder al que
tiene menos poder.tiene menos poder.
5
Organización políticas: losOrganización políticas: los
funcionarios.funcionarios.
 FaraónFaraón: Rey absoluto nadie: Rey absoluto nadie
puede cuestionarlo, ni controlarlo,puede cuestionarlo, ni controlarlo,
facultad de dictar las leyes,facultad de dictar las leyes,
hacerlas cumplir y juzgarlas, erahacerlas cumplir y juzgarlas, era
considerado un dios vivienteconsiderado un dios viviente
 VisirVisir: Mano derecha del Faraón y: Mano derecha del Faraón y
dependía directamente del faraón.dependía directamente del faraón.
 NomarcasNomarcas : Gobernaban las: Gobernaban las
provincias o nomos.provincias o nomos.
 Altos SacerdotesAltos Sacerdotes : Se: Se
dedicaban al culto de los dioses.dedicaban al culto de los dioses.
 EjércitoEjército: se encargaban de: se encargaban de
defender de posibles ataques y dedefender de posibles ataques y de
ir a conquistar nuevos territorios.ir a conquistar nuevos territorios.
 EscribasEscribas: leían y escribian los: leían y escribian los
documentos, muy pocos sabíndocumentos, muy pocos sabín
hacerlo por eso era importante.hacerlo por eso era importante.
Era una practica secreta.Era una practica secreta.
Faraón
Visir
Nomarcas
Altos Sacerdotes
Ejército
Escribas
Organización Social de la CivilizaciónOrganización Social de la Civilización
EgipciaEgipcia
El orden de la sociedad según riqueza yEl orden de la sociedad según riqueza y
prestigioprestigio
El Faraón, considerado un dios,El Faraón, considerado un dios,
concentraba en su persona la máximaconcentraba en su persona la máxima
autoridad política, administrativa, militar yautoridad política, administrativa, militar y
religiosa. El grueso de la poblaciónreligiosa. El grueso de la población
egipcia vivía en aldeas, dedicada al cultivoegipcia vivía en aldeas, dedicada al cultivo
de la tierra.de la tierra.
Organización socialOrganización social
 Faraón: Representante de dios en la tierraFaraón: Representante de dios en la tierra
ocupaba la cúspide de la jerarquía social,ocupaba la cúspide de la jerarquía social,
era dueño de todo y de todos.era dueño de todo y de todos.
 Familia del Faraón, sacerdotes yFamilia del Faraón, sacerdotes y
funcionarios: Gozaban de preferencias,funcionarios: Gozaban de preferencias,
justicia favorable para ellos, ocupabanjusticia favorable para ellos, ocupaban
cargos, tenían riqueza, extensas tierras ycargos, tenían riqueza, extensas tierras y
personas a su servicio.personas a su servicio.
 Artesanos y comerciantes: Trabajaban en laArtesanos y comerciantes: Trabajaban en la
casa del faraón o templos, los artesanoscasa del faraón o templos, los artesanos
trabajaban la piedra o la madera, dedicabantrabajaban la piedra o la madera, dedicaban
a la alfarería, los tejidos o la metalurgia.a la alfarería, los tejidos o la metalurgia.
 Campesinos: Era la mayor parte de laCampesinos: Era la mayor parte de la
población se encargaban de producirpoblación se encargaban de producir
alimentos, eran hombres libres, trabajabanalimentos, eran hombres libres, trabajaban
la tierra (del faraón, funcionarios y templos)la tierra (del faraón, funcionarios y templos)
pagaban tributos en especie, trabajaban enpagaban tributos en especie, trabajaban en
las construcciones (pirámides, diques,las construcciones (pirámides, diques,
palacios)palacios)
 Esclavos: eran extranjeros prisioneros deEsclavos: eran extranjeros prisioneros de
guerra u obtenidos por compra. Eranguerra u obtenidos por compra. Eran
propiedad del faraón, los hacia trabajar enpropiedad del faraón, los hacia trabajar en
la mina, trabajos domésticos, prestarla mina, trabajos domésticos, prestar
servicio militar, etc. No eran libres.servicio militar, etc. No eran libres.
Faraón
Familia del Faraón, sacerdotes y funcionarios
Artesanos y comerciantes
Campesinos
Esclavos
Los orígenesLos orígenes
Unión:Unión:
Al norte, el Bajo EgiptoAl norte, el Bajo Egipto
(región del delta del(región del delta del
Nilo)Nilo)
Al Sur, el Alto EgiptoAl Sur, el Alto Egipto
(región del valle del(región del valle del
Nilo)Nilo)
El rey Menes fue quienEl rey Menes fue quien
unió ambas regionesunió ambas regiones
en un solo reino.en un solo reino.
La economíaLa economía
 Se basaba en laSe basaba en la
agricultura,agricultura,
estrechamenteestrechamente
relacionada con elrelacionada con el
régimen de crecidas delrégimen de crecidas del
Nilo y con las tareas deNilo y con las tareas de
irrigación. El faraón y susirrigación. El faraón y sus
funcionarios controlabanfuncionarios controlaban
el comercio, queel comercio, que
conectaba a los egipciosconectaba a los egipcios
con Nubia, Creta y elcon Nubia, Creta y el
Cercano Oriente.Cercano Oriente.
EconomíaEconomía
 Era tributaria: los subditos estaban obligados aEra tributaria: los subditos estaban obligados a
entregar al Estado, un tributo, pagaban enentregar al Estado, un tributo, pagaban en
especie (productos)especie (productos)
 Utilizaba:Utilizaba:
 Reparto de granos en épocas de sequiaReparto de granos en épocas de sequia
 Pago de funcionariosPago de funcionarios
 Intercambio con otras regionesIntercambio con otras regiones
 Comercio: la madera escaseaba por eso seComercio: la madera escaseaba por eso se
comercia con Líbano. El oro provenían de loscomercia con Líbano. El oro provenían de los
oasis del desierto y de Nubia. El cobre venia deloasis del desierto y de Nubia. El cobre venia del
Sinaí.Sinaí.
La ReligiónLa Religión
• Existía un culto oficial. Tenia enormeExistía un culto oficial. Tenia enorme
importancia laimportancia la religión funerariareligión funeraria , ya que los, ya que los
egipcios creían que había otra vida después deegipcios creían que había otra vida después de
la muertela muerte
• Primero poseían elPrimero poseían el totemismo primitivototemismo primitivo (el tótem(el tótem
era la divinidad protectora de cada aldea)era la divinidad protectora de cada aldea)
• ReligiónReligión PoliteístaPoliteísta (creencia en numerosas(creencia en numerosas
divinidades)divinidades)
• RepresentaciónRepresentación antropozoomorfismoantropozoomorfismo: mezcla de: mezcla de
figuras humanas y animalesfiguras humanas y animales
MomificaciónMomificación
MomificaciónMomificación
• Creían en la vida después de la muerteCreían en la vida después de la muerte
• Realizaban contra los agentes naturalesRealizaban contra los agentes naturales
de descomposición.de descomposición.
• Principio: accedía solo el FaraónPrincipio: accedía solo el Faraón
• Pasos: Deshidratación-Conservación-Pasos: Deshidratación-Conservación-
VendajeVendaje
Juicio de las almasJuicio de las almas
 Culto de los muertos tenía un contenidoCulto de los muertos tenía un contenido
ético y moral.ético y moral.
 Juicio en un tribunal presidido por Osiris.Juicio en un tribunal presidido por Osiris.
 Detallado en Libro de los muertos.Detallado en Libro de los muertos.
ArteArte
Arte
La búsqueda de la vida eterna fue el motivo de la creatividad
egipcia. Para que el difunto pudiera continuar en la vida eterna.
Construcciones fundamentales: las pirámides, para albergar sus
tumbas.
Las más conocidas son las de Giseh.
Evolución de las tumbas: 1)fosas-2)mastabas-3)pirámide
escalonada-4)Pirámides- 5)Hipogeos
Conocimientos
• Matemática: suma-multiplicación-sistema decimal-etc.
• Invención de un calendario. Teniendo en cuenta la crecida del
Nilo
• Escritura: por la necesidad administrativa contable
• Escritura jeroglífica (750 signos y figuras que expresaban una
frase). Esculpían sobre piedra-.
• Luego surgió la hierática y la demótica- realizadas en papiros.
Vida Cotidiana
• Casa construida de ladrillos de barro.
Pequeñas y de paredes altas
• Artesanos: eran gente practica,
fabricantes de muebles, alfareros, joyeros
y vidrieros.
• Comida y agricultura: principal actividad.
Cultivaban trigo y cebada, con los que
hacían el pan y la cerveza
• Niños: solo unos pocos iban a la escuela,
aprendían lo relativo a la vida, el trabajo y
la religión. Tenían juguetes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egipto
a2111
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
Eperanza Cimadevilla
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreosSM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
Ebiolibros S.A.C.
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
mabarcas
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
Silvia Morua
 
Historia universal clase 1 semestre 11
Historia universal clase 1 semestre 11Historia universal clase 1 semestre 11
Historia universal clase 1 semestre 11
profesormarconiperez
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
Gabriela Iñiguez
 
Egipto faraónico
Egipto faraónicoEgipto faraónico
Egipto faraónico
silviaotermin
 
4. Egipto I
4. Egipto I4. Egipto I
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
lluisk
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
albamar08
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
José Daniel
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
mauromedina
 
Sociedad Egipcia
Sociedad EgipciaSociedad Egipcia
Sociedad Egipcia
Larad
 
Presentación egipto1
Presentación egipto1Presentación egipto1
Presentación egipto1
Soledad Giménez
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin
 

La actualidad más candente (17)

Las primeras culturas egipto
Las primeras culturas egiptoLas primeras culturas egipto
Las primeras culturas egipto
 
Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreosSM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Los fenicios y los hebreos
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Antiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
 
Historia universal clase 1 semestre 11
Historia universal clase 1 semestre 11Historia universal clase 1 semestre 11
Historia universal clase 1 semestre 11
 
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
CIVILIZACION EGIPCIA (INCOMPLETA)
 
Egipto faraónico
Egipto faraónicoEgipto faraónico
Egipto faraónico
 
4. Egipto I
4. Egipto I4. Egipto I
4. Egipto I
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Sociedad Egipcia
Sociedad EgipciaSociedad Egipcia
Sociedad Egipcia
 
Presentación egipto1
Presentación egipto1Presentación egipto1
Presentación egipto1
 
Civilización Egipcia
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
 

Destacado

Las primeras civilizaciones egipto
Las primeras civilizaciones egiptoLas primeras civilizaciones egipto
Las primeras civilizaciones egipto
Juan Fernández
 
LAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONESLAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONES
Falcon Halcon
 
El comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egiptoEl comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egipto
Gared 'Mariskal
 
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenasCivilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
Shirley Grefa
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
mauro viana
 
Estados modernos: España-Francia-Inglaterra
Estados modernos: España-Francia-InglaterraEstados modernos: España-Francia-Inglaterra
Estados modernos: España-Francia-Inglaterra
Emilio Soriano
 
Egipto clase 2
Egipto clase 2Egipto clase 2
Egipto clase 2
Exequiel Druetta
 
Mapa Conceptual Civilizaciones Antiguas
Mapa Conceptual Civilizaciones AntiguasMapa Conceptual Civilizaciones Antiguas
Mapa Conceptual Civilizaciones Antiguas
Escuela Secundaria Técnica Industrial No.72
 
Constitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de ColombiaConstitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de Colombia
Mario Fernando Castro Fernandez
 
Culturas del lejano Oriente.
Culturas del lejano Oriente.Culturas del lejano Oriente.
Culturas del lejano Oriente.
bibliotecalagunatollon
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
otero16
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
Silvina Pereyra
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
francisco gonzalez
 
Civilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneoCivilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneo
Herbartsecundaria
 
Civilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasCivilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolas
juanmagallanesm
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Conchagon
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
Arturo Murillo Lemus
 
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionalesEl absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
Brisa Castro
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Richard Levancini Benitez
 
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
profecarolina2010
 

Destacado (20)

Las primeras civilizaciones egipto
Las primeras civilizaciones egiptoLas primeras civilizaciones egipto
Las primeras civilizaciones egipto
 
LAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONESLAS CIVILIZACIONES
LAS CIVILIZACIONES
 
El comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egiptoEl comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egipto
 
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenasCivilizaciones pre helénicas creta y micenas
Civilizaciones pre helénicas creta y micenas
 
Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206Ley de educacion nacional 26206
Ley de educacion nacional 26206
 
Estados modernos: España-Francia-Inglaterra
Estados modernos: España-Francia-InglaterraEstados modernos: España-Francia-Inglaterra
Estados modernos: España-Francia-Inglaterra
 
Egipto clase 2
Egipto clase 2Egipto clase 2
Egipto clase 2
 
Mapa Conceptual Civilizaciones Antiguas
Mapa Conceptual Civilizaciones AntiguasMapa Conceptual Civilizaciones Antiguas
Mapa Conceptual Civilizaciones Antiguas
 
Constitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de ColombiaConstitución política de la república de Colombia
Constitución política de la república de Colombia
 
Culturas del lejano Oriente.
Culturas del lejano Oriente.Culturas del lejano Oriente.
Culturas del lejano Oriente.
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206Ley de Educación Nacional 26206
Ley de Educación Nacional 26206
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
Civilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneoCivilizaciones del mediterraneo
Civilizaciones del mediterraneo
 
Civilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolasCivilizaciones agrícolas
Civilizaciones agrícolas
 
Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.Las primeras civilizaciones: Egipto.
Las primeras civilizaciones: Egipto.
 
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado ModernoTE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
TE: U3: Fundamentos del Estado Moderno
 
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionalesEl absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
 
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XXClase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
Clase imperialismo y colonialismo del siglo XIX- XX
 
Mapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizacionesMapa conceptual primeras civilizaciones
Mapa conceptual primeras civilizaciones
 

Similar a La civilización egipcia

Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
alfermillas
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipcia Civilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
HolamellamoKaren
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Unidad 8 las primeras civilizaciones
Unidad 8 las primeras civilizacionesUnidad 8 las primeras civilizaciones
Unidad 8 las primeras civilizaciones
beatrizjimenezvega
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
Guzman Malament
 
Antigua Civilizacion de Egipto
Antigua Civilizacion de EgiptoAntigua Civilizacion de Egipto
Antigua Civilizacion de Egipto
Christopher Mina
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
serpalue
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
aruwiyiri
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimoUnidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Victor Ravena
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
JOB COLQUICHAGUA ZEVALLOS
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Chema R.
 
E G I P T O
E G I P T OE G I P T O
E G I P T O
sanxo
 
Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02
prinvill56
 
Cultura Egipcia
Cultura EgipciaCultura Egipcia
Cultura Egipcia
julissasoledad
 
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
Chema R.
 
Unidad 0 las primeras civilizaciones
Unidad 0 las primeras civilizacionesUnidad 0 las primeras civilizaciones
Unidad 0 las primeras civilizaciones
Marcos Diaz
 
las primeras civilizaciones
 las primeras civilizaciones las primeras civilizaciones
las primeras civilizaciones
profedepirque2016
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
FelipeValenzuelaHistoria
 

Similar a La civilización egipcia (20)

Civilización egipcia
Civilización egipciaCivilización egipcia
Civilización egipcia
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipcia Civilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
EL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptxEL ARTE EGIPCIO.pptx
EL ARTE EGIPCIO.pptx
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdfEL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf
 
Unidad 8 las primeras civilizaciones
Unidad 8 las primeras civilizacionesUnidad 8 las primeras civilizaciones
Unidad 8 las primeras civilizaciones
 
HISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docxHISTORIA EGIPTO.docx
HISTORIA EGIPTO.docx
 
Antigua Civilizacion de Egipto
Antigua Civilizacion de EgiptoAntigua Civilizacion de Egipto
Antigua Civilizacion de Egipto
 
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimoUnidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
Unidad 3 las primeras civilizaciones ppt septimo
 
Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.Primeras civilizaciones.
Primeras civilizaciones.
 
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
Egipto Tema 7. 1ºESO . Curso 2014/ 2015,
 
E G I P T O
E G I P T OE G I P T O
E G I P T O
 
Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02Egipto 120327215414-phpapp02
Egipto 120327215414-phpapp02
 
Cultura Egipcia
Cultura EgipciaCultura Egipcia
Cultura Egipcia
 
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014 Tema 7 1º  ESO Egipto.2014
Tema 7 1º ESO Egipto.2014
 
Unidad 0 las primeras civilizaciones
Unidad 0 las primeras civilizacionesUnidad 0 las primeras civilizaciones
Unidad 0 las primeras civilizaciones
 
las primeras civilizaciones
 las primeras civilizaciones las primeras civilizaciones
las primeras civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 

Más de Socialesberisso

Atenas
AtenasAtenas
Esparta
EspartaEsparta
Las polis
Las polisLas polis
Las polis
Socialesberisso
 
La edad oscura
La edad oscuraLa edad oscura
La edad oscura
Socialesberisso
 
Los Micénicos
Los MicénicosLos Micénicos
Los Micénicos
Socialesberisso
 
Civilización cretense
Civilización cretenseCivilización cretense
Civilización cretense
Socialesberisso
 
La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
Socialesberisso
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Socialesberisso
 

Más de Socialesberisso (8)

Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Las polis
Las polisLas polis
Las polis
 
La edad oscura
La edad oscuraLa edad oscura
La edad oscura
 
Los Micénicos
Los MicénicosLos Micénicos
Los Micénicos
 
Civilización cretense
Civilización cretenseCivilización cretense
Civilización cretense
 
La Mesopotamia
La MesopotamiaLa Mesopotamia
La Mesopotamia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 

La civilización egipcia

  • 1. 11 La Civilización EgipciaLa Civilización Egipcia El Don del NiloEl Don del Nilo
  • 2. 2 La Civilización EgipciaLa Civilización Egipcia  Se desarrolló a orillasSe desarrolló a orillas del río Nilo, al norestedel río Nilo, al noreste del continentedel continente africano. Sus crecidasafricano. Sus crecidas permitían que suspermitían que sus tierras sean fértiles,tierras sean fértiles, gracias al limo quegracias al limo que dejaba al retirarse eldejaba al retirarse el agua del río.agua del río.
  • 3. 3 Organización Política: MonarquíaOrganización Política: Monarquía TeocráticaTeocrática  Su gobierno era una Monarquía TeocráticaSu gobierno era una Monarquía Teocrática  Monarquía (Gobierno de uno)Monarquía (Gobierno de uno)  Teocrática (Teo: dios crática: autoridad oTeocrática (Teo: dios crática: autoridad o gobierno)gobierno)  El Faraón (llamado así al rey en Egipto) tenía unEl Faraón (llamado así al rey en Egipto) tenía un poder ilimitado, autoridad en lo ejecutivo,poder ilimitado, autoridad en lo ejecutivo, legislativo, social, militar, es decir tenia poder enlegislativo, social, militar, es decir tenia poder en todo.todo.  El Faraón era considerado un dios en la tierra.El Faraón era considerado un dios en la tierra.
  • 4. La Organización Política de laLa Organización Política de la Civilización EgipciaCivilización Egipcia  Orden del mando, delOrden del mando, del poder, del que tienepoder, del que tiene más poder al quemás poder al que tiene menos poder.tiene menos poder.
  • 5. 5 Organización políticas: losOrganización políticas: los funcionarios.funcionarios.  FaraónFaraón: Rey absoluto nadie: Rey absoluto nadie puede cuestionarlo, ni controlarlo,puede cuestionarlo, ni controlarlo, facultad de dictar las leyes,facultad de dictar las leyes, hacerlas cumplir y juzgarlas, erahacerlas cumplir y juzgarlas, era considerado un dios vivienteconsiderado un dios viviente  VisirVisir: Mano derecha del Faraón y: Mano derecha del Faraón y dependía directamente del faraón.dependía directamente del faraón.  NomarcasNomarcas : Gobernaban las: Gobernaban las provincias o nomos.provincias o nomos.  Altos SacerdotesAltos Sacerdotes : Se: Se dedicaban al culto de los dioses.dedicaban al culto de los dioses.  EjércitoEjército: se encargaban de: se encargaban de defender de posibles ataques y dedefender de posibles ataques y de ir a conquistar nuevos territorios.ir a conquistar nuevos territorios.  EscribasEscribas: leían y escribian los: leían y escribian los documentos, muy pocos sabíndocumentos, muy pocos sabín hacerlo por eso era importante.hacerlo por eso era importante. Era una practica secreta.Era una practica secreta. Faraón Visir Nomarcas Altos Sacerdotes Ejército Escribas
  • 6. Organización Social de la CivilizaciónOrganización Social de la Civilización EgipciaEgipcia El orden de la sociedad según riqueza yEl orden de la sociedad según riqueza y prestigioprestigio El Faraón, considerado un dios,El Faraón, considerado un dios, concentraba en su persona la máximaconcentraba en su persona la máxima autoridad política, administrativa, militar yautoridad política, administrativa, militar y religiosa. El grueso de la poblaciónreligiosa. El grueso de la población egipcia vivía en aldeas, dedicada al cultivoegipcia vivía en aldeas, dedicada al cultivo de la tierra.de la tierra.
  • 7. Organización socialOrganización social  Faraón: Representante de dios en la tierraFaraón: Representante de dios en la tierra ocupaba la cúspide de la jerarquía social,ocupaba la cúspide de la jerarquía social, era dueño de todo y de todos.era dueño de todo y de todos.  Familia del Faraón, sacerdotes yFamilia del Faraón, sacerdotes y funcionarios: Gozaban de preferencias,funcionarios: Gozaban de preferencias, justicia favorable para ellos, ocupabanjusticia favorable para ellos, ocupaban cargos, tenían riqueza, extensas tierras ycargos, tenían riqueza, extensas tierras y personas a su servicio.personas a su servicio.  Artesanos y comerciantes: Trabajaban en laArtesanos y comerciantes: Trabajaban en la casa del faraón o templos, los artesanoscasa del faraón o templos, los artesanos trabajaban la piedra o la madera, dedicabantrabajaban la piedra o la madera, dedicaban a la alfarería, los tejidos o la metalurgia.a la alfarería, los tejidos o la metalurgia.  Campesinos: Era la mayor parte de laCampesinos: Era la mayor parte de la población se encargaban de producirpoblación se encargaban de producir alimentos, eran hombres libres, trabajabanalimentos, eran hombres libres, trabajaban la tierra (del faraón, funcionarios y templos)la tierra (del faraón, funcionarios y templos) pagaban tributos en especie, trabajaban enpagaban tributos en especie, trabajaban en las construcciones (pirámides, diques,las construcciones (pirámides, diques, palacios)palacios)  Esclavos: eran extranjeros prisioneros deEsclavos: eran extranjeros prisioneros de guerra u obtenidos por compra. Eranguerra u obtenidos por compra. Eran propiedad del faraón, los hacia trabajar enpropiedad del faraón, los hacia trabajar en la mina, trabajos domésticos, prestarla mina, trabajos domésticos, prestar servicio militar, etc. No eran libres.servicio militar, etc. No eran libres. Faraón Familia del Faraón, sacerdotes y funcionarios Artesanos y comerciantes Campesinos Esclavos
  • 8. Los orígenesLos orígenes Unión:Unión: Al norte, el Bajo EgiptoAl norte, el Bajo Egipto (región del delta del(región del delta del Nilo)Nilo) Al Sur, el Alto EgiptoAl Sur, el Alto Egipto (región del valle del(región del valle del Nilo)Nilo) El rey Menes fue quienEl rey Menes fue quien unió ambas regionesunió ambas regiones en un solo reino.en un solo reino.
  • 9. La economíaLa economía  Se basaba en laSe basaba en la agricultura,agricultura, estrechamenteestrechamente relacionada con elrelacionada con el régimen de crecidas delrégimen de crecidas del Nilo y con las tareas deNilo y con las tareas de irrigación. El faraón y susirrigación. El faraón y sus funcionarios controlabanfuncionarios controlaban el comercio, queel comercio, que conectaba a los egipciosconectaba a los egipcios con Nubia, Creta y elcon Nubia, Creta y el Cercano Oriente.Cercano Oriente.
  • 10. EconomíaEconomía  Era tributaria: los subditos estaban obligados aEra tributaria: los subditos estaban obligados a entregar al Estado, un tributo, pagaban enentregar al Estado, un tributo, pagaban en especie (productos)especie (productos)  Utilizaba:Utilizaba:  Reparto de granos en épocas de sequiaReparto de granos en épocas de sequia  Pago de funcionariosPago de funcionarios  Intercambio con otras regionesIntercambio con otras regiones  Comercio: la madera escaseaba por eso seComercio: la madera escaseaba por eso se comercia con Líbano. El oro provenían de loscomercia con Líbano. El oro provenían de los oasis del desierto y de Nubia. El cobre venia deloasis del desierto y de Nubia. El cobre venia del Sinaí.Sinaí.
  • 11. La ReligiónLa Religión • Existía un culto oficial. Tenia enormeExistía un culto oficial. Tenia enorme importancia laimportancia la religión funerariareligión funeraria , ya que los, ya que los egipcios creían que había otra vida después deegipcios creían que había otra vida después de la muertela muerte • Primero poseían elPrimero poseían el totemismo primitivototemismo primitivo (el tótem(el tótem era la divinidad protectora de cada aldea)era la divinidad protectora de cada aldea) • ReligiónReligión PoliteístaPoliteísta (creencia en numerosas(creencia en numerosas divinidades)divinidades) • RepresentaciónRepresentación antropozoomorfismoantropozoomorfismo: mezcla de: mezcla de figuras humanas y animalesfiguras humanas y animales
  • 13. MomificaciónMomificación • Creían en la vida después de la muerteCreían en la vida después de la muerte • Realizaban contra los agentes naturalesRealizaban contra los agentes naturales de descomposición.de descomposición. • Principio: accedía solo el FaraónPrincipio: accedía solo el Faraón • Pasos: Deshidratación-Conservación-Pasos: Deshidratación-Conservación- VendajeVendaje
  • 14. Juicio de las almasJuicio de las almas  Culto de los muertos tenía un contenidoCulto de los muertos tenía un contenido ético y moral.ético y moral.  Juicio en un tribunal presidido por Osiris.Juicio en un tribunal presidido por Osiris.  Detallado en Libro de los muertos.Detallado en Libro de los muertos.
  • 16. Arte La búsqueda de la vida eterna fue el motivo de la creatividad egipcia. Para que el difunto pudiera continuar en la vida eterna. Construcciones fundamentales: las pirámides, para albergar sus tumbas. Las más conocidas son las de Giseh. Evolución de las tumbas: 1)fosas-2)mastabas-3)pirámide escalonada-4)Pirámides- 5)Hipogeos
  • 17. Conocimientos • Matemática: suma-multiplicación-sistema decimal-etc. • Invención de un calendario. Teniendo en cuenta la crecida del Nilo • Escritura: por la necesidad administrativa contable • Escritura jeroglífica (750 signos y figuras que expresaban una frase). Esculpían sobre piedra-. • Luego surgió la hierática y la demótica- realizadas en papiros.
  • 18. Vida Cotidiana • Casa construida de ladrillos de barro. Pequeñas y de paredes altas • Artesanos: eran gente practica, fabricantes de muebles, alfareros, joyeros y vidrieros. • Comida y agricultura: principal actividad. Cultivaban trigo y cebada, con los que hacían el pan y la cerveza • Niños: solo unos pocos iban a la escuela, aprendían lo relativo a la vida, el trabajo y la religión. Tenían juguetes.